Hay que valorar con un
sobresaliente esta primera edición de la
GUERRILLERO ROMEU MOUNTAIN FESTIVAL,
con un pequeño pueblo, Sot de Chera, totalmente volcado con esta gran fiesta y
una organización que ha comenzado a lo grande, con un buen número de pruebas,
propuestas muy diferentes y un sinfín de actividades paralelas a lo que la
parte deportiva.
Destacar primero, el punto neurálgico
donde se desarrollaban, salidas y metas, la gran mayoría de pruebas, en la
parte baja del pueblo, al lado del río y en las inmediaciones de ese magnífico
centro de turismo rural que es “El Cerrao”, con merenderos muy atractivos y una
riqueza vegetal realmente sobresaliente, con el otoño dando sus últimos coletazos
vistiendo de multiples colores el paisaje, de la misma forma que lo hacían los
naranjos, totalmente cargados de fruta. Y vamos con el programa.
Poco antes de las 12 de la mañana
y con las calles del pueblo realmente abarrotadas, comenzaba la fiesta, previa
a la salida de la Guerrillero, con una representación de teatro callejero a
cargo de la asociación Passió per Sagunt. Que recrearon de una forma notable,
los últimos días, la captura y posterior fusilamiento del guerrillero Romeo por
las tropas napoleónicas. Una vez abatido Romeu, se daba la salida a la primera prueba,
quizá a la que da sentido todo el festival, aunque el formato es tan diferente,
que en esta primera edición no conto con mucha participación, con algo menos de
un
a veintena de corredores en la línea de salida. Un formato, como ya sabeis,
basado en
The Barckleys, o más concretamente en nuestra
The Bandit, pero con un
circuito mucho más corto y sencillo. Se trataba de dar hasta 5 vueltas a un
bucle donde había que encontrar un número determinado de balizas, aunque al no
ser excesivamente complicado, la orientación, clave en este tipo de pruebas,
perdía algo de valor. Cada bucle en este caso se desarrollaba en torno a los 22
kms. El gran favorito no podía ser otro que el letón
Andris Ansanberg, 2 veces
finalista de
The Bandit, aunque en este caso y al desvalorizarse el apartado de
orientación, tendría un duro rival en
Rubén Marc Cano. Sería en la vuelta 3
cuando problemas con una baliza, que parece ser
se había volado, hizo que el letón perdiera casi hora y media intentando
dar con ella sin conseguirlo, hasta que finalmente esa baliza sería anulada. A
partir de allí la velocidad de Ruben le llevaría a finalizar primero los 5
bucles, con un tiempo de 16:19:40, mientras que Andris lo haría en 16:49:38, aunque quedando su tiempo finalmente en 15:27.
Pero la organización ya había decidido descontar todo el tiempo perdido en esa
baliza por el letón y de esta forma se llevaría el triunfo, por delante de su
rival. Un tercer hombre finalizaría también los 5 bucles, sería
Francisco
Collado con un tiempo de 23:16:57. Por otra parte 7 participantes completaron 2 vueltas por lo que obtienen la recompensa de devolución del 50 % del importe de la inscripción, pero el que se llevo el premior gordo sería
Andris, ni más ni menos que su peso en litros de vino. Creo que rondaron los 85 litros.
Mientras los guerrilleros andaban
por el monte, el sábado por la tarde seguiría el apartado deportivo con la
prueba
MATILDA SPRINT. Con cerca de 200 corredores en la línea de meta y un
recorrido muy entretenido, que combinaba largos tramos de pista en ascenso, con
divertidos y algo técnicos descensos para firmar unos números de cerca de 12
kms con algo más de 400+. El triunfo sería para el promesa
Raúl González con 52:04
y
Verónica Cuello con 1:07:39.
Y tras la música y conciertos de
la noche del sábado pasamos a la jornada del domingo, donde se desarrollarían
las pruebas el RECELOSO TRAIL de 25 kms y en torno a los 1300+ y la TRINIDAD
MARATÓN de 45 kms y en torno a los 1900+. A las 9 de la mañana se daría la salida
conjunta a ambas pruebas y a partir de ese momento también sería el momento de
los peques, con varias pruebas y distancias para ellos a los que seguirían
talleres infantiles tanto de orientación como de artesanía.
Muy disputada sería la prueba corta, con
victoria final para Javier Gago que entraría en meta con 2:18:59 y con 12 segundos
de margen sobre Juan María Jiménez Llorens que entraría en segunda posición.
Destacar que este deportista tan floreados también había conseguido la segunda
posición en la prueba Sprint del sábado. La tercera posición sería para Bruno
Deltoro con 2:23:08. Menos historia tendría la prueba femenina, puesto que
nuestra boliviana favorita, Eli Rios, no encontraría rival y se llevaría el triunfo
con mucha comodidad y un crono de 2:44:17, además de una posición 12 en la
general. 12 minutos después entraría Eva
María García, completando el podium Rocío Delgado con 3:07:32.

En cuanto a la prueba maratón,
durante toda la primera parte se marcharían en solitario y como buenos amigos,
German Molina y Sidharta García, pero a partir del ecuador de la prueba sería
el primero el que se marcharía con comodidad en busca del triunfo, cosa que
conseguria con un tiempo de 4:05:11, mientras que su compañero lograría entrar
en segunda posición con un tiempo de 4:27:15. La tercera posición sería para
Luis A. Hernando que cruzaría la línea de meta en un tiempo de 4:43:41. Por su
parte la andaluza, de Cazorla, Fátima Gilabert, se llevaría el triunfo femenino
con un tiempo de 5:22:44. Virginia Lacruz sería segunda y completaría el podium
María del Mar Díaz.
CLASIFICACIONES
TRACKING DEL GUERRILLERO.
FOTOS MANUEL ORERO
ALGUNA FOTO MAS
FOTOS.