lunes, 25 de agosto de 2025

ULTRA TRAIL DU MONTBLANC. LA PREVIA

Semana de UTMB. Chamonix de nuevo se vestirá de gala entre el 25 y el 31 de agosto, para recibir a cerca de 12.000 corredores procedentes de más de 120 nacionalidades diferentes. Un evento con 8 carreras y que cuanta también con 2400 voluntarios y donde el 79% de su participación será europea.  Este es el programa:

Lunes 8:00 horas. SALIDA DE LA PTL. Un recorrido diferente cada año para esta prueba donde prima más el espíritu aventurero y de equipo, que el deportivo. Muy alpina, sin marcar y para equipos bien de 2 o de 3 corredores, que serán inseparables a lo largo del recorrido. Una aventura de 300 kms con 25.000+ y con un tiempo máximo de 151 horas en una prueba en la que ya 123 equipos han tomado la salida. 

Lunes 10:00 horas. SALIDA DE LA MCC. MARTIGNI-COMBE-CHAMONIX.  Salida en Martigni (Suiza), para llegar a Chamonix (Francia) después de 40 kms con 2300+ en una prueba reservada a voluntarios, colaboradores y corredores locales que contará con una participación de más de 1300 corredores.  Destacan los franceses Thomas Butez y Léo Tuaz, así como las también francesas Iris Pessey, Eva Delafosse y Marine Quintarz. Una prueba en la que a estas hora ya ha vencido el francés Yoann Stuck, seguido de sus compatriotas Hugo Cordani y Mohand Chabane Mostefaoui. Entre las mujeres mandan las también francesas  Marine Quintard, Iris Pessey y Pauline Girardet

Lunes 23:50 horas. SALIDA DE LA TDS. TRAS LOS PASOS DE LOS DUQUES DE SABOYA: Probablemente la prueba más alpina, técnica y exigente, exceptuando por supuesto a la PTL. Una prueba con más de 2000 corredores para  148 kms, 9300+ y un tiempo máximo de 44 horas y 55’ para finalizar. La salida es en Courmayeur (Italia) y el recorrido es al contrario que el resto de pruebas, a favor de las agujas del reloj, hasta llegar a Chamonix. Entre los españoles estarán Pau Capell, y quizá Borja Fernández si finalmente se recupera de su lesión. Se las verán con franceses como Beñat Marmissolle,

Antoine Charvolin o Antoine Thiriat o el italiano Daniel Jung. Y entre las mujeres estará la canaria Yasmina Castro junto a corredoras internacionales como la francesa Manon Bohard, la USA Careth Arnold, la alemana Ida Sophie Hegemann o la sudafricana Megan Mackenzie entre otras.

Martes 11:00 horas. SALIDA DE LA YCC. YOUTH CHAMONIX-COURMAYEUR. Una carrera para los más jóvenes, nacidos entre el 2006 y 2011. Son 2 carreras, una de entre 4 kms y 200+ y 15 kms y 1200+, dependiendo las edades, el martes en Courmayeur y el miércoles otra más corta en Chamonix. Entre los cadetes destaca el catalán Gerard López

Martes, 14:00 horas. SALIDA DE LA ETC. EXPÉRIENCE TRAIL COURMAYEUR. Prueba corta, de 15 kms con 1200+ que se celebrá en Courmayeur con la participación de hasta 1628 corredores. Pero una carrera donde habrá nombres, muchos de ellos pensando en terminar de afinar para el mundial de Canfranc, como Elhousine Elazzaoui, Thomas Cardin, Gianluca Gianno, Lukas Ehrle, Lorenzo Rota, Killian Allaire. Y buen nivel entre los españoles también, con Alain Santamaria, Nico Molina, Marcos Villamuera, Jan Margarit, Adrian Ivars, Mario Mirabel o Aniol Pujiula.

Y entre las mujeres muy buen nivel español, también pensando en Canfranc, como María Fuentes, Naiara Irigoyen, o Claudia Corral, junto a la rumana Madalina Florea, las francesas Elisa Poncet y Julie Lelong o las italianas Martina Cumerlato, Anna Hofer o Sophie Maschi entre muchas otras. Un nivelazo en esta prueba.

Miércoles 11:00 horas. SALIDA DE LA YCC. REVENGE. La prueba corta de los más jóvenes, en esta ocasión a celebrar en Chamonix.

Jueves 8:15 horas. SALIDA DE LA OCC. ORSIÈRES-CHAMPEX LAC-CHAMONIX. Y vamos con las 3 pruebas reinas del evento. Este es la 50K, con sus 57 kms y 3500+. Más nivel cada año en esta distancia en la que participarán en torno a los 1700 corredores y que en el 2025 realmente podríamos decir que llega con un nivel estratosférico. Encabezara el cartel el

yanqui Jim Walmsley, muy inédito este año tras su gran triunfo en Chianti y que parece que ha elegido esta prueba pensando también en el mundial de Canfranc. Junto a él un montón de nombres a los que también veremos en Canfranc como los italianos Nadir Maguet,  Cristian Minoggio, Davide Magnini o Luca del Pero. También estará el suizo Roberto De Lorenzi, el yanqui Adan Peterman, el francés Loic Robert, el keniata Ezekiel Rutto, el japonés Ruy Ueda y también nuestro rumano Raúl Butaci. Y entre los españoles destacan sobre todo Antonio Martínez y Miguel Benitez, además de Yoel de Paz, Aritz Egea, Dimas Pereira, Claudio Díaz Castán, Marcos Ramos y Marc Bernades.

Y si en hombres el nivel es tremendo, que podemos decir de las mujeres, donde figuran las suizas Judith Wyder, Maude Mathys y Theres Leoeuf, la china Miao Yao, la keniata Joyline Chepngeno, las USA Sophia Laukli y Hannah Osowsky entre muchas otras. Y en cuanto a las españolas parece que estarán también Rosa Lara, Ikram Rharsalla, Inés Astrain y Mireia Pons. Y la que parece que también estará, ya recuperada de su incidente con una vaca, es la vasca Sara Alonso, que sin duda, saldrá a por todas. 

Viernes 9:00 horas. SALIDA DE LA CCC. COURMAYEUR, CHAMPEX-CHAMONIX. Otra de las pruebas que ya lleva unos años con un nivel espectacular entre sus más de 2200 corredores. Es la 100K entre Courmayeur y Chamonix cruzando Suiza y con sus 101 kms y 6050+. Una carrera donde, con 100 kms hay que darlo todo y un poco más y también es muy fácil “reventar”. Encabezarán  el listado los italianos Francesco Puppi y Andreas Reiteres, ambos castigándose bien de cara a la Ultra de WMRA Canfranc. También tres yanquis de la talla de Chris Myers, Eli Hemming y David Sinclair, el chino Guangfu Meng, el polaco Bart Przedwojewski, el rumano Leonard Mitrica o franceses como Simon Paccard, Loic Rolland o Hugo Deck. Y entre los españoles destacan Andreu Simon, Mario Olmedo, Rodrigo Monasor, Goar Lopetegui o Jordi Gamito entre otros.

Y en la prueba femenina estará la sudafricana Toni Maccan, la francesa Blandine L’Hirondell, la china

Fuzhao Xiang, las noruegas Yngvild Kaspersen y Sylvia Nordskar o las yanquis Allison Baca Dani Moreno.  Y entre las españolas estará Azara García, Virginia Pérez, Arosa Sio y la rusa residente en Cataluña Anna Tarasova.

Viernes 17:45 horas. SALIDA DE LA UTMB. ULTRA TRAUL DU MONTBLANC. La prueba reina y la que más expectación levanta, además de la  más numerosa con cerca de 2600 corredores inscritos. Aunque este año, a nivel de participación, parece que tanto la OCC como la CCC si no la superan, desde luego que la igualan. Un par de novedades con respecto a años anteriores es el adelanto 15’ de la salida, y el cambio de recorrido, debido a fuertes desprendimientos, en el tramo inicial entre Chamonix y Les Houche y también se quitará el avituallamiento de La Balme, km 40, en este caso por motivos medioambientales.

Y en cuanto a la participación comenzamos con la representación española en la que parece estarán Miguel A. Heras, Pablo Villa, Ricardo Cherta, Aleix Toda, Cristian Ionel Manole. En cuanto a la participación extranjera volverán 2 ganadores de la UTMB, aunque ya hace años de eso. Son Francois d’Haene, vencedor en 4 ocasiones y Ludovic Pommeret, vencedor en 2016 y que este año ha vencido en la yanqui Hardrock. Aunque los máximos favoritos deberían ser los británicos Jonatan Albon y Tom Evans, junto con el yanqui Hayden Hawks. Otro yanqui Jeff Mogavero viene de una 4ª posición en la Western, aunque más fiable parece su compatriota Ben Dhiman o sus compatriotas Dakota Jones y Rod

Farvard. Los chinos también buscarán, un año más, el pódium, en este caso estarán como más destacados Ji Duo, JiajoZhao y Jiasheng Shen. Pero con los que también habrá que contar y mucho es con los franceses Thibaud Garrivie,  Germain Granjier y Aurelien Dunand Pallaz, asi como el ruso Dmitry Mityaev.

Y vayamos con las mujeres. Allí todas las quinielas dan como máxima favorita a la yanqui Courtney Dauwalter. Courtney ha vencido la prueba hasta en 3 ocasiones, la pena es que no estará la que debería ser su máxima rival, su compatriota Katie Schide, vencedora el pasado año y además con record de la prueba con un increíble 22 horas y 9 minutos. Quien sí estará es la Neozelandesa Ruth Croff, las también USA Abby Hall y Heather Jackson, la francesa Camille Bruyas,  la alemana Katharina Hartmuth y la rusa Ekaterina Miyyaeva. Y entre las españolas, allí estarán 2 mujeres que conocen muy bien esta carrera. Son la vasca Maite Maiora que acudirá por cuarta vez a esta prueba donde ya ha conseguido un 3º y un 5º puesto y la catalana Claudia Tremp, 9ª en 2021 y 8ª en 2024.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

No hay comentarios: