RECORD DEL POSETS. En
este caso record FEMENINO. Fue el sábado por la tarde, cuando Laura Labarta, una de las mejores
corredoras de Aragón, ahora residente en Eriste, intento este record, que en
realidad lo tenía muy fácil, puesto que no teníamos ninguna referencia femenina
de esta ruta. En el aspecto masculino sería Aritz Egea en el año 2018, cuando estableció
el primer registro conocido. Saliendo de Eriste hasta coronar la cima de la
segunda cima Pirenaica, el Posets, con sus 3375 metros, para descender de nuevo
a Eriste. Este primer registro sería de 3 horas y 48’. Posteriormente, el
08/09/2020, sería Manu Merillas, el que establecería un nuevo registro de
2:44:58, con un ascenso de 1:45:55 y un descenso de 56:53. Una ruta, por otra
parte, que luce unos números de unos 24 kms con cerca de 2300+.
Este sábado LAURA LABARTA, que ahora luce los colores de la
marca aragonesa OS2O, ha ascendido
en 2:49:30, con un tiempo en Eriste, tras el ascenso y descenso de 4:24:38. AHÍ QUEDA.
RECORD ALTA RUTA DE LOS PERDIDOS: El mismo sábado, el corredor vizcaíno, también en este caso con los colores de OS2O, acometía esta ruta durísima y alpina que rodea los macizos de Monte Perdido y del Vignamale, circulando a ambos lados de la frontera hispano francesa. Una ruta de
unos 92 kms con 6300 metros de desnivel positivo. Una ruta por otra parte, muy popular y muy bien organizada desde el Refugio de Bujaruelo, para realizarla en hasta 5 etapas.El primer gran registro de esta ruta lo realizó el corredor
local Dani Magallón, que ya en el 2012 la hizo en un tiempo de 20 horas y 50’.
Posteriormente, sería el corredor de Salomón, Iker Karrera, uno de los nombres
más míticos de las carreras por montaña en España, el que consiguió un tiempo
estratosférico de 13:42:16.
Pues bien, este sábado Raúl Macarro, partiendo desde Gavarnie,
en Francia, lograba un nuevo mejor registro de 13:27:08. Otro registro que AQUÍ QUEDA, recordando, que
en esta ruta, no hay una referencia femenina constatada.
JOAN JUBANY: Esta
ruta ya son palabras mayores. Una idea nacida en el 2009 de la mano de Albert
Llonch y Joan Jubany, viendo desde Areu, en Lleida, todas las montañas que se
veian y que rodeaban la Vall Ferrera y preguntándose si seria posible
enlazarlas, todas ellas, en menos de 24 horas. A Joan Jubany, con 88 años y
gran conocedor del valle, le parecio un reto imposible. Joan fallecio en el
2019 con 97 años, pero su nombre volvió a nacer con el bautismo de esta ruta
que ahora lleva su nombre.
Y sería el propio Enric Llonch quien lograría conectar todos
estos picos en menos de 24 horas por primera vez, el 14/08/2016 en un tiempo de
19 horas y 21’. Una ruta que luce unos
números de 30 cimas, 60 kms y 6800+. Una travesia circular al alcance de muy
pocos, exigente y muy técnica. 25 de las cimas superan los 2000 metros y 5 de
ellas los 3000 (Rodo de Canalbona, Punta Gabarró, Pica d’Estats, Pic Verdaguer
y Pic del sotllo). Toda la ruta
transcurre íntegramente dentro del Parque Natural del Alt Pirineu (Pallars
Sobirá) y el punto de salida y llegada es la plaza Mayor de Areu (1220 m). La
dirección de la ruta debe ser siempre contraria a las agujas del reloj,
contando con hasta 14 escapatorias que hay que tener muy controladas. Como
también hay que controlar muy bien la falta de agua durante su recorrido,
puesto que la mayor parte de este transcurre por cimas y cresterios.
Pero ha sido este domingo, 24 de agosto, el día elegido por
Jan Ballbe para atacar la ruta. Un Jan Ballbe que llevaba tiempo tras esta
gesta. De hecho ya lo intentó el pasado año, pero su estomago no quiso
colaborar y le obligó a abandonar la ruta. Esta ocasión tenía que ser la buena.
Recordamos que Jan Ballbe escasamente tiene 22 años, pero conoce la ruta y la
zona a la perfección, no en vano ha estado 4 veranos trabajando en el refugio
de la Vall Ferrera. Un corredor muy técnico por otra parte que este mismo año
ha vencido la Trail Molieres.
Jan comenzó la ruta, como mandan los cánones en la Plaza Mayor de Areu, pocos minutos después de las 3 de la mañana. 16 horas y escasamente 35 segundos después estaba de vuelta en el mismo punto
tras haber superado, según marca su STRAVA, una distancia de 57 kms con un desnivel 7104 metros positivos.Esto es lo que ha escrito “Oh, que ganas tenía de acabar. Ha
sido brutal, pero que final más duro. Las últimas horas sin agua, aflojando
mucho el ritmo y llegando al límite. Pero que patio más brutal”.
A partir de ahora, este es el registro que tendrá que
superar quien se quiera poner al mando de esta “clasificación”. 16:00:35.
En cuanto al record femenino, recordamos que fue la andorrana Sabrina Solana, el 11/08/2023, la única mujer además que ha logrado bajar de las 24 horas, cuando finalizó en 22:36.
No hay comentarios:
Publicar un comentario