Cuatro son las modalidades que contempla la WMRA, cada una
de ellas se celebrará un día diferente, aunque el domingo también se disputará
una prueba más corta para los corredores sub20.
En total, estarán en torno a los 1700 corredores representando sobre los
70 paises. Este es el programa.
UPHILL. El jueves se celebrará el Ascenso Vertical.
Las salidas serán en masa y habrá una prueba para los hombres a partir de las
10 de la mañana y a las 11 será el turno de las mujeres. Una prueba con salida
en el entorno del Hotel Santa Cristina, y tras unos 600 metros en suave ascenso
por asfalto, los corredores llegarán a las faldas de La Raca para ascender
hasta su cima, una primera parte por bosque para pasar después a otra zona con
senderos herbosos. Serán casi 7 kms con un desnivel de 990+. España presentará
un equipo formado por Alain Santamaria, Alex García, Jan Torrella y Dani
Izquierdo, mientras que en mujeres estarán Naiara Irigoyen, Onditz Iturbe, Bel
Calero y Laia Montoya. Una prueba donde partirán como favoritos los corredores
africanos, con nombres como los keniatas Patrick Kipngeno, campeón en el 2023,
Richard Atuya o los atletas ugandeses con unas marcas en asfalto que realmente
asustan.
También destacan el alemán Lukas Ehrle, los italianos Xavier Chevrier, Andrea Rosta y Adrea Elia. También están entre los más destacados los suizos Remi Bonnet y su compañero Dominik Rolli, y por supuesto, también a algún USA como el muy laureado en este tipo de pruebas Joseph Gray o
Christian Allen.En cuanto a mujeres, el equipo español tendrá en frente nombres como la francesa Christel Dewalle, la finlandesa Susanna Saapunki, la británica Scout Adkin, la suiza Maude Mathys, o la USA Anna Gibson. Aunque aquí también habrá que tener muy en cuenta a las las corredoras keniatas y Ugandesas, con nombres como las keniatas Philaris Jeruto Kisang, subcampeona 2023, o la atleta Janeth Chepngetich.
SHORT TRAIL. Nos
vamos al viernes con esta modalidad, que en Canfranc será el circuito de la
tradicional y ya veterana MARATÓN DE CANFRANC. Según la definición que hace Wordl Atletics,
las pruebas short son entre 35 y 45 kms y entre 2000 y 3000+. La Maratón de
Canfranc, son unos 45 kms 3657+ y comenzará a las 8 de la mañana. Una prueba
durísima, y en la que probablemente muchos corredores van a sufrir en exceso.
Como curiosidad, solo hay que ver que el Campeonato de España de la modalidad,
clasificatorio para esta prueba, disputó una prueba en Ibiza de 27 kms y 1600+
y cuyo vencedor fue Andreu Blanes con un tiempo de 2:17. Aquí el vencedor,
probablemente rondará las 4:45. Habrá
muy, muy grandes corredores, aunque muchos de ellos van a estar bastante
alejados de sus zonas de confort. El recorrido ya conocido, asciende a La
Moleta, con unos 1400+ en sus primeros 6 kms. Después ascenderá La Raca, otros
1000+ del tirón, para finalizar ascendiendo por Loma Verde hasta la Tuca Blanca
y rematar la prueba con ese corto, pero intensísimo ascenso al Collado de
Estiviellas, donde esperan esas innumerables curvas en un último y largo
descenso. El equipo español estará compuesto por Manu Merillas que parece la
gran baza del equipo para esta prueba que ya conoce muy bien, Alain Santamaria,
Antonio Martínez, Nico Molina, Andreu
Blanes y Pablo Bautista. En cuanto a las mujeres la Selección Española contará
con Sara Alonso, Oihana Kortazar, Patricia Pineda, Maria Fuentes, Ikram Rharsalla, Malen Osa. Un gran equipo el español sin duda, tanto en hombres como
en mujeres.
Y en cuanto a hombres, habrá que contar y mucho con el equipo italiano, con nombres como Luca del Pero, Davide Magnini, Daniel Pattis o Lorenzo Beltrami. O los franceses Thomas Cardin, Frederic Tranchand y Sylvain Cachard, el británico Kristian Jones, el japonés Ruy Ueda, el noruego, campeón
mundial 2023, Stian Angermund, los suizos Martin Anthamatten y por supuesto habrá que contar mucho con Roberto Delorenzi y terminamos con los yanquis que tendrán nombres como Eli Hemming o David Sinclair, aunque sin olvidar al subcampeón 2023 el británico Thomas Roach.Por su parte, nuestras chicas tendrán en frente corredoras
como la sueca Tove Alexanderson, que en mi opinión partirá como gran favorita
al título, más ahora que ya se conoce todas las piedras. Del equipo francés
destacamos a la campeona mundial 2023 Clementine Geoffray y a Lucille Germain. También
la británica Naome Lang, la alemana Daniela Oemus, la noruega Ida Amelie
Robsahm, la rumana Denisa Dragomir, con suiza estarán Judith Wyder, Maude
Mathys y Theresa Leboeuf, la finlandesa Anna-Stiina Erkkilä y un equipo yanqui donde estarán entre otras
Helen Mino Faukner y una Grayson Murphy, que de la misma manera que la la
keniata, vencedora de Sierre Zinal, Caroline Kimutai estarán lejos de su distancia
más competitiva, aunque Grayson este año ya ha jugado con distancias más
largas.
LONG TRAIL: La prueba Ultra será el sábado a partir de las 7 de la mañana. Un circuito, no excesivamente técnico, alpino y muy, muy bonito, pasando por el Ibón de Ip, la Moleta, Pico Royo, Ibones de Anayet, Pico Malacara, con un tramo también por la parte francesa de los Ibones de Ayous, para finalizar desde Candanchú por el mismo itinerario de la Maratón. Será un recorrido de 81 kms con 5400+ y donde España competirá con el campeón de España Julen Calvo, el subcampeón Pello Berrizbeitia y también con Manu Anguita, José A. Fernández “Canales”, Claudio Diaz Castán y Abel Carretero. En cuanto a las chicas, estarán la Campeona de España Mireia Pons, la subcampeona Gemma Arenas y también Inés Astrain, Rosa M.Lara, Mar Pastor y Bárbara Ruiz. Aunque esta prueba va a resultar mucho, mucho más dura que el campeonato de España que se venció en poco más de 5 horas.
Aquí debería partir como máximo favorito el yanqui Jim
Walmsley, que parece ha preparado la prueba a conciencia, desechando tanto la
Western como la UTMB, donde optó por la rápida Y “corta” OCC. También habría
que contar con el italiano Francesco Puppi, pero veremos si no le pesa su CCC,
donde además se llevó la victoria. Con el que también hay que contar y mucho,
será con otro italiano, Cristian Minoggio.
Un equipo italiano donde también estará el subcampeón del Mundo 2023, Andreas
Reiterer. Y con los yanquis también estarán Caleb Olson y Adam Peterman. Y aquí
siempre hay que contar con los franceses que preparan a conciencia estos campeonatos.
Estarán Vincent Bouillard, Louison Coiffet, Baptiste Chassagne y por supuesto
también estará Benjamín Roubiol, actual campeón de Francia de la modalidad y
que se le dan muy bien estos campeonatos, puesto que fue subcampeón de Europa
2024 y campeón del mundo en Austria 2023.
Asi como otros nombres importantes como el polaco Andrzej
Witek, el portugués Miguel Arsenio, nuestro rumano Raúl Butaci junto a Leonard
Mítrica, el eslovaco Peter Frano o el sueco Petter Engdahl entre otros. Y no
puedo dejar de nombrar, puesto que también estará en Canfranc, al nepalí Sangé
Sherpa. Tras su paso por los 900 kms de laTranspyrenee, lo 700 de la Swiss
Peak, los 340 del Tor, sigue reduciendo distancias y estará también en los 81
kms de Canfranc donde seguramente llegará montado en su bicicleta como ya viene siendo su costumbre.
Y en cuanto a las mujeres. La gran favorita debería ser la
norteamericana Katie Shchide, probablemente la mejor corredora mundial de
ultras, y cuidado con su rapidez, segunda en Sierre Zinal este año. Katie
tendrá compatriotas muy duras como Allison Baca o Jennifer Lichter. De Francia destacan Anne-Lise Rousset y también la campeona mundial 2023 Marion Delespierre, de
Italia Fabiola Conti y Martina Valmassoi.
Y más corredoras que estarán en esta Long son nuestras Mercedes Pila, representando a Ecuador, las alemanas Katharina Hartmuth, subcampeona en
el 2023, Rosanna Buchauer e Ida-Sophie
Hegemann, la nepalí Sunmaya Budha, las noruegas Yngvild Kaspersen y Sylvia
Nordskar y la sueca Ida Nilsson que también ha estado una temporada por
Canfranc reconociendo el terreno.
U20: El domingo será la última jornada y será el día para las pruebas más cortas y muy, muy atléticas.
La primera será esta prueba para corredores U20, esto es para corredores menores de 20 años. Las participantes femeninas tomarán la salida a las 8:30 horas y los chicos lo harán a las 9:30. Será un recorrido de algo menos de 8 kms y que no llega a los 400+, por un terreno sin ninguna dificultad técnica, donde los atletas se encontrarán en su salsa. El equipo español presnetará a Ekain Fernández, Carlos García, Yeray Hernández y Gerard López, mientras que en chicas estarán Mar Espartero, Inés Herault, Laura Ordiales y Nadia Soto. En definitiva, una prueba para atletas donde probablemente brillarán mucho los atletas ugandeses. Curiosamente, aquí no hemos visto keniatas en la lista de inscritos.CLASSIC. Y el
evento finalizará con la prueba CLASSIC, con salida también separada. Las
mujeres competirán a las 10:30 y los hombres lo harán a las 12:30. Será el
mismo circuito de la U20, pero en este caso los atletas darán 2 vueltas para un
total de 14 kms con 775+. Prueba rapidísima, con nula dificultad técnica y donde
España competirá con Jan Torrella, Alex García, Ibai Larrea e Iu Net, mientras
que el equipo femenino estará formado por Onditz Iturbe, Julia Font, Dalia
Alonso y la atleta Claudia Estévez. Aquí
habrá que estar muy atentos a los corredores tanto keniatas como Ugandes, así
como al británico Andrew Douglas, el alemán Lukas Ehrle, el suizo, tercero en
2023 Mattieu Bührer, los italianos Xavier Chevrier y Cesari Maestri. Y en
chicas habrá nombres como la alemana Nina Engelhard, la francesa Christel
Dewalle, la británica Scout Adkin.
También habrá que contar con las estadounidenses y por supuesto y sobre
todo con las keniatas y ugandesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario