Mostrando entradas con la etiqueta carreras 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carreras 2015. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2015

TURRÓN SKYRACE

Y yo creo que con esto y un bizcocho  (anda que no estaban buenos los bizcochos que nos han preparado los amigos de Tempo Finito esta mañana en Arguis!), podemos dar ya por cerrado el año de Carreras por Montaña 2015. Un año, como ya viene siendo costumbre, muy, muy largo, visitando y subiendo muchos  montes a lo largo de un buen número de provincias Españolas, de las islas canarias, del Pirineo Francés y también los Alpes. Han sido 37 carreras si no me fallan las cuentas, no esta nada mal.
Hoy ha tocado esta prueba a la que le tengo mucho cariño. Una cronometrada al Pico del Águila, uno de  los recorridos por donde más paseamos las zapatillas a lo largo del año.
La TURRÓN SKYRACE es una cronoescalada de escasamente 4,5 km y poco más de  600+. Un bonito recorrido por el sendero que asciende desde la Hospedería de Arguis hasta la cima del Pico del Aguila (1596 m). Sendero limpio, cómodo y muy rápido. Un continua ascenso suave pero intenso, donde hay que regular mucho la velocidad.
Con un ambiente muy festivo, ya navideño, Arguis nos ha recibido con una temperatura y humedad que hacia dificil ponerse la manga corta, aunque a los pocos metros de tomar la salida el verano llegaba a las piernas de los corredores y es que hoy el día ha sido primaveral.
Aunque la participación no ha sido muy numerosa a las 10:15 se ha dado la salida a la veintena de andarines. A las 10:30 han sido los pequeños con Alvaro Sanz a la cabeza los que han salido como balas para disputar ese Polvoron Skyrace de 1,5 km y 200+ que el amigo Alvaro se ha ventilado en escasamente 10'.
Y en el plano más competitivo han sido unos 90 los corredores (20 chicas), que han ido tomando la salida cada 30''.  Mucho nivel entre los competidores lo que ha hecho que hasta 8 corredores bajaran de 30'. Un gran tiempo. El ganador Dani Osanz, que este año le ha cogido el gustillo a esto de subir a lo más alto de los podiums con sus escasos 17 años. En féminas la victoria se la ha llevado la triatleta del Stadium Casablanca Mónica Ortín.
En resumen, una bonita manera de terminar el año en esta última competición solidaria que nos ofrecen los amigos de TEMPO FINITO.
El próximo año más!

FOTOS

1 - Daniel Osanz.....................  27:26
2 - Fernando Zorrilla..............   28:43
3 - Aitor Abadias....................   28:53
1 - Mónica Ortin....................    35:28
2 - Berta Pérez........................    36:25
3 - Maribel Martinez...............   37:48

lunes, 23 de noviembre de 2015

CURSA DE LES ROQUES

Nunca había disfrutado tanto en una carrera”. Esas fueron las palabras que dijo la ganadora de la prueba, Ragna Debats poco después de finalizar la prueba. “Una carrera con un recorrido que no tiene que envidiar nada a ninguna de las carreras que se hacen en España” es lo que me comentó el amigo Juan Ondiviela comentando también la jugada.
Brillantísimo cierre de temporada en las Terras del Ebre con esta CURSA DE LES ROQUES de Horta de S. Joan, con sus 23 km y 1900+, última de las 21 pruebas que este año formaban parte del CIRCUIT TERRAS DEL EBRE.  Una de las pruebas que ha contado siempre con la admiración de los corredores y es difícil en este circuito con pruebas tan bonitas y montañeras como pueden ser la Cursa de Tivissa, la de las Fonts, el Pastisset o la Panxampla por poner algún ejemplo.  Carreras todas ellas de mucha, mucha entidad.
La Cursa de les Roques suele también cambiar el circuito año a año y este año no podía ser menos y ha sorprendido con un recorrido lineal, técnico, montañero y tremendamente espectacular, con un pequeño bucle por las mismísimas Rocas de Benet, pisando la cima de esta emblemática montaña, que a mi, particularmente, me ha dejado completamente enamorado (y helado, muy helado!).
La prueba dede ya hace unos años es lineal, con salida en el Area Recreativa de la Franqueta (560 m), conde los corredores llegan tras algo más de 9 km de una pista asfaltada que se introduce en el Macizo de los Ports para llegar a este interesante rincón.
Sobre 250 corredores, 5 grados de temperatura y cielo cubierto. El invierno acababa de llegar. Un termómetro que poco se movería durante toda la jornada.
Después de poco más de un kilómetro de pista para estirar la carrera, con algún pequeño ataque de Ahmed y a partir de allí y como dicen por las Terras del Ebre “a xalar”, pasando por el mágico lugar del barranco Carrer Ample y ascendiendo hasta los 1203 m de la Punta de la Carbonera en un ascenso espectacular, durísimo y muy técnico, un ascenso de 500+ en tan solo 1,5 km a la que la organización bautizaba como una “experiencia casi religiosa” y solo estamos en el km 5.
Pero quizá la estrella de esta edición han sido las Rocas de Benet, que tras un montón de ediciones viéndolas desde todos los ángulos, en esta edición se ha logrado llegar a su cima. Además con un recorrido circular, tremendamente bello, con la recuperación de un viejo sendero para la ocasión que muestra la belleza de todo el circo posterior a las Rocas. La cima de las Rocas de Benet era el km 12 y ya se habían salvado 1400+. Casi nada.
En el plano competitivo la victoria ha sido para Pere Aurell que ha encontrado un buen rival en el corredor de la Senia Jonatan Cuesta, mientras que en el apartado femenico RagnaDebats no he encontrado rival y se ha impuesto con autoridad, aunque se ha vivido un bonito duelo entre sus dos principales perseguidoras Silvia Puigarnau y Sandra Burgues que finalmente han llegado en este orden a la línea de meta.  La única nota negativa ha sido el vuelo de alguna cinta que ha hecho que varios corredores que podrían haber dado algo más de guerra (Roberto Prades o Ahmed El Quayed entre otros), perdieran esas opciones.
Tras la prueba, fenomenal comida para todos los asistentes en el fenomenal local del Casal de la localidad, con un buen surtido de macarrones, morcilla, chorizo y longaniza a la brasa, destacando sobremanera los riquísimos dulces obsequio de la Asociación de Mujeres de la localidad. ¡Pero que ricos esos bizcochos!!
Fenomenal idea también la del premio al mejor avituallamiento que correspondió a las chicas del tercero, avituallamiento donde la simpatía de las chicas la completaron con un atractivo photocall.
Un diez para la Associació Esportiva Cara Nord organizadora de la prueba.
CLASIFICACIONES
1 - Pere Aurell......................  2:42:25
2 - Jonatán Cuesta................  2:43:01
3 - Joan Farnos.....................  2:53:19
1 - Ragna Debats..................  3:17:44
2 - Silvia Puigarnau..............  3:32:04
3 - Sandra Burgues...............   3:33:15

FOTOS

ALGUNA FOTO MÁS

domingo, 22 de noviembre de 2015

MARATÓ DELS DEMENTS

El sábado pudimos disfrutar del último día primaveral de este año y es que en Eslida se resistió la entrada del invierno y el día nos premió con una jornada con una temperatura muy amable ya a las 7 de la mañana, hora de la salida de las dos pruebas que componen esta durísima MARATÓ DELS DEMENTS.
Cerca de 400 corredores se atrevieron con la Maratón y en torno a los 130 fueron los que tomaron la salida de la Media Maratón. Una salida muy rápida, con una buena vuelta turística inicial por las empinadas calles de Eslida y un tramo no excesivamente largo amplio, hasta tomar ya el primer repecho. A partir de allí ya no habría un momento de tregua y la carrera se convirtió en un continua sube y baja. Con ascensos durísimos y descensos verticales, donde se hacía difícil el coger mucha velocidad y los cuádriceps se calentaban de lo lindo.
Finalmente serían sobre 43 km y unos 3800 metros de desnivel positivo, por una Sierra de Espadan durísima, con el paso por numerosos municipios de esta zona Mediterranea que fue declara Parque Natural de la Comunidad Valeniana en 1998 y que abarca más de 31.000 hectáreas. Una zona que cuenta con numerosos pequeños pueblos que armonizan sobremanera con su entorno, con una economía sostenible, respetuosa y muy relacionada con su entorno natural, con oficios enmarcados en plena naturaleza, como la extracción del corcho o la elaboración de miel, así como agricultura para autoconsumo de hortalizas, y cultivo a pequeña escala de cerezos, avellanos, almendros, olivos, etc. Con una incipiente oferta de turismo rural.
La morfología de la Sierra de Espadan es muy abrupta y así lo han podido sufrir todos los corredores, aunque también han podido disfrutar de una riqueza vegetal muy mediterránea y variada, con una primera parte más seca, con predominio de coscojos, pinos, carrascas y algún alcornoque, y una segunda parte con zonas más húmedas, con helechos, musgos y líquenes. Atractivas zonas de arenisca roja y tramos de roca realmente bonitos. Magnifico y repito, durísimo este circuito.
En el plano competitivo serían 3 los corredores que han ido mandando gran parte de la carrera, Alfredo Gil, Miguel Angel Sánchez Cebrián y David Prades, con un Alfredo muy fuerte que ha atacado con mucho poderío la meta volante de Ain, en el ecuador de la carrera pero que a partir del km 30 ha comenzado a sufrir y después de unos kilómetros manos a mano con Cebrián y David Prades, este ha resultado el más fuerte y ya en los últimos 12 km ha comenzado a marcar un ritmo más rápido que sus rivales y ha ido ganando minutos para iniciar el último duro descenso hacia meta con una ventaja de unos 5’ sobre Miguel A. Sánchez. Dos minutos después de Miguel A. Sánchez pasarían por ese punto Alfredo Gil y un Sebas Sánchez que también ha llegado fuerte a este final de prueba, logrando “meterle” en estos 3 km finales más de 4’ a un Alfredo Gil muy castigado.
En chicas la gran dominadora sería la vasca del Sestao Alpino Grafsestao, Montse Vázquez, aunque en ningún momento lograría dejar muy lejos a la portuguesa Ester Alves, finalmente serian 4 los minutos que separarían a ambas corredoras. El tercer puesto sería para Olatx Alvariño, a la que le pisaría los talones Xari Adrian.  Mucho nivel también en esta Marató dels Dements que finalizó con 317 finishers y 59 corredores que no lograron terminar la prueba.
Muy destacable también, y ya teníamos ganas de volver a verlo, la victoria en la Media Maratón de Juan Antonio Ruiz que además lo hizo con una gran superioridad. En chicas estaría mucho más reñida la prueba y Sonia Escuriola se llevaría la victoria ante la corredora del GR33 Patricia Barreda por escasamente 9”.
Magnifica la organización de esta dura y espectacular prueba. Organización a la que hemos visto volcada continuamente en la prueba, en el recorrido y en los corredores, en todos los corredores. Un gran trabajo el que han realizado, que ha dejado realmente muy satisfechos a la inmensa mayoría de corredores.
Pero también me gustaría destacar uno de los puntos clave de la prueba. El Restaurante Paquita de Eslida, que se ha convertido en el verdadero corazón de la prueba, con un trato por parte de todo el personal, encabezado por la gran Paquita, de verdadero lujo para todos los corredores. ¡Asi da gusto!

Dani Redón:  Mitja Marató Dements 21k 1900+. “Carrera espectacular, tanto por el terreno como por la estupenda organización. No faltó ni un detalle”

Sebas Sanchez: Bueno pues ayer pude disfrutar de una carrera de las que ami me llaman la atención, La maratón dels Dements en el parque natural de la Serra de Espadan en Eslida (Castellon), Carrera dura, técnica que te obliga a estar en alerta en todo momento,  nivelazo de corredores, ambientazo en todo el recorrido , brutal las sensaciones vividas ayer.

Xari Adrian: Organización 10. Un ambiente impresionante, recorrido  brutal y una gente espectacular.


CLASIFICACION MARATÓN
1 - David Prades.................   5:23:02
2 - Miguel A. Sánchez........  5:27:54
3 - Sebas Sánchez...............   5:29:29
1 - Montse Vazquez............   7:01:31
2 - Ester Alves....................   7:05:21
3 - Olatx Alvariño...............   7:23:26

CLASIFICACIÓN MEDIA MARATÓN
1 - Juan Antonio Ruiz.............  2:18:58
2 - Carlos Medina...................   2:23:57
3 - Vicent Torres.....................   2:25:58
1 - Sonia Escuriola.................   2:57:20
2 - Patricia Barreda.................  2:57:29
3 - Lluna Beltran.....................  2:59:09

FOTOS

FOTOS DE MANOLI

lunes, 26 de octubre de 2015

TRAIL CONCELLO DE ARTEIXO

Este fin de semana hemos cambiado un poquito el paisaje y nos hemos “acercado” a Arteixo, municipio perteneciente a la provincia Galega de A Coruña formado por 13 parroquias y que cuenta con algo más de 31.000 habitantes.  Muy conocido por otra parte ya que en dicho lugar se encuentra la sede del grupo Inditex, primer grupo textil mundial, y de su filial más importante Zara.
Y es que el domingo se celebraba la cuarta edición del TRAIL CONCELLO DE ARTEIXO, organizado por la Asociación deportiva AD Jarnachas y que constaba de una prueba de 28 km y 1800+ y de otra más corta de 18 km y  800+.
Aunque antes, el sábado por la tarde, pudimos asistir a una charla-coloquio con la que nos obsequió LuisAlberto Hernando en el magnífico auditórium del Centro Cívico de la localidad. Yo todavía no había asistido a ninguna charla de Luis Alberto, aunque hablar, lo he oído hablar mucho y realmente estuvo muy entretenida y el numeroso público salió encantado de poder escuchar a todo un campeón del mundo y de poder charlar y comentar de tú a tú los diferentes temas que fueron saliendo.  También hay que hacer mención a las risas que nos echamos visionando el VIDEO PRESENTACIÓN tan original que se había preparado para esta prueba.
En cuanto a las pruebas, poco más de kilómetro y medios llanos por la población tanto en la salida como en la llegada y el resto del kilometraje transcurría por los senderos y montañas próximas a la población, con una altitud mínima de 15 m y máxima de 350. Un buen rompepiernas por trialeras y senderos muy atractivos donde se podía volar, algunos bastante húmedos y  verticales que propiciaban que muchos corredores descendieran prácticamente con el  culete.  Preciosa la larga rampa del km 11 que debía rondar los 45º y que estaba apoyada por un gran tramo de cuerda fija, de lo contrario no hubiera sido nada fácil ascender por un tramo tan vertical y húmedo y sensacionales las vistas que se podían observar desde algún punto, propiciadas también por el magnífico día soleado que resulto el este domingo.
Machismo bosque de eucaliptos, castaños y grandes tramos de helechos para un terreno tremendamente verde y húmedo. Gran recorrido, si señor.
En cuanto al tema competitivo el vencedor absoluto seria Luis Alberto Hernando, que tras una docena de kilómetros prácticamente acompañado por un par de corredores, iria ganando segundos a partir del ecuador de la carrera para vencer con un no muy holgado margen de menos de 4’. Aunque para holgada la diferencia que marco la vencedora femenina Priscila Suarez, que no tuvo rival y llegaría a meta tres cuartos de hora antes que la segunda clasificada.
Magnifica la organización de esta prueba a cargo los Jarnachas, y se ve y se siente el cariño que le han puesto para que todo funcione como un reloj.  Por otra parte mención especial para el marcaje, realmente espectacular. Felicidades!


CLASIFICACIONES 
 1 - Luis Alberto Hernando...............  2:53:28
2 - Martín Lestón..............................  2:57:02
3 - Ramón Muiños............................  3:01:44
1 - Priscila Suarez.............................  3:47:12
2 - Quirina Diaz................................  4:36:13
3 - Iria Soto......................................   4:50:02

FOTOS   


domingo, 18 de octubre de 2015

BOALARES TRAIL


Agradable mañana la vivida este domingo en Ejea de los Caballeros, donde nos presentaron la primera edición de esta BOALERAS TRAIL. Las 10 de la mañana era la hora establecida para la salida, una hora que permitía no madrugar en exceso para la disputa de dos recorridos, el más exigente de 16 km y 700 metros de desnivel acumulado y otra más corto de 9 km y 350 m de desnivel acumulado. Una hora por otra parte que ha permitido que todos los corredores pudieran gozar de una temperatura y un sol realmente placenteros para disfrutar de estos pocos kilómetros, que saliendo del barrio de Lallana ha sabido aprovechar un buen número de cortos pero duros repechos por diferentes trialeras que se encuentran en el Parque los Boalares, con paisajes semi-deserticos y un buen número de hectáreas de vegetación en su mayor parte de pinos y monte bajo, recorriendo también el sinuoso Barranco de Boalares y las sendas del parque fotovoltaico,  así como el bonito entorno que rodea la Estanca del Gancho, un impresionante humedal con un gran valor medioambiental, ya que en sus orillas y en su isleta acoge gran variedad de anátidas, garzas y otras especies, siendo también un buen lugar para practicar la pesca de perca, carpa y madrilla. Este espacio, denominado también Ciudad del Agua, se ha convertido en una gran zona de ocio, con servicios, terraza, zonas ajardinadas, paseos, carril bici y un bonito anfiteatro donde se ha establecido la línea de llegada.

Y en la línea de salida ni más ni menos que todo un campeón del mundo, Luis Alberto Hernando,  hoy con una carrera muy cómoda para el y que a pesar de vencer con escasamente unos segundos de diferencia, no ha tenido muchos problemas para hacerse con la victoria. En chicas hemos podido asistir a toda una exhibición de la joven corredora Soriana del club Atlético S. Sebastian Yolanda Martín, que en una carrera tan rapida ha conseguido un decimos puesto absoluto marcando escasamente 5' más que el propio Luis Alberto. Tras ella, aunque 7' más tarde que Yolanda, ha llegado la gran triatleta Ana Revilla.
En resumen, un par de recorridos, no excesivamente exigentes aprovechando muy bien el escaso terreno montañoso disponible, pero que ha permitido a un buen número de corredores comenzar a saborear los atractivos de las trialeras y algún descenso ligeramente técnicos.

FOTOS


1 - Luis Alberto Hernando..............   1:11:48
2 - Jesús Bailo.................................   1:12:12
3 - Angel Yus Fernandez.................   1:12:38
1 - Yolanda Martín...........................   1:16:17
2 -  Ana Revilla................................   1:23:26
3 - Rut Aguado.................................   1:28:44

martes, 13 de octubre de 2015

CURSA DE MUNTANYA DE TIVISSA


Mucho tendría que pensar y creo que finalmente no cambiaría de opinión, pero estoy por poner que en más de 10 años de carreras esta CURSA DE TIVISSA 2015 es la prueba más técnica que me he encontrado delante en todo este tiempo.
Desde ya hace 10 años (en esta edición se celebraba el 10º aniversario de la prueba), los amigos de Tivissa nos han ido enseñando sus montañas, en esta prueba que siempre ha rondado los 24 km.  Una prueba, algo suave en la primera edición, con bastante pista, pero que pronto olvidaría la pista para buscar todas las sendas que recorren las montañas de Tivissa. No hay que olvidar que en Tivissa, en el año 1975, se realizó el primer marcaje de un GR en la península ibérica, con la señal blanca y roja que tanto conocemos ahora. Es el GR-7.
Y año a año en Tivissa nos fueron enseñando todas y cada una de las crestas que rodean el territorio, dándole a la prueba una personalidad propia y una fama muy bien ganada de carrera muy técnica.
Pero mira por donde, que este año y para celebrar su décimo aniversario esta gente de Tivissa que tan bien lo lleva haciendo en todos estos años, decidieron hacernos pasar por todas estas crestas, sin perdonar ninguna, dando como resultado una prueba dura, muy dura y técnica, muy técnica. Una prueba bellísima por otra parte. Una verdadera carrera por montaña.  Pero una prueba que requería una gran concentración durante todo el recorrido, puesto que era difícil encontrar el hueco para poner el pie en cada paso. Y en muchas ocasiones también era preferible no mirar mucho a alguno de los lados, puesto que el vuelo podía ser de los que hacen historia.
Fenomenal día soleado por otra parte, con la temperatura ligeramente alta que castigó algo a los corredores en esta prueba que por otra parte celebraba el Campeonato de Catalunya de Cursas per muntanya 2015.
Lo que si llama la atención, celebrándose el Campeonato Catalán y además en una prueba con semejante entidad, la baja participación, puesto que serían escasamente 165 los corredores que tomarían la salida en esta prueba de 24 km y en torno a los 1500+, con otros 62 que optaron por la Cursa Corta de 10 km y 735+.  Pero quizá la gran tirada que tienen las carreras de larga distancia y el exceso de carreras tienen mucho que ver en esto. Por otra parte sí que sería deseable que a las carreras más importantes acudieran los corredores más importantes, pero para ello el atractivo para la élite debería ser algo más que un simple título a colgar en cualquier estantería. Y también es para nota el hacer coincidir el Campeonato de Cataluña con la última prueba de la Copa de España.
Pero en fin, los que fueron lo pasaron en grande en Tivissa y uno en especial, Beñat Marmoissolle, corredor venido del País Vasco Francés y más concretamente de Atarratze, perteneciente al club Messier Dowty Sport, que dio todo un recital de técnica ganando la prueba con más de 5' de margen sobre Albert Pujol. Este último se proclamaría campeón de Cataluña con este resultado.
La ganadora femenina y nueva campeona de Cataluña, también con relativa facilidad, sería Ragna Debats, que entraría en meta también con una diferencia rondando los 5' sobre Silvia Puignernau.
El único pero que le podríamos poner, quizá sean los ajustados cortes horarios establecidos en un par de puntos del recorrido, pero era lo que había y finalmente serían 14 los corredores cortados, que juntamente con otros 14 que abandonarían la prueba, es un porcentaje algo alto para una prueba de estos números.
Y para finalizar la organización nos obsequio con un delicioso arroz con conejo y como no, toda la cerveza que nos pudimos beber. ¡Enhorabuena de nuevo a Tivissa!


CLASIFICACIONES 
1 - Beñat Marmisolle.................  2:29:11
2 - Albert Pujol..........................  2:34:40  (Campeón de Cataluña)
3 - Josep Viñas...........................  2:37:39
1 - Ragna Debats......................... 3:21:07 (Campeona de Cataluña)
2 - Silvia Puigarnau....................  3:26:12
3 - Sandra Burgues.....................  3:31:59

FOTOS

FOTOS MARIANO

FOTOS EBRE ACTIU

domingo, 27 de septiembre de 2015

KV DE CANFRANC "SUBIDA AL PORTÉ"


Espectacular el día en Canfranc. Muy buena temperatura, un día soleado, claro y sin una pizca de viento. Una visibilidad tremenda que ha mostrado un espectacular pirineo a todos los que hoy hemos ascendido al Porté (2437 m) a disfrutar de esta "SUBIDA AL PORTÉ".  Un día donde apetecía coger las alforjas y pasar horas en la cima disfrutando de nuestro pirineo. Lástima una navaja, pan, jamón, queso y la bota de vino.
No se si habrá algún kilómetro vertical en España tan bonito como este que nos ofrecen en Canfranc. Igual podría ser, pero más bonito, tengo muchas dudas.
Un primer kilómetro por un bonito sendero rodeado de boj, con varias zetas que permiten una buena velocidad. A partir del km 1, la cosa se pone vertical, muy vertical durante un kilómetro y medio para terminar el último kilómetro algo más suave, lomeando hasta la cima, donde espera a los corredores una vistas tremendas. Tenemos la Canal de Izas a un lado y la Canal Roya al otro y justo enfrente el Anayet con el Midi d'Ossau como testigo.
Son 3,8 km y un desnivel de 1110 metros por un terreno poco técnico, con algo de bosque y muchos tramos herbosos, con una pendiente media del 29 % y con tramos de hasta el 40 %.
Y como los kilómetros verticales siguen sin contar con una presencia masiva de corredores, aquí no podía ser diferente y en esta prueba no se ha llegado a los 100 corredores, y eso contando que era tanto la última prueba de la Copa de Aragón y también la última de la Copa de España.
Con la salida poco después del Col de Ladrones y cada 30'' el más rápido ha sido Aitor Osa que se ha marcado un tiempazo de 42:48 saliendo detrás de Pere Rullan al que ha logrado alcanzar y marcarlo bien, puesto que este era su principal rival para vencer en la Copa de España. De esta manera Pere Rullan  ha sido segundo e Iñigo Lariz tercero, proclamándose campeón de la Copa de España de Carreras Verticales Aitor Osa.
Y en chicas magnifico triunfo también de Aitziber Ibarbia, seguida de la asturiana Gabriela Sanchez. Aitziber ha vencido las 2 pruebas de la Copa que ha participado, pero al faltar a la primera la nueva campeona de España es la asturiana.
Como anécdota negativa tenemos que hacer mención a la sanción que han tenido que aplicar los jueces a una docena de corredores (3' a cada uno) que no han cumplido con la exigencia de portar el cortavientos "con capucha".  


FOTOS


1 - Aitor Osa..................... 42:48
2 - Pere Rullán.................. 43:41
3 - Iñigo Lariz................... 45:02
1 - Aitziber Ibarbia...........  55:36
2 - Gabriela Sánchez.........  56:29
3 - Virginia Pérez..............  57:13

sábado, 26 de septiembre de 2015

ULTRA TRAIL TARRAGONA

Cuatro distancias en esta primera edición de la ULTRA TRAIL TARRAGONA, 84, 42, 21 y 12 km, con salida a las 7, 8, 9 y 10 de la mañana desde la misma plaza del Ayuntamiento de Tarragona y con la curiosidad y la buena noticia para mí que las 4 pruebas pasaban en sus primeros kilómetros por las estupendas playas de Tarragona y por la GR que las va uniendo a través de acantilados y senderos muy rocosos y algo técnicos. Ideal para mi cámara de fotos, salvo la ultra que con salida a las 7 de la mañana todavía estaba muy deficitaria de luz.
El resto del recorrido, que era mucho, sobre todo para la Ultra, se desarrollaba entre el típico bosque mediterráneo, senderos fáciles y amplios, pistas, fincas de cultivo y en general muy poco desnivel, por lo cual era un terreno por el que se podía volar. Destacar también el paso por monumentos romanos tan importantes como el Anfiteatro o el Pont del Diable tan estupendamente conservado.
En la Ultra Trail, hasta Brafim por el km 50, cuatro eras los corredores que marchaban en cabeza. A partir de allí fue Juan José Oliva el que dio un auténtico recital, llegando ya a Perafort, en el km 64 con más de 20' sobre sus perseguidores, llegando a meta en un impresionante tiempo de 7:16 y con casi 45' de margen sobre el segundo clasificado. En el plano femenino en este caso la exhibición sería de Laia Diez, en cabeza desde el inicio de la prueba y que llegaría a meta en un tiempazo de 8:31, en una impresionante 7ª plaza absoluta y con cerca de 2 horas de diferencia sobre Marta Prat que ocuparía la segunda posición.
En la maratón el dominador de la prueba sería Robert Aleert, pero entre que se perdió y la deshidratación que  sufriría en los últimos kilómetros se tuvo que conformar con la tercera posición dejando la victoria en manos de Gexan Sors, mientras que en chicas habría algo más de lucha entre Ester Casajuana y Monica Vives, llevándose la victoria la primera por un margen de 10'
Pau Capell sería el gran dominador de la prueba de 21 km y con un tiempo de 1:37 lograría llegar a meta 15' antes que el segundo clasificado. En chicas si que habría más lucha y las 3 primeras entrarían con escasamente 3' de margen, venciendo María José Gallardo con 2:19.
Y en la prueba más corta, de escasamente 12 km, hay que destacar la tremenda calidad del jovencísimo Abdelkadous Mouj, que se comería estos 12 km en 49:54, llegando con 10' de ventaja sobre el segundo clasificado. La ganadora femenina sería Mireia Alustiza en 1:09.
Muy bien la organización de esta ultra que optó en el tema del marcaje por utilizar puntos de colores  y cintas en determinados tramos, logrando, en un terreno muy difícil, hacer un muy buen marcaje.

La Ultra Trail Tarragona era también la última de las pruebas de la Catalonia Ultra Cup, de la cual los vencedores serían los mismos que los vencedores de esta prueba: Laia Diez y Juan José Oliva.

FOTOS

CLASIFICACIÓN
1 - Juan J. Oliva...................................  7:16:52
2 - Andres Rehm..................................  8:02:31
3 - Jeremy Boesmans...........................  8:02:39
1 - Laia Diez........................................  8:31:14 (7ª Absoluta)
2 - Marta Prat....................................... 10:18:03
3 - Paula Vrdoljak................................ 10:18:46

domingo, 20 de septiembre de 2015

PUYADA A OTURIA


Magnifica jornada la de hoy en Sabiñanigo, con un tiempo veraniego que daba gusto pasear por el monte, vivir la naturaleza, respirar aire puro.
Pero a pesar de estas condiciones tan atractivas, poca participación en esta nueva edición de la PUYADA A OTURIA, con menos de la centena de corredores en cada una de las pruebas, la dura Puyada a Oturia con sus 38 km y 2200+ que corona la cima del emblemático Pico Oturia (1921 m), la Media Maratón de 21 km y poco más de 1000+ y la Andada Popular de 13 km. Estas dos últimas recorren la cercana Sierra de S. Pedro.
Por otra parte La Puyada de 38 km formaba parte de la Copa de Aragón 2015 y disputaba el campeonato de Aragón de Clubs. Recordar que el próximo domingo se celebrará la última prueba de la Copa de Aragón con la Subida al Porté en Canfranc. Un kilómetro vertical muy atractivo y que también será la última prueba de la Copa de España de Carreras Verticales.
En el plano competitivo varios han sido los hombres que han tomado el mando  a lo largo de la Sierra de S. Pedro y hasta el pequeño pueblo de S. Román, donde se iniciaba el largo ascenso hasta la cima de Oturia. De esta manera David Rebullida, Kiko Navarro, Sergio Cazcarro y Juanma Oviedo han marchado juntos hasta este punto. A partir de aquí ha sido Rebullida el que ha logrado sacar un par de minutos hasta la ermita de Sta Orosia, en el Km 16 al resto del grupo.
En el largo descenso hasta Satue escasamente ha variado nada y poco más adelante, con Kiko algo tocado y Juanma Oviedo algo más rezagado, ha sido Sergio Cazcarro el que ha iniciado la caza de David al que ha logrado dar alcance y ambos han llegado juntos hasta las inmediaciones de Pirinarium, logrando la victoria prácticamente al sprint David Rebullida. Gran carrera la del corredor de Ibonciecho.
En chicas, dos han sido las corredoras que han disputado el triunfo, Berta Pérez y Pilar Prades. La corredora del Club de Montaña de la Guardia Civil ha ido en todo momento en cabeza, aunque seguida siempre muy cerca por nuestra amiga de Alcaniz Pilar Prades. Un par de minutos que no ha podido recortar en ningún momento, llegando a la meta sin ninguna variación.
Los vencedores de la media maratón han sido los jovencísimos Daniel Osanz y Alba Martos y en cuanto al campeonato Aragonés de clubs el título ha sido para los locales, Grupos deMontaña de Sabiñanigo, seguidos del Orinoco Alcaniz y del Club AlpinoUniversitario, aunque la no presencia en el podium de estos últimos le ha dado finalmente este puesto al Club Ibonciecho.

FOTOS

ALGUNA FOTO MÁS

CLASIFICACIONES - MEDIA MARATÓN 
1 - David Rebullida....................  3:46:09
2 - Sergio Cazcarro.....................  3:46:22
3 - Kiko Navarro........................   3:50:45
1 - Berta Pérez............................   4:46:51
2 - Pilar Prades............................  4:48:33
3 - Orosia Juanín.......................... 5:15:06

lunes, 17 de agosto de 2015

VUELTA DEL ÚLTIMO BUCARDO

Cuarta edición ya de esta VUELTADEL ÚLTIMO BUCARDO. Una prueba bastante asequible de 23 km y en torno a los 1300 metros de desnivel positivo.  Un terreno no excesivamente duro con unos primeros kilómetros que transcurren por un agradables bosques y una parte intermedia donde junto a la belleza del recorrido predominan también las espectaculares vistas que ofrece la montaña del Pelopín de todo el Pirineo Central.  El Pelopín con sus 2007 m es la segunda cota más alta del Macizo de Erata y de la Comarca del Sobrarbe y realmente merece una visita en plan más tranquilo para admirar todo el Macizo de Monte Perdido o la cadena de Tendeñera. Realmente espectacular. 
En esta ocasión la participación rondó los 160 corredores, que tuvieron en el tiempo un aliado magnifico, puesto que el sol lucio desde primera hora de la mañana. Temperatura muy agradable y un día muy claro, con el terreno, después de las últimas lluvias, ya algo más húmedo y verde tras la dura sequía de este verano.
Y aunque pienso que en esta prueba el ambiente competitivo no se respira tan fuerte como en otras muchas y prima mucho más el buen ambiente y las risas, la competición no deja de estar allí y en ese aspecto sería  de nuevo, como el día anterior en el KV el Litro, el joven Daniel Osanz el que tomara la iniciativa para pasar por la cima del Pelopín, en el ecuador de la carrera, en primera posición con un par de minutos de ventaja sobre Sergio Cazcarro.  Desde allí a meta la carrera ya es muy rápida, con prácticamente todo descenso salvo un par de pequeños repechos. Y en esta parte sería Cazcarro el que le fuera comiendo los metros al líder, que además sufrió un par de buenos esguinces y a falta de unos escasos 2 o 3 km tomaría el mando para llegar a meta con más de 3 minutos  de margen sobre el joven corredor de Jaca que por pocos segundos pudo mantener la segunda plaza de pódium.
En chicas también también la prueba se mostró muy igualada siendo la vencedora la vasca Arantzazu que cruzaría la meta un minuto antes que la vallisoletana Susana Vidal.
Destacar la presencia en la prueba del 5 veces Campeón de España Raúl García Castán, así como del gran Oscar Pérez, que con las vistas puestas en un nuevo Tor des Geants pero con la cabeza ya centrada en el TRAIL VALLE DE TENA, como director y alma mater de la prueba, está todavía intentando recuperar un tobillo que, después de varios meses no termina de afinarse.
Tras la prueba todos pudimos disfrutar, en esa enorme y  bonita explanada de Linás de Broto, de la comida popular a base de hamburguesas y huevos fritos, bajo el magnífico ambiente que se respira siempre en esta prueba, destacando la actuación de los danzantes de Linás, que  nos ofrecieron su tradicional Paloteado.
Y como cada año dentro de todo lo que se puede destacar de esta prueba, brillan con luz propia las docenas y docenas de voluntarios, colocados también en un gran número de puntos a lo largo del recorrido y animando sin parar a todos los corredores.
La prueba, por otra parte, forma también parte del Circuito Trangoworld de carreras Pirenaicas. 

FOTOS

CLASIFICACIONES
1 - Sergio Cazcarro........................  2:10:10
2 - Daniel Osanz............................. 2:13:26
3 - Julen Martinez..........................  2:13:57
1 - Aranchachu Pérez.....................  2:52:43
2 - Susana Vidal.............................. 2:53:37
3 - Pilar Prades...............................  2:57:00

domingo, 16 de agosto de 2015

KV A LITRO (Copa de Aragón)

Muy malas eran las previsiones meteorologicas para el sábado por la zona y no salio tan mal el día. Ligera lluvia a las 7 de la mañana para dejar paso a una mañana realmente bonita para correr, con una temperatura no excesivamente fresquita, el cielo cubierto y el sol que luchaba por hacerse un hueco en la fiesta, aunque no lo conseguiria hasta la tarde.
Un kilometro vertical muy bonito, que aunque los datos oficiales dan algo más de 4 km, los GPS de diferentes corredores rondaban los 3,8 km. para un poquito de más de 1000 metros positivos.
Rondando el 24% de pendiente media, con un pequeño descanso en el km 3 y más del 30 % en el último km.
El terreno también muy atractivo, con una primera parte con alguna zeta por el bosque, con una senda clara y de muy buen pisar y un bosque mixto por donde da gusto ascender y una segunda parte compuesta de pastos con laderas herbosas y con escasas piedras casi en la parte superior. Un KV que creo podría ser muy rápido.
Siendo que esta prueba formaba parte de la Copa de Aragón 2015 y por otra parte que es un KV, como ya hemos dicho, muy atractivo, el nivel de los participantes fue bastante notable, sobre todo en el apartado masculino, con una buena presencia de corredores franceses de mucho nivel como Didier Zago, Wilfred Jumère o Nicolas Apiou y con nombres también muy importantes en el plano nacional, como el propio Raúl García Castán, Kiko Navarro o Daniel Magallon entre otros.  De esta forma pudimos disfrutar de un gran duelo entre estos grandes corredores, aunque quizá al haberse establecido para el orden de salida el sistema de sorteo, quizá deslució algo el espectáculo. 
Finalmente el que mejor tiempo realizó fue el jovencísimo corredor Jaques, con sus 17 años reciñe cumpliditos, Daniel Osanz que se marcó un ascenso de verdadera categoría.
En chicas no tuvo problemas para realizar el mejor tiempo, la gran favorita Eva Moreda.
Tras la entrega de trofeos y la correspondiente comida, por la tarde pudimos asistir y disfrutar de las carreras infantiles que ya forman parte de esta fiesta que con tanto cariño organizan nuestros amigos del Albergue Ultimo Bucardo. Más de 50 niños, de entre (buffff....recien nacidos en la mochila de sus padres), hasta los 14 años, disfrutaron como enanos de un recorrido circular de unos 4 km. Disfrutaron y nos hicieron disfrutar a todos. Un verdadero espectáculo ver llegar a estos niños a meta dándolo todo y consiguiendo asi su ansiada medalla.
Y como cada año, sábado por la noche sensacional concierto de Pura Mandanga y a domir pronto (ya eran más de las 12:30 cuando finalizó), que el domingo toca carrera.


FOTOS

FOTOS CARRERA INFANTIL

CLASIFICACIONES
1 - Daniel Osanz.........................  40:19
2 - Didier Zago...........................   41:01
3 - Kiko Navarro........................   42:15
1 - Eva M. Moreda.....................   54:55
2 - Pilar Prades............................  56:59
3 - Agathe Beuscar......................  57:10