jueves, 31 de julio de 2025
CAMPEONATO DEL MUNDO SKYRUNNING JUVENIL. ITALIA. LA PREVIA
La GRAN SASSO SKYRACE se celebra en la localidad italiana de l’Aguila que se encuentra en la los Apeninos, una cadena montañosa que recorre 1400 kms de norte a sur de Italia y cuya cima de mayor altitud es precisamente el Gran Sasso (2914 m). Una prueba que ya celebró los campeonatos del 2017, 2018, 2019, 2021 y 2023.
El viernes 1 de agosto, a las 9 de la mañana, comenzará el Campeonato con la disputa del KILOMETRO VERTICAL GRAN SASSO, un vertical de 3,8 kms de distancia con 1033+ que se disputará entre los 1000 y los 2000 m de altitud. Recordamos que los récords de este recorrido los tienen 2 españoles, Paula Cabrerizo, que en 2016 ascendió en 41:59 y Dani Osanz que en el 2019 lo hizo en 34:52.
Y el domingo 3 de agosto será el turno de la GRAN SASSO SKYRACE con sus 23 km y 2226 metros de desnivel positivo, aunque las categorías A y B disputarán un recorrido de 9 kms con 850+. Un recorrido cuyas mejores marcas las tienen la española Carrodilla Cabestre con sus 3:03:28 del 2023 y Jan Torrella 2:25:09 también del 2023.
Recordamos las 4 categorías que disputarán este mundial y los corredores españoles que participarán en cada una de ellos. :
Youth A (Cadetes): 15 y 16 años.
Pol Mena. Fed. Catalana Nuria Calzada. Fed. Catalana
Ekain Fernandez. Fede Euskadi Mar Gonzalez. Fed. Andaluza
Youth B (Juveniles): 17 Y 18 años.
Biel Sagués. Fed. Catalana Laia Alonso. Fed. Catalana.
Gerard López. Fed. Catalana Valeria Hernandez. Fed Canaria.
Youth C (Juniors): 19 y 20 años.
Lluis Puigvert. Fed. Catalana Gabriela Lasalle. Fed. Catalana
Pere Menendez. Fed. Catalana Nuria Llansó. Fed. Catalana
U23: (Promesas): 21/22 y 23 años:
Alvaro Osanz. Fed. Aragonesa Claudia Corral. Fed Castilla y León
Fabian Venero. Fed. Madrileña Dalia Alonso. Fed Valenciana
Iu Net. Fed. Catalana Martina Gonfaus. Fed. Catalana
Y poco más podemos decir puesto que la información sigue brillando por su ausencia y no tenemos ninguna información del resto de Selecciones y tampoco encontramos el listado de corredores participantes.
martes, 29 de julio de 2025
CxM VISTABELLA. LA PREVIA
Una prueba con una gran historia detrás y que este año
celebrará ya su edición número 18. En esta ocasión, la prueba sigue formando
parte del calendario de la Lliga Castelló Nord, formada por 8 pruebas y que
después de 5 pruebas celebradas mandan en la clasificación Cristobal Adell e
Isabel Llorach.
Vistabella del Maestrazgo se sitúa en la comarca del Alt
Maestrat, dentro del macizo de Penyagolosa y es la localidad más elevada de la
Comunidad Valenciana con 1249 metros de altitud.
La CURSA PER MUNTANYA VISTABELLA nació en el 2007 y vivio sus años más brillante
s entre el 2015 y el 2021, formando parte de la Copa de España y disputando también el Campeonato de España de clubs e individual en el 2017 y 2018, además de ser Campeonato Absoluto de la FEMECV en el 2021. Una prueba con personalidad propia, con gran prestigio y que cuenta con más de 400 voluntarios, todos ellos socios del Club de Muntanya Vistabella para atender a los 600 corredores que habitualmente disputan esta prueba.Una prueba con un recorrido de 28 kms con 1500 metros de desnivel positivo y que transcurre por un recorrido con unos primeros kilómetros con escaso desnivel, para posteriormente ascender hasta la cota más elevada del recorrido y que ronda los 1600 metros de altitud y posteriormente pasar por el emblemático santuario de S. Joan de Penyagolosa situado en las faldas del pico más elevado de la provincia, el Penyagolosa. A
partir de allí el recorrido se vuelve más rompepiernas hasta el km 23 donde espera a los corredores la parte más dura de la prueba con un último ascenso de cerca de 300+ en una distancia de 2 kms al que seguirán un descenso de 400- y el último ascenso de otros 300+ que llevará a los corredores a la ermita de S. Antoni. Desde allí un corto pero intenso descenso, dejará a los corredores en las mismas calles del pueblo y a pocos metros de la meta.Una prueba muy prestigiosa que además goza de una magnifica
organización, lo que siempre ha desembocado en un lleno en la lista de
inscritos, con una gran nivel de participación entre los corredores llegados de
un gran número de provincias.
Este año no puede ser menos y comenzaremos destacando a los 3 corredores que ocupan los puestos de podium en la Lliga Castelló Nord. Son Cristobal Adell, Gerard Morgado y el tarraconense Lluisma Más, pero que en esta ocasión van a encontrar rivales de la talla de algunos de los corredores más destacados de la provincia, como es el caso de Ricardo Cherta, el sub 23 Javi Vives, Ramón Recatalá, Oscar Bou,
Jorge Aibar o Jonathan Rogla. y el campeón de la Lliga 2024 Agustín Ribera. También habrá que tener muy en cuanta al ex ciclista turolense de Cantavieja, German Castel, cada vez mas competitivo en este deporte y por supuesto destacar también al madrileño Pablo Villalobos y como no, a Luis Alberto Hernando, muy fiel también a esta prueba en los últimos años, no en vano sigue ostentando el récord de la prueba.Recordamos que los mejores registros de esta prueba, los records, estan en poder de Luis A. Hernando que en el 2021 finalizó en 2:14:15, tras un durisimo duelo con Adil Moussaoui y en cuanto al mejor registro femenino, nos tenemos que remontar al 2015, cuando Paula Cabrerizo, en una prueba que formaba parte de la Copa de España, marcó un impresionante registro de 2:36:58.
La participación femenina también contará entre las participantes
con el podium de la Lliga Castelló Nord, esto es a Isabel Llorach, Anna
Martínez y Sandra Lafuente. Aunque quizá la máxima favorita al triunfo sea la
vencedora de la edición 2024, la madrileña Marta Pérez Maroto. Más corredoras
destacadas pueden ser Nuria Orta, María Mecho, Isabel Deltell, Aitana Domenech,
Laia Mateu y como no, destacar también a Lola Peñarrocha, que tan buen trabajo está
haciendo con los corredores muy jóvenes con su escuela de TriTrail.
lunes, 28 de julio de 2025
ANDOMITA. LA LEYENDA
Y puntualmente, a las 12 de la noche, tras un breve breefing, y después de que un castillo de fuegos artificiales iluminara el cielo, se daba la salida a los 34 participantes que se han atrevido con esta brutalidad.
Una brutalidad que comenzaba con una noche fresca mientras los participantes se dirigían a coronar el techo de Andorra con sus 2942 metros. A partir de allí, Andorra en estado puro y un buen numero de cimas que los corredores deberían pisar antes de entrar en la Cerdanya, en España, en el km 50 de carrera. el Clot de Cavalls (2586 m ), Casamanya (2746 m), Casamanya Norte (2757 m), l'Estanyo (2915 m),mel PIc de Pessons (2864 m), la Tosseta de Vallcivera (2852 m) y la Tossa Plana de Lles (2905 m). Un recorrido durísimo y salvaje que ha llevado a los participantes al extremo. Pero km a km los corredores seguian avanzando y a pesar de algún abandono, a partir de las 9 de la noche irian llegando a la primera Base de Vida instalada en Bellver de Cerdanya tras un primer tramo de 83 kms con cerca de 6000 metros de desnivel positivo. Javi Puit sería el primero en entrar en Bellver al que seguirian, muy cerquita, nombres como Jesús Moraes, Juan Heredia, Josep Gonzalez y Flavi Saballs. Después, un goteo de nombres que irian llegando practicamente hasta media mañana del domingo, entrando en la Base de Vida hasta 21 corredores dentro del tiempo establecido de 31,5 horas, 5 más lo han hecho fuera ya de tiempo.
Prácticamente todos han tomado la decisión de descansar bien y dormir unas horillas en esta Base. Y de esta forma a partir de las 5 de la mañana, el primer grupo de corredores tomaba la salida comenzando de esta forma lo que sería la segunda de las 5 etapas en que podríamos dividir la prueba. Una etapa que han comenzado 19 corredores. Esto es, de Base de Vida a Base de vida. Toca la segunda, con final en Berga, tras un recorrido de 77 km con 4000+. Un recorrido que también coronaba cimas tan emblemáticas del montañismo catalan como el Comabona (2549 m), el Pedraforca (2506 m), la Roca Blanca (2286 m) y la Gallina Pelada (2321 m),Y cuando ya se rozan las 12 de la noche, con ya cerca de 48 horas de prueba, hasta 19 corredores siguen en carrera. 5 de ellos ya han llegado a la Base de Vida de Berga y se encuentran descansando unas horillas antes de comenzar la tercera etapa. Una etapa más llevadera que llevará a los corredores desde Berga hasta la población de Castellnou de Bages, todavía en la provincia de Barcelona, una etapa de 61 kms con 1481+.miércoles, 23 de julio de 2025
RECORD TRANSPIRENAICA FEMENINO: NOOR VAN DER VEEN
Recordamos que el actual Récord de la Transpirenaica
masculino lo posee ni más ni menos que Kilian Jornet, cuando en 2010 realizó
esta gran travesía, de Oeste a Este, en 8 días y 2 horas.
Y en cuanto al récord femenino, el mismo día que Noor comenzaba su aventura,
Fernanda Maciel llegaba al Mediterráneo firmando un FKT de 12 dias y 12 horas.
Esta ha sido la travesía de la holandesa:
Dia 1: 13 julio,
domingo: Hendaya-Nekez Eguina. 106
kms/5357+ y 17 horas 11’. La corredora holandesa partió el domingo 13 de
julio a las 4:00 A.M. de la playa de Hendaya, con niebla en los primeros
kilómetros del reto. Una vez despejado, el sol y el calor fueron las
constantes. Los últimos 50 kms los realizó acompañada de 2 parcers, hasta
llegar a esta pequeña aldea navarra de la zona de Orbaiceta.
Dia 2: 14 julio….. Nekez Eguina-Astún. 90,5 kms/6008+. 19 horas 27’: Niebla, vistas
impresionantes, mares de nubes y algún pequeño incidente con perros pastores y
también el equipo de apoyo con la furgoneta hasta llegar a Astún a las once y
media de la noche.
Dia 3: 15 julio:
Astún-Gavarní. 73 km/5139+. 19 horas 4’.
Salida de Astún algo más tarde de lo habitual, debido a que el día
anterior fue muy largo. El primer collado es el de los Monjes donde Noor puede
contemplar un increíble amanecer con el Midi d’Ossau en el horizonte. Ibones de Arremoulit, Ibones de Arriel de
nuevo en España, Refugio de Respomuso, y después de los Ibones de la Facha pasa
de nuevo a Francia Una ruta espectacular que finaliza en Gavarni a las 22:30 de
la noche.
Dia 4: 16 julio: Gaverní-Refugio de Viadós: 54 kms/3524+. 11
horas 55’. Noor sale de Gavarni hacia el Valle de Pineta, cruzando por el
Puerto Nuevo de Pineta, desciende, y a través de los llanos de Lalarri y del
Collado de PIetramula llegar hasta Parzán para ascender hasta Ordiceto y descender hasta cerca de Viadós, en el Campamento de la Virgen Blanca donde le
espera su equipo (los coches, actualmente no pueden pasar de este punto). Una jornada mas corta puesto que llega poco
después del mediodía.
Dia 5: 17 julio:
Campamento Virgen Blanca-Llanos del Hospital. 38 kms/3287+. 14 horas y 6’.
Una etapa realmente rara, puesto que lo que dicta la lógica, y también el GR11,
es pasar por el Collado de Estos y descender todo este valle, para llegar a
Senarta. En cambio Noor ha cruzado el Col de Ayguas Tortes entrando en Francia
y luego cruzar 2 collados más cerca de los 3000 metros, el Col de Gourges
Blancs y el Collado de Lieterola entrando de nuevo en España y descendiendo por
el Valle de Literola hasta el final de la Carretera de Francia, justo encima de
los Llanos del Hospital. Más de 3000+ cuando por Estos hubieran salido en torno
a los 1500+.
Dia 6: 18 Julio: Llanos del Hospital-Parking Refugio Saboredo. 50 kms/3690+. 16 h. 54’. Un dia
muy duro para Noor con muchos problemas estomacales y faltas de fuerza. Desde los Llanos del Hospital Noor pasa a Viella ascendiendo hasta los 2900 metros del Coret de Molieres para descender hasta el Hospital de Viella. Desde allí una zona muy alpina al Sur del Valle de Aran la llevaría hasta el parking de Saboredo.Día 7: 19 Julio: Parking
Refugio de Saboredo-Alos d’Isil. 21,5 km/1443+. 5 horas 20’. Crisis en el
equipo debido al estado de salud de Noor pero finalmente se decide seguir,
aunque con una etapa muy corta. Poco a poco la holandesa se va encontrando
mejor y finalizan algo más arriba del pueblo de Alos d’Isil.
Dia 8: 20 julio: Alos
d’Isil-El Serrat (Andorra). 65
kms/5691+. 17 horas 48’. Poco a poco
se va encontrando mejor y en esta ocasión ya comienza la etapa a las 4 A.M.
entrando en Andorra para finalizar la etapa en El Serrat poco antes del anochecer.
Dia 9: 21 julio. El Serrat-Eyne. 81 kms/4497+. 17 horas 34’. Noor sigue con problemas intestinales, además de heridas en la boca, parece que como efectos secundarios de los geles. Tras la salida, Noor cruza Pas de la Casa y entra en la Alta Cerdanya francesa por Porté-Puymorens, para tras el paso por el gran Lac de Lanoux ascender hasta el Carlit (2912 m) y descender hasta la localidad de Eyne.
Dias 10 y 11: 21 y 22
de julio: Eyne-Banyuls-sur Mer: 152 kms/7127+
en 35 horas 29. Larguísima etapa final para Noor, que comenzaría el martes
21 a las 4 A.M. para finalizar en torno a las 15:30 horas, tras más de 35 horas
non stop, cuando por fin Noor llegaba a la playa de la localidad francesa de
Banyuls-sur Mer y se daba un baño en las aguas del Mediterráneo, tras 11 días
de travesía, rebajando de esta forma en 2 jornadas el FKT que poco antes había
establecido la brasileña Fernanda Maciel. Un último recorrido que desde Eyne le
lleva a entrar de nuevo en España pasando por la Estación gerundense de Vallter
2000, para después volver a cruzar la frontera y no abandonar el país vecino
hasta el Mediterráneo.
La holandesa ha realizado la ruta a traves de la "Haute Route des Pyrénées", una ruta no homologada y no marcada y que discurre generalmente por la parte norte, un poco más exigente y técnica que la GR10 (vertiente francesa) y la GR11 (vertiente española).
Una aventura que se ha podido seguir en directo gracias a su strava, a su Instagram y también a su dispositivo GPSE. Así da gusto. Y según los datos de su strava, los números que le han salido son, 11 dias con 731 kms con 45763+. Casi nada!!!
martes, 22 de julio de 2025
ANDOMITA. LA PREVIA
La ANDOMITA
celebró su primera edición en el año 2022 de la mano de Marc Fernández y Conrad
Sole, con un recorrido que nacía en la Costa tarraconense y llegaba hasta
Andorra. Tras 420 kms y 20.000 metros de desnivel positivo, hasta 6 corredores
lograron cruzar la línea de meta, llevándose la victoria Francesc Martí Toro
tras 99 horas.
En el 2023 se celebró la segunda edición, en este caso se cambiaría el sentido de la prueba, con muchos cambios también en el recorrido, mucho más alpino y que coronaba cimas tan importantes como el Comapedrosa, techo de Andorra con sus 2942 m, la Pica de Estats, techo de Cataluña con sus 3143 m o el Montsent de Pallars de 2883 m. para un recorrido de 450 kms con 22000+ y en la que vencería Norbert Llobera tras 139 horas y 19 minutos.
Este año, en su tercera edición, la ANDOMITA llega con muchos cambios en el recorrido. La prueba comenzará en Andorra, concretamente en el Coll de la Botella, donde desde allí, directamente los corredores ascenderán al Comapedrosa. En esta ocasión Andorra tendrá más protagonismo y los corredores se dirigirán hacia el este para coronar también los Casamanya rondando los 2800 m. La prueba abandonará Andorra y en esta ocasión entrará en la Cerdanya donde también se coronarán el Vallcivera (2852 m) y la Tossa Plana de Lles (2905 m). El recorrido seguirá hacia el Sur para ir a buscar una de las cimas más emblemáticas de Cataluña, el Pedraforca, que con sus 2506 m se coronará en el km 113. Mucha zona más bien llana a partir de
entonces hasta llegar a la zona de Montserrat y desde allí dirigirse ya hacia la provincia de Tarragona, entrando por el Alt Camp y dirigirse hacia las montañas de Prades, y visitar el pueblo que luce ese nombre en el km 413. A partir de allí quedarán cerca de 90 kms por las agrestes y duras sierras de Llaberia y del Mestral hasta llegar a la playa de Hospitalet de l’Infant donde estará instalada la meta. Un recorrido de algo más de 500 kms con hasta 27000 metros de desnivel positivo.La prueba se celebra en semi autosuficiencia, aunque los corredores dispondrán de hasta 5 Bases de Vida instaladas en Bellver de Cerdanya (km 83), Gironella (km 170), Castellnou de Bages (km 206), Querol (km 337) y Prades (kms 413). En dichas Bases de Vida habrá comida, bebida y una zona de descanso donde los corredores podrán ducharse, descansar o bien dormir. La organización también establecerá varios puntos durante el recorrido, donde los corredores podrán recibir ayuda externa. Todas las BV tendrán su límite horario y el tiempo máximo para finalizar la prueba esta establecido en 190 horas, o lo que es lo mismo, 7 días, hasta el día 2 de agosto a las 10 de la noche. Una prueba donde no pueden participar muchos corredores, en este caso serán en torno a los 40, con
nombres como los de Javier Puit, Jonatán Jurado, Jesús Morales, Manolo Rodriguez, Felix Sanchez, Juan Martinez o Juan Heredia. Aunque quien parte con mayores posibilidades de éxito probablemente sea el francés Stephen Higueret, fiel a esta prueba y con máxima experiencia en este tipo de pruebas.Como hemos comentado, la prueba comenzará en el Coll de la
Botella, en Andorra y será a las 12 de la noche del viernes cuando cuando los
participantes inicien esta gran aventura.
domingo, 20 de julio de 2025
GRAN TRAIL ANETO POSETS
En cuanto a la prueba masculina, la victoria ha sido para el corredor sub23 de la AD Maestrazgo Mario Prades con un tiempo de 45:43.
GRAN TRAIL: Con las calles de Benasque totalmente abarrotadas, increíble el ambientazo de la salida en esta prueba, y con una temperatura estupenda, puntualmente el viernes a las 12 de la noche se daba la salida a la prueba reina con sus 105 kms y sus 6760 metros de desnivel positivo para ese recorrido infinito que rodea los macizos del Aneto y posteriormente también del Posets. 326 corredores en la línea de salida con 32 mujeres entre ellos. Un 10 %. Pero pronto la noche se volvió juguetona y
mientras los relámpagos iluminaban la noche y los truenos se encargaban de la banda de música, la lluvia y el granizo también se quisieron unir a la fiesta mientras los corredores iban ganando kilómetros entre el valle de Barrancs, Salenques y LLauset hasta que con el amanecer el tiempo mejoro algo y el sol hizo su aparición a ratos dando un respiro a los corredores durante la mañana, aunque poco a poco de nuevo llegaron las tormentas para alegrar el camino de los corredores por la tarde. Un dia duro el del sábado que por fin mejoraría de cara a la noche, permitiendo que los corredores pasaran con menos penalidades la segunda parte de la prueba, esa vuelta al Posets.En cuanto a la parte competitiva, los grandes protagonistas serían el corredor de Alcudia de Veo, Francisco Rodríguez. El castellonense fue el gran dominador de la prueba y en ningún momento cedió minutos, al contrario, poco a poco fue ampliando su ventaja sobre su siempre principal perseguidor, el “Hippy” Lluis Ruiz Oller. Un corredor que en principio no estaba en las quinielas y que prácticamente destrozo los cronos de este recorrido, aunque finalmente, con sus 15:39:10 que marcó en meta, se quedaría a poco más de 2’ del récord que permanece desde el 2018 cuando Javi Dominguez finalizó en 15:36:56. Probablemente si el castellonense hubiera sido consciente de este dato, ahora estaríamos hablando de un nuevo récord. Una hora después del vencedor entraría Lluis Ruiz como segundo clasificado y cerraría el pódium, media hora después del Hippy, el corredor de Sietamo (Huesca) Rafa Diez, un corredor muy joven del que ya avisábamos que llegaba muy fuerte a Benasque. Como curiosidad, 4 de los corredores que ocupaban el top 10 a su paso por Estibafreda, se retirarían por problemas con su estomago. Un dato muy curioso.
En cuanto a la prueba femenina, llegaba muy motivada la corredora de Robres (Huesca), vistiendo los coloresdel Matarraña, Sandra Cuello. Una corredora que ya el pasado año, cuando estaba realizando una gran carrera, tuvo que abandonar la prueba, probablemente debido a su inexperiencia. Aprendió la lección y este año venía a por todas. Y le fue fenomenal. Dominio también durante toda la prueba, mientras por detrás, se peleaban por las otras plazas de pódium Silvia Trigueros y Maria Irigoyen. Esta última lograría sobrepasar a la de Abadiño y en el largo ascenso al Collado de la Forqueta iría
consolidando la segunda posición. Aunque parecía que no le bastaba y tras el refugio de Biados, logra reducir hasta los 6’, la más de media hora de desventaja con la líder. Pero esta última no se descuido y tras el Refugio de Biados, tuvo que apretar de lo lindo y así lograr consolidar su triunfo. Un triunfo que llegaría tras 20:52:49. De momento, el récord de Ana Tauste de 19:30:51 del 2021 sigue lejos. Tras la de Robres, segunda posición para Maria Irigoyen con 21:04:14 y cerrando el pódium una Silvia Trigueros, con 22:29:26. Una Silvia que también con un estomago también muy sufrido en la segunda mitad de la prueba.Finalmente 185 corredores lograron cruzar la línea de meta (56,7 %). 165 hombres de 294 (56,1 %) y 20 corredoras de 32 (62,5 %)
VUELTA AL ANETO: Salida a las 7 de la mañana para esta dura vuelta al Aneto que luce unos números de 55 kms con 3630+ y que contó con una participación de 692 corredores (82 mujeres). En general un tiempo muy bueno, aunque los menos rápidos ya tuvieron que sufrir las tormentas que no paraban de caer la tarde del sábado sobre la zona de Coronas y Estibafreda. Una prueba en la que comenzarían mandando Marti Lázaro y Jordi Gamito. En la dura y técnica zona de Salenques comenzaría a marcar distancia Lázaro, mientras por detrás se incorporaría a la pelea el joven corredor de Vilafranca del Cid Javi Vives, con otro corredor que también quería introducirse en la pelea, el alicantino Sergio Gutierrez. Tras el paso por el Refugio de Llauset este último marcaría distancia sobre su joven rival, que comenzaban a pesarle los kilómetros y se convertiría en el principal peligro para el líder, que había conseguido algo más de 5’ de margen. Pero Marti Lazaro, de Vic, aunque residente en Andorra, no se dejaría sorprender en ningún momento y lograría llevarse el triunfo tras un crono de 7:00:07, mientras que Gutierrez entraría casi 7’ después. Por detrás, coronaba Estibafreda, un muy sufrido Javi Vives que comenzaría muy castigado el larguísimo descenso a meta mientras que 5’
después coronaria Jordi Gamito lanzándose a por todas a la caza de esa tercera posición del pódium. Pero Vives supo sufrir y lograr entrar como tercero tras 7 horas y media de carrera.Como curiosidad, el alicantino Sergio Gutiérrez, “Guti” en el mundo del tenis, ha sido tenista profesional y ya en el 2007 se había proclamado Campeón de España Junior, aunque Guti no es nuevo en este deporte que conoce ya desde el 2013. Y otra curiosidad es que ayer también estuvo en carrera, finalizando en la posición 17, otro hombre que también ha dedicado su vida a ese mismo deporte, GerardMorales. Un Gerard que ya había vencido en esta misma prueba en el 2013.
En cuanto a la prueba femenina comenzaría mandando, con algo de solvencia, la campeona de Castilla y León Iziar Gortazar, pero tras pasar Salenques y viniendo desde más atrás comenzaría a recortar distancias la corredora letona, residente en Pamplona, Marija Brecko. Muy solvente esta última a medida que iban pasando los kilómetros, tomaría el mando, ya de una manera definitiva, tras el paso por el Refugio de Llauset en el ascenso al collado de Ballibierna llegando ya al Refugio de Pescadores con 10' de margen sobre Iziar y ya 20' sobre la tercera clasificada, Maria Ricondo. Un punto donde Iziar tendría que abandonar, mientras que la letona ascendia con paso firme a Estibafria y viendo la meta ya cada vez más cerca. Una meta que cruzaría como brillante campeona tras 9:42:25. La segunda posición, media hora más tarde, seria para María Ricondo y cerraría el pódium Patricia Rodriguez unos escasos 3' después.
MARATÓN DE LAS TUCAS. La tercera prueba del sábado, esa Maratón que asciende al Collado de la Plana a 2702 metros. Una prueba muy popular que contó con la participación de hasta 877 corredores, con una participación femenina de 181 mujeres (20,6 %). Y es que estamos ante una maratón con un tiempo para finalizar, de 12 horas, realmente generoso. Y muy destacable el hecho de que la prueba ha sido retransmitida en directo por Evasión TV. Una retransmisión, cuentan los que la han podido disfrutar desde su salón, realmente fantástica. Y es que, hay que decirlo, Evasión TV hace las cosas muy bien. En la parte deportiva, pronto tomaría el mando el murciano Pablo Bautista, que llegaba a Benasque tras una sensacional tercera posición en la VDA del Valle de Arán. Este lograría
coronar el Collado de la Plana, km 23 de carrera, con un pequeño margen de poco más de 2’ sobre el catalán Ivan Moreno que se había convertido en su principal rival. Pero poco después de iniciar el descenso, este último sufriría un durísimo esguince de tobillo que le impido continuar la prueba y que necesito de mucha ayuda para lograr descender hasta el Refugio Angel Orús. Un esguince por cierto, televisado en directo gracias a la pericia de Biel Rafols. De esta forma el murciano ya no tendría rival y se presntaría en meta con un tiempo de 4:24:17. Un tiempo que rebajaría el mejor tiempo de la prueba, hasta ese momento en manos de Marcos Ramos que en el 2021 había finalizado en 4:30:27. Seis minutos menos para el murciano, tremendo. Tras Bautista, se pudo vivir una bonita lucha entre el estadillano Javi Cabestre y el zaragozano de Luna Alberto Lasobras, finalmente resuelto a favor de este último que entraría en 4:36:34 por los 4:37:10 que firmaría el de Estadilla.En la prueba femenina se pudo vivir un gran duelo entre la turolense Patricia Villanueva y la vasca, campeona de España, Leire Fernandez. La turolense coronaría el Collado de la Plana con casi 4’ de margen sobre Leire, pero tras el largo descenso hasta Eriste, la ventaja sería de 6’ pero en favor de Leire Fernandez. Aunque Eriste todavía era el km 36 y todavía había que subir a Cerler en un último puerto. De nuevo reacciono Patricia y lograría mantener la emoción hasta la misma línea de meta. Linea que cruzaría Leire Fernandez como vencedora, con un tiempo de 5:38:41, mientras que Villanueva lo haría en 5:41:33. La tercera posición sería para la vasca Eneritz Aramendi con 5:58:00.
VUELTA A CERLER. Tras la dura resaca del sábado, el domingo tocaban las pruebas cortas. Muy bonito resulta este recorrido de la Vuelta a Cerler con sus casi 28 kms y 1340+ y que estreno este trazado el pasado año, sacándolo de las pistas de esquí. Una prueba también muy, muy popular, con mucho margen para finalizar y que ha contado con 828 corredores en la línea de salida, con 251 mujeres entre ellos (30,3 %). Una prueba muy disputada en el plano masculino entre un Dani Osanz que ha dominado todo el ascenso, hasta el km 18, gozando de una ventaja de entorno a los 2’ sobre el alicantino Adrian Ivars y sub23 murciano Juan Peréz que se habían convertido en sus únicos rivales en este larguísimo ascenso. Pero el descenso marcaría sentencia y poco a poco Adrian Ivars iría recortando las distancias sobre Osanz, para sobrepasarle en los últimos kilómetros ya sobrepasada la zona de Cerler. De esta forma, victoria para Adrian Ivars con 2:16:28, por los 2:16:50 que lograría Dani Osanz y tercera plaza para Juan Pérez con 2:17:51.
Más claras sería las posiciones femeninas, que ya se fueron definiendo desde los primeros kilómetros. Asi, victoria con autoridad para la gran favorita que no podía ser otra que la alicantina Rosa María Lara y que ha finalizado con 2:41:49, por los 2:54:47 que ha firmado la catalana Celia Balcells y los 2:59:11
de María Rubio que ha cerrado este pódium.VUELTA AL MOLINO. La prueba más popular en cuanto a dificultad con sus 9,6 kms y 435+. 418 corredores en la línea de salida con 222 mujeres. Un 53 %. Qué bonito sería ver estos números en pruebas de mayor dificultad. Una prueba rapidísima que se ha llevado el corredor canario, aunque residente en Benasque, Alexander Gonzalez, seguido de los jovencísimos corredores madrileños Mario Tejada y Alex Pacheco, mientras que en mujeres, la victoria ha sido para una de las mayores promesas de Aragón y Campeona de España Cadete, la turolense Noa Monserrat que se ha impuesto a las promesas Lina Escura y Miriam Recasens.
En resumen, duro y algo complicado fin de semana, pero que la organización ha sabido solventar de una manera brillante. Y es que si la organización es buena, en este evento brillan con luz propia los voluntarios. Siempre brillan, pero aquí, quizá mas. Más de 500, comprometidos al máximo y dándolo todo por los corredores, y con unos avituallamientos que miman, y animan a los corredores sin descanso. Enhorabuena siempre para ellos.
CLASIFICACIONES KILOMETRO VERTICAL
CLASIFICACIONES RESTO PRUEBAS.
FOTOS DOMINGO. VUELTA A CERLER 1.
FOTOS DOMINGO. VUELTA A CERLER 2.
martes, 15 de julio de 2025
GRAN TRAIL ANETO POSETS. LA PREVIA
Y vamos con la parte deportiva, con esas 6 pruebas que se
celebrarán a partir del jueves, con el siguiente programa.
Jueves 9:30 horas.
Salida del KV ANETO-POSETS: Muy bonito este KV que, con salida en los
Llanos del Hospital, a 1750 m de altura asciende las duras palas del Pico
Salvaguardia hasta su cima de 2735. Una cima, en la misma frontera con el país
vecino y que ofrece unas vistas realmente extraordinarias. Un KV de 5,4 kms con
1000+. Aquí, entre los 150 participantes, estará de nuevo Ana Tauste, una mujer
que ha vencido todas las pruebas del evento, salvo esta, donde cosecha un 2º y
un 3er puesto en los 2 años que se ha celebrado. La albaceteña venció la
Maratón de las Tucas en el 2017, la Vuelta al Pico Cerler en el 2018, la Vuelta al Aneto en el 2019 y también en el 2021 vencería y además con récord, el Gran
Trail. Y por fin en el 2023 ganaría la Vuelta al Molino de Cerler. Junto a
Tauste estarán Nuria Dominguez, Ainhoa Lendinez, Sonia Martín, Marta Bernal,
Marian Toro, Elisabet López, Elena Calvo, Judit Cardellach o Aitana Domenech. Y
en cuanto a hombres, destacan Mario Prades, Dani Cremades y el uruguayo
Maximiliano Vazquez.
Los mejores registros de este KV, tras 3 ediciones
celebradas, son de Dani Izquierdo, vencedor en la primer edición del 2022 y también el pasado año en que finalizó en 40:15 y de Pilar Medina que en el 2023 finalizó en 50:48.
Viernes 24:00 horas. Salida del GRAN TRAIL ANETO-POSETS: La prueba reina cuenta con 350 corredores. Son 105 kms con 6760+ y donde los corredores dispondrán de hasta 38 horas para finalizar
este recorrido. Un trazado dividido en 2 partes, la vuelta al aneto y la vuelta al Posets, con un punto intermedio realmente tentador para tirar la toalla, Benasque, donde los corredores encontrarán la base de vida en el km 58. Una primera parte, la vuelta al Aneto, donde los grandes protagonistas serán ese inhóspito y técnico territorio granítico de Salenques, el duro ascenso al Pico Estibafreda, y ese largo y vertical descenso hasta las inmediaciones de Benasque. Tras el paso por la población la segunda parte será menos técnica, pero dolerá mucho, y más si el calor aprieta, ese larguísimo ascenso entre los 1100 metros de la población de Eriste y los 2860 m del Collado de la Forqueta, techo de la prueba, para descender a la vecina y bella zona de Viadós y pasar hasta el Refugio de Estos, con unos últimos kilómetros largos y sin ninguna dificultad que van acercando a los corredores a la ansiada meta de Benasque.350 corredores como hemos comentado, con 32 mujeres entre
ellos y muchos nombres importantes en la línea de salida, aunque de la que se
cae en el último momento el vasco Urko Valdivielso por lesión. Comenzando por
el catalán Lluis Ruiz Oller, “El Hippy”. Más nombres son los catalanes Albert
García y David Gay. David Prades también
quiere probar con esta distancia y un buen grupo de aragoneses con nombres como
el local Javier Lanzuela que ya fue segundo el pasado año, el reciente campeón
aragonés Javi Lamperez, Floren Aznar, Abel Peralta, Mario Mirón, o un Rafa Diez
cada vez más consistente. Lo mismo podemos decir, hablando de las mujeres de
Sandra Cuello, muy bien adaptada ya a las pruebas ultra, aunque aquí brilla con
luz propia el nombre de la gran Silvia Trigueros, tercera el pasado año y que
repite este año. Más nombres importantes pueden ser Maria Irigoyen, la uruguaya
residente en España Vilma Gimenez, Ester Franch, Jone Urkizu o la holandesa
Lisanne Jansen.
Recordamos que los mejores tiempos de esta prueba están en las piernas del vasco Javi Domínguez que en el 2018 finalizó en 15 horas, 36 minutos y 56 segundos, mientras que el femenino lo tiene Ana Tauste con sus 19.30:51 del 2021.
Sábado 7:00 horas: Salida
VUELTA AL ANETO: La prueba que rodea el gran macizo pirenaico, en ese
recorrido que coincide con la primera parte de su hermana mayor, pasará el
Collado de Salenques, punto más elevado de la prueba con sus 2797 metros en el
km 26. Después vendrán el Collado 2706, el Refugio Cap de Llauset, el Collado
de Ballibierna (2710 metros) y el tremendo espectáculo del Pico Estibafreda con
sus 2702 metros. Serán 55 kms durísimos
kilómetros con sus 3630+ y donde participaran cerca de 800 corredores (89 mujeres) que
dispondrán de hasta 20 horas para llegar a meta. Los mejores registros de esta
prueba son de Marcos Ramos (6:52:30 en el 2023) y María Martinez Medina con sus
8:24:53 marcados el pasado año.
Este año habrá nombres como los catalanes Martí Lazaro, Jordi Gamito, Gerard Morales o Carlos Mantero, los madrileños Hugo de Pablo, Alberto
Agundez y el joven esquiador de montaña Diego de la Peña. Más nombres son los
vascos Hanot Echevarrlia y Asier Ostalaza, el corredor de Hong Kong Wai Hung
Wong, el riojano Jesús Herce, o los levantinos Sidharta Garcia y Alex Gorriz.
Aunque entre los máximos favoritos deberían estar sin duda el aragonés David
Vidal y el jovencísimo corredor de Vilafranca del Cid, Javi Vives. Y entre las
mujeres estarán la catalana Marta Muixi, la china Yuanyuan Wu que viene de un
segundo puesto en la VDA del Val d’Aran y la campeona de Castilla y León Iziar
Gortazar como máximas favoritas. También estarán Marta Bernal, Ariadna Mataix, Celia Cuevas, Anna Clapes, Mercedes
EStigarribia, Thais Pentinat y Aitana Domenech.
Sábado 8:00 horas.
Salida MARATÓN DE LAS TUCAS: Popularísima esta maratón de 42 kms con 2500+,
con 1025 corredores inscritos (218 mujeres)
que dispondrán de unas generosísimas 12 horas para finalizar la prueba. Un
recorrido que, en sus 12 primeros kilómetros de acerca al Refugio de Estos,
para desde allí acometer un larguísimo tramo muy alpino, con la visita a los
bellísimos ibones de Batisielles y Escarpinosa, y ascender hasta el Collado de
la Plana, punto más elevado del recorrido con sus 2702 metros. Desde allí un
larguísimo descenso, con la primera mitad muy espectacular, hasta cruzar la
población de Eriste en el km 32 que dan paso a unos últimos kilómetros mucho
menos alpinos, por bosque y visitando la zona de Cerler.
Como ya hemos comentado, una prueba que contará con un
STREAMING a cargo de Evasión TV y que contará como el de los catalanes Victor del Aguila, Ivan Moreno o Pere Rullán. También estará el murciano Pablo
Bautista que llega tras un sensacional tercer puesto en la PDA del Valle de
Arán. Entre los aragoneses más notables nombres como Alberto Lasobras, Sergio
Coll, Javi Cabestre, Sergio Hernández, Daniel Lasobras y David Arbues. Y más
nombres como el segoviano David López Castán, el soriano Pakito Alonso, el
uruguayo Maximiliano Vázquez o el murciano Aarón Romaguera.
Los mejores registros de esta prueba están en posesión del
aragones Marcos Ramos, con sus 4:30:27 del 2021 y de la catalana Anna Comet que
en el 2022 finalizó en 5:16:25.
Domingo 8:00 horas:
Salida VUELTA A CERLER: Tras la resaca del sábado, nos vamos al domingo que
finalizará la fiesta deportiva con la celebración de las 2 pruebas más corta.
Muy interesante también esta prueba que el pasado año estreno circuito,
sacándolo del entorno de la estación de Cerler con un recorrido de 27,6 kms y
1340+. Unos primeros 5 kms llanos, estirando la prueba hasta la población de
Anciles, donde comenzará un larguísimo ascenso hasta el km 18, pasando por las
famosas cascadas de Ardonés hasta casi la cima del Picalbo (2273 m). Desde
allí, todo descenso, cruzando de nuevo la localidad de Cerler, km 22, hasta
Benasque.
Algo más de 1000 son los participantes en esta prueba, que
el pasado año tuvo como brillantísimos vencedores a 2 de los corredores más
prometedores, ya más bien realidades, del panorama nacional. Ni más ni menos que el cántabro Marcos Villamuera,
2:13:02 y nuestra gran Carrodilla Cabestre, 2:43:30. Este año también promete y
mucho esta prueba, con 2 nombres de la categoría del jacetano Dani Osanz y del
alicantino Adrian Ivars. Y entre las mujeres, ni más ni menos que presidirá el
cartel la también alicantina, y pareja de Ivars, Rosa María Lara, con otros
nombres también importantes como los de Celia Ballcels, Nuria Hospital, Laura Irina Lara, Marina Albesa o Nadine
Calahorra.
Domingo 9:00
horas. Salida VUELTA AL MOLINO DE
CERLER. La prueba de iniciación, suave y muy rápida con sus 9,6 kms y 435+,
será la que cierre el programa deportivo de este intensísimo fin de semana. Una
prueba muy popular también y que contará con más de 500 participantes, con la curiosidad de que en esta prueba la participación femenina (289), supera a la masculina (235). Y también habrá nombres importantes como Javi Tejonera que ya venció el pasado año, Joseba Diaz, Alexander González, Gerardo Soriano y Carlos Jávega, a los que hay que añadir un par de cadetes ya muy destacados como son el madrileño Mario Tejada y el aragonés Diego Asensio. Y destacaremos también la presencia del gran Mariano Navascués que en esta ocasión, cambia el micro por los kilometros. Y entre las mujeres allí estará una de las veteranas más ilustres del atletismo aragonés, como es la turolense Carmen Félix, juntamente con la valenciana Pilar Montesinos y la joven promesa aragonesa Noa Monserrat.
Añadir también que el sábado a partir de las 10 de la mañana,
se celebrarán en Benasque pruebas para los más pequeños de categorías Infantil,
Alevín y Benjamín.
STREAMING. (Maratón
de las Tucas, sábado 7:45 a 14:30 horas)
domingo, 13 de julio de 2025
CxM BOCA DEL INFIERNO
A las 9 de la mañana, los poco más de 100 corredores participantes en la prueba reina, quinta prueba de la Copa de Aragón 2025, tomaban la salida rodeados de un paisaje realmente bucólico, a los pies del Castillo de Acher y con los primeros rayos de sol del día que iban levantando la gran humedad del paisaje dando un aire especial al terreno. Por delante un bonito recorrido de 24 kms y sobro los 1400 metros de desnivel positivo. Pronto tomaría el mando de la prueba el joven corredor zaragozano Abraham Blanquez, lider de la Copa Aragonesa y que tras 2 victorias y un segundo puestos anteriores, venia a Hecho a sentenciar la Copa 2025. Tras el el canario Alex Gonzalez trataría de seguirle en los primeros kilómetros, pero Abraham llegaba muy fuerte a esta prueba y no ha querido dar ninguna oportunidad a sus rivales, abriendo más y más hueco a medida que iban desarrollandose los kilómetros, mientras por detras la lucha por la segunda y tercera plaza iba siendo más intensa. De esta forma, victoria sin paliativos para Abraham con un crono de 2:09:20, mientras que la segunda plaza finalmente sería para el vasco Iker Aguirregabiria con 2:20:10 y cerraría el pódium José Miguel Elias con 2:20:43.
En cuanto a la prueba femenina, llegaba con ganas de probar su maltrecho pie, que tantos problemas le esta ocasionando en los últimos tiempos, nuestra buena amiga vasca Maite Maiora. Y la de Mendaro hoy ha encontrado muy buenas sensaciones en una prueba que ya disputó hace 10 años y que finalizó con una luxación de hombro. Hoy le ha ido bien a Maite y ha realizado una gran carrera en solitario, dominando en todo momento y llevándose la victoria con un tiempo de 2:42:20. Tras ella, segundo puesto para la también guipuzcoana Irene Iturria que ha cruzado la meta tras 2:49:12. Y tercera posición también para Euskadi con los 2:50:13 que ha marcado Jone Albisua.
Tras esta prueba, la Copa de Aragón finalizará en el Valle de Tena, con la disputa de la 2K, aunque tras esta prueba, Abraham Blanquez se ha asegurado ya el título.
Media hora después, a las 9:30, se daba la salida a la prueba habitualmente corta con sus 15 kms y 1000+ y con una participación similar a su hermana mayor, aunque eso si, con mucha más relevancia
femenina. Igualdad en los primeros kilómetros entre varios corredores, aunque finalmente sería el joven corredor del Matarraña, de categoría Junior, Anibal Navarro el que tomaría el liderato para entrar en meta tras 1:28:04, por los 1;30:40 de Gartzen Elejabarrieta y los 1:33:39 del también junior Markel Barrio. En cuanto a las féminas, comenzaría mandando la prueba, pronto con algo de margen, la vasca Ainhoa Jauregui, pero en el ecuador de la prueba, en la Calzada Romana, se le aproximaría peligrosamente Mayte Colmenarejo, lo que le daría un plus de emoción a la prueba hasta los últimos metros, y aunque finalmente Ainhoa no se dejaría sorprender, ambas llegarían a meta con un escaso margen de 6''. De esta forma, victoria para Ainhoa Jauregui con un tiempo de 2:00:53, por los 2:00:59 que marcaría Colmenarejo. La tercera posición, casi 5' después, sería para Sandra Rodriguez.
Prueba donde también competían las categorías Junior y Juvenil que disputaban la Copa de Aragón. En este sentido la victoria junior femenina ha sido para Elia Beltran, mientras que la victoria en categoría JUVENIL sería para Ivan Benedicto y....no había chicas.
Y también se han celebrado pruebas de 7 kms para los CADETES y de 4 kms para las INFANTILES. Los vencedores de la priera han sido Diego Asensio y Noa Monserrat y entre los infantiles victoria para Jorge Vidal y Julia Elias.