martes, 24 de agosto de 2021

ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC. LA PREVIA.

Y será el viernes, a partir de las 5:30 de la tarde este año, cuando se dará la salida a la primera de las 3 oleadas de corredores que acometerán este recorrido tan popular, tan mediático y tan atractivo para muchos de los corredores de montaña del planeta, como es esta vuelta al Montblanc llamada ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC,  UTMB para los amigos.

Pocos datos más hay que poner, que para eso es la prueba más popular y os la sabéis de memoria. Solo que serán 2300 corredores, que han tenido que desembolsar 280 euros para poder formalizar la inscripción, los que tomarán la salida de esta prueba que de nuevo y de cara al próximo futuro, cambia una vez más el sistema de clasificación para poder participar en la prueba y tratar de que la marca UTMB sea más y más rentable, en este caso con su alianza con la marca Ironman y buscando captar un gran número de carreras satélites, que evidentemente tendrán que pasar por caja, aunque no tengo yo claro que los corredores estén dispuestos a pagar esta tasa tan selecta. El tiempo lo dirá.

170 km, 10000 metros de desnivel positivo, recorrido pasando por 3 países con el paso más elevado en Col des Pyramides Calcarires (2565 m), 2 bases de vida (Courmayeur km 80 y Champex-Lac km 126) y 46 h y media para finalizar. Atención a este punto, puesto que los horarios de corte este año son iguales para todos por lo que quienes salgan en las 2 primeras oleadas  dispondrán de más tiempo.

Recordar que después de 3 años con muy mal tiempo, desde el 2013 esta prueba dispone oficialmente de diferentes recorridos alternativos y horarios en función de la meteorología y también tiene establecido hasta 3 kits diferentes dependiendo del tiempo previsto, (Kit Básico, kit canícula y kit invernal).

Este año, de nuevo, será la mejor carrera de la historia, la que más corredores elites traiga, la que etc, etc…. Bueno, siempre hay grandes corredores, siempre hay competitividad y siempre caen por el camino muchos de estos favoritos, dándoles la oportunidad a otros más modestos, o que en principio no entraban en las quinielas, de poder luchar por el pódium y entrar en el olimpo de este deporte. De esta forma, estos son los principales nombres que tomarán la salida, de una prueba que en un principio, parece un duelo entre un francés y un americano:

François d’Haene, el francés, seguramente y tras Kilian Jornet, sea el mejor hombre del mundo en pruebas de 100 millas. 3 veces ha vencido esta prueba, (contando la “media prueba” del 2012). Este año dio una verdadera exhibición en la dura Hardrock, pero estas serán sus segundas 100 millas de la temporada. ¿repetirá? Jim Walmsley, de nuevo volverá el de Arizona a atacar esta prueba que tanto se le resiste. Este año ha firmado ese agónico asalto a los 100 km y un gran triunfo en su Western. Buen terreno en la UTMB para el americano, favorable para sus piernas, pero que no deja de tener 10.000+ (y negativos!). De momento solo un 5º puesto en esa épica edición de 2017, donde lo vimos morir y resucitar. Lo que sí está claro que pondrá el espectáculo, y también la prueba de este año parece  que será un mano a mano entre estos dos corredores, pero esto es teoría.  Tim Tollefson también debería estar allí. Tercero en el 16 y segundo en el 17, solo le falta el triunfo. Xavier Thevenard también tiene 3 victorias en esta prueba. El francés tuvo un gran 2019 a pesar de quedar segundo precisamente en esta prueba, pero desde entonces no ha tenido mucha suerte, con unos resultados realmente pobres. Y es que en el 2020 sufrió la enfermedade de Lyme, por culpa de alguna garrapata. Este año ya ha corrido alguna prueba más corta y parece que vuelve a encontrar buenas sensaciones.  Peor es lo del español Pau Capell, recientemente operado de su rodilla. Una verdadera lástima sobre todo para la prueba, que perderá una de sus principales bazas y es que aunque Pau, parece que juege al despiste en sus redes sociales, dando a entender que estará en la salida, realmente eso sería un verdadero milagro. También encontramos un par de corredores chinos, con muchos puntos ITRA y con un sensacional curriculum asiático, pero con escaso bagaje fuera de allí. ( y repetimos, las fronteras chinas se encuentran cerradas!) Asi Jan-Quau Yun firmó un décimo y un sexto puesto en la TDS y Jia-Ju Zhao no paso del puesto 11 en la CCC del 2019.  Lo mismo que Min Qi, que, con un 2º puesto en la CCC 2019 probó la UTMB en el 2019 pero finalizó en 35 horas, o Guo-Min Deng.

Muchos puntos ITRA, muchas victorias en China, pero poco más.  El que es muy regular y gran rival es el ruso Dmitry Mityaev, un hombre que ya ha firmado un 3º y un 2º puesto en la TDS, este año va a por la UTMB y creo que lo va a hacer muy, muy bien.  Más corredores importantes son el alemán Hannes Namberger, brillantísimo vencedor en Lavaredo y al que también veo un valor seguro, los yanquis Timothy Freriks, Jason Schlarb o Jimmy Elam, los franceses Aurelien Dunand-Pallaz y Ludovic Pommeret, el rumano Robert Hajnal, que ya se encontró un 2º puesto en el 2018. También el noruego Hallvard Schjbert, el británico Tom Owens (todavía en proceso de ganar confianza, tras una dura operación de tobillo a finales del pasado año), el peruano Remigio Huaman y el italiano Franco Colle, sin olvidar por supuesto a la solvencia del rumano residente en España Ionel Cristian Manole En cuanto a los españoles encabeza el cartel, como principal baza, un motivado Pablo Villa que tras su gran victoria del 2019 en la TDS este año va a por la hermana mayor. Firmó un sensacional triunfo en la Transgrancanaria a principio de año, pero desde entonces muchos problemas y poco más. Esperemos que llegue en un gran momento a su gran objetivo. También estarán en la línea de salida 2 hombres con una enorme experiencia en esta prueba como son Javi Domínguez y Jordi Gamito y un corredor con muchísima proyección como es el catalán Marc Olle. Más españoles son Jon Aizpuru, David Calero, Isaac Riera, Daniel Pérez o Yeran Duran. Aunque la sorpresa en esta prueba bien la podría dar el británico Martin Scofield, o quizá nuestro buen amigo Albert Jorquera.

MUJERES.

En el apartado femenino comenzamos con la última vencedora, la yanqui Courteney Dauwalter. En los últimos meses un par de aventuras con Lazarus Lake, haciendo hasta 68 vueltas en octubre (456 km), en la agónica Backyard Race e llegando a hacer 2 bucles en Barkley.  Posteriormente tuvo que abandonar la Hardrock, prueba que estaba dominando, en el ecuador de la misma por problemas estomacales. Mucho mejor temporada lleva la británica Beth Pascall, que este año ya ha vencido en su aventura americana la Canyons 100 y la Western. Con un 4º puesto en el 2018 y un 5º en el 2019 este año lleva ya cerca de un mes entrenando por la zona, sin forzar mucho y tratando de recuperar el tremendo esfuerzo de la Western pero esta prueba no es la Western.  Un par de corredoras que también van a llegar muy en forma y sin lugar a dudas intentando luchar por la victoria son la reciente campeona del Mundo Maite Maiora, que ya fue tercera en el 2019 y que me da que lo hará muy bien y Ragna Debats, que seguro ya se ha recuperado de sus primeras y sensacionales 100 millas, la reciente Western, otra buena apuesta en mi opinión.  Y por supuesto hay que contar siempre con la solvencia de Uxue Fraile, una mujer poseedora de 3 pódiums en esta prueba.  También habrá que contar con la francesa Camille Bruyas. Mas corredoras importantes son las USA Katie Schide, Brittany Petterson, Sabrina Stanley (vencedora de la Hardrock 2018 y 2021), Magdalena Boulet y Kaytlyn Gerbin, las francesas Audrey Tanguy y Maryline Nakache, la canadiense Ailsa Macdonald, la italiana Francesca Canepa, la corredora de Zimbawue Emily Hawgood, la suiza Kathrin Götz. Una buena noticia es el regreso de la sueca Mimmi Kotka a Chamonix, tras un larguísimo periodo de descanso debido a la RED-S, este año ya la vemos compitiendo con normalidad y a buen nivel, con un 3er puesto en la Lavaredo UT y victoria en la 6000D. Entre las inscritas también figura la china Fuzhao Xiang. Y una chica que lo puede hacer muy bien es nuestra Claudia Tremps, muy joven pero muy solvente y que este año constata un segundo puesto en la Transgrancanaria 129 y una gran victoria en la durísima Trail 100 Andorra. Además, ya sabe lo que es vencer una prueba de 100 millas, lo que hizo en las 100 miles Sud de France 2020. Esta va a ser la “tapada”.  Más españolas en la UTMB son Yolanda Fernández y Laia Diez.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

domingo, 22 de agosto de 2021

ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC. CCC-LA PREVIA.

Mucho protagonismo en los últimos años ha cogido esta COURMAYEUR-CHAMPEX-CHAMONIX y es que los grandes corredores cada vez miran más a esta prueba que firma unos números de 100 km y 6100 metros de desnivel positivo. Cerca de 2000 corredores tomarán la salida a partir de las 9 horas del viernes 27 de agosto, desde la localidad italiana de Courmayeur. Por delante hasta 26 horas y media de margen para poder llegar a la meta situada en Chamonix.  Como curiosidad, las salidas de las diferentes pruebas este año serán en diferentes oleadas y mientras la UTMB con 2300 participantes saldrá en 3 olas  (Francia) y cada media hora, la CCC y la TDS (Italia) saldrán en 5 oleadas. Y más curiosidad es que todos los corredores, salgan en la ola que salgan, tendrán los mismos horarios de corte en los diferentes puntos establecidos.

Los vencedores de la última edición, al 2019, serían un enorme Luis A. Hernando con 10:28:48 y una no menos grande Ragna Debats que llegaría en 12:10:33.

Un recorrido que partiendo de Courmayeur transcurre por la segunda parte de la prueba grande, la UTMB, pasando por el punto más elevado del Grand Col de Ferret (2538 m) para entrar en suiza y pasar por La Fouly, Champex-Lac o Trient antes de entrar en Francia para recorrer los últimos kilómetros de esta prueba que este año también ha atraído a muchos de los mejores corredores del muno, comenzando por el vencedor del 2019 y 6 veces campeón del Mundo Luis Alberto Hernando. Junto al burgalés, afincado en Jaca y que por supuesto lo veo como máximo aspirante al triunfo y del que poco podemos destacar después de conseguir hasta 6 campeonatos del Mundo, 3 en cada federación aunque muchos medios no se quieren enterar, destacamos al noruego Stian Angermund-Vik, nuevo en estas distancias, pero intratable en carreraas hasta distancia maratón. El noruego venció en la OCC 2019, pero lo más que se ha acercado Stian a estas distancias es un Templiers (76 km) en el 2017, donde finalizó en un 7º puesto. Otro de los favoritos, sin lugar a dudas, será el francés
Thibaut Baronian
, sensacional también en distancias más cortas, pero sin experiencia en pruebas largas También destaca el yanqui Jared Haze, mal su 2020, aunque anteriormente tiene unos números brillantísimos, destacando sus 14:26 en la Western 2019, en una gran 2ª posición. Este año intentó la Wester, pero se tuvo que retirar en el ecuador de la prueba con muy malas sensaciones, desde entonces intenta recupear. Un par de chinos muy destacados también, (aunque quizá les sea difícil viajar fuera de su país, puesto que parece que las fronteras de china se encuentran cerradas.), Jia-Sheng Shen, al que pocos le tosen en china en los últimos años, aunque en la CCC 2019 no paso de la 5ª posición y lo mismo podríamos decir de su compatriota Long-Fei Yan, con infinitas carreras vencidas en su país, pero con un modestísimo 31 puesto en la CCC 2017.  En cuento a los yanquis, parece que todos están con problemas, comenzando por Dakota Jones  que hace escasas fechas decidió renunciar al no encontrarse motivado, y para mayor inri hace escasamente 2 semanas también sufrió una rotura en la mano. Dylon Bowman, tras su segundo puesto en la Hardrock, ha estado totalmente desaparecido, desconectando totalmente de las carreras, aunque parece que en agosto se ha vuelto a poner las pilas y probablemente lo veamos en la salida.  y Matt Daniels, vienen arrastrando una lesión desde la Western. Más corredores que seguro estarán son el francés Thibaut Garrivier, cuidado con este hombre que en el 2019 venció la Transvulcania y fué el mayor rival de Hernando en la CCC, finalizando en 2ª posición. Y más destacados son  el portugués André Rodrigues, el griego Dimitris Saletis y como no, destacar al italiano Marco de Gasperi. Una prueba en la que, junto a Luis Alberto Hernando, destacan una fuerte presencia española comenzando por Andreu Simón que está preparando la prueba a conciencia y al que ya visualizamos en el pódium. Casí lo veo como el máximo rival de Hernando para hacerse con el triunfo. Pere Aurell, en un recorrido demasiado rápido y nada técnico para sus características. Al que quizá le vaya mejor será al tarragoní Abel Carretero, (una pena el corredor tarraconense, pues recien salido del COVID no se encuentra competitivo, aunque probablemente tomará la salida) Y un nuevo en estas distancias, el vasco Aritz Egea, al que le fue muy bien en la prueba de la Val de Arán de 105 km, aquí será su ocasión para graduarse en la distancia. Otro que llega muy motiva y con muchas ganas es el granadino Mario Olmeda, (Baja de úlima hora)  un hombre que lo puede hacer muy bien. Más destacados nacionales son Victor del Aguila, Juanjo Somohano, Pablo Villalobos, Roberto Heras, Santiago Mezquita y Andres Viedma. Serán sobre 250 los españoles en esta prueba

En cuanto al apartado femenino destaca sobre todas la neozelandesa Ruth Croft,   (Parece que será BAJA) que vaya añito lleva con victoria en Tarawera, UT Australia y un brillantisimo puesto en la Western. Siempre favorita esta mujer alla donde corra. También la americana Amanda Basham, una mujer que finalizó 2ª en la edición del 2019. La polaca Dominike Stelmach firmó una gran cantidad de primeros puestos el pasado año, eso sí, ninguno de gran prestigio. Y a la que habrá que vigilar de cerca es a la checa Marcela Vasinova,  ¡vaya añito que lleva! Más destacadas son las yanquis Yiou Wang y Abby Hal y la eslovaca Veronika Vadovicova o la canadiense Anne Champagne, vencedora en el 2019 del Trail de Bourbon. Y entre las españolas no tenemos tanta presencia como en el plano masculino, pero sí destaca la presencia de Marta Molist, una mujer muy regular que seguro lo hará muy bien y a la que vemos también luchando por el pódium. Mas españolas destacadas son Yolanda Fernández, Cristina Santurino y la castellonense María Obrero. También figura entre las inscritas Azara García. En un principio el objetivo de la cántabra era la prueba de cien millas, pero tras dos meses lesionada y habiendo comenzado a correr esta misma semana, parece que podría probar a competir esta distancia, Calidad le sobra para hacerlo bien, pero tras dos meses parada quizá sea una apuesta demasiado arriesgada. Suerte a ella y suerte a todos!

SEGUIMIENTO ON-LINE.

jueves, 19 de agosto de 2021

ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC. PREVIA TDS/PTL/OCC/YMC

Parece que esta próxima semana los ojos de los aficionados a las carreras por montaña mirarán, como lo hacen cada año, a Chamonix. Con el permiso de la carrera más bonita de España, la Trail Valle de Tena, el protagonismo seguirá estando un año más en la ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC, sus numerosas carreras y distancias, su ambientazo y el lugar donde se juntarán algunos de los mejores corredores del mundo, juntamente con un batallón de hasta 8000 corredores que pretenderán finalizar alguna de las muchas distancias de este macro-evento. Una prueba que nació en el 2003 de la mano del matrimonio Poletti y que año a año ha ido creciendo y sigue enamorando tanto a los medios de comunicación, tan bien tratados por la organización, como a los corredores de élite, estos no tan bien tratados por la misma organización. Sin lugar a dudas la prueba reina es la que más visibilidad y publicidad da a estos últimos y esto es bien aprovechado por la organización.

Si en un principio, la prueba super-reina, la que más vendía, la que todos querían, era la carrera de 170 km, en los últimos años también han cogido fuerzas otras distancias, debido por supuesto a que cada año la lista de inscritos de cualquiera de las pruebas se va llenando de élites. Este año, casi podríamos decir que la prueba reina podría ser la OCC con un listado realmente impresionante, de la misma forma que la CCC.

Comenzaremos mirando a las pruebas que romperán las hostilidades en estos recorridos que se desarrollan entre Francia, Italia y Suiza.

- PETITE TROTTE A LÉON (PTL). Lunes 8:00 horas. Salida en Orsières (Suiza), llegada en Chamonix. Será la edición n. 13 de esta prueba de ultra resistencia, sin balizar y en autosuficiencia de hasta 300 km y 25000 metros de desnivel positivo, que se disputa en equipos de 3 corredores por recorridos con pasos muy técnicos y de alta monta y que da hasta 152:30 horas para finalizar. Con 300 corredores como máximo tendremos en la prueba 10 corredores españoles en esta prueba, que este año estrena recorrido.

- ORSIÈRES-CHAMPEX-CHAMONIX (OCC). Salida el jueves 26 a las 8:15 horas de esta prueba que parte de la suiza Orsières, pasa por Champex y finaliza en Chamonix tras 55 km y 3500+ para 1200 coredores que dispondrán de un máximo de 14:30 para finalizar la prueba. Los vencedores 2019 serían el noruego Stian Angermund-Vik (5:19:24) y la neozelandesa Ruth Croft (5:50:14).  Gran nivel este año entre los participantes con nombres como Rémi Bonnet, Robbie Simpson, Jonathan Albon (Un inciso con el británico, y es que ha estado 2 años sin competir y también sufrio una operación en su pie, pero en su vuelta ya venció la prueba de 45 km de la Fjallmarathon), Elhousine Elazzouidi, Ruy Ueda, Hayden Hawks, el americano ya se encuentra rápido después de las 100 millas de la Western States, Nicolas Martin, Mohamed Elmorabity, Pascal Egli o el hispano/venezolano Samuel Dávila entre muchos otros. Entre los españoles destaca Antonio Martínez,

Ricardo Cherta, Sergi García, Alejandro Forcades, David Prades, Marc Pinsach, Raúl Butaci,  Ivan Camps, Wilfred Lladó y el canario Yoel de Paz.  Y entre las mujeres más de lo mismo, tremendo el plantel de destacadas donde estará la francesa Blandine L’Hirondell encabezando un cartel de vertigo, con la americana Rachel Drake, la italiana Elisa Desco, Miao Yao, Mathilde Sagnes, Eli Anne Dvergsdal, Yngvil Kaspersen, (aunque la noruega sufrio una rotura de cadera por estres hace 3 meses, dificil que llegue) y Emily Schmitz, mientras que entre las españolas destacan Virginia PérezAnna Comet, y Georgina Gabarró, mientas que Sheila Avilés y Gisela Carrión parece que serán baja.  Más de 300 serán los corredores españoles presentes en esta prueba.

- MARTIGNY-COMBE-CHAMONIX (MCC). Con salida el lunes 23 a las 10:00 horas de la localidad suiza de Marginy con un recorrido de 40 km y 2400+ con final también en Chamonix y con 1000 corredores en la prueba y un máximo de 10 horas para finalizar. Los más destacados son los franceses Anthony Felber y Lucille Germani y entre los españoles a Pau Zamora que en el 2019 sería tercero en esta distancia.

- SUR LES TRACES DES DUCS DE SAVOIE (TDS). Martes 24 a las 15:00 horas desde Courmayeur. La carrera más alpina, montañera y podríamos decir que dura de las que se celebran en todo el evento, pero una carrera que no termina de encontrar su hueco y en cuanto a participación queda un poco a la sombra de la UTMB, de la CCC y hasta de la propia OCC. Una prueba que desde Colurmayeur va hasta Chamonix en un recorrido en sentido inverso al resto de pruebas. Son 145 km y 9100+ con un máximo de 44 horas para finalizar con un máximo de 1600 corredores de los cuales algo más de 100 serán españoles.  Pero no deja de ser una prueba con nombres tremendamente importantes en ella, comenzando por el británico Thomas Evans (baja, fue operado hace pocos días el italiano Daniel Jung y los franceses Antoin Guillón, Martin Kern y Benoit Girondell. Buena representación española también con un el cántabro Borja Fernández encabezando a los nuestros y con  Tofol Castanyer (parece que también es baja) que acudirá a por su 3ª participación en la prueba tras un 10 y un 4º puesto. También estarán Cristofer Clemente  (Baja) y un Marcos Ramos en un extraordinario momento de forma y de motivación, así como Alberto Vinagre y Juanjo Larrotxta. Entre las

mujeres la corredora más destacada es Holly Page. La británica lleva un par de meses con problemas en los tendones y dandole a la bici y al agua, sin correr. Estará en Chamonix, pero lo más probable es que no tome la salida. Asío que las más destacadas serán la americana  Camelia Mayfield, la rusa Ekaterina Mityaeva, que quizá y si falla Page, se convierta en la máxima favorita,  o la italiana Martina Valmassoi. También destaca la presencia de la nepalí Mira Rai, aunque esta lleva varios años sin aparecer por europa. Las españolas no le han prestado mucha atención a esta prueba.

- YOUTH CHAMONIX COURMAYEUR (YCC).  Una carrera para jóvenes nacidos entre el 1999 y el 2007, compuesta por un prólogo en Chamonix que se celebrará el martes por la tarde en un circuito de 700 m, donde se darán diferentes vueltas dependiendo de la categoría y por una carrera que se celebrará en Courmayeur el miércoles. La prueba más larga de Courmayeur será de 15 km y 1000+. Entre los corredores españoles que participarán destacaremos a Alvaro Osanz, Anna Guirado, Sergio Coll, Carla Esclusa o Aniol Pujiula

SEGUIMIENTO ON-LINE

INTENTO DE RECORD GARMO NEGRO. MIGUEL CABALLERO.

Mucho ha llovido ya desde que a principios de 2017 a mi buen amigo Javi Sanagustín se le ocurrió la brillante idea de establecer un record en el ascenso al Garmo Negro. Desde entonces, este emblemático pico que se asciende desde el Balneario de Panticosa y que es considerado uno de los tresmiles más asequibles del pirineo ha tenido un enorme protagonismo en cuanto a intentos y mejores marcas conseguidas en dicho ascenso. Un ascenso que en unos escasos 4,4 km salva un desnivel positivo de algo más de 1400 metros. El Balneraio se encuentra a una altitud de 1636 metros, mientras que la cima de este bellísimo pico se encuentra a 3064 metros.  Repasemos un poquito la historia.

Los primeros tiempos de referencia conocidos son los de la carrera 4K de la Trail Valle de Tena. Unos tiempos no muy ajustados, puesto que la prueba parte de la puerta de la Casa de Piedra, mientras que los records de los que estamos hablando, toman de referencia la esquina del lago. En cualquier caso esos primeros tiempos eran del francés Battiste Cazaux que en 2017 ascendió en 1:18:49 y de Oihana Kortazar, que en el 2016 había llegado a la cima en 1:24:37.

Así, en noviembre de 2017 es el cheso Toño Algueta el que establece el primer FKT serio, marcando un tiempo de 1:08:53. El 23 de agosto de 2018 es el vasco Markel Urigoitia el que rebaja el tiempo a 1:07:44, aunque a este record no se le da nada de publicidad, puesto que en realidad nadie nos enteramos. Después sería el leonés Manuel Merillas el que intento el record el 25 de junio de 2020, pero por unos escasos 3’’ no logra rebajar la marca del vasco. Merillas marca 1:07:47. Un mes después, el 25/07/2020 Kiko Navarro logra ascender en 1:05:41, un tiempo que pocas fechas después, el 09/08/2020 vuelve a rebajar Toño Algueta, dejándolo en 1:01:43, cerquita ya de rebajar la hora.

Aquí es cuando el 14 de agosto de 2020 se establece un gran record femenino, con la referencia de Oihana Kortazar de 1:24:37.  En este caso sería Virginia Pérez Mesonero la que asciende en un tiempazo de 1:10:25, un tiempo al que ninguna mujer ha intentado acercarse desde esa fecha.

Pero siguiendo con el record masculino, y siguiendo con el 2020, un año realmente productivo en el tema de records, encontramos a un campeón del mundo de carreras verticales atacando el último tiempo de referencia y logrando, por fin, bajar de la hora. Dani Osanz, el domingo 06/09/2020, asciende en un tiempo de 59:09, Un tiempo que quedara escasamente 2 días, puesto que el 11 de septiembre, vuelve de nuevo Manuel Merillas y en este caso marca un tiempo de 58:02. Tiempo que hoy todavía podemos

decir que es el record del Garmo Negro.

Pero lo podemos decir por muy poquito, porque ayer mismo, miércoles 17 de agosto, otro gran corredor como es Miguel Caballero, ataco esta marca, saliendo del Balneario de Panticosa pocos minutos después de las 7 de la tarde. Y es que el Garmo Negro sigue estando de moda y todos los días son docenas las personas que visitan su cima y cientos los que transitan por sus laderas. Había que buscar una hora en que la montaña estuviera despejada y por otra parte en que el sol ya no apretara mucho. De esta forma, con un recorrido prácticamente sin nadie, en un día soleado, fantástico y con una temperatura de lo más agradable. Miguel Caballero partió con sus bastones de la misma orilla del lago, para intentar destronar a Merillas. Fantástico resulto su ascenso, con una fuerza y una intensidad admirable, por un terreno muy, muy seco y con la última y durísima pala final difícil, resbaladiza y muy descompuesta e incómoda. Caballero toco la cima, tras unos últimos metros agónicos y paro su crono. Un crono que en esta ocasión quiso ser cruel y marco 58


minutos y 9 segundos.  Había quedado a escasos 8’’ de superar el record, pero en esta ocasión no pudo ser, aunque realmente el esfuerzo fue tremendo. Así son los records, si no se intentan nunca se podrán conseguir, pero cada vez están mas caros y siempre es espectacular el ataque a cualquiera de ellos. Solo nos queda dar la enhorabuena a Miguel Caballero y por supuesto a Manuel Merillas que sigue conservando ese tiempazo de 58:02 como tiempo a batir. ¿Quién será el próximo que lo intente?

domingo, 15 de agosto de 2021

RESUMEN FIN DE SEMANA 14/15 DE AGOSTO.

CHALLENGE DU MONTCALM.  31 ediciones ya de esta histórica Marathón du Montcalm, que se celebra al otro lado de los pirineos, con el macizo del Montcalm y de la Pica de Estats como protagonistas. Este año no se ha celebrado esa durísima Pic a Pica que tanto disfrutamos en el 2019 y en la que vimos el triunfo de Silvia Trigueros. Este año en cambio ha nacido la nueva PIcAriege 70km y también lo ha hecho con triunfo español, dentro de un fin de semana con numerosas carreras y con el gran ambiente que siempre ofrecen los franceses. Quizá poco protagonismo español en un evento en el que siempre hemos visto a muchos corredores de nuestro país. Largo fin de semana con estos protagonistas.

KV DU SARRASI. 3,5 km y 1080+, con salida de uno en uno, prácticamente cada segundo, el jueves a partir de las 6 de la tarde y con cerca de 100 corredores en la línea de salida. Los vencedores serían Thomas Darrodes (43:28) y la rumana Oana Mihalcea (55:58).

LA PIC ARIEGE. Salida el viernes a las 5 A.M, para completar un recorrido de 70 km y 7000 m de desnivel positivo, casi nada!. Con 200 corredores en la línea de salida, el gran dominador sería el español Jonatan Cuesta, en cabeza durante toda la prueba, gozando siempre de una cómoda ventaja y con un tiempo de 12:59:26 en meta. 36’ después entraría en meta el segundo clasificaco Martin Dagenais. En mujeres también dominio de la francesa Agnès Rochas, aunque siempre con poco margen. Finalmente, el tiempo en meta sería de 18.21:06.  Y aquí destacamos, como no, la 6ª posición de nuestra Teresa Forn.

Más pruebas han sido el TRAIL DES MINEURS, de 13 km y 650+, el TRAIL DES NOVIS, de 25 km y 1250+, donde destacamos la 8ª posición del vasco Arkaiz Galindez y como no, la popular MARATHON DU MONTCALM, con sus 42 km y 2750+. Una prueba que corona un par de tresmiles, como son el Montcalm (3077 m) y la cima más elevada de Cataluña,  la Pica d’Estats (3143 m), El triunfo de la prueba ha sido para Aurélien Escolano (4:44:22) y Valerie Cayrol (5:56:03).  Jordi Comellas ha sido el mejor español entrando en la sexta posición.  -CLASIFICACIONES -

- TRAIL DEL MOIXERÓ. Esta prueba se debería haber celebrado el sábado en Bagá, con un buen número de distancias, fue suspendida por la organización, por excesivo calor. Bueno, no sé pero en agosto es lo que suele haber.  COMUNICADO-

- TIGNES TRAIL: Una prueba celebrada en la estación invernal alpina de Tignes, también con varias distacnias, destacando la nueva distancia de 44 km con 2810+, además de 13, con 890+ y 27 km  con 1770+.  En esta última prueba, el recorrido marcaba un par de bucles con paso por la localidad y un par de largos ascensos hasta los 2700+. La victoria masculina ha sido para el veterano corredor francés Aurelien Charite (2:43:36), seguido del neozelandes Scotty Hawker (2:47:23), aunque más destacable ha sido la prueba femenina, con una intratable Emily Harrop, una joven corredora de 22 años, una de las mejores y más prometedoras corredoras francesas de esquí de montaña, y que en carreras por montaña no se queda atrás, como buen ha demostrado hoy, venciendo con un tiempo de 2:59:10. Fenomenales también la española Virginia Pérez que ha finalizado en 2ª posición (3:05:05), mientras que la tercera plaza se la llevaría Celine Lafaye (3:11:41). Como decimos, sensacionales las 3, ocupando el 4ª, 6º y 9º puesto en la clasificación absoluta.  -CLASIFICACIONES-

- KRKONOSKY HALF MARATHÓN. La prueba que forma parte del la Copa del Mundo de la WMRA, se ha celebrado en la República Checa, concretamente en una ciudad llamada Janské Lázně, una ciudad balneario y también estación de esquí. Una prueba con unos números de 22 km y 1050+ y con un circuito realmente raro y extraño, lleno de bucles, en una prueba que también dilucidaba el Campeonato Checo.  Un recorrido muy favorable para los atletas africanos del proyecto austro/keniata run2gether. Así victoria para Goefrey Ndungu  (1:01, en media Maratón) y que aquí en una carrera rapídisima, firmo un tiempo de 1:32:30 seguido de Timothy Kirui que entraría a menos de 1' del vencedor. La tercera plaza sería para el checo Marek Chrascina. En cuanto a nuestro Raul Criado, no ha sido su día, aunque con muy malas sensaciones ha finalizado en el puesto 24 con un tiempo de 1:51:23.

En cuanto a las mujeres la victoria también se la ha llevado una mujer del mismo equipo, la joven keniata (24 años), Joyce Muthony Njeru, que aunque penalizó mucho en el descenso finalizó en 1:50:02, seguida a unos escasos 25'' de las checas Barbora Macurova, una mujer sub23 que hace escasas fechasa se había proclamado Campeona del Mundo de su categoría, tanto en KV, con en la prueba Sky y de Payla Matysova.   En cualquier caso, muy mal en el tema publicidad, con escasa inforamción y lo mismo en el tema clasificaciones.   Ya las encontraremos.... CLASIFICACIONES

- CAMPEONATO ITALIANO DE CORSA IN MONTAGNA.  SUBIDA AL PLAN DELLE BETULLE. Campeonato de la Federación de atletismo, en una prueba de 10,2 km y 1160+.  A correr como gacelas en la federación de atletismo, tan de atletismo que la prueba femenina era de 8 km y 1028+.  En el plano masculino, con grandes y rápidos corredores, el triunfo ha sido para Cesare Maestri (53:37), muy en forma como ya demostró en Zinal. Segundo ha sido Francesco Puppi y tercera posición para Alex Baldaccini. En mujeres la victoria se la ha llevado la Campeona italiana de KV, Francesca Ghelfi (57:11). Tras ella, 21’’ después de la vencedora, entaria su hermana Erica, cerrando el pódium la keniata Lucy Murigi, aunque esta no puntuaba para el Campeonato.  - CLASIFICACIONES-

Fotos: David Gonthier y Tignes Trail

viernes, 13 de agosto de 2021

APLAZAMIENTO DEL MUNDIAL DE TRAIL DE LA WMRA DE TAILANDIA

Este es el comunicado que acaba de emitir la WORLD MOUNTAIN RUNNING ASSOCIATION (WMRA), sobre los mundiales de esa federación que se tenían que celebrar en Tailandia en el mes de noviembre, un anuncio que realmente se venía esperando desde hace ya muchos días, pero que se ha retrasado bastante, de hecho hasta la fecha, ni había ni pagina web, ni ningún comunicado, ni ninguna información sobre ese evento.  En principio, la WMRA barajea el próximo febrero para poder introducir las nuevas fechas….Veremos, dijo un ciego….

"Después de discutir con nuestros colegas tailandeses en el Comité Organizador Local, hemos acordado que tenemos que tomar la difícil decisión de posponer el primer Campeonato Mundial de Montaña y Trail Running que iba a tener lugar del 11 al 14 de noviembre de 2021. La decisión se tomó después de considerar la situación incierta actual con respecto a los problemas de salud pública que rodean la incidencia de Covid-19 no solo en Tailandia sino también en nuestros propios países, lo que podría haber afectado la salud y la seguridad de nuestros atletas y anfitriones. Actualmente proponemos realizar el evento a principios de febrero de 2022 cuando las condiciones climáticas sean similares, sin embargo, nos pondremos en contacto a principios de la próxima semana con posibles fechas y plazos de decisión.

Si podemos celebrar los campeonatos en febrero del 2022, entonces los criterios para participar en las competiciones junior de ascenso y descenso permanecerán iguales que en noviembre de 2021". 

COMUNICADO WMRA.