El miércoles comenzaría este largo fin de semana con la
presentación de un libro homenaje a uno de los personajes imprescindibles tanto
en la montaña como en la consolidación de las carreras de montaña en España, el
vasco Antxon Burcio y que ha tenido su colofón el mediodía del domingo con la
entrega de premios a todos los pódiums, así como un pequeño homenaje a algunas
de las personas más fieles a la prueba y que han estado colaborando desde su
primera edición.
En el aspecto deportivo, 5 han sido las distancias que se
han celebrado este año, a las que también hay que añadir las carreras
infantiles que se celebran durante la mañana del domingo y que en esta ocasión
han congregado a más de 200 niños en las diferentes categorías. Y por supuesto
destacar, ya tocaba tras 2 años más difíciles, la extraordinaria climatología
que se ha querido alinear con la prueba durante todo el fin de semana.
8K: A las 5 de la mañana del sábado se daba la salida a la carrera más dura y salvaje de este Trail Valle de Tena. 80 kms con casi 7000 metros de desnivel positivo que muestra a todos los participantes la extraordinaria belleza del Valle de Tena. Piedras y más piedras en la primera parte, ibones, barrancos, cascadas, canales y crestas con nombres tan atractivos como los ibones de Catieras, Brazatos, Labaza,
Azules entre muchos otros. O el Garmo Negro, con sus 3064 metros y sus increíbles vistas. Una carrera de montaña de autentica locura solamente asequible para corredores realmente preparados. Este año la prueba repetía la modalidad de relevos, que abre el recorrido a 3 corredores que realizarán un tercio de prueba cada uno de ellos. Una modalidad que esta teniendo una tremenda acogida y que este año ha acogido hasta 49 equipos a los que hay que sumar 119 corredores (12 mujeres) que participaban en la modalidad individual.Un primer tramo muy duro, desconocido y salvaje llevaba a
los corredores hasta el km 25 situado en el Balneario de Panticosa. Allí el más
rápido sería ni más ni menos que el jovencísimo Ibai Angulo que participando en
la modalidad de relevos destrozaría el crono con un tiempo de 3:41. En la
modalidad individual comenzaría mandando el vasco Josu Hidalgo, aunque en el
largo ascenso al Garmo Negro tomaría la cabeza el corredor local Adrian García.
Adrian, gran conocedor del recorrido y un hombre que se mueve muy bien en
terreno técnico estaba en las quinielas como máximo favorito y desde luego que
no defraudo. Moviéndose como pez en el agua comenzó a marcar distancia sobre
todos sus rivales, aunque Josu Hidalgo no perdía la cara de la prueba en ningún
momento y no dejaba que “El Fotos”, se fuera más de 20’. Pero el del Pueyo de
Jaca tenía claro que quería llevarse la victoria y de esta forma se presentó en
la plaza de Panticosa, totalmente abarrotada de público, como vencedor de la
prueba tras 13:31:41. Y cuidado, que a pesar de ser las fiestas de su pueblo,
del Pueyo de Jaca, Adrian fue bueno, descansó y el domingo a las 6:30 de la
mañana ya estaba en pie para colaborar en el Avituallamiento de Sabocos en la
prueba 2K. ¿Quién supera esto?. Tras la entrada en meta del vencedor habría que
esperar poco más de 20’ para que Josu Hidalgo cruzara la meta como segundo
clasificado, mientras que la tercera plaza se la llevaría el turolense Marcos
Longares con un tiempo de 14:05:06. Un Marcos Longares que era la primera vez
que se metía en un “fregado” de estas características y al que le salió una
carrera realmente redonda.
En cuanto a la prueba femenina, pronto se definirían las
plazas del pódium, siendo Lurdes Palao, valenciana y residente en Benasque la
que tomaría el mando de la prueba en los primeros kilómetros, con la cántabra
Maria Ricondo intentando seguir su estela. Pero ya en el Balneario de Panticosa
se habrían definido las plazas, con Palao mandando, seguida de la vasca Amaya
Larreategui y Maria Ricondo. Unas posiciones que con algo de hueco entre ellas,
ya no perderían en el resto del recorrido. Así victoria para Lurdes Palao con
un crono de 16:53:17, seguida de la corredora vasca que aunque recuperaría algo
de tiempo en el último tramo, entraría en meta a 13’ después de la vencedora,
cerrando el podium la cántabra Maria Ricondo ya algo más alejada de las 2
primeras.
4K. La prueba
maratón con sus 42 kms y 3500 metros de desnivel positivo para un recorrido
lineal que con salida en el Balenario de Panticos asciende directamente al
Garmo Negro con el mismo recorrido que su hermana mayor, aunque sin ascender al
Collado de la Foratata. Una prueba que ha contado en la línea de salida con
397 corredores (36 mujeres). Una prueba que ha sido dominada por Martí Lázaro,
un corredor catalán de Vic, aunque residente en Andorra, al que ya vimos
triunfar con maestría hace escasas fechas en la Vuelta al Aneto. En esta
ocasión también ha dominado la prueba de cabo a rabo, aunque por detrás las
variaciones han sido constantes, con Javi Cabestre, o Noel Burgos como
principales perseguidores en los primeros kilómetros, aunque sería el vasco
Asier Labairu, en el largo descenso del Musales, el que ganaría una segunda
posición que ya no perdería hasta la meta. Una meta que cruzaría en primera
posición Marti Lazaro con un crono de 5:47:13, quedándose a escasos 3’ del
récord que ostenta ni más ni menos que Luis A. Hernando. Segunda posición para el corredor vasco algo
más de 8’ después y cerrando el pódium entraría, 10’ después, el también vasco
Imanol Kañamares.
Más movimiento en cabeza tendría la prueba femenina con Sonia Regueiro, mandando en el Garmo
Negro y Queral Riba en el Refugio de Bachimaña. Pero en el largo ascenso hasta el Collado de Tebarray tomaría el mando la vasca Ainhoa Intxausti. Una primera posición que le llevaría a la victoria tras 7:17:31. Segunda posición para Queral Riba con 7:33:42 y cerraría el pódium con 7:42:32 Sonia López Bañuelos.2K: Tras una
agotadora jornada del sábado, nos vamos al domingo donde se disputaban las
pruebas mañaneras, más cortas y desde luego mucho más asequibles. La 2K, con
sus 20 kms y 1230+ asciende desde Panticosa al Pico Faceras (2295 m) en sus 8
primeros kilómetros, para descender de nuevo, en esta ocasión por el Valle de
Yenefrito, hasta Panticosa en sus últimos 12 kms. Una prueba por otra parte
donde se disputaba la última y decisiva prueba de la Copa de Aragón y también
el Campeonato de Aragón de Clubs. En este último sentido los pódiums tanto en
el apartado masculino, como en el femenino han sido para el Matarraña Tema,
seguido de la AD Maestrazgo y del Trail Running Zaragoza.
Con 451 corredores en la línea de salida (124 mujeres), se
ha podido vivir una prueba muy disputada, aunque con escasas variaciones a lo largo del
recorrido. Mientras que en la prueba femenina pronto tomaría el mando Alvaro Osanz, seguido del vasco Mikel Auzmendi y de Mario Prades, la prueba femenina
tendría el mismo guión. Patricia Villanueva al mando, seguida de la riojana
Ruth Aldea y de la sub23 asturiana Deba Insausti. Alvaro Osanz lograría
conservar su ventaja entrando en meta con 2:01:28. Mikel Auzmendi entraría tras
2:03:14 y Mario Prades perdería su plaza de pódium en los últimos kilómetros en
favor del canario, afincado en Benasque Alex Gonzalez. Por su parte Patricia
Villanuea vencería con un crono de 2:28:52. Ruth Aldea entraría en 2:32:07 y
Deva Insausti lo haría en 2:36:02. Y en cuanto a la Copa de Aragón 2025, los títulos se los han llevado el sub23 Abraham Blanquez, que ya llegaba con los deberes hechos y con el título en sus manos a Tena y Alba Lorás que no podia fallar en esta prueba y no ha fallado.
1K: Muy bonita esta prueba que transcurre por las faldas de la estación de esquí de Panticosa, por bonitos senderos en general por bosques de Hayas y de pinos. Prueba de 11 kms con 620+ donde también disputaban la copa de Aragón las categorías Junior y Juvenil y que ha contado con la
participación de 420 corredores (209 mujeres). Los pódiums masculinos han sido para Endika de las Heras, el junior Anibal Navarro y Fran Naval, mientras que el femenino sería para la internacional junior extremeña Laura Ordiales, seguida de la también junior, en este caso turolense, Judith Soriano y tercera posición para la juvenil zaragozana Isabel de Asprer.0,5K. Novedad
este año, también para la disputa de la copa de Aragón, en este caso de los
corredores Infantiles y Cadetes. Recorrido de 5,5 kms con casi 300+ donde los vencedores
han sido el vasco Martin Arguelles y Julia Elias.
FOTOS SÁBADO IBONES
DE ARNALES 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario