Salimos de Huesca a las 5h. 30m. Sabiendo que cuesta llegar al aparcamiento del Lac de Cap de Lon 2h. 30m. Un cuarto de hora para alimentarnos, hidratarnos, acicalarnos y ponernos los trajes de faena, y a las 8,15 comenzamos a marchar “ca-pa-rriba”. De Ainsa se coge la carretera hasta Bielsa, se cruza el Túnel de Bielsa-Aragnouet, y en Fabian se coge el desvío para acceder
al Parque Natural del Neouvielle. Siguiendo esta carretera, y tras numerosas curvas de herradura se llega a un cruce, la carretera de la derecha lleva al Lac D´Oredón, y la de la izquierda al Embalse de Cap de Long, que se ve enseguida por ser una presa de enormes proporciones, que casi acojona, perdón, acojona sin casi. Hay bar, y abundante sitio para aparcar. Hemos recorrido 37 km. desde Bielsa. La excursión comienza por la orilla derecha del pantano, y sin pérdida pero con continua subidas, largas, y alguna bajada, se llega a la cola del Pantano, nos debemos desviar de la ruta normal del Pic Long sin apenas mojones a la cola del pantano, cruzando el Torrente de Cap de Long. Desde aquí un sendero bastante bueno, con continuos zis zas lleva a la Horcada de Bugarret,
debemos de bajarlo, y ya cerca del Lac de Bougarret, se cruza el torrente, y se sigue la senda poco marcada, pero con bastantes mojones hasta el Lac de Tourrat. Llevamos un rato viendo la majestuosidad del Pic Long, pero siguiendo algunos mojones, llegaremos por un fuerte collado gravoso, hasta la
Pala Crabounouse (3016 m), por su antecima norte. .Desde aquí sin problemas y por una fácil cresta se llega hasta el
Pic de Bugarret (3031 m). Oscar ve el Pic Long, y dice que es imposible subir por allí. Del Pic Bugarret, hasta el
Dent d´Estibere Male (3017 m), hay que cruzar por el sur para luego intentar subir a la cresta, se ve algún mojón, y hacer otro flanqueo bastante expuesto por el sur. Repisas bastante descompuestas. Pero en fin, tras unos titubeos conseguimos enlazar por el mejor camino posible. Eso creo yo
. De aquí ya es más fácil subir al
Pic Long (3192 m), pues aunque parece imposible, la cresta aunque aérea, no presenta grandes dificultades, pequeñas trepadas, para cuando se lleva a la vertical de la cima, hacer un flanqueo fácil a la derecha para coger la subida normal por el sur. Una vez en la cima, a comerrrrrrrr, y a hacerrrrrrrr unas cuantas fotografías. Ahora con la digital te hartas. Descendemos por la cara sur, hasta ver por donde se puede coger unas repisas, sin perder altura para llegar a la Hourquette del Pic Long. Seguimos por la cresta, hasta llegar a un corredor que nos impide subirlo sin escalar, pero vemos que los mojones van por debajo, los seguimos y cruzamos un corredor bastante peligroso por lo mala de la roca, pisando la parte alta de un pequeño helero. De allí por repisas bien marcadas y fáciles hacemos ya sin apenas dificultad le
Pic Badet (3160 m). No sin antes haber hecho la punta Oeste, pensando que era la Aguja Badet. Pero no era, nos la habíamos saltado sin
darnos cuenta, y eso que nos venía de paso sin ningún problema, pues pasamos a menos de un minuto. O pasamos por encima sin darnos cuenta. La dejamos pues para la próxima. Del Pic Badet, seguimos cresteando hasta alcanzar una brecha en la cresta, a modo de collado, antes del Pic Maou, que dejamos para mas ver, y descendemos por fáciles graveras hasta la cola del Glaciar rocoso Pays Baché, y de aquí por el sendero normal de subida, bien marcado y amojonado hasta empalmar con la senda que habíamos dejado para decender a la cola del Embalse. Y ya hasta el aparcamiento, no sin antes deshacer el camino hecho del embalse. Finalizada la excursión, nos cambiamos y a tomar café y para Huesca. Las vistas desde la cima son maravillosas, Vignemale y su Glaciar, Monte Pérdido y su Glaciar, La Munia y su Glaciar etc…