El día amanece buenísimo, inmejorable, y además es viernes. Un par de funcionarios, 2 parados y un jubilado nos disponemos a realizar una pequeña travesía por las crestas del Sobrepuerto, tras visitar el Pueblo abandonado de Ayerbe. Circuito desde Oto a Cotefablo.
Tomamos una pista que sale de Oto, pasa por unas granjas, y tras pasar una barrera se aparca (hemos realizado casi 5km. de pista), un cartel nos indica la dirección
a Ayerbe de Broto. Subida suave que en un tiempo razonable nos sube hasta Ayerbe de Broto (bucólico paraje, solo ir a este lugar merece la pena, quedarse y contemplar la soledad de un pueblo deshabitado es único, sus hermosas “chamineras”, algunas casas todavía se mantienen a duras penas en pie, bordas bien arregladas al lado por supuesto de sus correspondientes eras, la vegetación que va comiéndose las piedras y la iglesia todavía en pie, pero que comienza a caer. Lo dicho, merece la pena ir solamente a este lugar “o lugar”.).
De aquí y tomando la dirección norte vamos avanzando subiendo por las terrazas de campos abandonados, todavía queda el prado, trabajo duro de nuestros antepasados recientes para lograr ganar a la montaña pequeños prados para el ganado, una pena que se pierdan. Desde el último abancalamiento cogemos la cresta de nuestra derecha, buscando el norte. Tras seguir un camino de ganado, ya vemos desde arriba el río Ara, y el pueblo de Buesa, más la mole de Monte Perdido, que no dejaríamos ya en todo el día.
Por la cresta, que aunque tiene vegetación, tiene una senda a veces algo vestida por la que se puede caminar, vamos ganando altura, para cruzarnos con una pista a la que seguimos, y tras volver a la cresta con la pista, decidimos seguir por la cresta y dejar la pista para los pisteros, y así llegar a la primera cima del día, GABALOS.
Comemos, hacemos fotografías, y admiramos el paisaje nevado de los Pirineos, desde Collarada hasta el Posets, un mapa os dirá todos los picos del Pirineo que se ven en ese intervalo cerrado. Así como desde Cotiella hasta Guara, el Moncayo, y vuelta a Collarada, cerrado el círculo.
Continuamos toda la ancha cresta que parece una pradera, las vacas están pastando a sus anchas, desde el Gabalos hasta el Pelopín, pasando por el Monchoya, casí 7 km de cordal.
Desde el Pelopín ya solo nos queda la pequeña bajada hasta el túnel de Cotefablo, 700 m negativos, donde hemos dejado el otro coche.
Y para finalizar, Antonio ha comido tortilla de patata, Javier bocadillo de carne membrillo, Ramón no lo se (
bocata de queso y jamón!), y Jesús y Miguel algo habrán comido pero no me he dado cuenta si han comido.
Un poco de culturilla.
SOBREPUERTOSobrepuerto es una pequeña comarca entre el Alto Gállego y el Valle de Broto, al Nordeste del Serrablo. Es una zona de dura climatología ("nueve meses de invierno y tres de infierno"), pues su altitud varía desde los 1033 m de Bergua a los 2033 m de la Manchoya, su techo.
El Sobrepuerto comprende los lugares de OTAL, ESCARTÍN, BASARÁN, CILLAS, CORTILLAS, SASA DE SOBREPUERTO, AINIELLE, BERGUA Y AYERBE DE BROTO (la mayoría comunicados por pistas excepto la maravilla de Otal, privilegio para los sentidos por su belleza y situación, una pena que se vaya “espaldando” Tenemos el triste privilegio de haberlo visitado varias veces, y de ver de una vez a otra alguna casa ya en el suelo.) También las pardinas de Fenés, Niablas y La Isuala.
La comarca fue habitada al menos desde el siglo XI, en sus tiempos de plenitud por más de mil personas.
Datos técnicos.El tiempo: muy buena temperatura. 7h. 10 minutos de excursión.
Los desniveles, desde 850m. donde dejamos el coche, hasta los 2.033 del Ma
nchoya. (
finalmente salieron 1500 m positivos y 950 negativos)
El kilometraje: creo que 17 km.
Las calorías consumidas: no muchas, porque nos alimentamos bien.
La hidratación: regular, bebimos poco.
Fuimos con botas de montaña, incluyendo manta térmica, pito, plano de la zona, botiquín. Se nos olvidó la brújula. Ah… Antonio llevaba una campanilla.
Chao.
.