Mostrando entradas con la etiqueta castellon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castellon. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

PENYAGOLOSA TRAILS. LA PREVIA

Es la gran fiesta de las carreras por montaña castellonenses y será este próximo sábado 12 de abril. Una prueba con mucha historia. De hecho, una historia que se remonta a los años 50 cuando un grupo de montañeros y excursionistas decidieron reproducir la tradición de llegar al Santuario de Sant Joan de Penyagolosa desde Castellón. Años después y a raíz de eso también nacería el sendero GR-33 o “Sender de la Lluna Plena” que une Castellón con la cima de Penyagolosa, techo de la provincia y montaña más emblemática de la Comunidad Valenciana.

Pero no sería hasta 1996 cuando se pasó de una marcha de 2 días a ser de un día con la primera Pujada a Peu Castelló-S Joan de Penyagolosa. El siguiente y definitivo paso sería ya en 1999, cuando surgiría una prueba competitiva que se denominó Marató i Mitja y que este año celebrará la edición número 26. En el año 2012, la oferta deportiva se amplio con la creación de la CSP, con un recorrido que casi dobla en kms al de la MiM y que ambas pasaron a formar lo que ahora se denomina PENYAGOLOSA TRAILS. Es la gran prueba castellonense, la carrera que nadie quiere perderse, pero una prueba que ha ido ganando fama y prestigio en todo el territorio nacional y también internacional. No en vano han disputado algunos campeonatos nacionales, de ambas federaciones, han formado parte del circuito nacional  Spain Ultra Cup y posteriormente de uno de los circuitos de referencia del calendario internacional como fue el Ultra-Trail World Tour.  Aunque sin lugar a dudas, el año estrella de este

evento sería el 2018, cuando, en un recorrido de 85 kms preparado para la ocasión, se disputaría el Campeonato del Mundo de Trail. Un brillantísimo Campeonato del mundo que contó con la participación de hasta 50 selecciones nacionales y que encumbro como vencedores a nuestros Luis Alberto Hernando y a Ragna Debats, aunque esta última compitiendo con la Selección Holandesa.

Y es que la PENYAGOLOSA TRAILS, además de un recorrido cargado de historia, tremendamente icónico para los locales, cuanta con una organización fantástica y muy profesional, una gran ayuda de las instituciones, algo básico sin duda, y también cuenta con la inestimable colaboración de hasta 800 voluntarios, para una prueba lineal y terriblemente compleja. Una organización que también cuida sobremanera la comunicación y que contará con hasta 2100 corredores llegados de hasta 47 provincias españolas y de hasta 40 países diferentes. Y una prueba que podrá seguirse en directo, entre las 8 y las 14 horas a través tanto de la misma web como de Evasión TV. Este será el programa y los principales corredores:

CSP CASTELLÓ-PENYAGOLOSA. Salida a las 12 de la noche del viernes desde las pistas de atletismo de la Universidad Jaume I de Castellón, para un recorrido que finalizará en St. Joan de

Penyagolosa tras 106 kms con 5600+ y 4400-. Será la edición número 13 y contará con 600 participantes que dispondrán de hasta 25 horas y media para finalizar. Partirá como cabeza de serie número 1 el ruso Aleksei Tolstenko, segundo el pasado año, pero sin olvidar que hace escasos días finalizó segundo en Argentina en una prueba de 130 kms. Quien también llega muy fuerte es Ivan Calvo, recientemente proclamado Campeón catalán de Ultras, aunque aquí, esta distancia tan larga será muy nueva para él. Lo mismo le sucede a Cristobal Adell, que también quiere bailar con la noche. Bien podría ser una carrera para el japonés Hirokazu Nishimura, que ya estuvo el pasado año, aunque con un resultado discreto. Muy bien se le puede dar a Daniel Colom, tercero el pasado año o al propio Agustín Lujan, muy bregado también en estas distancias. También destacan Arnau Segui y Francisco Rodríguez.

Entre las chicas, mucho protagonismo para Sudamérica, con la ecuatoriana Mercedes Pila y la boliviana Eli Rios entre las máximas favoritas. Las 2, por cierto, residentes en España. Aunque para hacer un un buen terceto, aquí añadiremos a Cristina Santurino en la lucha por el pódium. El currículum quizá ponga como favorita a Pila, pero yo, en esta ocasión me decantaré por Eli Rios, muy motivada para esta prueba, juntamente con Cris Santurino.  54 son las mujeres inscritas en la prueba. También estarán grandes nombres del trail valenciano como Eva Mesado, Xari Adrian o Raquel Casares entre otras.

Y por cierto y si las nubes no lo impiden, todo parece indicar que los corredores podrán disfrutar la noche del viernes a sábado de una luna llena realmente fantástica. También los últimos en llegar la noche del sábado.

MARATÓ I MITJA: Salida el sábado a las 6 de la mañana desde las mismas pistas de atletismo de la Universidad. Será la edición 26 de esta prueba ya mítica. 60 kms con 3300+ y 2000-, para 1500 participantes que dispondrán de hasta 15 horas para cruzar la línea de meta instalada en el Santuario de St. Joan de Penyagolosa. La prueba dispondrá de 6 avituallamientos, aunque solamente en 3 de ellos se permite la asistencia externa, Borriol, Les Useres y Xodos.

Gran nivel sin duda en esta prueba, encabezando el listado el portugués Miguel Arsenio y el andaluz José A. Fernandez “Canales”, vencedor el pasado año y que parece llega fuerte como demostró en la Pinsapo Trail. Pero tenemos un buen grupo de españoles que también querrán luchar por el pódium, como son Julen Calvo, Abel Carretero, Victor del Aguila o Mario Olmedo, sin olvidar otros nombres como los propios Luis Alberto Hernando y MiguelCaballero, o Rodrigo Monasor (es duda), Marc Olle, Jesús Gil, Eduard Hernández, Jordi Gamito, Claudio Díaz Castán y Genis Porquera. Y por supuesto hay que nombrar también a 2 deportistas históricos como son Raúl García Castán y el hombre que mejor

conoce todos esos senderos, Juanan Ruiz, que sin duda va a disfrutar de los senderos del GR33. Y entre los extranjeros, vemos inscrito al portugués André Rodrigues, aunque también lo está en la austriaca Istria. Pero seguro que estarán son el francés Kevin Vermeulen, los noruegos Anders Kjarevik y Morten Antonsen, el rumano Leonard Mitrica, el islandés Thorbergur Jonsson. Vaya nivel.

Y entre las 250 participantes femeninas, hay que comenzar con la almagreña Gemma Arenas, fiel como nadie a Penyagolosa desde el 2017. 2 veces vencedora de la CSP y otras 2 de la MiM, (los 2 últimos años), así como un par de segundos puestos en la propia MiM y un 4ª puesto en el Mundial ¿Quién da más? Quien llega muy fuerte a Castellón es la pamplonica/burgalesa Ines Astrain, cuidado con ella también. También habrá que tener muy en cuenta a Mar Pastor, vaya carrerón se marcó el pasado año con su segunda posición. Y por supuesto también habrá que contar con nombres como Eli Gordon, SandraSevillano, la ecuatoriana Jessica Tipan, Mireia Pons y Carla Pitarch (esta es duda). Pero cuidado, que podría haber una tapada, es la gallega María Martínez Medina, ojito con ella. Y entre las extranjeras destaca la  noruega Sara-Rebekka Linde.

STREAMING.  (12 de abril 8:00 horas)

CLASIFICACIÓN ON-LINE.

viernes, 24 de enero de 2025

LLIGA CASTELLÓ NORD. CALENDARIO 2025

 







Muy veterano ya este calendario de un circuito que  nació en el 2009 con 6 carreras y por lo que parece goza de muy buena salud. Este es el CALENDARIO DE LA LLIGA CASTELLÓ NORD que para el 2025 llega con 8 pruebas y que tuvo el pasado año a Agustín Rivera y Carla Pitarch como vencedores Absolutos y en cuanto a la categoría de Jóvenes los ganadores fueron Oriol Saborit y Alejandra Quilis.  

La LLIGA tiene 2 categorías, la de JOVENES, para corredores de 14 a 17 años que disputarán la distancia Corta y la ABSOLUTA para mayores de 18 años y con la distancia Larga. Asimismo, la Categoría Absoluta tendrá las Subcategorias de PROMESAS de 18 a 23 años, VETERANOS de 40 a 49 años y MASTERS mayores de 50 años.

La puntuación será en todas las pruebas la misma, esto es la clásica de 100/88/78/72/68/66/64….etc.

Para la clasificación final sumarán los SEIS mejores resultados para los Absolutos y para los Jóvenes puntuarán los CUATRO mejores resultados.

También se establece un bonus de 8 puntos para quien haya finalizado 7 carreras y de 18 puntos para quien haya finalizado las 8. Este es el CALENDARIO para el 2025:

16 marzo.…...… MARCHA A PEU DE BORRIOL (Borriol) 25 km/1100+

5 abril………… PUJADA A LA NEVERA (Atzeneta) 27 km/1100+

7 junio……….. CxM NOCTURNA DE CATI (Catí) 21 kms/1050+

29 junio…….. CURSA FONT DE VIDA DE BENASSAL (Benassal) 21 kms/950+

20 julio…….. VOLTA A PEU SERRA D’EN GALCERAN (Serra d’en Galceran) 20 km/1000+

3 agosto……... CxM DE VISTABELLA (Vistabella del Maestrazgo) 28 kms/1500+

21 septiembre..... CURSA ENTREPARETS DE VILAFRANCA (Vilafranca) 25 kms /850+

5 octubre…….. 3 CIMS DE VILAFAMÉS (Vilafamés) 30 km/1600+

REGLAMENTO.

domingo, 17 de noviembre de 2024

MARATO DELS DEMENTS. SKYMASTER COPA DEL MUNDO.

Eslida y Ain se han convertido este fin de semana en las capitales mundiales del Skyrunning. Estas 2 poblaciones, enclavadas en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadan, han dictado sentencia en la gran final de las SKYRUNNER WORLD SERIES, la Copa del Mundo de la ISF. La MARATÓ DELS DEMENTS con muchos años de experiencia a sus espaldas y con un prestigio muy bien ganado en todos estos años, gracias a un territorio muy duro, unos recorridos consistentes y una organización siempre sobresaliente, ofrecía todas las garantías para finalizar con una gran nota esta edición de las Skyrunner Series y para que los mejores Skyrunners del mundo, tanto absolutos como en la categoría sub23, acabaran con un gran sabor de boca este largo circuito que tras 21 pruebas, ha visitado un gran número de países tanto de Europa, como de Asia y América del Norte y del Sur.  La única parte menos positiva ha sido la falta de Streaming, que sin duda hubiera dada mucha más relevancia a esta última prueba, y también los fallos en la plataforma de cronometraje, con muchos “chips” sin fichar en determinados puntos de control, lo que dificulta mucho el seguimiento de la prueba.

El sábado se disputaría la reina, la exigente prueba MARATÓN, que con sus números de 42 kms y un desnivel positivo de 42,5 kms y 3808+. La prueba decisiva de las World Series, que gozaba de doble puntuación y donde la ISF repartía hasta 93500 euros entre los 10 primeros, con una bolsa de 20.000 euros para los vencedores. A esto había que añadirle los 15.000 euros que repartía la organización, con 2500 euros para los vencedores. No está nada mal.  

En el plano masculino, la carrera ha resultado tremendamente disputada, con diferentes variaciones en

las posiciones delanteras, y con mucho protagonismo en los primeros kilómetros, tanto del japonés Ruy Ueda como del francés Frederic Tranchand,  pero donde finalmente los máximos favoritos para el la clasificación final, no se han dejado sorprender y han conseguido sus objetivos.  Recordamos que el record masculino de la prueba estaba en poder de Manu Merillas desde el 2019, con un tiempo de 5:11:48. En esta ocasión, ha sido el suizo Roberto Delorenzi el vencedor, con un crono de 4:45:48. La segunda posición ha sido para el italiano Luca del Pero con 4:46:49 y la tercera se la ha llevado Manu Merillas con 4:47:16.  Han sido 11 corredores los que en esta ocasión han bajado el récord anterior de la prueba, lo que habla de la disputa que han mantenido en esta ocasión. Finalmente Antonio Martinez, otro de los favoritos, ha finalizado en 6ª posición y destacar también la gran carrera de Marc Olle con una 8ª posición final.

En cuanto a la prueba femenina, tampoco se ha dejado sorprender la rusa Anastasia Rubtsova. Una mujer que llegaba con 5 victorias en este circuito y que hoy ha vuelto a demostrar su tremendo poderío, a pesar de contar con una gran Oihana Kortazar que ha salido a por todas y estando siempre muy cerca de la líder. En los últimos kilómetros también ha aparecido una enorme Julia Font, gran conocedora de la zona y de las características de la prueba y que ha preferido dosificar más en la primera parte de la carrera. De esta forma, la de Fondeguilla ha logrado superar a Kortazar en el último asenso y también ha conseguido recortar algún minuto a la líder, aunque finalmente la victoria sería para la corredora rusa con un crono de 5:38:53, por 5:40:38 que ha marcado Julia Font, con la tercera posición para Oihana Kortazar que ha logrado mantener esta posición en un sprint realmente espectacular ante la americana Hillary Gerardi, y con un crono de 5:46:40. Un sprint que también ha servido para “robarle” unos puntos muy importantes a su

rival que llegaba a Dements como segunda clasificada.  Recordamos que el mejor registro de la prueba, lo tenia una enorme Eva Bernad en 6:27:01.

De esta forma, el título se llevan el suizo Roberto Delorenzi y la rusa Anastasia Rubtsova, a los que acompañan Luca del Pero, Manu Merillas y Lorenzo Beltrami. Y tras la rusa, logra mantener la segunda posición la americana Gerardi, mientras que Julia Font asciende a la tercera posición y  Oihana Kortazar es la cuarta. 

MITJA MARATÓ D’AIN. Guapísima esta prueba que prácticamente realiza la segunda parte de la prueba maratón, precisamente la parte más técnica. Una prueba de 22,5 kms con 2007+ y en la que se disputaba el Trofeo Esteban Olivero, creado para corredores sub23. En el apartado masculino también ha resultado tremendamente disputada, pero donde un gran Jan Torrellla ha demostrado también su tremendo potencial, imponiéndose con un crono de 2:26:25. Tras el llegaría el italiano Lorenzo Rota en 2:29:36, dejando la tercera posición para Iu Net que entraría en 2:30:10. Enorme el equipo FEEC en esta categoría. La prueba femenina ha visto a una intratable Laia Montoya, como no, también del equipo FEEC. Sensacional su carrera, dominándola desde el principio para imponerse con un crono de 3:03:36. Tras ella entraría Carrodilla Cabestre con 3:10:40 y cerraría el podium la USA Karina Andersen con 3:15:59.
En la clasificación final empate entre Laia Montoya y Carrodilla Cabestre a 18.000 puntos, pero que tras esta prueba coronan a la catalana como Campeona de circuito, seguida de Carrodilla Cabestre, la americana Karina Anderse y la astiriana Alba de Mendilagoitia. Y en cuanto a los chicos, título para Jan Torrella, seguido del italiano Lorenzo Rota, del también español Iu Net y del francés Lucien Mermillon.

Y atentos, puesto que esta próxima semana, parece que la ISF lanzara el calendario del 2025.

Fotos:   @_guaresti_

CLASIFICACIONES.

martes, 12 de noviembre de 2024

MARATÓ DELS DEMENTS. SKYMASTER COPA DEL MUNDO.

Y por fin, este fin de semana, llega la gran final de las Skyrunner World Series, la SKYMASTER. Será también la segunda vez que, en este nuevo formato, se dispute en España. En este caso, la gran protagonista será la MARATÓ DELS DEMENTS.

Han sido 20 carreras, donde los corredores buscaban una buena clasificación de cara a esta final. Suman los 4 mejores resultados y para la clasificación final, obligatoria por otra parte, la puntuación será el doble. Recordamos que la puntuación normal es de 5000/4000/3600/3240….etc… En Dements será de 10000/8000/7200/6480, etc… Por tanto una prueba tremendamente decisiva para la clasificación final y el reparto de premios económicos, que desde luego, son sobresalientes. Y es que se repartirán hasta 100.000 euros  (6500 serán para los U23). Los vencedores se llevarán 20.000 euros, 12.000 los segundos y para el tercer puesto habrá 5000. Así hasta los 10 primeros.  A esto, habrá que sumarle los 15.000 euros que la prueba también reparte en premios con 2500 euros a los vencedores.

Aunque primero, habrá que destacar también, y en este caso muy negativamente, la gran “Chapuza” de la última prueba disputada este mismo fin de semana en Turquía y que esperamos no afecte a la

clasificación final. Finalmente, parece que en cuanto a la clasificación de esta última prueba y el entrar juntos el francés Frederic Tranchand y el suizo Roberto Delorenzi, se opta por una solución salomónica y se les de 4500 puntos a cada uno de ellos, por tanto Delorenzi, llega como líder con una puntuación de 19.500 puntos. Segundo sería en este caso el italiano Luca del Pero, que llega con 18.000 puntos. En tercera posición estaría otro italiano, Lorenzo Beltrami, con 17.200 puntos. Cuarto es Manu Merillas con 17.000 puntos, quinto el italiano Gianluca Ghiano con 15.440. Destacar también los 14,840 puntos de Antonio Martínez y los 14480 de Daniel Antonioli. Lo mejorcito del mundo en skyrunning, sin lugar a dudas y todas las espadas en alto para una carrera tan larga y dura como será Dements.

En cuanto a mujeres, llega como más destacada la rusa Anastasia Rubsota con 20.000 puntos, (curiosamente ha vencido en las 5 pruebas en las que ha participado). Tras ella siguen la USA Hillary Gerardi con 18.600 puntos, la canadiense Emma Cook-Clarke, que con su victoria en Turquía se sitúa en 17.600 puntos. Detrás ya están la mexicana Karina Carsolio con 16.840, y las nuestras,  Lide

Urrestarazu con 16.840 puntos y Julia Font y Oihana Kortazar con 16.600 puntos. Sin duda, va a ser la carrera de la temporada.

Y un verdadero carreron, la MARATÓ DELS DEMENTS, con muchos años detrás ya gozando de una popularidad y una organización realmente destacable. Una organización que cuida todos los detalles, prestando la máxima atención siempre al tema de la seguridad.

La MARATÓ DELS DEMENTS se celebrará el sábado a partir de las 7:30 de la mañana. Más de 650 corredores inscritos para una prueba, realmente dura como muestran sus números de 42,5 kms con 3808+.  O también hablan de su dureza los mejores tiempos de la prueba, en posesión de Manuel Merillas que en el 2019 hizo 5:11:48, mientras que el femenino, lo posee desde el 2016, Eva Bernad con 6:27:01. Un recorrido con un 95 % por senderos, con hasta 9 ascensos y descensos, desarrollándose entre una altitud mínima de 351 metros y máxima los 1049 metros del Pico Espadán.

Y en cuanto a los corredores más destacados, juntamente a los ya nombrados, que serán los que se jugarán las primeras plazas de las Skyrunner World Series 2024, habrá nombres como los japoneses Omi Ryunosuke y Ruy Ueda, el francés Sebastian Poesy, el andorrano Marc Gasa y nombres nacionales como Dimas Pereira, Ricardo Cherta, Marc Olle, Raúl Criado o Ander Iñarra entre muchos otros.

Y entre las mujeres, vemos inscritas a las rumanas Denisa Dragomir e Ingrid Mutter, además de la checa Marcela Vasinova, la noruega Therese Aaivik o las francesas Lucille Germain, Iris Pessey y

Olivia Magnone, así como las  catalanas Julia Garriga y Celia Balcells o las vascas Ainhoa Intxausti y Oihana Zubillaga.

Pero también tendrá mucho protagonismo la MITJA D’AIN. La prueba del domingo con sus 22,5 kms y 2007+ que también ascenderá al Pico de Espadán. Salida a las 8 de la mañana para la prueba que decidirá este nuevo TROFEO ESTEBAN OLIVERO, o lo que es lo mismo, la prueba que decidirá el título mundial para corredores U23.  Allí tendremos  a los mejores corredores españoles, con nombres ya tan importantes como los catalanes Iu Net, Jan Torrella, Lluis Puigvert o Jan Castillo, el cántabro Marcos Villamuera, el vasco Ibai Cebrian o el levantino Javi Vives. Y en chicas, tendremos a Carrodilla Cabestre, Nuria Tarragó, Martina Gonfaus, Dalia Alonso o Alba de Mendiolagoitia.  Y entre corredores de otras nacionalidades destacan el italiano Lorenzo Rota, el canadiense Brendan Morden, el rumano Gyorgy Szabolcs, el francés Lucien Mermillón o el británico Caleb Nonhebel. Y entre las mujeres estarán la eslovaca Nikola Matkova o las USA Karina Andersen y Rio Townsend.

SEGUIMINETO ON-LINE.

lunes, 5 de agosto de 2024

CURSA DE VISTABELLA

La pequeña y encantadora localidad castellonense de Vistabella, se ha vuelto a llenar de corredores este domingo. Y es que esto es lo habitual desde hace ya un montón de años. Más de 600 corredores han llenado las inscripciones de la CURSA DE VISTABELLA. Corredores que han podido disfrutar de una jornada realmente veraniega, y donde el calor ha apretado de lo lindo, a pesar de que la prueba escasamente baja de los 1000 metros de altitud, Recordamos que Vistabella se encuentra a una altitud que ronda los 1200 metros. Un territorio seco, rocoso y con unos senderos no excesivamente técnicos pero con un terreno muy duro para una prueba de 28 kms con 1500+. Carrera muy rápida, pero con unos últimos kilómetros donde esperan a los corredores un par de sorpresas en forma de muros que endurecen mucho la prueba.
Y los grandes vencedores han sido los madrileños Claudio Díaz Castán, aunque extremeño de
procedencia y Marta Pérez Maroto. Salida muy rápida con el jovencisimo Javi Vives lanzando la prueba, de la misma forma que lo hacia la valenciana Marta Esteban. Muy rápidos los primeros kilómetros, pero poco a poco las posiciones variaban y seria Luis Alberto Hernando el primero en pasar por el Monasterio de S. Joan de Penyagolosa, en el km 12 y en algo menos de 1 hora. En chicas ya había tomado la delantera Marta Perez Maroto que se había ido en solitario. Tras el paso por el km 18 aparecería la figura de Claudio Díaz, del club Todovertical madrileño,  que contactaría con mucha fuerza con Hernando y poco a poco se le iría yendo, con fuerza y determinación. Desde allí hasta la meta ya no encontraría rival. Victoria para ´Diaz Castán con un crono de 2:26:06. Mientras, por detrás, sería el sub 23 Oscar Bou en el que prácticamente llegaría a
contactar con Hernando. Solo faltaba esa durisima última subida hasta el Tossal del Calvari de 300+ que harían esforzar al máximo al 6 veces campeón del mundo ante el acoso de su joven rival, siempre muy cerquita, pero que en ningún momento llegaría a pillar. Así las cosas, 2:30:27 para Hernando en meta, por 2:30:32 para Oscar Bou. Por su parte, Marta Pérez seguiría su marcha en solitario, para lograr la victoria con un tiempo de 2:57:12, aunque por detrás el resto de plazas de podium estaría muy disputadas, con nombres como Ester Casajuana, Cristina Santurino y Marta Esteban muy juntas en todo momento. Sería en el último descenso donde la madrileña Cristina Santurino, lograría abrir hueco sobre Ester Casajuana, y ya no se dejaría sorprender en el posterior ascenso. Finalmente 3:06:37, por 3:09:22 para la tarraconense Ester Casajuana.

Paralelamente también se ha celebrado la prueba de 10 kms con 700+m para corredores jóvenes, en este caso entre los 17 y los 20 años que se han llevado Jordi Peris (1:10:21) y Lucia Bernad (1:33:44).
Muy a destacar también las pruebas infantiles, KIDS, que como ya es habitual, se celebran el sábado por la tarde. Menos corredores que otros años en esta ocasión, pero siempre encantadoras.
Y sobre todo, destacar la fantástica organización y los más de 200 voluntarios, que le dan un ambiente especial a esta prueba, que tiene el momento más elevado con la llegada de los últimos participantes y la entrada de los corredores escoba en meta. Ambientazo del bueno, que obligan siempre a repetir en Vistabella. 


CLASIFICACIONES.

FOTOS CARRERAS INFANTILES. 


FOTOS 1


FOTOS 2
.

miércoles, 31 de julio de 2024

CURSA DE VISTABELLA. LA PREVIA.

En el año 2007 nació la CURSA DE VISTABELLA. Fue un 19 de agosto, con la participación de 230 corredores en una prueba de 21 kms con 567 metros de desnivel positivo que tuvo como vencedores a Remigio Queral y a Ani Muñoz. Y nació a iniciativa del Ayuntamiento de la localidad como una manera de fomentar tanto el deporte como los atractivos turísticos de esta localidad.

Vistabella del Maestrat es una localidad Castellonense, de origen medieval y situada a algo más de 1200 metros de altitud en la Comarca del Alto Maestrazgo, dentro del Parque Natural del Penyagolosa. Un parque Natural donde destaca precisamente la montaña de Penyagolosa, cima más elevada de la provincia con sus 1813 metros y el Monasterio de S. Joan de Penyagolosa, situado a las faldas de este macizo y  muy cerquita de la población. La prueba llega hasta el Monasterio y también discurre por sus faldas, lástima que las normativas no permitan pisar su cima a pesar de ser una montaña tremendamente visitada.

Con apenas 300 habitantes, Vistabella celebrará en esta ocasión, la edición XVII de esta prueba ya cargada de historia y que en varias ocasiones ha formado parte de la Copa de España de Carreras por Montaña, habiendo disputado también el Campeonato de España de Clubs. En esta ocasión la prueba forma parte de la Lliga de Curses per Muntanya Castelló Nord. Será la 6ª de las 8 que forman parte este circuito y que actualmente lideran Agustín Ribera y Carla Pitarch. Pero aunque la prueba tenga más carácter local, no deja de atraer a grandes corredores de todo el territorio nacional. Su gran organización y el magnifico ambiente que siempre se respira en esta prueba hacen que sea una cita muy atractiva para este principio de agosto.

La prueba viste unos números de 28 kms con 1500+, en un recorrido poco técnico y muy rápido, especialmente en los primeros 8 kms donde escasamente se salva desnivel. En el km 10 se toca techo a una altitud de 1600 metros para descender al Santuario de St. Joan por donde se pasará en el km 12.  Tras un tramo por las faldas de Penyagolosa se ira a buscar la última parte de la prueba. Una parte muy dura, donde un ascenso de 300+ en apenas un kilómetro dará paso a un largo pero intenso descenso donde en menos de 2 kms se descenderán 400-, para de nuevo volver a ascender de nuevo otros 300+ en el penúltimo kilometro. Un ascenso hasta el Tossal del Calvari que ofrecerá un corto pero intenso descenso que dejará a los corredores en las calles de Vistabella a pocos metros ya de la meta.

5 minutos antes de la salida de la prueba principal, también se dará salida a la prueba juvenil, con un recorrido de 10,5 kms y 720+ solo para chavales de 15 a 17 años.

Y en cuanto a corredores destacados tenemos un largo listado en el que sobresalen Luis Alberto Hernando, un hombre con 7 títulos mundiales, 3 pertenecientes a la WMRA y 3 a la ISF y un hombre

que ya sabe lo que es vencer esta prueba, cosa que hizo en el año 2021 y además con récord de la prueba con un registro de 2:14:15. También estarán y también conocen la prueba, el 5 veces campeón de España Raúl García Castán y  el alicantino Miguel Ángel Sánchez Cebrián, primer campeón de la copa de España, ya en el 2001.  Copa que también se llevaría en el 2004. Con el primero de ellos todavía habrá que contar para el triunfo, aunque en esta ocasión tendrá un gran número de rivales, comenzando por el catalán Eduard Hernández. También habrá que contar con Cristóbal Adell, muy inédito en los últimos años, pero que el pasado fin de semana venció en Valdelinares y también sabe lo que es vencer aquí, ya que lo hizo en el 2016. Más destacados son Ramón Recatalá, Jorge Aibar, Francesc Cabrero, el jovencísimo Javi Vives con sus 20 años, Gerard Morgado, Agustí Ribera, que como hemos comentado lidera el Circuito, Eloy Hornero, Esteban Herrero, Jonathan Rogla o el extremeño, aunque madrileño de adopción Claudio Díaz Castán.

Y en cuanto a las chicas también habrá un largo grupo de destacadas, aunque no creemos que ninguna se pueda acercar al récord estratosférico que realizaría en el 2015 la madrileña Paula Cabrerizo, en una prueba que sería Copa de España. Ni más ni menos que 2:36:58. Ninguna mujer se ha acercado en los últimos años a este registro. En cualquier caso y a falta de confirmar algún nombre importante, destacan las madrileñas Marta Pérez Maroto y Cristina Santurino, así como la líder del circuito Carla Pitarch y la ex atleta valenciana Marta Esteban. Y otra mujer a la que hace años no vemos competir, es la

tarraconense Ester Casajuana. Más corredoras destacadas son la local Maria Obrero, Eva Belles, Nuria Orta y las jovencísimas Carolina Aicart y Laia Mateu.

La buena noticia es que parece que para el fin de semana, el calor no será tan agobiante por esa zona del Maestrazgo.

Y destacar también, la RUNATIKA KIDS. Esas atractivas pruebas infantiles, para niños entre los 0 y los 14 años, que se celebrarán en la tarde del sábado, a partir de las 17:00 horas y que contarán con diferentes distancias dependiendo de las edades.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 17 de abril de 2024

PENYAGOLOSA TRAILS. LA PREVIA.

Este viernes a las 12 de la noche y desde las pistas de atletismo de la Universitat Jaume I de Castellón, se dará la salía a la edición número 12 de la CSP, la Ultra Castellón Penyagolosa. Comenzará un fin de semana grande en Castellón y es que la PENYAGOLOSA TRAILS se ha convertido en uno de los más grandes eventos que celebra esta provincia.

Un poco de historia: Esta historia se remonta a los años 50, cuando un grupo de montañeros y amigos decidieron reproducir la tradición de llegar al santuario de Sant Joan de Penyagolosa desde la capital, recuperando de esta manera un buen número de senderos tradicionales. Seria en 1996 cuando esta marcha que en principio ocupaba un par de días paso a desarrollarse en una sola jornada. Ese año se organizó la primera “Pujada a Peu Castelló-S Joan de Penyagolosa”. Con estos mimbres, en 1999 y fruto de la asociación de unos cuantos clubs de la provincia, sería cuando surgiría la primera edición de la MARATO i MITJA con sus 63 kms. De esta unión nacería la Asociació Deportiva Marato i Mitja Castelló Penyagolosa que en pocos años consiguió darle una tremenda popularidad a esta prueba y que ya en el 2003 disputaría el Campeonato de España de Carreras por Montaña. Una prueba por otra parte, que gracias a la gran labor de este equipo, a su profesionalidad y sobre todo gracias al tremendo apoyo de todos los corredores de Castellón y como no, también de las instituciones, ha logrado sobrepasar esas fronteras y situarse como una de las carreras más importantes de la península. En el 2012 y con el crecimiento de las pruebas ultras, la organización dio un paso adelante y creo una nueva prueba de 115 kms, la CSP. Y por supuesto no hay que dejar de destacar ese 2018 cuando la organización se enfrasco en la organización de todo un mundial de Trail, con un resultado muy éxitos y con el añadido de que las victorias se quedaron en casa de la mano de Luis Alberto Hernando y de RagnaDebats, que, aunque holandesa ella, la podemos considerar muy nuestra también. Y con todos estos mimbres, esta historia detrás, este fin de semana hasta 2100 corredores recorrerán estos caminos que unen Castellón con ese

monasterio situado a los pies del pico más elevado de la provincia, Penyagolosa, el Gigante de Piedra con sus 1814 metros de altitud.

CSP: Como decimos, salida a las 12 de la noche del viernes de la prueba larga con sus 106 kms y 5560+. Y por delante un recorrido que transcurre por los términos municipales de Castellón, Borriol, Vilafmés, Les Useres, Lucena y se introducirá en la comarca del Alto Maestrazgo a través de  Atzeneta, Benafigos, Culla, Vistabella, Xodos y Villahermosa del Rio hasta llegar a esa ansiada meta situada en el Santuario de S. Joan de Penyagolosa. En cuanto a los corredores más destacados y dentro de los 600 inscritos, destacamos al ruso Aleksei Tolstenko, al francés Gwendal Moysan y al japonés Hirokazu Nishimura que repite tras la tercera posición de la edición 2023. También habrá un buen grupo de nacionales que tratarán de ponerles las cosas difíciles. Así destacamos a Jesús Gil, Agustín Lujan, Ramón Recatalá, Daniel Colom, Samuel Palomera y Antonio Dávila. En cuanto a las mujeres comenzaremos destacando a la vencedora de la última edición y récord de la prueba, Mercedes Pila, aunque en esta ocasión parece que tendrá una rival muy dura en la francesa Camille Bruyas. En principio parecen las 2 máximas favoritas al triunfo. Pero no podemos dejar de destacar a Eli Rios, vencedora en este caso de la edición 2022. Más corredoras destacadas pueden ser la noruega Elisabeth Borgersen, la madrileña Cristina Santurino y las castellonenses Raquel Casares y Sonia Escuriola, sin olvidarnos por supuesto, de un par

de corredoras ecuatorianas, aunque también residentes en España, como son Jessica Tipan, recientemente proclamada campeona catalana de maratón y Margarita Paucar.

MiM. MARATÓ i MITJA: Y 6 horas después, concretamente a las 6 de la mañana, se dará la salida a la que sin duda es la prueba reina, la MiM. Será la edición número 25 de esta prueba que también une Castellón con S. Joan, pero en este caso con la distancia clásica de 60 kms con 3300+ y donde hasta 1500 corredores afrontarán el reto de cruzar esa ansiada meta situada a los pies de Penyagolosa.

Una prueba donde este año, aunque esto ya viene siendo lo habitual, habrá un cartel de verdadero lujo. El pasado año el vencedor sería un impresionante José Angel Fernandez “Canales”, magistral su carrera con un crono de 5:12:54 que rompería el viejo récord de Vicente Calvo conseguido en el 2011. Este año el andaluz volverá en lo que será su 4ª participación. Pero es cierto que “Canales” no está destacando mucho este año, veremos cómo llega a Castellón, lástima la BAJA de otro andaluz como es Mario Olmedo al que vimos sensacional en Calamorro y que ya el pasado año protagonizó un gran duelo con “Canales”, se adivinaba un bonito duelo entre ambos, que en esta ocasión podrá ser. Pero la nómina de destacados en este caso es muy larga. Esperemos que sí pueda estar el turolense Marcos Ramos, algo “dañado” en este inicio de temporada. Los que seguro que estarán son Ricardo Cherta, Victor del Aguila, Diego Arroyo y los hermanos Julen e Ivan Calvo que están protagonizando un gran inicio de temporada. Más destacados pueden Oscar Aymerich, Victor Bernad, Genis Porquera o el finlandés Patrik Lindegarh. Y un destacado de ultimisima hora y es que también estará en noruego Didrick Hermansen. hay que contar con el si o si.  Y otro al que últimamente se le ve poco es a Cristobal Adell, aunque en esta ocasión el de Albocasser parece que saldrá simplemente a disfrutar del recorrido. Pero sí hay alguien al que hay que destacar no puede ser otro que Luis Alberto Hernando, proclamado campeón del mundo de Trail en este mismo sitio en ese 2018. Un título hay que hay que sumarle otros 5 de ambas federaciones. Comenta que “Después de 3 años sin hacer ni una sola serie, vengo a probar”, pero Luis, es mucho Luis.

Muy buen cartel también en la prueba femenina, aunque se hayan caído de esta relación la principal favorita, Azara García y también Mónica Vives. De esta forma quizá la presión como máxima favorita se la deberíamos colocar a Gemma Arenas, que vendrá con muchas ganas de lograr un triplete en esta prueba que ya venció en el 2016 y también en el 2023. Frente a ella volverá a estará la noruega Sara Rebekka Faro que ya consiguió un 4º puesto en el 2022 y una segunda posición el pasado año. También estará Ragna Debats, que también sabe lo que es cruzar la línea de meta como vencedora en S. Joan de Penyagolosa, hito que logró en ese Campeonato Mundial del 2018. Y en este grupo de favoritas también habrá que añadir a la navarra Inés Astrain, capaz también de todo. Y entre las corredoras locales destacan María Obrero, Rianna Nelson y Carla Pitarch.

Y añadir una de las principales novedades para este año y es que los premios económicos ascenderán hasta los 20.000 euros en premios repartidos entre las 2 distancias. Los vencedores de ambas pruebas recibirán hasta 3000 euros, 1500 para los segundos y 500 euros para los terceros.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

STREAMING. (Sábado de 8 a 13 horas)