Un valle que tras una semana con un tiempo soleado, caluroso
y muy seco, ofrecería una jornada del sábado con un fuerte viento que cubriría el
cielo de arena procedente del desierto que desluciría algo la prueba.
Han sido 4 distancias celebradas en el corazón del Geoparque M’Goun y donde junto a una gran presencia de corredores marroquís, también han acudido corredores de un buen número de países, destacando con luz propia los españoles del TEAM GOZALBO, un equipo liderado por Zaid Ait Malek y al que ya estamos muy acostumbrados a verlos en los pódiums de un gran número de pruebas en nuestro país.
El sábado, pocos minutos después de las 8 de la mañana, se
daba la salida a la prueba reina, la MARATÓN. Un recorrido duro y salvaje, con
la cota más baja muy cercana a las 2000 metros y que coronaría, en el km 11 y
después de un largo ascenso, la cumbre del Ighil n’Igdamen de 3524 metros. A
partir de allí un larguísimo descenso de nuevo a la cota 2000, en el km 23,
para acometer otro durísimo ascenso hasta el Collado de Tizi n’Ait Imi de 2900
metros, al que seguiría un pequeño pero intenso bucle por la otra vertiente de
la montaña que acercaría de nuevo a los corredores el mismo collado para desde allí
ya iniciar los últimos 9 kms de descenso hasta la línea de meta. Un trazado de
42 kms con más de 3000 metros de desnivel positivo, con la mayoría del
recorrido por encima de los 2000 metros, con un terreno duro seco y técnico.
Alta montaña y senderos por un terreno pedregoso y resbaladizo, con un marcaje
algo ajustado donde había que estar tremendamente atento para no perder la
trazada.
Zaid Ait Malek, bereber del Atlas, se presentaba como el gran favorito en una salida igualada con varios corredores locales hasta cerca de la cumbre del Ighil n’Igdamen. Allí Zaid daría atacaría para coronar en solitario el punto más elevado de la prueba y ganar minutos a sus rivales en el larguísimo descenso.
Solamente un corredor podría seguir de cerca la estela del líder, Nourddine Bachiq. Zaid seguiría con su exhibición, disfrutando de la prueba, hasta cruzar la línea de meta con un tiempo de 4:36:07, mientras que su rival lo haría poco más de 7’ después. Muy entretenida resultaría la lucha por la tercera posición del pódium, con 2 corredores marroquís sufriendo mucho la segunda parte del recorrido, mientras por detrás, poco a poco, se les iria acercando el tarraconense José Maria Garcia. Una carrera muy inteligente la suya, de menos a más, controlando siempre y que le llevaría a sobrepasar con poderío en los últimos kms a sus 2 rivales. Pero cuando la meta ya estaba muy cercana, el de la Rápita “se liaría” con las marcas de otra de las pruebas del domingo destrozando todo el trabajo hecho hasta el momento y todavía esta buscando la meta. De esta forma, ya con un crono de 5:36:12, la tercera posición se la llevaría el marroquí Abdelaziz Ait Ouankhar.Por su parte, la prueba femenina tuvo color totalmente español. Aunque ya este deporte en femenino, muy poquito a poco, va despertando en Marruecos, todavía esta muy lejos del nivel, tanto de calidad como sobre todo de participación de países como el nuestro. De esta forma serian Paula Lopez, Roser Español y Julia Pérez Yarza las 3 mujeres que llevarían el peso de la prueba durante todo el recorrido. Magnifica carrera la de Paula Lopez que poquito a poco iria abriendo hueco, primero con Julia y ya en la última parte de la prueba también con Roser Español y se proclamaría vencedora con un tiempo de
6:10:11. Roser Español entraría 4’ después de la vencedora y por su parte completaría el pódium Julia Perez Yarza con un tiempo de 6:34:36. Magnifica también la prueba de la vasca Llargi Zaballa y que la daría la cuarta plaza con algo menos de 7 horas.Tras la prueba Maratón, algo más de media hora después, se
daría la salida a la prueba SKY. Una prueba también muy exigente con sus 28 kms
y algo más de 2000 metros de desnivel positivo y que con sus primeros 14 kms,
además de sus últimos 11, idénticos a la prueba Maratón, le llevaría también a
coronar la cima del Ighil n’Igdamen. Una prueba donde en el apartado masculino
volarían los corredores locales y donde el vencedor sería Ahmed Ayyoup con un
tiempo de 2:55:58. Una victoria muy ajustada ante Youssef Ait Meskouk que
entraría a escasos 17’’ del vencedor, completando el pódium Mohamed Segueni.
Y para el domingo quedarían las pruebas más cortas y menos
alpinas. Una MEDIA MARATÓN de 23 kms con 500+ y la más corta de 10 kms con 427+
donde brillarían con luz propia los corredores locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario