Mostrando entradas con la etiqueta Sange Sherpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sange Sherpa. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

SANGE SHERPA. AL FILO DEL LÍMITE

“No hay ningún corredor en el mundo que haga lo que hace Sangé”. Estas son las palabras con las que Daniel Pérez Fernández, un corredor asturiano residente en China y compañero de Sangé Sherpa en el equipo KAILAS FUGA TEAM.

Sangé Sherpa nació en 1981 en Nepal, en la zona de las montañas de Taplejung, en la región del Kanchenjunga, en una aldea llamada Thukima, a 1900 metros de altitud y en el seno de una familia realmente muy pobre. Tras el paso por el colegio, donde, por cierto, no le gustaba nada ir, marcharía a Katmandú donde ya vivían dos de sus 5 hermanas. Allí pago sus estudios superiores trabajando como guía de senderismo. Gracias a sus estudios ya hablaba inglés, y decidió también, aprender el francés, pudiendo así destacar de sus compañeros. Y como era un excelente estudiante, el estado francés le premio con una beca en el Centro de Lenguas Aplicadas de Besançon, en las montañas del Jura, al Norte de los Alpes. De esta forma, Sangé pudo trasladarse a Europa e instalarse en Besançon, donde vive actualmente junta a su mujer y sus 2 hijos.

Allí, en Besançon, trabajo 10 años de mozo de almacén, trabajando posteriormente también en varios sectores como los supermercados o los transportes, así como en el Decatlón.

Pero sería en el 2008 cuando Sangé ve que esta cogiendo excesivo peso y decide comenzar a correr por los bosques de su región, encontrándose así a otros corredores y comenzando a conocer el concepto de trail, uniéndose a un grupo de corredores de trail para poco a poco ir mejorando y enganchándose a este deporte, comenzando a correr alguna carrera y a ganar distancias en sus pruebas. Tras un año corriendo, todos ven las enormes posibilidades del nepalí y el comienza a tomarse este deporte en serio. Hasta hoy. Pero veamos también algún otro aspecto de Sangé Sherpa.

El terrible terremoto de Nepal también destruyo la escuela de su zona, lo que hizo que Sangé se movilizara y gracias también a la comunidad de corredores, pudo conseguir los fondos para construir una nueva escuela, mucho más consistente y moderna que la anterior, haciéndolo además en unos terrenos pertenecientes a su familia.  En este aspecto, Sherpa lidera variaos proyectos solidarios para ayudar a la infancia, a las mujeres y proteger también el medio ambiente de la zona de su aldea nepalí.

Por otro lado, también hay que destacar la faceta artística de este deportista, tanto con la pintura como con la música. En el primer aspecto, tras el COVID, Sherpa creo una colección de pinturas para invitar a la reflexión y donde la mascarilla es la principal protagonista de cada pieza.

Y en cuanto a la música, el corredor siente verdadera pasión por la música de flauta, inspirándose en los paisajes y senderos que recorre. No es raro verlo en cualquier carrera, en un avituallamiento, perdiendo unos minutos mientras toca este instrumento.

También se ha especializado en la creación de trofeos personalizados para carreras.
Pero donde realmente destaca Sangé Sherpa es corriendo. Sin lugar a dudas uno de los mejores corredores de larga, muy larga distancia del mundo. Incansable, infatigable y además con una calidad tremenda puede enlazar Ultras semana tras semana, estando siempre en los puestos delanteros.

Y entrenar?. Sangé no entrena, Sangé disfruta de las montañas y como mejor lo hace es compitiendo.

Como datos, podemos destacar que en el 2023 participó hasta en 23 carreras, haciendo 2710 kms y con un desnivel de más de 160.000 metros positivos, consiguiendo además estar siempre entre los puestos más destacados. En el 2024 también tenemos anotadas 19 carreras con 2530 kms y mas de 140.000 metros positivos. Son las carreras que figuran en su perfil ITRA, aunque seguramente serán más.

Y así lleva el 2025. Hasta Julio, Sangé disputo 10 carreras con una distancia de 1200 kms y un desnivel de 62.170+.  Tras esto, Sherpa se acerca desde su casa hasta la localidad de Le Perthus, casi 1000 kms más al sur, en bicicleta, con todo su equipaje de unos 40 kgs para comenzar el 1 de agosto la Transpyrenea. Son unos 900 kms de mar a mar, con unos 59.000+, que donde el nepalí consigue la victoria. Se vuelve de nuevo en bicicleta hasta Suiza, para participar en la Swiss Peaks de 700 kms con 48.000+ que comienza el 25 de agosto y de nuevo el nepalí se lleva la victoria tras 146 horas. De nuevo monta en su bicicleta y se traslada a Courmayeur. Allí le estaba esperando la prueba grande, el Tor des Geants de 330 kms con 24000+ y que comenzó este mismo domingo a las 10 de la mañana.

Es Sangé Sherpa. ¿Quién da más?

ESTA ES SU PAGINA WEB.        AQUÍ UN INTERESANTE DOCUMENTAL.