En cuanto a la prueba masculina, la victoria ha sido para el corredor sub23 de la AD Maestrazgo Mario Prades con un tiempo de 45:43.
GRAN TRAIL: Con las calles de Benasque totalmente abarrotadas, increíble el ambientazo de la salida en esta prueba, y con una temperatura estupenda, puntualmente el viernes a las 12 de la noche se daba la salida a la prueba reina con sus 105 kms y sus 6760 metros de desnivel positivo para ese recorrido infinito que rodea los macizos del Aneto y posteriormente también del Posets. 326 corredores en la línea de salida con 32 mujeres entre ellos. Un 10 %. Pero pronto la noche se volvió juguetona y
mientras los relámpagos iluminaban la noche y los truenos se encargaban de la banda de música, la lluvia y el granizo también se quisieron unir a la fiesta mientras los corredores iban ganando kilómetros entre el valle de Barrancs, Salenques y LLauset hasta que con el amanecer el tiempo mejoro algo y el sol hizo su aparición a ratos dando un respiro a los corredores durante la mañana, aunque poco a poco de nuevo llegaron las tormentas para alegrar el camino de los corredores por la tarde. Un dia duro el del sábado que por fin mejoraría de cara a la noche, permitiendo que los corredores pasaran con menos penalidades la segunda parte de la prueba, esa vuelta al Posets.En cuanto a la parte competitiva, los grandes protagonistas serían el corredor de Alcudia de Veo, Francisco Rodríguez. El castellonense fue el gran dominador de la prueba y en ningún momento cedió minutos, al contrario, poco a poco fue ampliando su ventaja sobre su siempre principal perseguidor, el “Hippy” Lluis Ruiz Oller. Un corredor que en principio no estaba en las quinielas y que prácticamente destrozo los cronos de este recorrido, aunque finalmente, con sus 15:39:10 que marcó en meta, se quedaría a poco más de 2’ del récord que permanece desde el 2018 cuando Javi Dominguez finalizó en 15:36:56. Probablemente si el castellonense hubiera sido consciente de este dato, ahora estaríamos hablando de un nuevo récord. Una hora después del vencedor entraría Lluis Ruiz como segundo clasificado y cerraría el pódium, media hora después del Hippy, el corredor de Sietamo (Huesca) Rafa Diez, un corredor muy joven del que ya avisábamos que llegaba muy fuerte a Benasque. Como curiosidad, 4 de los corredores que ocupaban el top 10 a su paso por Estibafreda, se retirarían por problemas con su estomago. Un dato muy curioso.
En cuanto a la prueba femenina, llegaba muy motivada la corredora de Robres (Huesca), vistiendo los coloresdel Matarraña, Sandra Cuello. Una corredora que ya el pasado año, cuando estaba realizando una gran carrera, tuvo que abandonar la prueba, probablemente debido a su inexperiencia. Aprendió la lección y este año venía a por todas. Y le fue fenomenal. Dominio también durante toda la prueba, mientras por detrás, se peleaban por las otras plazas de pódium Silvia Trigueros y Maria Irigoyen. Esta última lograría sobrepasar a la de Abadiño y en el largo ascenso al Collado de la Forqueta iría
consolidando la segunda posición. Aunque parecía que no le bastaba y tras el refugio de Biados, logra reducir hasta los 6’, la más de media hora de desventaja con la líder. Pero esta última no se descuido y tras el Refugio de Biados, tuvo que apretar de lo lindo y así lograr consolidar su triunfo. Un triunfo que llegaría tras 20:52:49. De momento, el récord de Ana Tauste de 19:30:51 del 2021 sigue lejos. Tras la de Robres, segunda posición para Maria Irigoyen con 21:04:14 y cerrando el pódium una Silvia Trigueros, con 22:29:26. Una Silvia que también con un estomago también muy sufrido en la segunda mitad de la prueba.Finalmente 185 corredores lograron cruzar la línea de meta (56,7 %). 165 hombres de 294 (56,1 %) y 20 corredoras de 32 (62,5 %)
VUELTA AL ANETO: Salida a las 7 de la mañana para esta dura vuelta al Aneto que luce unos números de 55 kms con 3630+ y que contó con una participación de 692 corredores (82 mujeres). En general un tiempo muy bueno, aunque los menos rápidos ya tuvieron que sufrir las tormentas que no paraban de caer la tarde del sábado sobre la zona de Coronas y Estibafreda. Una prueba en la que comenzarían mandando Marti Lázaro y Jordi Gamito. En la dura y técnica zona de Salenques comenzaría a marcar distancia Lázaro, mientras por detrás se incorporaría a la pelea el joven corredor de Vilafranca del Cid Javi Vives, con otro corredor que también quería introducirse en la pelea, el alicantino Sergio Gutierrez. Tras el paso por el Refugio de Llauset este último marcaría distancia sobre su joven rival, que comenzaban a pesarle los kilómetros y se convertiría en el principal peligro para el líder, que había conseguido algo más de 5’ de margen. Pero Marti Lazaro, de Vic, aunque residente en Andorra, no se dejaría sorprender en ningún momento y lograría llevarse el triunfo tras un crono de 7:00:07, mientras que Gutierrez entraría casi 7’ después. Por detrás, coronaba Estibafreda, un muy sufrido Javi Vives que comenzaría muy castigado el larguísimo descenso a meta mientras que 5’
después coronaria Jordi Gamito lanzándose a por todas a la caza de esa tercera posición del pódium. Pero Vives supo sufrir y lograr entrar como tercero tras 7 horas y media de carrera.Como curiosidad, el alicantino Sergio Gutiérrez, “Guti” en el mundo del tenis, ha sido tenista profesional y ya en el 2007 se había proclamado Campeón de España Junior, aunque Guti no es nuevo en este deporte que conoce ya desde el 2013. Y otra curiosidad es que ayer también estuvo en carrera, finalizando en la posición 17, otro hombre que también ha dedicado su vida a ese mismo deporte, GerardMorales. Un Gerard que ya había vencido en esta misma prueba en el 2013.
MARATÓN DE LAS TUCAS. La tercera prueba del sábado, esa Maratón que asciende al Collado de la Plana a 2702 metros. Una prueba muy popular que contó con la participación de hasta 877 corredores, con una participación femenina de 181 mujeres (20,6 %). Y es que estamos ante una maratón con un tiempo para finalizar, de 12 horas, realmente generoso. Y muy destacable el hecho de que la prueba ha sido retransmitida en directo por Evasión TV. Una retransmisión, cuentan los que la han podido disfrutar desde su salón, realmente fantástica. Y es que, hay que decirlo, Evasión TV hace las cosas muy bien. En la parte deportiva, pronto tomaría el mando el murciano Pablo Bautista, que llegaba a Benasque tras una sensacional tercera posición en la VDA del Valle de Arán. Este lograría
coronar el Collado de la Plana, km 23 de carrera, con un pequeño margen de poco más de 2’ sobre el catalán Ivan Moreno que se había convertido en su principal rival. Pero poco después de iniciar el descenso, este último sufriría un durísimo esguince de tobillo que le impido continuar la prueba y que necesito de mucha ayuda para lograr descender hasta el Refugio Angel Orús. Un esguince por cierto, televisado en directo gracias a la pericia de Biel Rafols. De esta forma el murciano ya no tendría rival y se presntaría en meta con un tiempo de 4:24:17. Un tiempo que rebajaría el mejor tiempo de la prueba, hasta ese momento en manos de Marcos Ramos que en el 2021 había finalizado en 4:30:27. Seis minutos menos para el murciano, tremendo. Tras Bautista, se pudo vivir una bonita lucha entre el estadillano Javi Cabestre y el zaragozano de Luna Alberto Lasobras, finalmente resuelto a favor de este último que entraría en 4:36:34 por los 4:37:10 que firmaría el de Estadilla.En la prueba femenina se pudo vivir un gran duelo entre la turolense Patricia Villanueva y la vasca, campeona de España, Leire Fernandez. La turolense coronaría el Collado de la Plana con casi 4’ de margen sobre Leire, pero tras el largo descenso hasta Eriste, la ventaja sería de 6’ pero en favor de Leire Fernandez. Aunque Eriste todavía era el km 36 y todavía había que subir a Cerler en un último puerto. De nuevo reacciono Patricia y lograría mantener la emoción hasta la misma línea de meta. Linea que cruzaría Leire Fernandez como vencedora, con un tiempo de 5:38:41, mientras que Villanueva lo haría en 5:41:33. La tercera posición sería para la vasca Eneritz Aramendi con 5:58:00.
VUELTA A CERLER. Tras la dura resaca del sábado, el domingo tocaban las pruebas cortas. Muy bonito resulta este recorrido de la Vuelta a Cerler con sus casi 28 kms y 1340+ y que estreno este trazado el pasado año, sacándolo de las pistas de esquí. Una prueba también muy, muy popular, con mucho margen para finalizar y que ha contado con 828 corredores en la línea de salida, con 251 mujeres entre ellos (30,3 %). Una prueba muy disputada en el plano masculino entre un Dani Osanz que ha dominado todo el ascenso, hasta el km 18, gozando de una ventaja de entorno a los 2’ sobre el alicantino Adrian Ivars y sub23 murciano Juan Peréz que se habían convertido en sus únicos rivales en este larguísimo ascenso. Pero el descenso marcaría sentencia y poco a poco Adrian Ivars iría recortando las distancias sobre Osanz, para sobrepasarle en los últimos kilómetros ya sobrepasada la zona de Cerler. De esta forma, victoria para Adrian Ivars con 2:16:28, por los 2:16:50 que lograría Dani Osanz y tercera plaza para Juan Pérez con 2:17:51.
Más claras sería las posiciones femeninas, que ya se fueron definiendo desde los primeros kilómetros. Asi, victoria con autoridad para la gran favorita que no podía ser otra que la alicantina Rosa María Lara y que ha finalizado con 2:41:49, por los 2:54:47 que ha firmado la catalana Celia Balcells y los 2:59:11
de María Rubio que ha cerrado este pódium.VUELTA AL MOLINO. La prueba más popular en cuanto a dificultad con sus 9,6 kms y 435+. 418 corredores en la línea de salida con 222 mujeres. Un 53 %. Qué bonito sería ver estos números en pruebas de mayor dificultad. Una prueba rapidísima que se ha llevado el corredor canario, aunque residente en Benasque, Alexander Gonzalez, seguido de los jovencísimos corredores madrileños Mario Tejada y Alex Pacheco, mientras que en mujeres, la victoria ha sido para una de las mayores promesas de Aragón y Campeona de España Cadete, la turolense Noa Montserrate que se ha impuesto a las promesas Lina Escura y Miriam Recasens.
En resumen, duro y algo complicado fin de semana, pero que la organización ha sabido solventar de una manera brillante. Y es que si la organización es buena, en este evento brillan con luz propia los voluntarios. Siempre brillan, pero aquí, quizá mas. Más de 500, comprometidos al máximo y dándolo todo por los corredores, y con unos avituallamientos que miman, y animan a los corredores sin descanso. Enhorabuena siempre para ellos.
CLASIFICACIONES KILOMETRO VERTICAL
CLASIFICACIONES RESTO PRUEBAS.
FOTOS DOMINGO. VUELTA A CERLER 1.
FOTOS DOMINGO. VUELTA A CERLER 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario