Cuatro recorridos principales que mostraran a los
participantes los bosques, canchales de piedra, collados, canales, crestas y
ríos, un sinfín de bellísimos ibones y el premio gordo de ascender uno de los
tresmiles más bonitos e icónicos del pirineo, el Gramo Negro. Este es el extenso programa deportivo,
cultural y festivo que se desarrollará durante este fin de semana.
PROGRAMA DEPORTIVO.
Sábado 5:00 horas. Salida de la 8K. La joya de la corona, la durísima 8K con sus 80 kms y 6820+ que como reza su presentación es “una carrera que nació para transmitir la esencia pura y salvaje de los pirineos”, tendrá una participación de unos 300 corredores, aunque la mitad de ellos lo harán en la modalidad de “RELEVOS”. Una modalidad que está teniendo mucho éxito y que divide la prueba en 3 tramos. Por tanto, equipos de 3 corredores con la particularidad de que el último kilómetro lo tendrán que hacer juntos para de esta forma cruzar juntos todos ellos la meta. Un recorrido tremendamente alpino, puro pirineo, donde la palabra dureza va tan unido a la prueba como la de belleza. Los
corredores que no conozcan el valle nunca olvidarán lugares tan sumamente hermosos como los ibones de Catieras, Brazatos o Labaza, el Garmo Negro, los ibones azules, el collado de Tebarray, el ibón de Respomuso o el Collado de Musales entre muchos otros. Los participantes dispondrán de hasta 25 horas para finalizar este recorrido. Un recorrido cuyos mejores registros se consiguieron en el año 2018, cuando esta prueba disputó el Campeonato de España de Ultras y están en poder del catalán Andreu Simón, (11:46) y la navarra Laura Sola (15:09). Este año los principales corredores podrían ser el menorquin Alex Urbina, los vascos Ander Erice y Arkaitz Galindez, el valenciano Miguel Buj, el francés Clement Quaireau o los aragoneses Marcos Longares, José Manuel Gasca y por supuesto, al local Adrian García Olivera. Y entre las mujeres destaca la corredora valenciana de OS2O Lurdes Palao, juntamente con la vasca Aran Larrañaga, la asturiana Maria Ricondo, la catalana Judit Lamas o la polaca, residente en Euskadi, Joanna Pawelczak. En cuanto a la modalidad de relevos, destacar todo un equipazo el que ha formado la marca aragonesa OS20, y formado por Raúl Macarro, Álvaro García y Laura Labarta. Otro gran equipo, sin duda, es el de Corremon Trail formado por Alex Gorriz, Victor Valldecabres y Carlos García. Pero si hay un equipo a destacar, este no puede ser otro que el formado por uno de los corredores vascos más prometedores, Ibai Angulo, que por cierto posee el récord, desde el 2022, de la prueba más corta, la 1K. En este caso el vasco correrá haciendo equipo con su hermana y con su padre.En este recorrido hay que anotar una novedad que llega este
año se descenderá directamente desde el collado de Musales hasta la localidad
de Sallent de Gállego, donde estará instalada la segunda Base de Vida en el km
56 de carrera. Desde Sallent se ascenderá al Collado de la Foratata, para de
nuevo volver a pasar por Sallent ya en el km 70.
Sábado 8:00 horas. Salida de la 4K. Una prueba lineal con salida en el Balneario de Panticosa, uniéndose al recorrido de la 8K en su km 25, para iniciar ese duro ascenso al Garmo Negro. El mismo recorrido que su hermana mayor hasta la meta, aunque salvando el ascenso al collado de la Foratata. En cualquier lugar una maratón dura como pocas en España, con sus 42,5 kms y 3500+ donde los corredores dispondrán de hasta 14 horas para finalizar. Serán cerca de 500 los participantes (43
mujeres), con un nivel deportivo realmente notable, y aunque lo intentarán, no será nada fácil bajar los récords de la prueba que están en las piernas de Luis Alberto Hernando (5:44 en 2022) y de Oihana Azkorbebeitia (6:57 también en el 2022). En cualquier caso, larguísimo el listado de grandes corredores que tendremos este año, comenzando por el catalán Martí Lazaro, reciente vencedor de la Vuelta al Aneto, aunque la competencia que tendrá en Tena será tremenda con nombres como Noel Burgos, Javi Cabestre, Asier Labairu, Alberto Lasobras, Imanol Kañamares, Mikel Insausti, Asier Ostolaza, Javi Lamperez, Hanot Echevarria, Asier Alonso, Ander Cangas, el francés Bastien Fléchoux, Sergio Cazcarro Marc Toda, Edgar Val o el oscense Rafa Diaz Arroyo, cada vez más asentado en la montaña y que viene de un tercer puesto en el Gran Trail Aneto Posets. Bonita, bonita se prevé la carrera.Menos competencia parece que habrá entre las chicas, aunque
volverá la mujer récord, la vasca Oihana Azkorbebeitia. Repetirá también Yaiza Miñana y también estarán Ainhoa Intxausti, Queralt Riba, Maria Rubio y Sonia
Regueiro .
Domingo 8:00 horas.
Salida de la 2K. Muy bonita esta carrera que desde Panticosa asciende hasta
coronar la cima del Pico Faceras (2295 m) en el km 8. Desde allí, largo
descenso, atravesando el Valle de la Ripera, para llegar de nuevo a la plaza de
Panticosa tras una distancia de 21 kms y un desnivel positivo que ronda los
1300 metros. Tremendas las vistas que ofrece el Pico Faceras, que premiarán con
un jamón que se encontrara en la cima, al primer corredor y a la primera
corredora, que sea capaz de cargárselo en ese punto y cruzar con la la línea de
meta.
Una prueba por otra parte que decidirá la Copa de Aragón
2025. Es la sexta prueba, la última y como tal, tendrá una puntuación extra del
20 %. Una copa que este año ha estado formado por 6 pruebas donde sumaran las 4
mejores puntuaciones de cara a la clasificación final. De esta forma, si no
falla, la ventaja de cara a la clasificación final la tiene Alba Loras, aunque
solamente dispone de 3 pruebas realizadas, eso si, con 2 victorias y un segundo
puesto. Si la de Vilafranca fallará, la ventaja sería para la zaragozana Marta
Castro, con Alina Echin, Claudia Dragomir y Elena Martínez luchando también por
las plazas de podium.
En cuanto a los hombres, llegará en muy buena forma, pero ya proclamado Campeón, Abraham Blanquez, que llega con 2 triunfos, un segundo puesto y un tercero y sin que nadie le pueda ya dar caza. Para el resto de plazas de pódium, parten con ventaja José Miguel Elias y Alex González.
También se celebrará el Campeonato
de Aragón de Clubs. Recordamos que en el apartado masculino puntúan los 4
mejores corredores de cada club. En este sentido parecen los máximos favoritos
la A.D. Maestrazgo y el Matarraña Team. Y en cuanto al Campeonato femenino, son
las 2 mejores corredoras las que aportaran los puntos. Aquí destacan el
Maestrazgo con Alba Loras y Andrea Prades, el Matarraña con Patricia Villanueva
y Marina Albesa a la cabeza y también el Trail Running Zaragoza con nombres
como Marta Castro, Denisa Dragomir o Sandra Obón.
Pero esta prueba contará con 550 participantes, con nombres
muy importantes que lucharán también por la victoria. Nombres como Alvaro Osanz, un hombre que conoce muy bien esta prueba que ya venció en 2023 y donde
también tiene un par de segundos puestos, Mikel Auzmendi, Mario Prades, Germán
Castel, David Vidal, Diego Gómez, Carlos Pitarque, Sergio Serrano, José Miguel
Elias o Carlos Jávega. Aunque sin duda, el máximo favorito para llevarse el
triunfo, con permiso de Alvaro Osanz, no puede ser otro que el navarro Xavi Macías,
vencedor ya el pasado año pasado.
Y en cuanto a las mujeres, además de las corredoras que
lucharán por la copa de Aragón, estará la Campeona de la Copa de España 2024,
la boliviana Juana Montaño, las turolenses Patricia Villanueva, Marina Albesa y Pilar Prades. La sub23 asturiana Deba Insausti, la zaragozana Ana Heras, la vasca Lide Aristegi, la
riojana Ruth Aldea, Ana Aguirre o la promesa de Tamarite Sandra Obón.
Domingo 9:00 horas.
Salida de la 1K. Una carrera tan
sencilla como bonita. Poco técnica, discurriendo prácticamente todo el
recorrido por unos hermosos senderos entre hayas y pinos. Serán 11 kms con 620+ para una carrera que también forma
parte de la Copa de Aragón, en este caso para corredores Juniors y Juveniles. Y
precisamente muchos y jóvenes grandes corredores entre los más de 500
participantes sobre todo entre las mujeres, con las mejores promesas aragonesas
en la disputa como es el caso de las turolenses Judit Soriano y Noa Monserrat,
la sobrarbense Telma López y la zaragozana Isabel d’Asprer, juntamente con la
internacional extremeña Laura Ordiales.
Y entre los hombres estará Alberto Puyuelo, Rubén Vigil, Fran Naval, Endika de
las Heras y los juveniles Ivan Benedicto y Diego Asensio.
Domingo 8:30 horas.
Salida de la 0,5K. Una novedad este año será esta prueba de 5,5 kms con
273+ y donde los corredores infantiles y cadetes también disputarán la Copa de
Aragón.
PROGRAMA CULTURAL Y
DE OCIO:
También hay que destacar un buen número de actividades
paralelas que de manera gratuita podrán disfrutar tanto los corredores como los
acompañantes que lo deseen:
Miércoles 17:30 horas: Emisión por el Canal de Youtube y desde la misma plaza de Panticosa, de “LA PREVIA”.
Miércoles 19:00 horas:
Charla presentación del libro “THE MOUNTAIN FAMILY”. Un homenaje a una de las
personas que ya forma parte de la historia de las carreras por montaña en
España, Antxon Burcio, finalizando la actividad con un vino aragones.
Jueves 17:30 horas:
Emisión en directo por el canal de youtube del “BRIEFING”.
Jueves 19:00 horas: Nuestro buen amigo Juan Dual será el
protagonista de la charla proyección “Juan Dual y una historia de superación”,
que también finalizará con un vino aragonés para los asistentes.
Viernes 10:00 a 14:00
horas: Paseo interpretativo Panticosa-El Pueyo-Panticosa. (Reservar).
Viernes 17:00 a 19:00
horas: Actividades Infantiles de educación ambiental “Los monstruos de la
3Rs”.
Sábado 10:00 a 14:00 horas:
Paseo interpretativo Sallent-La Sarra-Sallent. (Reservar).
Sábado 12:30 horas:
Longanizada popular en el avituallamiento de Sallent de Gállego para ambientar el paso de los corredores.
Domingo 13:00 horas:
Entrega de premios para finalizar con la ya tradicional Lifara con migas a la pastora y cerveza
Tensina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario