Mostrando entradas con la etiqueta raquetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta raquetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2022

CAMPEONATO DE ESPAÑA SNOWRUNNING Y RAQUETAS 2022. LARRA BELAGUA

Con la vista puesta en el próximo y primer Campeonato del Mundo a celebrar el próximo 4 y 5 de febrero en Sierra Nevada, este próximo sábado se celebrará el Campeonato de España, tanto individual, como por Selecciones Autonómicas, de SnowRunning. La prueba también disputará el Campeonato Navarro de la Especialidad. Los vencedores tendrán plaza para el Campeonato del Mundo de Sierra Nevada, que se celebrará el primer fin de semana de febrero y que contará con 2 modalidades, vertical y en línea.

La VI edición del SNOWRUNNING LARRA BELAGUA, se celebrará el próximo sábado 15 de enero, a partir de las 16:30 h. en el Centro de Esquí Nórdico Larra-Belagua, en el navarro Valle del Roncal.  Será un circuito de 5,6 km y sobre los 200 m de desnivel positivo que los corredores deberán realizar en 2 ocasiones para sumar 11 km y 380+ finales.

En cuanto al Campeonato de España por Selecciones autonómicas, estas deberán estar formadas por entre 4 y 8 corredores, tanto en categoría femenina como masculina. Se sumarán los puntos de acuerdo con la posición conseguida, 1 punto para le primero, 2 para el segundo, etc… teniendo en cuenta solamente los corredores inscritos en el Campeonato de España por Federaciones y vencerá el equipo que menos puntos consiga.

Un campeonato con categorías tanto absolutas, como Junior y Juvenil y en el que participarán algo más de 200 corredores, con un nivel realmente destacable. Estos son algunos de los nombres más importantes que anotamos. Entre los juveniles destacamos al actual Campeón de España juvenil, el madrileño Fabian Venero y los aragoneses Javier Vives e Ines Gonzalez y entre los juniors a los vascos Jon, Ibai y Mikel Baz, al andaluz Miguel Benítez, al aragonenes Mario Prades  y la también Campeona de España Junior Alba de Mendilagoitia. Y en categoría absoluta muy disputada se prevé la prueba, tanto en hombres como en mujeres. Allí estarán nombres como Álvaro Ramos, Roberto Ruiz, Xabier Zarranz, Mikel Beunza, Ignacio Carmona, Ion Sola, Marc Traserra, Sergi García, Marc Toda, David Prades, Marcos Santiago, David López Castán, Fran Salguerio, Carlos Ciprés, Diego Diaz, o los andaluces Antonio Herrera o Raúl Ortiz entre muchos otros.  Fenomenal también el nivel femenino, con nombres como Maite Maiora, Maria Ordoñez, Silvia Lara, Georgina Gabarro, Laia Andreu,  Maria Irigoyen, Nuria Dominguez, Uxue Murolas, Cristina Trujillo, Montse Martinez, SilviaPuigarnau, Patricia Muñoz, Gabriela Sánchez, Rebeca Mariño, Ainara Uribarri o la andaluza Yolanda Fernández. 

- TROFEO LARRA BELAGUA DE RAQUETAS DE NIEVE: Y al día siguiente, el domingo 16 de enero a partir de las 9 de la mañana, en el mismo escenario, se celebrará el Campeonato de España de Raquetas de Nieve.  Una modalidad en la que algunos corredores llegan después de que este pasado fin de semana se haya celebrado el Campeonato de Europa de la especialidad en la prestigiosa y veteranísima (48 ediciones) Ciaspolada italiana. Una prueba en la que escasamente se corrieron 4 kms y donde Laia Andreu y Nacho Hernando consiguieron la segunda posición.  En Belagua habrá que correr un ratilllo más, peusto que el recorrido será el mismo que el del día anterior y los vencedores también tendrán plaza para el Mundial a celebrar en Argentina.

Muchos menos corredores en esta disciplina, en torno a los 70, y muchos nombres que repiten y que se enfrentarán a verdaderos especialistas de las raquetas. A nombres como Roberto Ruiz, campeón mundial 2020, se unirán nombres como Chechu Gómez, Marcos Santiago, Marc Traserras, Ignacio Cardona, David Prades, Marc Toda, Jonatan Mora, Diego Díaz, David López Castán o el jovencisimo Santiago Padial y el junior Miguel Benitez. Y entre las mujeres destacamos a un buen puñado de catalanas en este deporte tan arraigado en esa comunidad. Estarán Laia Andreu, Georgina Gabarro, Montse Martinez y Silvia Puigarnau, así como Nuria Domínguez, Silvia LaraAna Pilar Cayon, la junior Alba de Mendiolagoitia y la campeona de España 2020 y subcampeona mundial, la cántabra Lucia Ibáñez..

CAMBIOS RECORRIDO ULTIMA HORA.  Parece que a escasos 2 días de la celebración, la organización ha cambiado los 2 recorridos. El de snowrunning se amplia en 4,7 km y 206+, por lo que si entendemos bien quedará en 15,7 km y 586+. Mientras que el de raquetas se cambia el circuito a otra zona mas boscosa (La Contienda) y se darán 4 vueltas a un circuito de 2,5  km, (No sabemos el desnivel). En cualquier caso y a 2 días de la celebración, esto no parece muy serio.

SEGUIMIENTO SNOWRUNNING

SEGUIMIENTO RAQUETAS

miércoles, 28 de febrero de 2018

CAMPEONATO DEL MUNDO RAQUETAS DE NIEVE. LA PREVIA

Tras la exitosa celebración del último Mundial de Raquetas de Nieve en el estado de Nueva York, donde España conseguiría un brillante tercer puesto en su primera participación en un mundial como equipo nacional detrás los potentes equipos de Estados Unidos y Canadá, el Mundial 2018 vuela a España, celebrándose este próximo fin de semana en el bello marco de Fuente Dé, en Cantabria, donde se disputará el PICOS SNOW RUNNING.
La prueba cántabra será la segunda vez la que España participe con equipo nacional, contando para esta ocasión y “jugando” en casa, con un potente equipo que querrá ponerles las cosas difíciles a los USA y a los canadienses, contando también con rusos, franceses, italianos, portugueses o argentinos entre los 20 paises acreditados.
El programa comenzará el viernes 2, a las 20 horas, con la ceremonia de apertura que incluirá un desfile por las calles del centro histórico de Potes, con la presentación de las selecciones participantes, para dar paso a la prueba que se celebrará. El sábado a partir de las 15 horas se disputará la prueba del Mundial por un circuito a la sombra del teleférico de Fuente Dé de 8,5 km y en torno a los 400+ con un par de vueltas al circuito. A las 17 horas será el turno de la prueba Junior, que será de 5 km y una vuelta al circuito.  Y a partir de las 18:30 se celebrará la Marcha Nocturna al Claro de Luna Llena. Para finalizar se celebrará una cena, con la entrega de premios y rematada por una fiesta nocturna a partir de las 23:30 horas.
Entre los corredores españoles más destacados comenzaremos por Nacho Hernando, un riojano, nacido en Madrid y que estaba afincado en Nueva York el pasado año como curiosidad, finalizando segundo en el mundial de Nueva York, Manuel Merillas, campeón de España 2015 y 2017 en ese mismo escenario, Roberto Ruiz, campeón de España este año en Gistaín, Pere Aurell, David López Castán, Chechu Gómez, Fran Piñera, Marcos Santiago, Roberto Ramos y entre las chicas estarán Azara García y Nuria Domínguez, Sandra Sevillano y Victoria Santamaría.
Para la clasificación por equipos suman los 3 mejores tiempos de cada pais.
Podium 2017 en N. York
Y para el título lo tendrán caro los españoles con gente de la calidad de la actual campeona del Mundo, la holandesa, afincada en Matadepera, Ragna Debats, así como la británica, que en este caso representará a Alemania Julia Bleaslade, una mujer que represento a Reino Unido en los Juegos Olimpicos de Londres en 5000 y en 10000, finalizando en octava posición en ambas pruebas y que ostenta 30:55 en 10.000 metros. Azara lo va a tener que luchar mucho.
Y en cuanto a los hombres, destacaremos al afroamericano yanki y actual campeón del mundo Joe Gray, campeón del Mundo también en el 2016 de la WMRT. Un corredor que vivio una lucha épica en Sierra Zinal 2014 con Kilian Jornet y que finalmente la victoria se decantaría del lado del español. Más corredores destacados son el ruso Artem Rostovtsev, el argentino Hugo Franco o el francés Stephane Ricard. 
Pero sin olvidarnos en ningún momento del gran equipo que presenta Marruecos, con Zaid Ait Malek, IsmailRazga y Facha Delal compitiendo con la bandera del país africano. 



domingo, 11 de febrero de 2018

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RAQUETAS DE NIEVE. GISTAÍN.

Hoy hemos disfrutado de una modalidad muy conocida y también muy practicada en España, como son las raquetas de nieve. Pero
 en el tema de la competición es otro tema. Parece que todavía esta un poco en pañales, puesto que la participación en el Campeonato de España escasamente ha llegado a los 20 participantes y en cuanto al Campeonato de Aragón, no ha llegado ni a media docena. Algo ha influido también en estas circunstancias el hecho de que Cataluña haya sido pionera en esta modalidad, pero desde la FEEC se ha promocionado de una forma radicalmente nacionalista, de tal manera que los máximos y mejores representantes de esta modalidad en la comunidad vecina no están por la labor ni de disputar una carrera a nivel nacional ni de representar al país en competiciones internacionales. Lástima, puesto que hoy hubieran disfrutado de lo lindo. En cualquier caso entre el 2 y 4 de marzo se disputará en Fuente Dé el campeonato del Mundo de la especialidad, donde se espera entre los 300 participantes, representación de 18 paises.
Ha sido la FEDME, juntamente con el Club Atlético Sobrarbe, los encargados  de organizar este Campeonato Nacional y también autonómico. Fantástica la organización y una maravilla de recorrido, de 12 km y 500 metros de desnivel positivo y es que en un lugar como es el valle de Gistaín era muy difícil que el recorrido no fuera bonito.
Por otra parte el tiempo ha acompañado mucho, a pesar de que las previsiones eran muy negativas. Subida de las temperaturas este domingo, para dejar un ambiente templado y agradable, acompañada finalmente de algo de sol que han contribuido al lucimiento de la jornada.
Pocos corredores como hemos dicho, pero muchos raquetistas, puesto que paralelamente también estaba organizado el día del raquetista, lo que ha llevado a un par de centenares de raquetistas a disfrutar también del mismo recorrido que los corredores y de paso a animarles y dar mucho más ambiente a la jornada.
En la carrera masculina superioridad del Campeón de España 2016  y también tercero en el Campeonato del Mundo Roberto Ruiz, que ha vencido con un tiempazo de 54 minutos y 38 segundos. Tras él Marcos Santiago y el jovencísimo Quim Costa han mantenido una bonita lucha que se ha resulto a favor del primero por unos escasos 6''.
En cuanto a la carrea femenina la vencedora ha sido una corredora francesa Laurence Rastell, que no entraba para la clasificación del Campeonato de España y de esta manera el podium ha sido para la sobrarbense Esther Sanz, seguida la de la vallositana Beatriz Montes.
Una lástima por otra parte que el vencedor cadete, el tarraconense Dani Castillo, no haya podido proclamarse campeón de España al no llegar la participación a los 4 corredores según marca el reglamento, en todo caso magnifica carrera la suya llegando a cima muy bien posicionado en 5ª posición y muy cercano del 3º y 4ª.
Ramón.
P.D. Con 20 participantes, creo que hubo 5 controles antidoping. Buena noticia. 


La carrera contaba con 12 km y 500+ (1000 m acumulados), con un recorrido prácticamente lineal. El punto de inicio y final era el Mirador de la Cruz de Puyadase y se alcanzaba la cima del Tozal de Igüarra (1956 m). Se seguia desde el Mirador la pista que va en dirección al Macizo de Fubillóns, concretamente a la zona de la Poma, bellísima esa zona llena de bordas, verde en primavera, blanquísima en esta ocasión, aproximadamente 4 km,  y luego a subir hasta el Tozal completado un ascenso de 6 km, para luego descenderlos con un pequeño bucle circular en la parte superior. En las categorías más jóvenes el recorrido era algo menor (8 km).

Como hoy se celebraba el día del raquetista de Aragón, los corredores hemos compartido espacio con senderistas y también esquiadores, aunque se habían tenido en cuenta los horarios de la carrera para no molestar a  los corredores.

Cualquier actividad en el Sobrarbe y en el Parque Posets-Maladeta es una experiencia inolvidable y cualquier carrera que atraviese estos valles y suba estas cimas, esta llamada a consolidarse.

Estoy convencida que Gistaín va a provocar el interes por esta especialidad en comarcas vecinas. Tal vez antes de lo que imaginamos veremos una carrera  similar en Llanos del Hospital y en Candanchú-Somprot. No faltan recorridos perfectos para carreras de raquetas en los Pirineos y en otras regiones de España. Hoy algún campeón de España de otras ediciones ha venido a Gistaín a revalidar su título y otros hemos venido a participar en una carrera que, sin hacer mucho ruido, inaugurara una nueva etapa en las especialidades de carreras por la montaña.
Beatriz C. Montes


FOTOS UNO.

FOTOS DOS. 

CLASIFICACIÓN FEDME.  

CLASIFICACIÓN:
1 - Roberto Ruiz....................... 54:38 (Campeón de España)
2 - Marcos Santiago.................. 57:33
3 - Quim Costa.......................... 57:39
1 - Laurence Rastell................1:30:38
2 - Esther Sanz....................... 1:53:37 (Campeona de España)
3 - Beatriz C. Montes............. 2:10:09