jueves, 26 de noviembre de 2020

3 DÍAS TRAIL IBIZA. LA PREVIA.

No parece que el tiempo vaya a ser muy bueno por las Islas Baleares este fin de semana, sin embargo, estamos seguros que los 350 corredores que se han embarcado en los 3 DÍAS TRAIL IBIZA, se vayan a quejar mucho. Creo que más bien van a estar encantados de poder estar en cualquiera de las salidas que se darán el viernes, sábado y domingo. Cada una de las 5 pruebas ha contado con la limitacilón a 150 corredores máximo.

Y es que los 3 Días de Ibiza, que este año celebrará su 7ª edición, siguen vivos, con todas sus medidas de seguridad, con mucha lluvia anunciada, sobre todo para la jornada del sábado, pero también con todas sus propuestas, que son muchas, lo mismo que los corredores que las van a disputar, muchos y buenos.

El viernes a las 19:00 horas será la salida de la 10 K Nocturna.  Serán 9,6 km y 172+/-.

El sábado a las 7:00 horas dará la salida a la prueba ultra, con sus 84 km y  3022+/-. Con salida y llegada en S. Josep.

A las 11:00 horas será el turno de la prueba Maratón con sus 42,5 km y  2167 + en una prueba lineal con salida en Es Cubells y llegada a S. Josep-

Y a las 12:00 será el turno de la media maratón de 22 km y 952 +, también circular desde S. Josep.

Y el domingo finalizará la fiesta con otra 10K a partir de las 11 de la mañana, con 325 +/- por el municipio de Sta. Eulalia. 

Y con estas carreras los corredores pueden optar a cualquiera de las opciones que se puedan realizar, bien corriendo una carrera, dos carreras o tres carreras. Veamos los protagonistas intentando no liarnos con tanta propuesta:

En la prueba más ULTRA, la que combina las pruebas de 10 km del viernes y domingo con la Ultra de 84 km del sábado, y con pocos más de 30 corredores participantes, destacaremos sobre todo a Luis Alberto Hernando y a Miguel A. Heras, -baja- aunque el corredor de Adidas Terrex acude a Ibiza con la única pretensión de conseguir los 5 puntos que le den acceso a la próxima UTMB. También destacable el italiano Donatello Rota y el boliviano Luis Fernando Calderón. En cuanto a las chicas, parece que será un paseo para la gallega Aroa Sio, muy fiel cada año a esta prueba. En la prueba del sábado se les unirán más de 50 corredores que solo disputarán ese día, entre ellos destacaremos al balear Tófol Castanyer.

En los 3 DÍAS, con la Maratón del sábado, tenemos unos 40 participantes, con nombres como Joel Aubeso, Gerard Morales  -baja-y el paraguayo/ibicenco Wiliam Aveiro. En la Maratón del sábado se unirán otros 50 corredores, entre los que destaca otra balear, Angels Llobera.

Y muy buen nivel también, sobre todo femenino, entre los casi 70 corredores que disputarán los 3 días con la Media Maratón. Allí estarán Eduard Hernández, Anna Comet, Julia Font y Yolanda Martín Ramos.  En la Media Maratón del sábado se les unirán otros 80 corredores entre los que destacan el corredor turolense del Matarraña Carlos Javega.

Y entre las medidas de seguridad más destacables nombraremos la toma de temperatura en la recogida de dorsales, una recogida de dorsales que evidentemente tiene que ser personal. En cuanto a la salida, también se tomará la temperatura al acceder a la línea de salida y esta será de 10 en 10 corredores cada 30d’’. El tema de las mascarillas, geles, distancias, pues lo habitual. Y en cuanto a la entraga de trofeos, esta se hará en el momento de la llegada.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

ULTRA TRAIL WORLD TOUR -UTWT- 2021

El mismo número de pruebas que en el 2020, 28. Con algunas bajas notables, como la propia Transgrancanaria o la Lavaredo, ambas ya incluidas en el circuito Spartan que nació de cara al 2020, la ULTRA TRAIL WORLD TOUR ha anunciado su calendario para el próximo 2021. 

De cara al 2020 ya nació un nuevo ranking, basado en los resultados de los 24 últimos meses, (para este año y como el 2020 no ha existido, contarán los 36 últimos meses), actaulizandose el ranking carrera a carrera, y con un mínimo de 4 pruebas disputadas en los últimos 24 meses.

Se sigue con estas 4 nomenclaturas, dependiendo del tipo de prueba y de su puntuación final. UTWT2000 (Solo es la UTMB), UTWT1500, UTWT1000 y UTWT500.

Se siguen repartiendo los Running Stones que dan acceso a la UTMB. A partir de enero de 2021, los participantes obtendrán 3 Running Stones por cada carrera de más de 50 km UTWt completada. Con 18 Rolling Stones se puede acceder a la UTMB.

El 22 de octubre se creó un Club Virtual UTWT. Así, todas las carreras canceladas o pospuestas en el 2021, se podrán correr virtualmente y seguirán otorgando los Running Stones, con clasificación virtual en tiempo real.

En cuanto a los premios económicos a repartir, ya el pasado año se anunció que se triplicaba la cantidad en premios, lo que no he podido averiguar en todo este año, es cuál es esa cantidad.

REGLAMENTO:  (Pobre y anticuado)

Y este es el calendario.

16/01 al 15/02  HONG-KONG 100  -Virtual-  Hong-Kong  103km;   -1000-

13/02……………TARAWERA ULTRAMARATON –Nueva Zelanda-  102km;    -1000-

09/04…………    100 MILES OF ISTRIA –Croacia-  170km.   -1000-   PASA AL 10/09

17/04…………    MADEIRA ISLAND U T –Isla de Madeira-   115 km;       -1500PASA AL 20/11

23/04……… ..    PENYAGOLOSA TRAIL –España-   110 km;   -1000  PASA AL 16/10

23/04…………..  U.T. MONTE FUJI – Japón -   170 km    - 1000-   ANULADA

07/05.............     WHALER'S GREAT ROUTE U.T.(Azores). -500-    PASA AL 30/07

14/05…………..  VOLVICVOLCANIC EXPERIENCE –VVX- Francia – 110 km -500- ANULADA

14/05…………..    U.T. AUSTRALIA Australia (170 km) -1500

15/05…………..    U.T. SNOWDONIA. Inglaterra.     -500-    PASA AL 10/09

19/06 .............       MOZART 100 Austria (112 km) -1000- -   PASA AL 4/09

26/06 ..............      WESTER STATES RUN .  USA. (170 km) -1500

09/07.................     VAL DE ARÁN by UTMB (España)  162 km. -500-  

17/07……………   EIGER U.T. Suiza   101 km;    -1000-

17/07…,…….......  RZO GOLDEN RING U.T.  Rusia  .  109 km   -500-

24/08…,….....….   TDS   (Italia/Francia).    145 km;    - 1000-

26/08……....…..    CCC   (Italia/Francia)    101 km;    -1500-

27/08…….....,,.     UTMB   (Francia)      170 km;    -2000-

11/09……….....      HARRICANA U.T. OF CANADA  (Canada).  122 km;   -500-

09/10……....….     TRANS JEJU  (Corea del Sur).  112 km    -500-

16/10………...       U.T. NINGHAI   (China).    108 km; 5260+    -500-

16/10………....      CAPADOCIA U.T.   (Turquia).  119 km; 3730+.  -1000-

30/10……...…       JAVELINA JUNDRED  (USA).  170 km;       -500-

05/11……...….      KULLAMANNEN (Suecia).   170 km; 4300+    -500-

05/11……...…..     TAILANDIA BY UTMB (Tailandia).   170 km;  7630+.   -500-

27/11…...........     U.T. CAPE TOWN  Sudáfrica.  100 km; 4300+   -1000-

03/12…...........     OMAN by UTMB  Omán.  130 km     -500  - NO SE HARÁ-

 

lunes, 23 de noviembre de 2020

COPA DEL MUNDO WMRA 2021.

El año pasado y de cara a este 2020, se anunció una Copa del Mundo de la WMRA con la inclusión de un par de pruebas Españolas, por primera vez en su historia. No ha podido ser y como sabemos, finalmente la copa fue anulada.

La World Mountain Running Associaton (WMRA), con el neozelandés Jonathan Wyatt a la cabeza, anuncia su calendario de cara al próximo año, a un esperanzador 2021, con estas dos pruebas españolas dispuestas a tomar la salida en esta Copa del Mundo ligada a la IAAF. Son la Zumaia Flysch Trail y la increíble y alpina Canfranc-Canfranc. Y con muy buen criterio, la primera carrera no se celebrará hasta el 18 de junio. Una copa del Mundo que contará con 12 localizaciones en 8 paises y con 16 carreras distribuidas en 3 modalidades.  

Las categorías o tipos de carreras, o modalidades, serán estos 3: The Vertical Uphill (Carreras Verticales, de 3 a 8 km y de 750 a 1000+), CLASSIC MOUNTAIN RACE (Clásicas, de 9 a 21 km y desnivel de 100 a 150 m/ km) y LONG MOUNTAIN RACE ( Larga Distancia, de 22 a 45 km y de 80 a 120 m/Km), una diferenciación ya establecida para el 2020.

De todas formas y hasta la fecha, aunque hay carreras con una participación impresionante, debido evidentemente a la misma prueba, como la propia Sierre Zinal, no olviedemos que el circuito no lo siguen excesivos corredordes, más bien muy poquitos. De hecho en el 2019, con 7 pruebas, de las cuales 6 eran puntuables, solamente una corredora, la irlandesa Sarah Ccormack, la vencedora por otra parte, sería la única corredora que disputaría 6 pruebas. La segunda clasificada, la keniata Lucy Murigi, solamente disputó 2 pruebas. Y en hombres parecido. El vencedor, el británico Andrew Douglas disputaría las 7 pruebas, el segundo clasificado disputo 3 y el tercero lo mismo.

Un punto muy positivo de esta copa es su declaración de intenciones en cuanto al medio ambiente recogidas en su reglamento, dando prioridad a carreras que respeten esta faceta.

Para la clasificación general contarán los 7 mejores resultados (todas puntuan igual, da igual la modalidad), para la clasificación de cada modalidad los 3 mejores resultados. PUNTO 5.7:  100-90-85-80-75-70…. A esta puntuación habrá que añadirles los bunus establecidos en el punto 5.8.

En cuanto a los premios en metálico, estos serán para la Calcificación general. En cuanto a la clasificación de cada categoría, el reglamento solo establece que “Los premios para la clasificación de categoría serán a discreción de la WMRA”.  Estos son los premios generales, hasta el 10º clasificado:   1250 – 1000 – 800 – 600  - 450 – 350 – 300 – 250 – 200 y 150.

Por otra parte los organizadores deben pagar premios en metálico en cada prueba no inferiores a los 4000 euros, a un mínimo de los 3 primeros y primeras corredores.

Para la participación en cada carrera la WMRA ayudará con 100 euros a la participación de los 3 mejores clasificados masculinos y femeninos, mientras que los organizadores deben facilitar la inscripción y una o dos  noches de alojamiento a los 10 primeros clasificados en el ranking.

Este es el REGLAMENTO.

Y este es el calendario:

18 Junio…….  BROKEN ARROW (USA).  5,1 km; 900+.  VERTICAL  - PASA AL 1 OCTUBRE

20 junio……  BROKEN ARROW SKYRACE. (USA). 26 km; 1700+/-.  LONG    -al 3 OCTUBRE

26 junio……  TATRA RACE RUN. (Polonia).  24km; 2019+/-.  LONG

11 julio……   GROSSGLOCKNER BERGLAUF. (Austria).  13,4 km; 1265+/142-. CLASICA.

17 julio….    LA MONTEE DU NID D’AIGLE (S Gerveis/Francia). 19,5km; 2000+/100- CLASICA.

24 julio…….   TATRA SKYMARATHON. (Polonia)  42km; 3300+/-.  LONG.

7 agosto….   SIERRE ZINAL (Italia).   31km; 2200+ / 1100-.  LONG

15 agosto….  KRKONOSKY HALF MARATHON (Chequia)   21km;  1200+ / 1220-. CLASICA

4 septiembre. VERTICAL NASEGO (Italia). 4,2 km; 1000+. VERTICAL

5 septiembre.  TROFEO NASSEGO (Italia). 21,5km; 1336+ / 1039-. CLASICA

11 septiembre. CANFRANC-CANFRANC. (Esp). 45km; 3910 +/- LONG

12 septiembre. CANFRANC-CANFRANC (Esp). 16 km; 1600 +/-. CLASICA

26 septiembre. TROFEO CIOLO (Italia). 11 km; 496+ / 374-. CLASICA

3 octubre....      ZUMAIA FLYSCH TRAIL.  (Esp). 42,5 km; 3000 +/- LONG

3 octubre……   ZUMAIA FLYSCH TRAIL (Espa)   22 km; 850 +/-.  CLASICA

12 octubre….   KV CHIAVENA LAGÙNC (Italia),  3,2 km; 1000+.   VERTICAL.

domingo, 22 de noviembre de 2020

RESUMEN FIN DE SEMANA 21-22 DE NOVIEMBRE.

TRAIL CAN BARBARA. Comenzamos con lo de aquí, de España. En Mallorca siguen dándole al trail, aunque esto más que una carrera por montaña es un cross, pero esto es lo que debe ser el trail, o trail running. En cualquier caso, le sacan partido en Baleares. Un circuito de 14 km con algo menos de 400+, y 3 carreras para 150 corredores cada una.  Dos el sábado, MORNING (a las 10 horas), NIGHT (a las 16 horas) y otra para el domingo DAY (a las 9 de la mañana)

Victoria en la Morning para Antoni Pujol (1:01:11) y Asmaa Zammou junto a Idoia Pérez que entraron en 1:09:11. En la prueba de tarde, la NIght, la victoria sería para Roberto Aguilar (58:16) y Marga Adrover (1:10:41). Y los mejores tiempos se reservaron para la mañana del domingo donde vencieron Francisco Valent en 57:54 y Malen Barcelo que finalizó en 1:05:39. -CLASIFICACIONES-

- MAZO SPRINT TRAIL. En la Villa de Mazo, en la Isla de La Palma. Una carrera para 100 participantes, con un recorrido de 7,5 km y 450+, desarrollada por la montaña de las Toscas.  Asi han sido los pódiums: Joel García (36:16; Aaron Felipe (37:31) y Yeray Rodriguez (37:31), mientras que en chicas la victoria ha sido para Wendy Acosta (47:58), a la que han acompañado Jane Wickham (50:54) y Catalina Mora (55:47).

- MANUEL MERILLAS. Nuestro buen amigo de León, sigue entrenando como un animal y en uno de estos entrenos le sale un FKT tremendo, claro está, a falta de que lo certifique Christian Alonso y nuestra web amiga FKT ESPAÑA. Una salida de 27 km y más de 3300+ por sus queridos Picos de Europa, con más de 13 km por encima de los 1900 metros. Pues bien, en esta salida Merillas asciende desde Cain (480 m) hasta Torre Cerredo  (2648 m), por la collada Bermeja en 1 h. 42’ 32’’, para un recorrido de unos 8 km con 2400+ y 150- tremendamente alpino. Los ritmos de ascenso del Leones serían de 40’ para el primer KV y de 38’ para el segundo.

El tiempo de regencia con el que partía era de 2 h. 13’, en posesión de Txus Romon y Gaizka Itza. Un detalle también el de Merillas al dedicar este reto a este gran corredor vasco, ganador de la 2ª edición de la Travesera.

- JFK 50 MILE 'The Nation's Oldest Ultramarathon'. Nos vamos a USA, allí, al Noreste del país, en Mayland, se celebró el sábado la Ultramaratón más antigua de América. Son 50 millas, (82 km), con 1200 corredores inscritos, aunque la organización dio la opción de guardar la plaza para cualquiera de los 3 próximos años a todos los que lo desearan. Finalmente serían 700 los corredores que tomaron la salida, de los cuales 635 serían finalistas.

La carrera, con poco desnivel y mucho asfalto, discurre en una ruta de herradura que lleva a los corredores desde Boonsboro hasta Williamsport a lo largo de la frontera de Virginia Occidental, con tramos por el sendero de los Apalaches y el camino de sirga del canal de Chesapeake y Ohio.  

Y el gran triunfador de la prueba sería Hayden Hawks, Impresionante su carrera desde el principio, con unos ritmos tremendos, yendo siempre por encima de los parciales que había marcado Jim Walmsley en el 2016 y hasta ayer record de la prueba con 5:21:29. Ayer Hawks finalizaría en un nuevo tiempo record de 5:18:43. La segunda posición sería para Stephen Kersh con 5:27:07. Y en la prueba femenina la victoria también sería para una corredora extraordinaria como es Camille Herron, 11ª posición absoluta para ella con un tiempo de 6:31:14, aunque no pudo con el viejo y estratosférico record de Ellie Greenwood, que en 2012 finalizó en 6:12:00. La segunda posición, con 6:58:11, sería para Sarah Cummings.- CLASIFICACIONES-

- PANDA BY UTMB. Y la UTMB desembarco, por primera vez, en la región china de Sichuan, al suroeste del país, cerca del Tibet, una de las zonas más grandes de china y donde conviven las etnias tibetanas, Yi, Hui y Han. Una zona que goza de unas temperaturas suaves durante todo el año y que es famosa también por su deliciosa comida y por sus osos pandas. Y lo mejor es que desembarco en China, donde llevan ya 7 meses sin el dichoso virus.

Hasta 2700 corredores en esta primera edición que se desarrolla por las montañas Qingcheng, con hasta 4 distancias, mucha lluvia y mucho, mucho barro también. Y como todos los vencedores (Y prácticamente todos los corredores), eran chinos, pues escribiremos los vencedores de la prueba larga, la DPT de 160 km y 9400+, que contó con 171 participantes, de los que 71 serían finishers. Los vencedores serían Jing Liang (19:07:21) y Fuzhao Xiang (25:18:48). La segunda distancia sería la MPT, de 106 km y 6700+, y que tuvo más de 600 participantes. Destacaremos en esta prueba el 5º puesto del español Daniel Pérez Fernández, un asturiano residente en China. También se celebraron las pruebas KPT, de 50 km  con 3300+  más de 1100 participantes y la más corta, la LPT de 26 km y 1400+ que contó con 800 participantes. -CLASIFICACIONES-

- CAMPEONATO KENIATO DE MOUNTAIN RUNNING. El domingo también se celebró en Kenia, el Campeonato Nacional, o lo que es lo mismo, el ATHLETICS KENYA NATIONAL MOUNTAIN RUNNING CHAMPIONCHIPS, en Naivasha. Un campeonato de altura, puesto que esta ciudad se encuentra rondando los 2000 metros de altitud. La prueba, perteneciente a la Federación de Atletismo, constaba de 10 km, con 930+ y 330-  (aunque el recorrido de las mujeres era de 8 km). Y si distintas eran las distancias, también lo eran los premios económicos. A alguien habrá que sacarle tarjeta roja. (50.000, 25.000 y 20.000 chellines para el pódium masculino y 30.000, 24.000 y 19.000 para el femenino)

Con más de 300 participantes, los podiums serían para  Patrick Kipngeno (50:38), Titus Kimutai (51:09) Michael Kamau (51:44) y en chicas para Francisca Kanda (48:12), Beatrice Cheserek (48:L41) y Judith Korir (49:21).  En ESTE VIDEO podeis ver un reportaje de esta prueba. Habrá que recordar estos nombres, probablemente en el 2021 esten en Lanzarote.