Mostrando entradas con la etiqueta proximas ultras 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas ultras 2019. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2019

COSTA BLANCA TRAILS. LA PREVIA.

Genma Arenas
Alicante y concretamente Finestrat, serán los protagonistas nacionales de este fin de semana. Llega la COSTA BLANCA TRAILS con un amplio y completo programa a desarrollar a partir del viernes a las 12 de la noche, cuando se de la salida de la prueba más larga, la GRAN TRAIL COSTA BLANCA, con sus 101 km y 5800 metros de desnivel positivo y que contará con más de 250 corredores en liza. 26 serán las horas máximas para finalizar este recorrido.
Parecido número de corredores partirán también a las 6 de la mañana del sábado, cuando se de la salida a la ULTRA COSTA BLANCA, una prueba que cuenta con 84 km y 5100 metros de desnivel positivo y un máximo de 20 horas para finalizar la prueba.  Esta será la prueba que decida la Copa de España de Ultras 2019, ya que será la última de las 3 pruebas que componen la Copa en esta edición.
A las 7:30 de la mañana será el turno de la MARATÓN COSTA BLANCA, con sus 46 km, 2910 metros de desnivel positivo y 11 horas y media de tiempo máximo. Y ni mas ni menos que en torno a los 500 corredores en la línea de salida.
Ramón Recatalá
A las 9 de la mañana saldrá la TRAIL PUIG CAMPANA con sus 29 km y 2000 metros de desnivel positivo y un tiempo máximo de 7 horas y media para finalizarla, con más de 300 corredores en liza.
Y para finalizar el evento, a las 9:30 de la mañana se dará la salida a la MINI TRAIL FINESTRAT, con 20 km, 1000 metros positivos y una participación de algo más de 200 corredores.
Todas las pruebas, menos esta última, comenzarán coronando la cima del Puig Campana (1406 m) en el km 6. y las dos pruebas ultras coronarán también el Aitana (1557 m), punto más elevado de la provincia de Alicante, un pico que quizá decepcione, puesto que su vertice esta dentro de unas instalaciones militares y no es posible llegar a él. La prueba más larga lo hará en el km 68 y la prueba de 84 km lo hará en el km 52.
En cuanto a la participación, en la prueba de 101 km llaman la atención el fenómeno ruso Vitalii Shkel, asi como el fenomeno italiano Daniel Jung, destanco también el hombre un histórico de las carreras por montaña como es Maurizio Scilla, periodista y organizador de carreras también. Mientras que entre las mujeres destacaremos a la vasca Jone Urkizu.
Sebas Sanchez
En la Maratón destacaremos a Roberto Gil, mientras que habrá un buen puñado de mujeres con un curriculum destacable como son la alicantina, aunque residente en Asturias, Sonia Amat, la catalana Genma Avelli y las levantinas Miryam Talens, Inmaculada Tonda y Jessica Mataix.
Pero vayamos con la prueba más destacada, la Ultra Costa Blanca de 84 km. Prueba que decidirá a los campeones de la Copa de España 2019. En cuanto a los hombres destacaremos a Ramón Recatalá,  a los andaluces Juan Miguel Chacon y Salvador Olivas, al canario David Lutzardo y al conquense Santiago García Soria. Estos son los corredores mejor situados de cara al podium de la copa de España. Y en cuanto a la carrera en sí también habrá que contar con Sebas Sánchez, inedito desde hace unos cuantos meses por lesión, Lucas Boix y Emili Selles.
Marta Muixi
En cuanto a las mujeres, por calidad y porque ya tiene 100 puntos en su haber al haber vencido el Campeonato de España en Somiedo, prueba que también era Copa de España, la máxima favorita no puede ser otra que Genma Arenas. Una mujer que en principio debería haber ido al Campeonato del Mundo de Atletismo a celebrar en Argentina en estas mismas fechas, pero que con muy mal criterio, los responsables de este tema no han considerarlo a bien convocarla. Su máxima rival tanto para la Copa, como para la carrera será la vasca Leyre Martínez, corredora que ha participado ya en 2 pruebas y que en Tenerife también se llevo 100 puntos al conseguir la victoria. Así las cosas la extremeña no tendrá margen de error, aunque su tremenda regularidad le avala.
Mas corredoras importantes y que lucharán por estar en ambos pódium, copa y carrera, son la catalana Marta Muixi, luchadora como pocas y la aragonesa Marta Vidal, vencedora de la durísima Canfranc-Canfranc. Otras mujeres a tener en cuenta son la corredora de la Selección Andaluza Dorte Dahl y las valencianas Sonia Escuriola y Alicia Chaveli.
Sol, temperaturas entre los 5 y los 18 grados y algo de viento son las previsiones para este próximo fin de semana en Finestrat. La noche y las zonas más elevadas amenazan con mucho fresquito, a abrigarse tocan!

martes, 1 de octubre de 2019

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. LA PREVIA.

Desde su nacimiento en el 2009 la ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO se ha convertido en una de las pruebas Ultras de referencia en el panorama nacional, completando inscripciones año a año y siendo siempre magníficamente valorada por todos sus participantes. En esta ocasión contará con la participación de 1400 corredores de hasta 27 nacionalidades.
La prueba también forma parte de la SPAIN ULTRA CUP, en su dos modalidades, la larga XL y la Media M. En la primera modalidad la prueba de 108 km será la penúltima prueba de las 7 que conforman el calendario 2019, a falta de la Haria Extreme. En la Modalidad M aún faltarán 2 pruebas para finalizar este circuito. En este sentido y siendo los 3 mejores resultados los que suman de cara a la clasificación final, la almagreña Genma Arenas podría proclamarse ya campeona del circuito XL puesto que ya cuenta con 2 victorias.
Este año el evento cuenta con alguna novedad, las enumeramos:
- El horario de salida de la prueba Ultra este año será en la medianoche del sábado, concretamente se dará la salida, ya sabéis que bajo los acordes de la banda sonora de "El Último Mohicano", a las 00:30 horas del sábado.
- Se alarga algo la prueba larga, pasando de los 103 a los 108 km, ganando también en torno a los 500+. El cambio será entre las pueblos abandonados de Letosa y Bagueste, ks 60 a 67. La ruta desde Letosa seguirá en dirección a la ermita de Santa Marina y se accederá a un collado que goza de unas vistas sensacionales, haciendo también el recorrido mucho más atractivo y también más técnico
- En relación al incremento de kms y desnivel también se alarga el tiempo máximo de la prueba pasando de las 25 a las 26 horas de tiempo máximo para finalizar la prueba.
- El domingo, antes de la salida de la prueba de 14 km, nacerá la UTGS NINOS. Serán carreras infantiles para niños desde los 3 hasta los 15 años, con itinerarios mayormente urbanos y donde se esperan a mas de un centenar de participantes. Recordar que desde la UTGS este año ya se ha venido trabajando con una escuela de trail infantil que tiene muy motivados a los niños de la zona. 

Este será el programa para el fin de semana:
Sábado 00:30 horas. Salida de la ULTRA TRAIL. Por delante esos 108 km con 5800 metros de desnivel positivo y 350 corredores en la linea de salida.  La prueba pasa por lugares realmente únicos en Europa. Pueblos abandonados que hablan de la dureza de la vida en estas sierra tan secas donde sus habitantes optaron por emigrar a las grandes capitales en busca de una vida mejor, con ruinas de pueblos como Otín, Letos, Bagueste. Barrancos únicos en el mundo como el Vero, Balcés o Mascún, o fajas imposibles como las del Mascun, verán durante toda la jornada del sábado a los corredores recorriendo el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. La prueba será la penúltima de la modalidad XL de la Spain Ultra Cup.
Sábado 7:00 horas. Salida LONG TRAIL. Con sus 52 km por delante  y esos 2900 positivos y con 360 corredores. Destaca de esta prueba el famoso MURO donde muchos recuerdan a la familia más directa de los organizadores. En poco más de 1 km, 600+ duelen mucho. Recordar que es a partir del km 32. Serán 12 horas el tiempo límite para finalizar esta prueba que forma parte de la modalidad M de la Spain Ultra Cup.
Sábado 8:00 horas.   Salida TRAIL.  38 km y 1900 metros de desnivel positivo en esta prueba que contará con 9 horas para poder finalizar y cerca de 380 corredores.
Domingo 9:00 horas.  Es la hora de la UTGS NINOS. Las carreras infantiles desde los 3 a los 15 años, con diferentes recorridos mayormente urbanos.
Domingo 10:30 horas.  Salida TRAIL ALQUEZAR. 14 km y en torno a los 800+.  La carrera más sencilla y popular con cerca de 400 corredores destacando la altísima participación femenina con la que cuenta esta prueba. 

Estos son los corredores más destacados de las distintas pruebas:
ULTRA: Al vasco Aitor Leal lo vemos luchando por el triunfo. Junto a el destacaremos al rumano, residente en Madrid Ionel Cristian Manole que actualmente lidera la Spain Ultra Cup. 2ª en el Gran Trail de Peñalara y viene de hacer una 7ª posición en el Tor. O Agustín Lujan también muy bien situado en la SUC, asi como el ganador del Gran Trail de Peñalara Jesús Gil, 2º el pasado sábado en la Ultra Sierra Segura o  Daniel Colom y Francisco Mendoza. Y como no a Toño Algueta que venció y muy brillantemente, hace escasas fecha, el Trail 2 Heaven de Benasque.
En chicas la máxima favorita no puede ser otra que GenmaArenas, la victoria le daría el título de la SUC, aunque la que de momento lidera el circuito es la Peruana Martha Ccorahua. También destacaremos a Miriam Moreno, Amaia Ochoa y a Teresa Forn.
LONG: En estos 52 km destacaremos al brillante vencedor del Gran Trail Aneto Posets Nacho Cabal, asi como al andaluz Juan Pérez Torregrosa, "El Chileno", que a pesar de haber arrastrado una larga lesión este año, el pasado domingo ya venció y con autoridad, en la prueba Long de la Ultra Sierra Segura. Destacaremos también a Sergio Cazcarro y Xabi Llamas.
En chicas el título de máxima favorita se lo adjudicaremos a la catalana Mónica Vives que se las tendrá que ver con Iona Petenchi, Eva Mesado, Maria Obrero y Julia Pérez Yarza.
TRAIL 38KM: En hombres destacaremos al altoaragones Raúl Criado y zaragozano Marcos López y en chicas la máxima favorita será Virginia Pérez que se las tendrá que ver con  Angels Centelles, con la vasca Uxua Barandiaran y con la local Arancha Pueyo.
TRAIL ALQUEZAR. En la carrera corta, muy rápida ella, destacaremos al montisonente Jorge Salas junto al junior fragatino Sergio Coll y en chicas Alina Stroia


PD: En noviembre nos vemos. Sed buenos!

miércoles, 25 de septiembre de 2019

OS FORATOS DE LOMENAS. LA PREVIA.

Vaya cambio de rumbo experimentó OS FORATOS DE LOMENAS hace escasamente 3 años cuando tomó el mando el Club zaragozano Mundo080.
La que era una de las carrera más veteranas del calendario de Carreras por Montaña en Aragón, nacida en el año 2000, una carrera por otra parte de las menos montañeras del calendario, se convirtió en el 2017 en una prueba  muy bonita de de 24 km y 1500+. Había nacido la Vuelta al Cebollar.
El pasado año la organización aposto más fuerte y sumó a la nueva propuesta la Maratón de Tendeñera. Una prueba de montaña en Mayúsculas, y que ascendía a uno de los pico más emblemáticos de la zona, Tendeñera (2845 m). Finalmente el pasado año la meteorología y la nieve caída hizo muy aconsejable recortar esta parte de la prueba y no se ascendió al pico.
Para este año la organización sigue apostando muy fuerte y a la propuesta del pasado año suma una nueva, el TOUR DEL VIGNEMALE, adelantando algo las fechas de la prueba en busca de algo mejor de buen tiempo. Parece que en este sentido van a tener suerte. Quizá la lógica aconsejaría ganar experiencia y asentar antes la propuesta del pasado año antes de tirar los dados hacia Francia y hacia esos durisimos y complejos 73 km. En cualquier caso a partir del próximo viernes este será el programa en Torla y que reunirá a unos 600 corredores.
Sábado 00:00 horas.  TOUR DEL VIGNEMALE. Nace esta nueva prueba de 73 km y 5660+. Una verdadera maravilla de recorrido, que se adentra en Francia donde recorrerá gran parte de la popularísima vuelta al Vignemale. Tras volver a España por el Puerto de los Mulos la prueba también visitará el Valle del Ara, el Valle de Ordiso y pasando por encima del Valle de Otal la prueba llelgará hasta el pico Tendeñera (2835 m) y finalizará tras pisar también las cimas del Tozal de Comas (2319 m) y el Mondeniero (2295 m). Durisimo, pero un recorrido de alta montaña que podrá admirar en todo su explendor el gigantesco Vignemale. Las previsiones para el ganador son en torno a las 11 horas y el tiempo máximo para realizarla es de 24 horas y media.
Sábado 08:00 horas: MARATÓN DE TENDEÑERA. Durísimos también estos 45 km con 3440+ con el mismo trazado que el Tour pero evitando la parte francesa, por tanto, desde el Refugio de Bujaruelo en el km 11 irá directamente hasta la Cabaña de Ordiso, km 16. Un punto que para el Tour del Vignemale ya es el km 48. A partir de allí los corredores de ambas pruebas llevarán el mismo itinerario hasta Torla.
Domingo 09:00 horas:  VUELTA AL CEBOLLAR. Muy bonito y salvaje este circuito de 23 km y entorno a los 2000 metros de desnivel positivo que no es moco de pavo, con un 40 % de la ruta monte a través. Tras unos 5 primeros km más suaves dirección Bujaruelo, la prueba se irá poniendo más seria, ascendiendo también las 2 últimas cimas que hacen sus hermanas mayores, esto es, el Tozal de Comas y el pico Mondeniero, para finalizar, también como el resto de las pruebas, con un larguísimo descenso de 7 km y sobre los 1200 negativos.
Domingo 10:00 horas:  RUTA OS FORATOS. La propuesta más asequible de 14 km y 700+ y que copia parte del recorrido que hacia anteriormente la prueba, ascendiendo por el margen izquierdo del rió Ara para descender por el margen contrario y que también puede realizarse como ruta senderista.
En cuanto a los corredores más destacados en el  TOUR DEL VIGNEMALE, con cerca de 130 participantes destacaremos con mayúsculas la participación de Jonatán Tejada, el corredor riojano que no solo venció en el Valle de Tena, sino que también arrolló en la durisima Canfranc-Canfranc un par de semanas después. El riojano sigue encantado disfrutando del pirineo Aragones a traves de sus grandes pruebas. De la misma forma que Jonatán también estará su hermano Fernando Tejada que estuvo cerca de los puestos de podium en ambas carreras. Sin duda que también luchará por el triunfo el corredor de Calamocha Marcos Ramos, segundo en la Maratón de Canfranc pero que se le hizo corta la prueba, aquí tendrá ocasión de disfrutar muchas más horas por el monte. Y más destacados son el valenciano Gabriel Valero, el zaragozano Oscar Soriano y los catalanes David Arredondo, 3º en la Canfranc-Canfranc y Jaume Folguera. Muy buen plantel masculino en la prueba.
Entre las chicas destacaremos a  Laura Dionisio, a la valenciana Verena Levy, a Lide Aristegi, Isabel Tamara y Eva Gual.
En cuanto a la MARATÓN, con un centenar de corredores en la linea de salída destacaremos a Dani Amat que tras un largo tiempo sin competir este pasado fin de semana finalizó 2º en la Turolense Vertical al Pico del Buitre. Junto a Dani estará el catalan Manel Amor y el asturiano Javier Ordieres. En chicas destacaremos a la zaragozana Laura Pozo, 2ª en la Maratón de Canfranc hace escasamente 2 semanas.  
Y en la dominical VUELTA AL CEBOLLAR, con más de 160 participantes, estarán como corredores más destacados Alberto Torres, Kiko Navarro, Carlos Ciprés y  Dani Cremades. Y muchas chicas destacadas en esta prueba, con la vencedora este mismo domingo de la prueba de Broto "El Paso del Onso", Paula Mata. No se lo pondrán nada fácil a nuestra amiga ya de Benasque, puesto que también estará otra buena amiga como es Isabel Sanjuan y la correodra de Sport HG, la catalana Irene Fuertes o la vencedora de la Maratón Valls d'Aneu 2018 Aida Pérez. Más destacadas son Eva Montero y Paula Figols

SEGUIMIENTO ON-LINE

miércoles, 11 de septiembre de 2019

CANFRANC-CANFRANC. LA PREVIA.

"Una carrera que conserva la esencia de la montaña y el espíritu montañero.
Una prueba con mayúsculas." Palabras del gran Salvador Calvo refiriéndose a esa prueba, la Maratón Canfranc-Canfranc, que ya lo enamoró en el 2007 y 2008 cuando consiguió la victoria en la que entonces era la maratón más dura de España.
En el 2013 el creador de la prueba, Bernabé Aguirre paso el testigo al Club de Montaña los Arañones, con Alex Varela a la cabeza.
Con la nueva dirección a la cabeza, en el 2015 la prueba sufrió una transformación enorme y aprovechando el tirón que estaban tomando las carreras ultras, y de esta manera nació la Ultra más dura de España, la CANFRANC-CANFRANC, una prueba con unos números que asustan, puesto que a sus 100 km de distancia le suma cerca de 9000 metros de desnivel positivo. Un perfil que mejor no mirarlo mucho  si no queremos sucumbir del susto antes de comenzar la prueba, con ascensos extremadamente largos como ese tramo entre los km 20 y 26, cuando en escasos 6 km hay que ascender 2000 metros de desnivel positivo para coronar el punto más elevado de la prueba, la cima de Collarada (2883 m). Crestas maravillosas como la que une la Tranquera con la Moleta (km 31 a 34), o el largo tramo por la zona de Astún (km 67). Descensos por canales tremendamente técnicas como las que descienden de Collarada (km 28) o del Pico del Aspe (km 88).
Este año el corredor leones, uno de los pioneros de este deporte en España, volverá a Canfranc para conocer de primera mano en que se ha transformado esta prueba que tanto le enamoró. y que sigue enamorando a un gran número de corredores. Pero corredores duros, corredores que aman la montaña. No es una prueba asequible a todo el mundo. Aunque la oferta de la Canfranc Canfranc va más allá y también hay otras distancias, duras también, muy montañeras también, pero más asequibles.
Este será el programa para este año:
00:00 horas sábado: salida de la CANFRANC-CANFRANC 100KM. Que como hemos dicho tiene también casi 9000 metros de desnivel positivo. Con las inscripciones agotadas serán 150 los corredores que tomarán la salida escuchando los acordes de "En Blanco y Negro" de Barricada y con los ánimos del gran espiquer que es nuestro buen amigo Jaime como mejor motivador para poder acometer este baile salvaje. Por delante hasta 36 horas de margen para finalizar la prueba.. Muchas cimas a pisar por los corredores. Algunas de ellas  no las van a olvidar en mucho tiempo: Collarada (2883 m), Pico de la Tronquera (2689 m), La Moleta (2572 m), Vértice de Anayet (2574 m), La Raca (2284 m), y para rematar la faena tocará pisar la cima del espectacular Aspe (2640 m). Paciencia, mucha paciencia. El pasado año los vencedores de la prueba fueron Pepelu Ballester (18:39:58) y Marta Flores (25:49:21).
06:30 horas sábado: Salida de la CANFRANC-CANFRANC 75 KM. Con 6500 metros de desnivel positivo y algo más de 100 participantes, es una prueba con identidad propia, muy dura también y que evita la primera parte de la prueba reina, con salida directa a La Moleta. El resto de la prueba ya coincide con la prueba de 100 km.
08:00 horas sábado: Salida de la MARATÓN. Con ella nació todo. Preciosa y durísima maratón de 45 km y 3900+. y casi 300 corredores en la linea de salida con 12 horas de tiempo máximo para realizar esta prueba que asciende a La Moleta, La Raca y La Tuca Blanca, ya en el entorno de Candanchú, finalizando, como las pruebas anteriores, ascendiendo al Collado de Estiviellas para descender desde allí a Canfranc tras unos interminables zig-zags.

09:00 horas sábado: Salida de la CARRERA de l6 km.  Con esos 16 km y 1600+. Una prueba preciosa con ese ascenso directo a La Moleta y el posterior y largo descenso hasta la meta que transcurre por el Ibón de Iserias y la Canal de Izas. El tiempo máximo es de 6 horas y el numero de participantes está en torno a los 225. Y recordar que esta prueba es en total autosuficiencia y no dispondrá de avituallamientos.

10:00 horas sábado: Salida de la ANDADA POPULAR. Esta es una prueba nueva, ideal para los acompañantes y para los que quieran realizar una muy bonita excursión de 13 km y  900+.  Entre las 9 y las 9.15 se llevará a los participantes en autobús hasta la zona de Rioseta de donde saldrá la marcha, que ascenderá hasta la zona de Tortiellas para enlazar con los últimos kilómetros de las pruebas largas. Ascenderá el duro Collado de Estiviellas, para realizar ese bonito descenso por bosque hasta la meta de Canfranc. 
Recordar que esta prueba esta dentro del circuito más alpino de España, el Circuito ALPINULTRAS, juntamente con la Tenerife Blue Trail y el Cainejo.
Y vayamos con los corredores más destacados:
ULTRA 100 KM:  Con cerca de 200 participantes, 5 serán chicas, destacaremos al vasco Arkaiz Galindez, 2º este año en la Bilbao-Vitoria de las BUTS, que se las tendrá que ver con los franceses Thomas Galpin, que ya fue 2º aqui en el 2017 y Camille Minard, vencedor de la Trail du Cirque de Lescun. También estará el vencedor del Trail Valle de Tena hace escasos dias, Jonatan Tejada, así como su hermano Fernando Tejada. Y como no, destacar la presencia del últimamente desaparecido Salvador Calvo, uno de los corredores más importantes dentro de las carreras por montaña en una época muy cercana. Destacaremos también a un par de corredores de Tarragona como son David Arredondo e Israel Mercadé, así como a un incombustible, finisher de todas las ediciones como es Jacinto González.
Entre las escasas 6 corredoras inscritas, creo que hay que destacarlas a todas. Así, aquí estarán las portuguesas Sandra Arribanca y la campeona portuguesa de Ultras 2018, Mariana Ballester. También vendrá dispuesta a ganar, la vasca Jaione Sasieta, asi como la corredora del Serrablo Marta Vidal. Otra corredora tan histórica como incombustible es la Tortosina Elena Ferreres y finalizamos con la vencedora de la Challenge Huesca la Magia 2018, la alicantina Vicky Romero.  Pocas, pero muy elegidas.
Los vencedores de la última edición fueron Pepelu Ballester (18:39:58) y Marta Flores (25:49:21)
ULTRA 75 KM: Entre los corredores más destacados de esta prueba tendremos que anotar al granadino, residente en el Pirineo Oscense, Rubén Vigil, como máximo aspirante al triunfo. También destacar al serrablense Guillermo Narvión. Y entre las chicas no hay muchas, pero sí que hay mucha calidad. Asi destacaremos a la valenciana, de origen Boliviano, Elisabeth Ríos, vencedora este año de la Ultra Buff Epic, a la cántabra María Fernández, a la argentina vencedora de la Ultra del Paine de 50 km Paola Karina Kiernan, a la portuguesa Fatima Martins y a la zaragozana Elisa Baquedano.
MARATÓN 45 KM: A la maratón llega el local Raúl Criado muy en forma y con muchas ganas incluso de atacar el record. Sus máximos rivales podrían ser Alberto Lasobras, Nayib Daabal y el francés Julien Hoeksema que el año pasado fue tercero en la prueba de 16 km.
En chicas la vitola de favorita se la damos a la guipuzcoana Sarah Ugarte a la que vimos vencer en el Trail Mallos de Riglos. También habrá que destacar a la gran atleta y triatleta pamplonica Ana Casares, una mujer que fue campeona de España en Maratón en el 2010.
CARRERA 16 KM: Destacaremos a dos corredores que pueden mantener una bonita lucha, son David PradesOlmo Allúe, a los que se podría unir el navarro Mikel Baines. Entre las mujeres nos alegramos de ver de nuevo en una carrera a Luisa Romerales, después de la fractura de clavícula que sufrió esta primavera.
Y solamente podemos esperar que la noche se presente despejada y la luna llena ilumine todo el valle del Aragón. Será una noche de película.  

jueves, 5 de septiembre de 2019

TOR DES GEANTS. LA PREVIA


Silvia Trigueros
Cuando nació el TOR DES GEANTS, me pareció una verdadera locura, algo freaky, y que no iba a tener mucho recorrido. No me parecía normal una carrera de 330 km. Me equivoque totalmente. Desde el primer momento fue un verdadero éxito y siempre han agotado inscripciones, con mucha más demanda que oferta. Un éxito que traspaso todas las fronteras y al que acuden corredores de todo el mundo. Han pasado ya 10 años desde su nacimiento, este año celebrará ya su décima edición. Celebrando ese décimo aniversario se ha incluido una nueva prueba, una prueba que quizá no se repita nunca, ¿o si?. Este año se incluye el TOR DES GLACIERS con 450 kilómetros.
El TOR DES GEANTS involucra a toda una región, todo el Valle de Aosta se vuelca con la prueba, con unos voluntarios increibles y unos avituallamientos sensacionales. Esta próxima semana los ojos del mundo de las carreras por montaña estan mirando como van avanzando los corredores a lo largo de las Altas Vias 1 y 2 del Valle de Aosta a través del Parque Nacional Gran Paradiso y el Parque Regional del Mont Avic.
Este será el programa para una semana donde no dejaremos de mirar el ordenador:
Viernes 6 de septiembre. 20:00 horas. SALIDA TOR DES GLACIERS.  100 corredores en liza en total autosuficiencia entre Courmayeur y Courmayeur. 450 km por delante con 32.000+.  Sus únicos puntos de apoyo serán los refugios que se encuentran a lo largo del recorrido. La prueba debe completarse en menos de 190 horas. 
Emelie Lecomte
Domingo 8 de septiembre. 12:00 horas. SALIDA DEL TOR DES GEANTS. Más de 900 corredores partirán de Courmayeur con 150 horas de margen para volver a llegar a esa ansiada meta tras recorrer esos 330 km y 24000+. Recordar que los mejores tiempos de la prueba estan en posesión de Javi Domínguez que venció en el 2017 con 67 horas y 52 minutos, mientras que el femenino lo posee la controvertida Francesca Canepa desde el 2012 cuando finalizó en 85 horas y 33 minutos.
Martes 10 de septiembre. 21:00 horas. SALIDA DEL TOT DRET. 500 corredores con salida en Gressoney-St-Jean para llegar hasta Courmayeur en un tiempo máximo de 44 horas. Un recorrido de 130 km y 12000+.
Sábado 14 de septiembre. 10:00 horas. SALIDA DEL TOR30-PASSAGE AU MALATRÁ. Otros 500 corredores par esta prueba de 30 km y 2300+ que partirá de Saint-Rhémy-En-Bosses y llegará a Courmayeur tras cruzar el paso más mítico del Tor, el Col de Malatrà de 2925 m. Es La Puerta del Paraíso.
Bruno Brunod
Entre los más de 900 corredores inscritos en el Tor, destaca el podium del pasado. Veremos si llega, o como llega el italiano Franco Colle, el vencedor 2018 y que también venció en el 2014. Este año su idea era "empalmar" la UTMB con el Tor, pero en la primera se retiró en Courmayeur cuando andaba en el puesto 42. También figuran inscritos el Canadiense Galen Reynols, segundo en el 2018 y el italiano Peter Kienzl, 2º en el 2018. Más destacados son el británico Donald Campbell, italiano Oliveiro Bosatelli, 4º el pasado año y vencedor en el 2016, así como el alemán Jens Lukas y el italiano Gianluca Galeati. También repite el americano Kevin Hadfield, aunque el pasado año no le fue demasiado bien. Y destacar, como no, la presencia del mito, del gran Bruno Brunod que repite esa gran aventura.
Entre las mujeres tenemos que poner a Silvia Trigueros que el año pasado venció con autoridad realizando una carrera sensacional. Este año parece que llega mejor que nunca a su prueba. También estarán las italiana Scilla Tonetti, 2ª el pasado año, Lisa Borzzani, vencedora en el 2016 y 2017, Anne Marie Gross, vencedora de las 2 primeras ediciones, 2010 y 2011 y Patrizia Pensa que viene de un 2º puesto en L'Echappee Belle. También estará la francesa Emelie Lecomte, también vencedora, en este caso en el 2014, asi como la búlgara Mariya Nikolova y la japonesa Kaori Kyoto que viene de hacer 2ª en Euforia. Otra corredora con mucha calidad es la francesa de aquí cerquita, de Pau, Jocelyne Pauly, vencedora el pasado año de la Diagonal de los Locos y una gran corredora americana como es Darcy Piceu y la suiza Denise Zimmermann, vencedora en la recortada edición del 2015.
Franco Colle.
46 son los corredores Españoles inscritos en la prueba, entre ellos, además de la gran Silvia Trigueros encontramos hombres y mujeres de mucha calidad, que aunque no lucharán por los podiums, seguro que lo harán muy bien. Comenzaremos con el ex militar suizo afincado en Málaga Simon Gfeller, o los castellonenses Juan Antonio Ruiz y Lucas Boix. Más corredores potentes que estarán allí son Alberto Pérez Valero o Patxi Arbizu. Y más chicas y que en ninguna otra ocasión y chicas con mucha calidad como son Mónica Guilera, Noelia Camacho, Mireia Soler, Consuelo Velasco, Nuria Codina o Ana Maria Carreras.
En cuanto al larguísimo TOR DES GLACIERS, destacaremos la presencia de Javier Puit, José Samaniego y Mario Ramos. También estará el incombustible italiano Luca Papi

miércoles, 28 de agosto de 2019

TRAIL VALLE DE TENA. LA PREVIA.

Un recorrido magnifico, alpino, bellísimo, muy duro por supuesto, es lo que espera a los corredores que este fin de semana se enfrenten al TRAIL VALLE DE TENA. Realmente faltan calificativos para describir la belleza de esta prueba, en especial de las 2 pruebas del sábado, la 8K y la 4K. Lo que llama la atención es la relativamente baja participación en la prueba reina, la 8K, que acogerá a algo menos de 150 corredores, de las 300 plazas ofrecidas, en un recorrido que es realmente "pata negra" y donde el pasado año se disputó el Campeonato de España de Ultras. Este será el programa para el sábado:
5:00 horas: Salida de la 8K desde Panticosa, para esos cerca de 150 corredores, de los cuales 9 serán mujeres. Por delante un recorrido de 77 km con 6800 metros de desnivel positivo y cuidado, un tiempo máximo recortado este año a 24 horas. Los vencedores de la pasada edición, recordamos que Campeonato de España, fueron Andreu Simón (11:46:05) y la navarra Laura Sola (15:09:08).  
8:00 horas: Salida de la 4K desde el Balneario de Panticosa en un recorrido  lineal de 43 km y 3600+ que llegará también a la meta instalada en Panticosa. El tiempo máximo es de 14 horas y la participación en este caso sí que es numerosa, puesto que serán en torno a los 450 los corredores que tomarán la salida.  La victoria en el 2018 sería para Ramón Recatalá  (6:20:34) y Ana Tauste (7:31:44).
Un recorrido que la organización divide en 8 sectores.
Sector 1: Panticosa-Cabaña Yenefrito. 7km y 750 +. Buen terreno, algo de bosque y terreno de hierba.
Sector 2: Cabaña Yenefrito-Cabaña Brazato. 9,5 km; 1165+ / 865-. Fuerte ascenso claro hasta el Ibon de Catieras, para ir a buscar varios collados muy duros y con un terreno rocoso y muy lento en una zona realmente inhóspita y salvaje.
Sector 3: Cabaña de Brazatos-Casa de Piedra. 8,5 km; 560+ / 1055-. Si puede empeorar el terreno, empeora! Mucho granito, piedras para aburrir y un collado durísimo llevará al Ibón de Labaza. Pero una zona de ibones, con unas vistas impresionantes del futuro macizo del Garmo e Infiernos que posteriormente se visitarán. Y descenso muy fuerte hasta el Balneario.
Sector 4: Casa de Piedra-Refugio de Bachimaña. 11km; 1635+ / 1110-. Aquí se incorporará también la 4K. Mucha paciencia para ascender al gigante Garmo Negro (3064 m). Pero que vistas desde su cima!!. Terreno técnico, mucha piedra también, algo delicada la primera parte del descenso del Garmo y recordar que habrá premio a los más rápidos en este ascenso al Garmo tanto para la 8k como para la 4k.
Sector 5: Refugio de Bachiñaña-Refugio de Respumoso. 9,5 km; 725+ / 765-. Zona de ibones (que bonitos los Azules y el ibón de Tebarray), Largo ascenso, con rampas muy suaves que llevarán al espectacular Collado de Tebarray que habrá que descenderlo con prudencia. A partir de allí prácticamente se terminarán las piedras en la prueba y se el terreno se transformará en sendas herbosas mucho más agradables y cómodas.
Sector 6: Refugio de Respumoso-La Sarra. 10,5 km; 475+ / 1175+.  Duro ascenso al Collado de Musales (vaya vistas si os dais la vuelta) y larguisimo descenso, aunque con buen terreno, hasta el Pantano de la Sarra.
Sector 7: La Sarra-Sallent de Gállego: 11,5 km; 690+ / 850+. En este tramo se separan los corredores de la 4k y de la 8k. Los primeros descenderán directamente a Sallent de Gállego por un cómodo sendero de apenas 3 km. Mientras, los 2ª tendrán que afrontar las durisimas rampas, por terreno de pastizales, que ascienden al Collado de la Foratata, para desde allí afrontar el descenso a Sallent de Gállego pasando por detrás de la urbanización de Formigal.
Sector 8: Sallent de Gállego-Meta en Panticosa. 10,5 km; 680+ / 815-. Común de nuevo para ambas pruebas este tramo. Ascenso relativamente cómodo, aunque a estas alturas pesa mucho, para encarar el útlimo descenso por el bosque del Monde que entre hayas llevará a los corredores a la ansiada meta.

Y vayamos con los principales corredores:
En la 8K destacaremos a Javier Rodríguez Bodas, que aunque este año no lo hemos visto competir tiene firmado un 5º puesto en la TDS 2017 y una victoria en la Costa Blanca 2018. El zaragozano José Manuel Gasca, aunque llega ligeramente tocado, viene de una segunda posición en la Gran Trail Aneto Posets. el valenciano Jaime Bordera con un 6º puesto firmado en la Ehunmilak, asi como el burgalés Felipe Artigue, 4º el pasado año en la Ehunmilak.  También muy destacables los hermanos Jonatan y Fernando Tejada, asi como el zaragozano Marcos Ramos, asi como el como el corredor de Peña Guara Oscar Puyuelo. Y a ultima hora incluimos al andaluz Salvador Olivas. 
Entre las pocas mujeres presentes destacar a la valenciana, residente en Benasque, Lurdes Palao que ya venció el Gran Trail Aneto Posets 2016. Destacar también a la francesa Diana Combelle, asi como a las vascas Jone Urkizu y Arán Larrañaga, así como a Teresa Forn, siempre fiel a esta prueba.
4K. Mucho nivel entre los 450 corredores de la 4K, comenzando con el francés Beñat Marmissolle, inmerso este año en la Copa del Mundo de Skyrunning, un corredor muy técnico y que viene de firmar un fenomenal 6º puesto en la exigente Ultraks Extreme. Dispuesto a darle guerra viene otro al que también le van estos terrenos. Es el insaciable David Prades. Pero hay más nombres importantes, como Fran Naval, Arkaiz Galindez, Kiko Navarro, Alberto Torres, Arkaiz Galindez, Ismael Segarra, Sergio Aramendia, Jorge Silva, Jon Urkizu o Victor Manuel Roman.
Muchas destacadas también en el plano femenino, con la vasca Leire Martínez (baja) a la cabeza, Amaia Amantegui, Maribel Martín de la Iglesia, Lide Arestegui, la andaluza Laura Benítez, Mireia Briones, Julia Pérez Yarza, Lide Arestegui, Eva Vidal, Itsasne Galfarsoro, Noelia Lardiés o Beatriz Valades que vaya carrera se marcó en el Último Bucardo este mismo domingo.
9:00 h. Domingo: Y tras la tempestad llegará la calma. El domingo se celebrará, con la resaca instalada en Panticosa, la prueba más suave, la 2K, Una prueba muy asequible y muy propia también para iniciación y que transcurre por un terreno mucho más amable y sencillo, por las inmediaciones de la Estación de Esqui. Pero no por eso deja de ser una prueba muy bonita y algo exigente con sus 20 km y 1250+. Un bonito perfil de subida y bajada, con ese ascenso a la Punta dera Facera (el Verde) de 2295 m de altitud.
Entre los corredores más destacados nombraremos a Hassan Ait Chaou, Gorka Simón, Oscar Soriano, la cadete  Candela Pascual, Ainhoa Unanua, Gisela Soley y Arancha Pueyo.

domingo, 18 de agosto de 2019

PICaPICA. CHALLENGE DU MONTCALM

Silvia Trigueros
Con 29 ediciones ya celebradas de la MARATHON DU MONTCALM, una de las carreras por montaña mas veteranas y míticas de todas las que se celebran en el pirineo, el pasado año nació dentro de la CHALLENGE DU MONTCALM, la PICaPICA. Una prueba difícil de catalogar dentro del mundo de las carreras por montaña, puesto que cualquier calificativo se quedará corto ante la magnitud de esta carrera. Dura, técnica, vertical, o quizá la palabra que uso Silvia Trigueros al cruzar la meta como primera finisher de esta prueba tras casi 30 horas de esfuerzo extremo: BRUTAL! Y es que la prueba cuenta con un director técnico de la talla del gran Nahuel Passerat, que ha ideado un recorrido buscando sacarle todo el jugo a sus montañas.
En torno a los 110 km y más de 11.000 metros de desnivel positivo y como no, también negativos, en un perfil que amenaza con sus continuos "picos". Larguísimos y verticales ascensos, con una altitud mínima de poco más de 700 metros en el pequeño pueblo de Auzat, punto de salida y meta de la prueba, en el Ariège Francés, digamos que "al otro lado de Andorra". Como decimos altitud mínima de 720 metros y continuos ascensos a todas las cimas que han podido encontrar entre los 2500 y los más de 3000 m de altitud. De esta forma los corredores deben pisar la cima de picos como el Malcaras (2865 m), Caraussans (2704 m), Bretxa d'Arcalis (2716 m), les Fonts (2749 m), Port de Arensal (2777 m), Pic de la Soucarrane (2902 m), Pique Rouge de Bassiès (2676 m)  y con especial atención entre los kms 67 y 80, donde los corredores deberán coronar los gigantes Montcalm (3077),  Pica d'Estatas (3143 m), Verdaguer (3072 m), El Sotllo (3072 m) y el Col de la Coumette (2905 m).
Larguísimos ascensos de entre 1000 y 2000+, seguidos de descensos de las mismas características, añadiendo también los calificativos de muy verticales y muy técnicos.
Jaume Folguera
El pasado año sería la primera edición de esta prueba, aunque el duro tiempo de esa edición obligo a la organización a neutralizar la carrera poco después del paso de los primeros corredores por el ecuador de la misma. Este año el buen tiempo ha querido acompañar a los corredores que han podido disfrutar de un esplendido sol durante todo el fin de semana, así como de una formidable luna llena que iluminaba las montañas a lo largo de las 2 noches que muchos corredores han pasado por esas montaña del sur de Francia, con inclusión de un buen número de kilómetros por la propia Andorra, donde se ha "robado" algún tramo de la popular Euforia. Muy buen tiempo, pero anotando también el fuerte calor que ha  apretado de lo lindo la resistencia de los corredores en las horas centrales de los dos días.
Una prueba que evidentemente requiere un perfil de corredores especiales, muy conocedores de un medio tan duro como es este y donde lo que más prima es olvidarse del reloj, del crono e ir haciendo "poco a poco", "pico a pico", con mucha paciencia, mucha fuerza y resistencia y así, metro a metro ir descontando terreno hasta esa ansiada meta. Una prueba por otra parte con unos requisitos de acceso a sus inscripciones muy personalizados y duros, puesto que hay que pasar muchas, muchas horas en un medio tan hostil como es la alta montaña pirenaica. De esta forma el perfil de los corredores esta bastante seleccionado, aunque finalmente el número de finishers ha sido de algo más del 50 por ciento. Concretamente de 189 corredores que tomaron la salida 85 abandonaron a lo largo de la prueba, con 95 hombres finishers de los 173 que tomaron la salida, mientras que en las mujeres, de 16 que tomaron la salida, 9 lograrían cruzar esa ansiada línea de meta.
Oscar Plasín
Y ya en el plano competitivo seria el francés Florian Becker el que tomaría el mando de la prueba más allá del km 30, tras el paso por primera vez por la base de vida de Soulcem. A partir de allí los corredores habían un bucle en busca de la Andorrana Euforia, para volver de nuevo a esta base de vida, pero ya en el km 67. El corredor del Lemur Team lograría el liderato en ese largo paso por Andorra, para volver a la misma base de vida con escasamente 10 minutos de margen sobre el segundo clasificado. A partir de allí tocaba la noche, y tocaba el largo ascenso hasta la zona de los 4 tresmiles (Montcalm, Pica, Verdaguer y Sotllo). En ese tramo la ventaja del galo se iría a la hora. A partir de alli un paseo militar para hasta finalizar la prueba después de casi 26 horas de esfuerzo, mientras que el segundo clasificado llegaría casi a hora y media del vencedor. El mejor español finalmente sería el incombustible Jaume Folguera, que en los últimos kilómetros  protagonizaría un buen mano a mano con el japones Kenichi Yamamoto. Finalmente 5º puesto para el japonés y 6º para el catalán tras más de 28 horas de esfuerzo.
En feminas la superioridad de una mujer con tanta calidad y tan experimentada en este tipo de pruebas dejo sin emoción el liderato de la prueba, puesto que el dominio fue absoluto por parte de Silvia Trigueros, que prácticamente durante toda la prueba estaría dentro del top 10. Finalmente 9º puesto absoluto para la corredora vasca a la que vimos llegar cruzar la linea de meta bastante entera tras casi 30 horas de esfuerzo extremo. Gran preparación para un nuevo Tor donde seguro que partirá como máxima favorita al triunfo.
Mucha mas lucha vimos en el resto de puestos de podiums, con 3 mujeres muy juntas en la primera parte de la prueba, pero que con el paso de las horas y los kilómetros sería la ligera Gladys Jaussaud la que se llevaría con mucha autoridad el segundo puesto. Tras Silvia, la mejore española seria Mónica Guilera que entraría en un brillantísimo 5º puesto. Sin lugar a dudas gran entreno para las dos españolas de cara al próximo Tor des Geants donde ambas estarán presentes.
Una prueba que creo se sale de la clasificación de las duras, pero que cuenta con una muy buena organización, con más de 400 voluntarios, así como de la inestimable colaboración del ejercito francés. Muy buenos avituallamientos, 3 bases de vida (repetida la de Soulcem en el km 30 y 67), paso por 5 refugios, un enorme número de ibones o lagos y cimas y más cimas a lo largo de un terreno muy vertical, roto y técnico,  así como un trato exquisito tanto a los corredores como a los acompañantes, sin poner a estos últimos ningún inconveniente para el acceso a los avituallamientos y  a las bases de vida, Una carrera para montañeros muy duros.

CLASIFICACIONES.
1 - Florian Becker......................  25:51:16
2 - Fabien Contré......................   27:14:24
3 - Baptiste Hagnere..................  27:22:24
1 - Silvia Trigueros....................  29:58:30
2 - Gladys Jaussaud..................   32:39:12
3 - Amandine Ginouves............. 35:44:51

FOTOS UNO

FOTOS DOS

FOTOS TRES.    

lunes, 12 de agosto de 2019

COLLARADA-LA TRONQUERA-LA MOLETA. CANFRANC-CANFRANC

Salida de reconocimiento de uno de los tramos más duros y complicados de esta Ultra que sin duda se encuentra entre las más alpinas y duras de España, la CANFRANC-CANFRANC, que cuenta con 100 km y 8848 metros de desnivel positivo por un recorrido muy alpino. En este recorreremos la parte, con permiso del último tramo por el Aspe, más alpina y dura de la carrera, entre los kms 20 y 40 con el ascenso a Collarada (2883 m), La Tronquera (2689 m) y la Moleta (2576 m). El ascenso a Collarada y la Tronquera solo se realiza en la prueba de 100 kms. El descenso de la Moleta ya es común también para el resto de las distancias.
La prueba, como sabéis, este año se celebrará el fin de semana de 14, 15 de septiembre y los fines de semana anteriores la organización ha preparado unas salidas guiadas para conocer la totalidad del recorrido sábado a sábado.
En esta ocasión tocaba el tramo entre Canfranc Pueblo (km 20), hasta La Canal de Izas (km 40). Una salida que ha contado con 14 participantes para un recorrido de 27 km y 2630 metros de desnivel positivo.
Comenzamos en el pequeño parking que encontramos pasado Canfranc Pueblo y donde comienza el sendero que lleva al Ibón de Ip. Solo comenzar dejaremos el inicio de la pista a nuestra izquierda para tomar un sendero ascendente que no dará ninguna tregua en sus 4 primeros kilómetros, con tramos muy verticales hasta salir a una zona mucho más amable que con un ascenso suave entre herberos nos llevara a la zona de los Campanales, donde se puede reponer algo de agua para acometer la última, y dura pala, con piedra descompuesta que nos dejará en la sencilla canal de acceso al pico. Llevamos poco más de 8 km y ya 2000 metros positivos. Descenderemos en dirección Este hasta el Cuello de Ip, un tramo técnico pero que no esta nada mal en comparación con la canal posterior que nos llevará al Ibón. Una canal muy descompuesta y vertical donde nos será muy difícil mantener el equilibrio. Pocos metros antes del Ibón encontramos unas surgencias que son una verdadera maravilla.
Rodearemos el Ibón por la izquierda para cruzar la presa y de esta manera vamos a ganar una canal que a lo lejos se ve vertical y que  nos sorprende al ser mucho más sencilla de lo que parece desde lo lejos, aunque no dejan de ser 500+.   Ya en el Collado de la Pala de Ip iniciaremos la cresta que en poco más de 2 km nos llevará a la cima de La Moleta.  Tras un primer y corto tramo algo más delicado y expuesto, donde la organización aconseja extremar las precauciones, el resto de la cresta se muestra mucho más sencilla y amble. Un par de kilómetros tremendamente espectaculares, con un dominio del paisaje bestial. 
En la cima de la Moleta, los corredores ya encontrarán el mismo sendero de descenso del resto de las pruebas. Precioso también este descenso con un primer tramo mas pedregoso por el margen del Valle de Canfranc, que veremos a nuestros pies, aunque 1500 metros más abajo. Rápidamente llegaremos al collado que nos hará cambiar de divisoria para descender primeramente al vistoso Ibón de Iserias o Samán y posteriormete hasta la zona de la Cascada de las Negras ya en el Valle de Izas. Un descenso no excesivamente técnico pero que nos hace descender 1000- hasta la Canal de Izas. Alli de nuevo se separan los itinerarios de las diferentes carreras. Las dos mas largas deberán seguir ascendiendo la Canal hasta el sector de Formigal, mientras que las pruebas de 45 y de 16 km. Nosotros en esta ocasión tomaremos este último itinerario de descenso, con la buena noticia que a los pocos metros encontremos un barranquillo que cruza el sendero y quen os provee de un agua magnifica. Nos quedan ya solo 3 km para llegar a la Pista del Coll de Ladrones que nos dejará ya en Canfranc Estación.
Después de esto todavía quedan muchos kilometros para llegar a ser finishers de estos 100 km más largos del mundo. Si quereis conocer algún tramo estas son las siguientes salidas antes de la carrera:
17 agosto.... Valle de Izas-Canal Roya (Sector Formigal. kms 40 al 60 con el Pico Porrón y el Vertice de Anayet).  Sobre 25 km y 2000+.   Terreno de hierba en general.
24 agosto....    Canal Roya-Candanchú.  (Sector Astún).  Sobre los 20 km y 1700+
31 agosto.....    Candanchú-Meta. Con la ascensión al Aspe. Sobre 20 km y 1500+
Todas las salidas son en sábado a las 8 de la mañana con cita en el Puente de la la Estación de Canfranc, punto de salida y meta de la prueba.

ALGUNAS FOTOS DEL RECORRIDO

miércoles, 24 de julio de 2019

ULTRA TRAIL DESAFIO SOMIEDO. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ULTRAS. LA PREVIA.

Si el pasado año la FEDME eligió la bellísima y alpina TRAIL VALLE DE TENA, como la prueba que decidió los Campeones de España de la especialidad, este año no ha sido menos exigente y la elegida ha sido la UT DESAFIO SOMIEDO, que por  otra parte, también será la 2ª de las 3 que forman la Copa de España 2019.
Séptima edición de esta prueba que se celebra en el bonito pueblo Asturiano de Pola de Somiedo, en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica y muestra a los corredores algunas de las más zonas más bellas del Parque Natural de Somiedo. Y solamente algunas puesto que una parte importante de este territorio está regulado como zona de Uso Restringido Especial, especialmente los bosques y las áreas arboladas, lo que implica la prohibición de transitar por el interior de estos espacios.
Pero aún con estos condicionantes, el Parque ofrece infinidad de zonas bellísimas donde los corredores podrán gozar de un territorio espectacular, recorriendo lugares tan bonitos como los Lagos de Saliencia y  del Valle, al pie del circo glaciar más grande de Asturias, o de esas Brañas sembradas de los típicos teitos en las zonas altas de pastos, transitar por bosques de hayas robres y abedules, y como no, cruzar esa espectacular cresta que ofrece la Sierra de los Bigaros.
El Parque Natural de Somiedo también esta declarado, desde el año 2000, como Reserva de la Biosfera y aquí se encuentra la mayor población de osos pardos de Europa Occidental, que convive amigablemente con lobos, corzos, venados, nutrias o gatos monteses.
Tampoco podemos dejar de destacar la rica gastronomia local destacando ese plato tan delicioso como es el Cachopo.
Pero vayamos con la prueba, la ULTRA DESAFIO SOMIEDO, que dará la salida a las 6:30 de la mañana del sábado. Por delante 83 km y 5150 metros de desnivel positivos y el título de Campeón de España de Ultras en juego, tanto individual como por Selecciones Autonómicas y cuyos actuales campeones son Andreu Simón y la Navarra Laura Sola, vencedores de la Trail Valle de Tena 2018. Estamos a la búsqueda de los que tomarán su relevo como campeones nacionales.
El pasado año, la prueba formó parte de la Copa de España y pudimos vivir una lucha intensa sobre todo en los hombres, para finalmente llevarse la prueba Joanjo Somohano (9:08:32), mientras que en chicas la victoria de  Azara García (10:11:17) fue incontestable. Unos tiempos que este año será difícil que se repitan, puesto que la prueba gana algo de distancia y desnivel al cambiar el primer tramo de la prueba. Una prueba por otra parte que discurre entre los 700 metros de altitud de Pola de Somiedo y los 2187 metros, cota máxima alcanzada en en km 23 en lo alto del Pico Cornón.
En cuanto a la participación y con más de 400 corredores en liza en esta UTDS, destacamos en chicos a una fuerte selección vasca, como más firme candidata al título por Selecciones y que cuenta con nombres como Javi Domínguez, Ion Azpiroz, Julen Martínez, Ander Barenetxea. Firmes candidatos al triunfo son el asturiano Joanjo Somohano, vencedor, como hemos apuntado anteriormetne, de la última edición tras una dura lucha con Iker Karrera y El Chileno. Otro que también sabe lo que es vencer en Somiedo es el Gomero Cristofer Clemente, que sin lugar a dudas también vendrá a por todas y pienso que bastante descansado.
Más nombres importantes son el asturiano Pablo Baison, los andaluces Rubén Vigil, Ivan Ortiz o José Antonio Luna, el catalán Alberto Vinagre, el canario Efren Segundo, Agustín Lujan, David López Castán, Felipe Artigue, Ramón Recatalá, Santiago García Soria, José Irurozqui, Xabi Zarrans, Alvaro Ramós, Victor Bernad, Ezequiel Cuesta, Juanjo Larrotxa, así como el cheso Toño Algueta o nuestro amigo de Calamocha Marcos Ramos. Un muy buen elenco sin duda que le van a dar un enorme toque de calidad a la prueba.
En cuanto a mujeres, creo que se le podría dar la responsabilidad de máxima favorita a Genma Arenas, vencedora de esta prueba en el 2017 y 2º en la pasada edición tras una intratable Azara.
Sus máximas rivales podrían ser las componentes del equipo vasco con nombres como Mayi Mujica, Leyre Martínez o Elena Calvillo que viene de vencer la durísima Ehunmilak o la Aragonesa Marta Vidal, candidata a podium si por fin supera sus problemas estomacales. Las andaluzas presentarán a Noelia Camacho, Sofía García, 2ª en el último Campeonato de España y Mónica Díaz Gavilán. Más nombres importantes son la madrileña Beatriz Sánchez, la gallega Aroa Sio, la asturiana Mónica Orviz, Sonia Escuriola y Xari Adrián.
Tampoco nos olvidamos de la MARATÓN, que con 46 km y 2250+ tomará la salida a las 8:30 de la mañana con nombres como Roberto Heras, Ivan Camps, Enzo Ferrari, Isaac Riera y mujeres como Beatriz Real, Sonia Amat, Eva Braño, Cristina Santurino o Patricia Muñoz.

SEGUIMIENTO ON-LINE   ULTRA.

SEGUIMIENTO ON-LINE MARATÓN