martes, 22 de julio de 2025

ANDOMITA. LA PREVIA

Andomita, la Leyenda. Un nombre único, para una carrera única. Es la prueba más larga que se celebra en la Península Ibérica.

La ANDOMITA celebró su primera edición en el año 2022 de la mano de Marc Fernández y Conrad Sole, con un recorrido que nacía en la Costa tarraconense y llegaba hasta Andorra. Tras 420 kms y 20.000 metros de desnivel positivo, hasta 6 corredores lograron cruzar la línea de meta, llevándose la victoria Francesc Martí Toro tras 99 horas.

En el 2023 se celebró la segunda edición, en este caso se cambiaría el sentido de la prueba, con muchos cambios también en el recorrido, mucho más alpino y que coronaba cimas tan importantes como el Comapedrosa, techo de Andorra con sus 2942 m, la Pica de Estats, techo de Cataluña con sus 3143 m o el Montsent de Pallars de 2883 m. para un recorrido de 450 kms con 22000+ y en la que vencería Norbert Llobera tras 139 horas y 19 minutos.

Este año, en su tercera edición, la ANDOMITA llega con muchos cambios en el recorrido. La prueba comenzará en Andorra, concretamente en el Coll de la Botella, donde desde allí, directamente los corredores ascenderán al Comapedrosa. En esta ocasión Andorra tendrá más protagonismo y los corredores se dirigirán hacia el este para coronar también los Casamanya rondando los 2800 m. La prueba abandonará Andorra y en esta ocasión entrará en la Cerdanya donde también se coronarán el Vallcivera (2852 m) y la Tossa Plana de Lles (2905 m). El recorrido seguirá hacia el Sur para ir a buscar una de las cimas más emblemáticas de Cataluña, el Pedraforca, que con sus 2506 m se coronará en el km 113.  Mucha zona más bien llana a partir de

entonces hasta llegar a la zona de Montserrat y desde allí dirigirse ya hacia la provincia de Tarragona, entrando por el Alt Camp y dirigirse hacia las montañas de Prades, y visitar el pueblo que luce ese nombre en el km 413. A partir de allí quedarán cerca de 90 kms por las agrestes y duras sierras de Llaberia y del Mestral hasta llegar a la playa de Hospitalet de l’Infant donde estará instalada la meta. Un recorrido de algo más de 500 kms con hasta 27000 metros de desnivel positivo.

La prueba se celebra en semi autosuficiencia, aunque los corredores dispondrán de hasta 5 Bases de Vida instaladas en Bellver de Cerdanya (km 83), Gironella (km 170), Castellnou de Bages (km 206), Querol (km 337) y Prades (kms 413). En dichas Bases de Vida habrá comida, bebida y una zona de descanso donde los corredores podrán ducharse, descansar o bien dormir. La organización también establecerá varios puntos durante el recorrido, donde los corredores podrán recibir ayuda externa. Todas las BV tendrán su límite horario y el tiempo máximo para finalizar la prueba esta establecido en 190 horas, o lo que es lo mismo, 7 días, hasta el día 2 de agosto a las 10 de la noche. Una prueba donde no pueden participar muchos corredores, en este caso serán en torno a los 40, con

nombres como los de Javier Puit, Jonatán Jurado, Jesús Morales, Manolo Rodriguez, Felix Sanchez, Juan Martinez o Juan Heredia. Aunque quien parte con mayores posibilidades de éxito probablemente sea el francés Stephen Higueret, fiel a esta prueba y con máxima experiencia en este tipo de pruebas.

Como hemos comentado, la prueba comenzará en el Coll de la Botella, en Andorra y será a las 12 de la noche del viernes cuando cuando los participantes inicien esta gran aventura.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

No hay comentarios: