jueves, 31 de diciembre de 2009

Y PARA TERMINAR EL AÑO: GUARA

Que mejor manera de terminar el año que subiendo a Guara. Lástima que Guara no estaba tan dispuesta a dejarnos subir como nosotros a conquistarla.

Salimos desde la Tejería, pero Guara no se dejaba ver, estaba totalmente cubierta, Pues nada, hasta donde lleguemos. En menos de 15 minutos pasamos por la Ermita de Fabana y decidimos subir por la Directa y dejar las Gargantas para el descenso pues todo apuntaba a que el barranco bajaría con exceso de agua. El camino esta algo más vestido que el que sube por Petreñales y la vegetación muy húmeda, por tanto rápidamente llevábamos las mallas empapadas y poco después también los pies, aunque de momento la temperatura es muy soportable. La senda sube y sube y ya adivinamos la gravera. Iremos subiendo, ya con la senda difícil de seguir, por la derecha de la canal, entre vegetación baja, intentando adivinar el camino. Sobre los 1700 m. vamos entrando en la niebla y a medida que subimos esta será más cerrada, pero tratando de no desviarnos y teniendo la gravera como referencia es difícil perderse. Vamos perdiendo el verde y ya el paisaje es todo blanco. Cada vez hace más frio, aunque con el ritmo que llevamos no nos quejamos mucho. De pronto vemos entre la nieve el sendero que sale de la canal. Ya estamos cerquita, pero vamos a ganar la cresta y llegar desde esta a la cima, a la que llegamos en escasos 5 minutos. La temperatura esta por debajo de cero y con el viento que hace en la cumbre la sensación térmica es realmente heladora. 2 fotos y salimos corriendo hacia abajo para ganar enseguida la canal.

El descenso lo haremos por la ruta de las Gargantas y poco a poco vemos como el termómetro va subiendo y la nieve se va quedando atrás. Desde el Raso de los Hongos descendemos por la “revientachulos”, con un piso húmedo pero muy agradable para correr. El barranco de Calcón en la zona de las Gargantas, efectivamente baja como nunca de agua y ni nos molestamos en intentar no mojarnos, así, de paso, nos lavamos las zapatillas y además el agua tampoco esta tan fría. Una vez cruzado el Támesis y trotando por una senda muy cómoda, en escasos 20 minutos llegaremos al coche. La temperatura aquí es de 13 grados.

Han sido 2,30 horas de ascenso y casí 2 de descenso.

FOTOS.

martes, 29 de diciembre de 2009

BLOG DE TOÑO MURO


TOÑO MURO es uno de los mejores corredores de montaña de Aragón, no en vano fue el Campeón Autonómico del año 2008, clasificándose asimismo en segundo lugar en la Copa Aragonesa de ese mismo año.

El corredor de Remolinos, perteneciente al club Os Andarines de Aragón y miembro también de la Selección Aragonesa de Carreras por Montañas se ha incorporado definitivamente al mundo bloguero y nos ofrece una nueva visión del mundo de las carreras por montaña y de los diferentes crosses en los que Toño acostumbra a estar en la cabeza de la clasificación.

Este es su blog: RUN & MOVING

domingo, 27 de diciembre de 2009

ULTRA TRAIL HUESCA-BENASQUE

Impresionante la nueva Ultra Trail que se acaba de gestar en Huesca.

Organizada por el club PEÑA GARA y con la dirección técnica de Javier Sanagustín se ha buscado un recorrido realmente espectacular, que partiendo de Huesca (470 m.) llegará hasta Benasque (1138 m) con el ascenso a cumbres tan emblemáticas como son GUARA (2.078 m), PEÑA MONTAÑESA (2.290 m) , COTIELLA (2.912 m) y el PICO ERISTE (3.053 m).

El recorrido, a grandes rasgos, será el siguiente: Huesca-Loporzano-ermita del Viñedo-Sta. Eulalia la Mayor-Vadiello-Guara-Bara-Nasarre-Otín-Las Bellostas-Ainsa-Peña Montañesa-La Collada-Cotiella-Ibón de Plan-Collado de Sahún-Pico Eriste-Eriste-Benasque.

Un recorrido que partiendo de la Hoya de Huesca, cruzará toda la sierra, para adentrarse en lo más profundo del Pirineo con unos datos realmente atractivos pero duros. Más del 90 por ciento por senderos con un kilometraje de unos 140 km y 9000 m. de desnivel positivo.

A falta de algún pequeño fleco y de la confirmación definitiva de las fechas...

ESTE ES EL BLOG de la carrera.

viernes, 25 de diciembre de 2009

CARRERA DE NAVIDAD

Un sol espléndido y una temperatura algo fresquita, pero realmente agradable, estaban esperando en el camping de S. Jorge a todos los que se han atrevido a madrugar un poquito, tampoco tanto puesto que la salida se da a las 11 de la mañana, para quemar algo de los excesos de la cena de Nochebuena.
Son ya 30 años desde que 3 atletas oscenses salieron a realizar la “Vuelta Larga” el 25 de diciembre de 1979. Desde entonces y año a año se ha ido incrementando la participación rondando ya los 200 corredores que se reúnen, para sin inscripción ni afán competitivo disfrutar de estos 15 kilómetros en buena compañía y franca camaderia por los alrededores de Huesca, terminando por las calles de Huesca “intentando” cantar algún villancico, para finalizar con un “avituallamiento” surtido por los propios corredores a base de dulces navideños y alguna que otra bebida con mas o menos alcohol.

ALGUNA FOTO MAS.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

NAVIDAD

“Sentir dolor es inevitable. Sufrir es opcional”. (M. Kathleen Casey)


FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!

FELIZ NADAL E BUENA AÑADA!

GABON ZORIONTSUAK ETA URTE BERRI ON!

BON NADAL I FELIÇ ANY NOU!

BON NADAU E ERÓS AN NAU!

BO NADAL E FELIZ ANI NOVO!

JOYEUX NOËL ET BONNE ANNÉE!

MERRY CHRISTMAS AND HAPPY NEW YEAR !



jueves, 17 de diciembre de 2009

PERDIGUERO (3.222 m.)

Salimos de Barbastro a las 6 de la mañana. Vamos a hacer el Perdiguero por el Valle de Estós, recorrido bastante largo para la época del año en que estamos, pues el día acorta mucho. Cargamos con las raquetas de nieve, que no usamos, las llevamos solamente para peso, y salimos con frontales, pues todavía es de noche. Aunque enseguida se ve. A la vuelta llegaríamos de día. Al Valle de Estós se llega tras pasar Benasque, y seguir la carretera en dirección Hospital de Benasque, unos 4 kms y nada mas pasar por el puente cogemos el desvío a la izquierda que indica Valle de Estós y Refugio. Tras unos 600m. aparcamos en la pista, 300m. antes de los barracones. Hace unos años pusieron unas piedras que impedían aparcar en los Barracones. Ya no están. Pero como habíamos aparcado, no cambiamos el coche de sitio.
Comenzamos a caminar por pista ancha (GR-11), a los 25 minutos llegamos a la Cabaña de Santa Ana, cabaña de pastores, bien cuidada, libre, con hogar y mesas y con capacidad para unas 6-8 personas. Continuamos por la pista (GR-11) y a 1 km de la Cabaña de Santa Ana aparece el desvío. Lo seguimos es la PR-HU 06 que pasa por la Cabaña de la Coma, cabaña en la que también se puede pernoctar, pues está libre, y es para unas 6 personas. Seguimos hasta donde se ve el campamento militar, y ya una vez cruzado el Barranco, se ven los mojones que subir hacia el collado de Ubago. La nieve comienza a hacer su aparición, que no dejaremos hasta la mismísima cima. La primera subida es por bosque, a la derecha del Barranco del Perdiguero. Tras pasar el Bosque, comienza una subida mas suave, y tras un llano, que se supone que está el Ibonet, pues la nieve ya está en grandes cantidades, lo cubre todo. Comienza la subida al Collado de Ubago, con fuertes palas de nieve. No se hunde. Lo que nos obliga a ponernos los crampones. A nuestra izquierda ya se ve la Cresta de Gargallosa, pico y collado. En el collado de Ubago, se cambia de dirección, hemos ido hasta ahora en dirección norte, ahora y bien marcado por hitos, vamos en dirección Oeste, la ventisca empieza a aparecer, y nos hundimos algo en la nieve. Seguimos los hitos, hasta que llegamos a la cresta en la que se ve el Ibón de Literola, aquí el aire casi nos tumba. Ya casi en vertical cogemos palas de nieve para llegar a la cresta del Perdiguero. Hundiéndonos en algunos tramos, piedra, nieve que se hunde, aire fuerte, hacen que este último tramo hasta la cima se nos haga bastante penoso. Tras 6 hora y con sol, llegamos a la cima. Aunque primero hemos pisado la cima “Hito de Perdiguero”, que va de paso. Los hitos o mojones nos han guiado perfectamente. Hacemos las fotos de rigor, y bajamos unos 50 m. para comer y estar un poco mas resguardados del aire. Yo veo como desciende una manopla por la ladera nevada sur de la montaña. Allá permanecerá por los restos. Ya era añeja. La bajada la realizamos por el mismo sitio que hemos subido. Mucho más descansada y rápida que la subida, quitándonos los crampones en el bosque, antes de la Cabaña de Ubago. Enrique se vende las raquetas, pues dice que las ha paseado unas 20 veces, y nunca las ha usado. En esta excursión las subidas desde la cabaña de Ubago son demasiado fuertes para usar raquetas. Y hasta la cabaña no hacían falta pues no había nieve
Javi.

MAS FOTOS.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

FAIXA O TORO

Sali de Huesca a las 6h., de Barbastro salimos a las 6h. 30m. Comenzamos a caminar a las 8h. 30m. desde el Monasterio de S. Vitorián (1050 m), después de tomar un café en Ainsa. Tras unas cuantas dudas de por donde subir a Peña Montañesa que si por la Canal Mayor o por la normal de San Victorián, decidimos subir por la normal pues no sabíamos si estaría la Canal Mayor mojada y resbaladiza. Pequeño accidente antes de comenzar la jornada. Un rasguño al coche. Antes de comenzar la subida vemos la Faja del Toro, y por si acaso miramos por donde bajar a cogerla, justo antes de un árbol solitario, entre las dos paredes de roca. La mosca ya está en los morros. 80 metros antes de la ermita del Pilar dirección San Vitorián comienza la subida, está indicada. La senda sube suave hacia el norte para girar luego al oeste, ya en dirección a Peña Montañesa. Conforme ganamos altura vamos viendo un paisaje bucólico, bosques preciosos, de robles, y carrascas, pinos, todo complementado con bojes, y la niebla en los valles. Hace un rato que ha amanecido y el Sol empieza a calentarnos. El día es espléndido. A unos 1.500 metros de altitud, un cartel nos indica la Faja del Toro. Bastante antes del farallón rocoso. Grata sorpresa, pues hace poco que está indicado, mojones y unas marcas de pintura nos indican como cogerla. No dudamos y seguimos a coger la Faxa o Toro. Hasta aquí hemos subido entre bojes y carrascas, ahora la vegetación comienza a ser de arizón, boj, y arbustos. Llegamos a los restos de un muro de piedra, ya siguiendo las marcas para no perdernos, vamos bajando por un barranco lleno de boj, y en algún tramo resbaladizo, bastante pendiente. Para llegar al final de una pequeña gravera, que subimos y tras una corta bajada comenzar la Faxa. Al principio hay que subir por una par de graveras bastante empinadas, largas y anchas, las cuales se ven perfectamente desde San Vitorian, y luego ya entre vegetación de arizón y boj, la faja se va haciendo cada vez mas horizontal y estrecha, pero siempre en subida. Alguna duda para salir de la misma, pero como nos conocemos la Canal Mayor, sabemos donde salir. La Faja del Toro se va estrechando al final, pero aunque está colgada en la montaña, nunca da la sensación de vacío “por lo menos a nosotros”. Es larga y cuesta hacerla, pues a ratos hay que apartar la vegetación. Cuando ya se ve la Canal Mayor, y la cima de Peña Montañesa, comienza una diagonal a veces en bajada que nos llega a un gran mojón, indicativo de que es el cruce entre la Canal Mayor y la Faja del Toro. De aquí una fuerte subida de unos 100m. de desnivel, nos llevarán a coger el camino normal de subida a Peña Montañesa. Hemos visto desde la faja volar un Águila, entre la niebla. Ahora poco antes de la cima, vemos unos sarrios entre el Pino Negro. El día empieza a ser completo. Pero todavía nos falta ver los Pirineos nevados. Desde la cima las vistas son fantásticas. Cotiella, Eristes, Bachimala, Punta Suelza, Macizo de Monte Perdido y las Tres Marías, con sus gargantas, Añisclo y Escuaín, Castillo Mayor. Al sur Guara y el Moncayo. Al este el resto de la Sierra Ferrera y el Turbón. Tras un pequeño tentempié en la cima, bajamos por la normal, por los prados de la zona de los Plans, y llegamos a empalmar con la señal de la Faja del Toro. Tras 8,30 horas llegamos al coche. El Sol comienza a caer. Otro refrigerio en Ainsa, y a casa.
Javi.

MAS FOTOS.

lunes, 14 de diciembre de 2009

LA HORA DEL CLIMA

Este sábado acudimos a la concentración organizada en Ainsa por la Fundación para la conservación del Quebrantahuesos y el Club Atlético Sobrarbe y la organización Coalición Clima
La actividad consistía en llegar hasta las proximidades de la Torre de Mediano, medio sumergida en este caso, donde se colgó una pancarta con el lema “ES LA HORA DEL CLIMA".
Cuatro eran las modalidades elegidas para llegar a este lugar: En BTT, en piragua, andando y corriendo. Finalmente unos 60 deportistas estuvieron presentes cuando se leyó el decálogo de la Coalición Clima.
En nuestro caso elegimos la opción de correr (como no!). Partiendo de las inmediaciones del núcleo de Gerbe, y siguiendo el GR1, pudimos disfrutar de unos magníficos senderos, pasando por pueblos abandonados como Fumanal, o con algo más de vida, como el bonito Lumo de Muro. Todo ello con algo de riesgo para nuestras vidas, puesto que gran parte del recorrido estaba “tomado” por los cazadores.
Estos son los puntos del decalogo:

1.- Contribuir a la reducción de las emisiones globales de CO2.
2.- Reducir las emisiones nacionales de CO2.
3.- Ayudar a la adaptación al cambio climático de los más pobres.
4.- Comprometerse con un desarrollo con bajas emisiones de carbono.
5.- Promover el ahorro y la eficiencia energética.
6.- Promover un sistema basado en energías renovables.
7.- Posibilitar elegir electricidad de origen renovable.
8.- Transporte y movilidad sostenible.
9.- Transición hacia el “empleo verde”.
10.- Reducir la huella ecológica.

Y para completar el fin de semana y ya que estábamos en Ainsa, el domingo realizamos una nueva ascensión a Peña Montañesa, en este caso partiendo de Oncins por el PR que lleva hasta Ceresa, para ir a ganar la atractiva Canal Mayor, justo en el punto donde un letrero señala el descenso a Torrelisa. Desde allí hasta la cima un ascenso muy vertical, con alguna pequeña dificultad, que nos lleva a encontrar la senda que sube del Monasterio de S. Vitorian y nos hará ganar la cima. El descenso lo realizamos por dicha senda hasta la carretera que nos deja a un escaso kilómetro de Oncins. Magnifico el día, a pesar de los agoreros hombres del tiempo. Totalmente despejado, 2 grados en la cima y un enorme mar de nubes en el valle.

MAS FOTOS.