sábado, 29 de marzo de 2025

TRAIL VALLE DE LA FUEVA

Esplendoroso ha recibido esta mañana el Valle de la Fueva a los cerca de 300 corredores que han participado en la VII edición del TRAIL VALLE DE LA FUEVA.

Una jornada tremendamente ventosa, aunque muy bien amortiguada en los largos tramos boscosos, pero una jornada también muy soleada, con una temperatura primaveral  y una magnifica luz, que han magnificado las vistas del valle, cubierto de un magnifico verde primaveral.  Una lástima por otra parte, las nubes instaladas en la zona pirenaica que escasamente han permitido a los corredores, disfrutar de la belleza de la Peña Montañesa, Cotiella o el propio Turbón, todos ellos vestidos de un blanco inmaculado, pero que hoy escasamente se han querido dejar admirar.

Tres distancias, que han recorrido un buen número de kilómetros por los bonitos senderos que se pueden encontrar en los montes próximos a Tierrantona, lugar de salida y llegada de todas las distancias. Recorridos, por otra parte, con no excesivo desnivel y muy rápidos. Destacar que las 3 distancias, ascendían al lugar más elevado de la carrera, el recinto amurallado de Muro de Roda, situado en la Sierra de Gerbe, donde todos los corredores darían una vuelta por dentro del recito. “Muro” define a la fortaleza situada en la crestería de un monte o sierra.

VUELTA A LA CAMPANA. La prueba Maratón sería la primera en tomar la salida y la prueba con menor participación. 42 kms y en torno a los 2000 kms. Una salida no muy rápida donde pronto ha cogido el mando Luis Alberto Hernando, aunque seguido muy de cerca por Sergio Blazquez y Mario Mirón. Al paso por el km 14, en Muro de Roda, escasamente 1 minuto y medio separaba a los 3 corredores, que ya habían abierto hueco con el resto del pelotón. Un segundo bucle, hasta el km 31, donde los corredores volvían a pasar al ladito mismo de Muro, distanciaba algo más a este grupo que se disputarían los puestos de pódium, allí las distancias serían de entorno a los 5’ entre cada uno de ellos, con Luis Alberto mandando, seguido de un Sergio Blazquez que ya se le veía sufriendo y por último de Mario Miron. De allí a meta, Luis Alberto llevaría otra marcha y entraría como ganador con un crono, récord de la prueba, de 4:16:11. Sergio Blazquez lograría conservar la segunda

posición, aunque entraría en meta a algo más de 20’ del vencedor, cerrando el pódium, seis minutos después, Mario.

Entre las chicas, sería Julia Gilabert, la que llevaría el peso de la carrera durante gran parte del recorrido, aunque sin abrir mucha brecha sobre la gran favorita, la vasca Jone Urkizu, Finalmente la vasca lograría conseguir la cabeza de carrera a poco más de 5 kms de la meta, y desde allí ya marcharía en solitario, hasta entrar como vencedora con un tiempo de 5:59:44, mientras que su rival cruzaría la meta 5 minutos después. El pódium lo cerraría, algo más de media hora después, la montisonense Marta Fillat.

VUELTA AL BANCO. La segunda distancia, con 26 kms y en torno a los 1200 m de desnivel positivo y que compartia los primeros 14 kms y los últimos 10,5 con la prueba maratón. Magnifica la pareja madrileña, aunque afincada en Jaca y formada por Leticia Bullido y Alvaro Jiménez, vencedores ambos en esta distancia. Y la anécdota es que ambos, tuvieron que regresar a Jaca, sin poder subir al pódium, puesto que el deber profesional llamaba al segundo de ellos. Alvaro dominaría la prueba, ante un gran David Vidal, que tras su lesión, parece que va encontrando ya las buenas sensaciones. Finalmente triunfo para el madrileño con un crono de 2:20:29, seguido de Vidal, del Matarraña, que entraría en 2:23:47, mientras que Xabat Alonso completaría el pódium con 2:29:22.

Por su parte, cómoda prueba para la corredora de la Selección Madrileña Leticia Bullido, que pronto abriría un hueco, cada vez más largo, sobre su gran rival, Lurdes Palao, una corredora más cómoda en

distancias más largas. Leticia cruzaría la meta con un tiempo de 2:43:32, mientras que Palao, valenciana afincada en Benasque, lo haría en 3:12:27. Completaría el pódium, escasamente 2’ después, Blanca Carrelero. Una prueba que ha contado con 116 corredores, 28 mujeres entre ellos.

VUELTA AL MURO. La prueba más corta y asequible, con 14 kms y 560+, también la que más participantes han tomado la salida, puesto que han sido 138, con 45 mujeres incluidas. Un recorrido que ascendia en 7 kms a Muro de Roda, para descender en otros 7. Victor Calvo, de Peña Guara, ha sido el vencedor con un crono de 1:13:18, le han acompañado en el pódium Iñigo Garde y Rubén Fraga. Por su parte,  Patricia López Calzón, con 1:34:31 ha sido la vencedora favorita y sus escoltas en el pódium han sido Anna Soto y Ana Andraiz.  

Por cierto, los tortellines tras la finalización de la prueba, espectaculares. 

FOTOS 1

FOTOS 2.

CLASIFICACIONES.

No hay comentarios: