martes, 30 de septiembre de 2025

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. LA PREVIA

El protagonismo este fin de semana es para una de las pruebas más clásicas y también más queridas del calendario aragonés. Este próximo fin de semana se celebrarla la edición decimosexta de la U.T. GUARA SOMONTANO, la gran prueba aragonesa  donde el espectacular paisaje del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara es el gran protagonista de este evento deportivo y también cultural que en esta ocasión reunirá a 1400 corredores, además de 250 niños que participarán en las carreras infantiles.

Una edición que llega con un cambio realmente reseñable. Y es que este año, la prueba larga, la Ultra, cambia su recorrido y reduce su distancia clásica de 102 kms dejándola en 82. Una distancia mucho más asequible para los corredores pero que mantiene la esencia de las ultras y desde luego también mantiene un recorrido que visitará algunos de los puntos más característicos del Parque, con el Rio Vero, el Mascún y el Balcés como principales protagonistas.

Y muy destacable también es dato de que en esta ocasión, además de corredores de todas las Comunidades Autónomas, más de el 42 % de los participantes proceden de otros países, con un gran número de corredores franceses y con presencia también de otros países como Andorra, Reino Unido, Bélgica, Alemania, Dinamarca Suiza e incluso Estados Unidos. Y es que la Sierra de Guara siempre ha sido la “niña bonita” de nuestros vecinos. También muy destacable el 32 %  de participación femenina, aunque aquí también hay truco, puesto que este porcentaje es tan elevado gracias a la gran participación femenina en las pruebas más cortas.  Vayamos con el programa y los principales protagonistas:

Sábado 5:00 horas: Salida de la ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. La prueba Ultra estrena recorrido y también horario. Un nuevo recorrido de 82 kms con 4725 metros de desnivel positivo. Un nuevo recorrido que anula el anterior trazado entre Otin y prácticamente el Collado Pedro Buil y también evitará el primer bucle de 17  kms que coincidia con la prueba del domingo pasando en ese km de nuevo por Alquezar. Así, la prueba saldrá de Alquezar para bajar hasta el Rio Vero, traspasar las famosas Pasarelas del Vero y de nuevo pasar por Alquezar, pero en esta ocasión en su km 3. El recorrido seguirá ascendiendo para llegar hasta el Mesón de Sevil en el km 20 y seguir hasta Pedro Buil y el Collado del Mesón en el km 29. Desde allí, un fuerte descenso hasta cruzar el Rio Balces y ascender al Collado del Balces en el km 36 para desde allí descender hasta Rodellar donde se encontrará la Base de Vida. A partir de allí se realizará un bucle para volver de nuevo a Rodellar, en esta ocasión ya en el km 53. Muy bonito este bucle que descenderá al Mascún, para llegar a la población abandonada de Otín ascendiendo por la dura y espectacular “Costera”. Desde allí se llegará hasta el Dolmen de la Losa Mora y de nuevo se descenderá hasta las surgencias del Mascún, a la altura de otro punto imprescindible, el Delfin del Mascún, y ya ascenso de nuevo a Rodellar. De nuevo un durísimo ascenso hasta el Collado S. Martín que llevara a los corredores a recorrer la Sierra del Balces, para descender de nuevo a este barranco y cruzar el popular Tranco de las Olas en el km 67. Y un par de kms después, siempre en sentido contrario a la prueba de años anteriores, se llegará al inicio del temible MURO, Un punto donde los corredores de esta distancia siempre habían pasado, pero sin adivinar lo que venía después. En esta ocasión lo van a descubrir. Un durísimo desnivel de 700+, en poco más de 1,5 kms que siempre duele mucho, y más si se comienza en el km 68.  Una vez superado ese Muro, la prueba seguirá por el mismo itinerario de la vuelta a Sevil, con los 10 últimos kms en descenso hasta la meta de Alquezar.

Un recorrido que contará con 200 participantes (34 mujeres), que dispondrán de hasta 18 horas para finalizar la prueba, destacando de nuevo la posibilidad de hacerla en la modalidad de equipos de 2 o 3 corredores. En este caso, todos ellos también participarán en la modalidad individual, pero como equipos, deberán pasar todos los controles y también cruzar la línea de meta, todos juntos.  En este caso habrá que destacar el equipo formado por el navarro Xabier Zarranz y Carlos Ciprés, que sin duda, ambos también lucharán por el título individual. Una nómina donde se prevé una bonita lucha por el pódium masculino con nombres como Raúl Macarro, Aitor Tomás, Nacho Cabal, Miguel Buj, Samuel Obaya, David Gay, Jon Ander Azpiazu, Roger Peix, Juan Bailo, Jo Luis Hernanz que ya fue 4º el pasado año. Y entre los galos muy atentos a Sébastien Soulans y Bastien Ladaurade, además de Sebastien Berdou.

Y entre las mujeres, mucha igualdad podría haber entre la francesa Anne Bidalun, la vasca Amaia Razkin y la campeona canaria  Claudia Mola, que en principio parecen las corredoras más destacadas.

Sábado 7:00 horas: Salida de la VUELTA A SEVIL. Un recorrido ya veterano el de esta distancia que nació en el 2013 y que además del paso por las Pasarelas del Vero tiene como punto más característico y por supuesto que duro, el ascenso al MURO. Este año el recorrido cambia ligeramente en su parte intermedia, tras superar las balsas de Basacol para pasar a una distancia de 48 kms y entorno a los 2000 metros de desnivel positivo.  Una prueba con una participación de cerca de 350 corredores (52 mujeres), que dispondrán de un tiempo máximo de 11 horas para finalizar la prueba. Aquí, partirá como máximo favorito a llevarse el triunfo, el corredor del Team Gozalbo de Miravet Ivan Calvo, al que acompañará en este listado el vasco Julen Garmendia y un buen puñado de corredores franceses como Julien Jorro, Maxime Bonboudiac, Mathieu Joubert, Julien Brunet, Benoit Monnier y Sylvain Maurel. Y entre las chicas, la máxima favorita también es catalana, Carolina Rius, Junto a ella destacan la francesa Camille Sere, Karina Gomez y la gallega Laura Gonzalez.

Sábado 8:00 horas: Salida de la TRAIL DEL VERO:  30 kms con 1500+ para esta prueba que se estrenó en el 2022. Un recorrido muy rápido con un par de bucles, el primero ya clásico para el resto de las pruebas de la vuelta por Colungo con el paso por las Pasarelas del Vero, para después de pasar de nuevo por Alquezar realizar un fuerte ascenso hasta la zona del Abrigo de Quizans, para descender los últimos 5 kms hasta cruzar la meta.  Más de 400 participantes, con 155 mujeres, donde el gran favorito será Alvaro Osanz, que ya venció esta misma prueba, y también la más corta de 17  kms, el pasado año. También destacan el segoviano David López Castán,  Daniel Lasobras, David Arbués y Victor Calvo. Y entre las mujeres, la máxima

favorita debería ser la catalana Sara Senante, a la que tratarán de seguir Laura Figuereido,  María Santamaría y Gisela Soley.

Domingo 9:00 horas.  Salida de la TRAIL ALQUEZAR ROSADO: El domingo ya tendremos una mañana más relajada y festiva, donde se celebrará esta prueba de 18  kms con 850+ que como ya hemos comentado coincide con el primer bucle, este año tanto de la prueba de 48 kms como de la de 30 kms. Un recorrido que cruzará el rio Vero en 2 ocasiones, visitando también los pueblos de Colungo y Asque y por supuesto, cruzando las Pasarelas del Vero.  Una prueba muy bonita, entretenida y divertida, muy “barranquera” e ideal para iniciarse en este deporte. Contará con una participación de cerca de 434 corredores y donde prácticamente el 50 % son mujeres. Y una prueba donde destaca Olmo Allúe, al que no se le ve mucho por montaña, el joven corredor de Scarpa Eduardo Hernandez y el catalán Aitor Tomás. Y entre las mujeres la máxima favorita será la segoviana de Scarpa Claudia Corral. También destaca y mucho la riojana Ruth Aldea, así como Luna de la Fuente.

CARRERAS INFANTILES. Por supuesto, destacar también estas prueba infantil o “UTGS NINOS”. Serán el sábado entre las 19 y las 20:30 horas, para chavales hasta los 16 años y con 4 categorías y distancias. La participación será de 250 corredores.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

No hay comentarios: