A las 10 de la mañana del jueves se daba la salida a la primera prueba de este Campeonato del Mundo, el UPHILL, o Vertical en este caso masculino. En la línea 132 corredores representando a 50 paises en una mañana muy vistosa con un tiempo despejado y soleado, pero con una temperatura realmente fresquita, en torno a los 5 grados de temperatura. Cerca de 7 kms con algo menos de 1000+, y con unos primeros 800 metros por asfalto en ligero ascenso ponían a todos los corredores en fila. A partir de allí un nombre. El del suizo Remi Bonnet. Casi no hay palabras para describir la carrera del corredor suizo. Una verdadera exhibición de ascenso. Desde esos primeros metros de montaña, con un correr muy fluido en todo momento, incluso en las durísimas rampas finales, ha ido dejando atrás a todos sus rivales, ganándoles segundos metro a metro hasta cruzar la línea de meta con un crono, estratosférico, de 37:50. Sus principales perseguidores durante toda la prueba, los keniatas Richard Omaya Atuya y Patrick Kipnego, en ningún momento han luchar contra la tremenda calidad del suizo, aunque han conseguido llevarse las otras 2 plazas del pódium, Richard Omaya, segundo con 39:04 y Patrick tercero con 39:20. El mejor español sería Alain Santamaría, en el puesto 14 con un crono de 41:00. Por equipos, el campeón sería Kenia.
Una hora después, sería el turno de las MUJERES. 107 mujeres en la línea de salida y los primeros metros por asfalto donde destacaban las 4 corredoras ugandesas tomando el mando en ese terreno. Pero el desnivel pondría un poco más de orden y sería la alemana Nina Engelhard la que pronto tomaría el mando, mientras que la finlandesa Susanna Saapunki se destacaba también del resto del pelotón intentando alcanzar a la fugada. Así sería el resto del ascenso. La Alemana mandando y detrás, a escasos 14’’ la finlandesa a su caza. En la última y durísima pala parecía que le podría dar alcance, pero más bien sería, al contrario, la alemana finalmente lograría vencer la durísima pala final llegando a meta con un tiempo de 45:33, mientras que la finlandesa dejaría el crono en 45:59. Más lucha habría por la tercera posición que parecía destinada a la ugandesa Martha Chemutai, pero desde atrás llegaría con más fuerza al último tramo la estadounidense Anna Gibson que finalmente entraría tercera tras un crono de 46:07.
El viernes sería el turno de la prueba SHORT, una prueba con el mismo recorrido de la Maratón de Canfranc. Una verdadera carrera por montaña. Dura, muy dura con sus 45 km y en torno a los 3700+. De nuevo jornada soleada, y como no podía ser de otra forma, salida rapidísima de los más de 350
corredores que estaban en la línea de salida, 162 mujeres entre ellos.A pesar de la rapidísima salida del Español Andreu Blanes,
tomando algunos metros de ventaja al resto del pelotón en la primera parte de
la subida a la Raca, sería el francés Frédèric Tranchand el primero en coronar
la cima de La Moleta en el km 6 de carrera, aunque prácticamente en el mismo
tiempo que el noruego Stian Angermund y el español Manuel Merillas. A partir de
allí kilómetros y desnivel de montaña pero nadie podría quitarle esa primera plaza
al corredor francés, al que Manuel Merillas seguía en todo momento muy de
cerca. Tras el paso por Candanchú, ya de cara a los últimos kilómetros, el
noruego tendría que retirarse y desde más atrás aparecerían más corredores del
fuerte equipo español, que tras la llegada a meta de francés Frédèric Tranchand
como brillante campeón del mundo con un tiempo de 4:42:10, les daría la segunda
plaza para Manuel Merillas que no se quiso bajar de ese cajón en ningún momento
y de Andreu Blanes entrando tercero seguido de Alain Santamaria. Sensacional la
prueba del equipo español que les daría el triunfo por países.
Sospechábamos que en la prueba femenina el protagonismo sería para la sueca Tove Alexanderson. Nadie quería dudar de que partía como gran favorita y desde luego que nadie fallo. Kilometro a kilometro, la increíble Tove iría ganando minutos a todas sus rivales hasta llegar a meta con un tiempazo de 5:04:20. Por detrás, muy por detrás, la lucha si que seria durísima por las otras 2 plazas de pódium. La prueba vivió una durísima lucha entre la española Sara Alonso y la británica Naomi Lang, siempre separadas por escasos segundos, llegando a un final tremendamente emocionante, con pocos segundos entre ellas y con un descenso muy largo, donde en teoría era mejor bajadora la británica. Pero la lucha tremenda de Alonso le hizo conservar esa pequeña diferencia, entrando en meta, aunque algo más de media hora después de la vencedora, pero como triunfadora en su duelo con la británica y llevándose el subcampeonato mundial por delante de Naomi Lang. Gran carrera tanto del equipo español que conseguiría el oro por naciones y sensacionales también las chicas llevándose la plata mundial.
El sábado sería el turno de la LONG. La prueba Ultra que disputaba un recorrido magnifico y
tremendamente bonito. 81 kms con 5400+ y
donde los grandes favoritos, los estadounidenses Jim Walmsley y Katie Shide
cumplieron las expectativas llevándose ambos el triunfo. Y no se lo pusieron
nada fácil al bueno de Jim el fuertísimo equipo francés, en especial Benjamin
Roubiol y Louison Coiffet que durante gran parte del recorrido no dieron ni un
respiro, ni un metro al corredor americano. Pero después de muchos kilómetros,
en la zona francesa poco antes de Candanchú, km 70, lograría marcharse en
solitario abriendo un hueco que ya en ningún momento lograrían anular los
franceses. De esta forma, victoria para Jim Walsmley con un crono de 8:35:11,
mientras que Louison y Benjamin, cruzarían juntos la meta 11’ después después del
vencedor.
Menos problemas tendría Katie Schide para hacerse con la victoria. Pronto tomaría el mando la norteamericana, no dando ninguna opción a sus rivales y abriendo poco a poco cada vez más hueco, mientras por detrás la lucha sería muy dura entre la nepalí Sunmaya Budha y la italiana Fabiola Conti. Fenomenal también la prueba de la nepalí que tras el paso por Candanchú, lograría abrir ya un hueco
insalvable sobre su rival. Finalmente 9:57:59 para la vencedora, por 10:23:03 que marcaría la nepalí y 10:35:51 para la italiana.El domingo se cerraba el Campeonato con la prueba U20 y la CLASSIC. Básicamente un
circuito de unos 7 kms con poco más de 350+, donde los jóvenes darían una
vuelta y los mayores dos vueltas. Carrera nada técnica, rapidísima y atletas
volando por el circuito, con subidas trepidantes y bajadas donde los atletas
literalmente volaban. El pódium en
chicos U20 sería íntegramente para Uganda con Titus Musau, Enos Chebet y
Abraham Cherotich. Y en mujeres sería la alemana Julia Ehrle la que se llevaría
el triunfo sorprendiendo a las ugandesas Nancy Chepkwurui y Felister Chekwemoi.
En cuanto a la prueba absoluta, tremenda la lucha entre los
corredorres keniatas y ugandeses. Finalmente, el triunfo sería para el keniata
Philemon Kiriago por delante del ugandés Martin Kiprotich y del también keniata
Paul Machoka. En cambio, la prueba femenina ha sido una verdadera exhibición,
como ya había hecho en la vertical del jueves, de la germana Nina Engelhard. La
alemana ha dominado la prueba con una autoridad insultante llevándose el
triunfo con cerca de 2’ de margen sobre la keniata Ruth Gitonga y más de 2’
sobre la suiza Oria Liaci que cerraría el pódium.
CLASIFICACIONES U20 - CLASIFICACIONES CLASSIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario