Mostrando entradas con la etiqueta ultras 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultras 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

TRENCACIMS 2014

Una de las carreras que mejor sabor de boca me dejo en l 2013 fue esta TRENCACIMS. Una lástima pero este año no pude asistir. Espero no fallar en el 2015!
Magnifica carrera por su dureza con us 50 km y 4000+ por un terreno en ocasiones bastante técnico, por su recorrido por el mágnifico entorno de las Montañas de Paüls y del Parque Natural dels Ports de Tortsa Beceite, zona que hace años visito y me tiene entusiasmado y desde luego y clave por su extraordinaria organización por parte de la ATE Coll del Alba con un Rafa Flores a la cabeza desviviendose por que todo salga bien e intentando abrir al máximo la participación a todo el territorio nacional. Un detallazo, con tanta gente participando de otras comunidades autonómas que se utilice el castellano como lengua vehicular. ¡Muchas gracias y a seguir trabajando así de bien!

Pep Ballester y Elena Calvillo se llevan la TrencaCims Paüls
El valenciano fue el primero en llegar a meta con un crono definitivo de 6:52:40 y, la lo hizo en 7:55:49
Del mismo modo que el año anterior, un camino de antorchas marcaba el inicio de la TrenCims Paüls. El pasado 4 de octubre, el municipio acogió una nueva edición de esta prueba de 50 kilómetros y 4000 metros de desnivel positivo.
El centenar de corredores iniciaron su recorrido al amanecer siguiendo el camino de luces que portaban los voluntarios. Un trazado que no los dejó indiferentes, ya que muchos aseguraron volver para para afrontar un circuito muy exigente y con tramos de gran dificultad técnica.
Tres corredores encabezaron la carrera desde el inicio, Pere Aurell, Pep Ballester y Alex Izquierdo. El de Matadepera impuso un ritmo muy rápido, difícil de seguir para el resto de corredores. Pero ese día, el ganador de la Maratón de l’Emmona vivió la cruz de las carreras, ya que tuvo que abandonar a falta de tres kilómetros para llegar a meta cuando era líder. Así lo reflejó en su red social: “El cuerpo me ha dicho basta. Supongo que el cuerpo me está diciendo que la temporada se acabe ya”.
El segundo tramo de la carrera se caracterizó por la exigencia técnica, que unido al calor que se vivió aquel día hizo más difícil si cabe recorrer los últimos kilómetros.
Finalmente, Pep Ballester (Mur i Castell Tuga) fue el ganador de la TrencaCims Paüls, invirtiendo un tiempo de 6:52:40 para completar el recorrido. La segunda posición fue para Jordi Sánchez (Centre excursionista de Súria), con 7:16:40 y el tercer cajón del podio fue compartido, ya que Joan Zaragoza (C.C.E La Foradada-Lo Corriol) y Vicent Pla (Misjueves) cruzaron la meta juntos a las 7:38:38.
En categoría femenina, la más rápida fue la vasca Elena Calvillo (Arrastaka), que se mantuvo en primera posición durante toda la carrera. Tal fue el ritmo que marcó llegó a meta con un crono definitivo de 7:55:49 y, cuarenta minutos después llegaba Estefania Barreda (8.38.27). La tercera clasificada, fue las castellonense Xari Adrián con 8:58:04.
Además, la TrencaCims Paüls contó con la modalidad de marcha de 14 kilómetros donde los participantes recorrieron lugares únicos como la font de Monstsagre, el Tormasal, el Vacarisal y la Gilaberta. El triunfo se lo llevó Ricardo Cherta, seguido por Abel Carretero y Rafel Mosegui que cerró el podio. En categoría femenina, Gemma Colomé fue la ganadora, mientras que Eva Cristina Llobat cruzó la meta en segundo lugar y Jurgita Zubaviciene quedó en tercera posición.
Uno de los objetivos de esta segunda edición era consolidar la prueba y que la TrencaCims Paüls fuera una cita obligatoria en el calendario de los corredores de montaña. La Ultramarató Terres de l’Ebre sorprendió a los participantes, que quedaron satisfechos con el recorrido, pese al esfuerzo realizado debido a la dureza de alguno de los tramos. Un reto para muchos corredores que aseguraron volver a la tercera edición. También se quedaron maravillados por la belleza del paisaje que descubrieron kilómetro tras kilómetro.
Pero, sin duda, una parte fundamental de la TrencaCims Paüls fueron los voluntarios, que con dedicación y trabajo hicieron posible esta edición. Y, más allá de la prueba deportiva, todo el mundo disfrutó de una jornada festiva, donde la implicación del pueblo y los que estuvieron en Paüls fue imprescindible.
Después de un balance positivo y grande sensaciones, la organización trabajará para volver el
próximo año con más ganas e ilusión que nunca

1 - Pep Ballester............  6:52:40
2 - Jordi Sanchez...........  7:16:40
3 - Joan Zaragoza..........  7:38:38
3 - Vicent Pla................   7:38:38
1 - Elena Calvillo..........   7:55:49
2 - Estefania Barreda....    8:38:27
3 - Xari Adrian.............   8:58:04

domingo, 21 de septiembre de 2014

ULTRA PIRINEU

Vaya ambientazo en la plaza de Bagá, a las 7 de la mañana, para ver la salida de esta nueva edición de la ULTRA PIRINEU.
Una temperatura bastante agradable a esas horas, y que sin llegar a ser excesiva si que castigaría algo a los corredores a lo largo del día, pero realmente el día fue espectacular. 
Algo más larga (103 km y 12600 m acumulado) y un poquillo diferente la prueba con respecto a la pasada edición, sin pasar por los refugios originales de la prueba y con los controles situados algo alejados de estos Refugios.
Hasta el primer punto de control, en Rebost, se comenzaría estirando el largo grupo de entorno a los 1000 corredores, con los favoritos sin marcar diferencias. Pero la carrera seguía ascendiendo hasta los más de 2500 m. del Niu del Áliga y con 14 km ya en las piernas se comenzarían a marcar pequeñas diferencias, coronando prácticamente juntos Jessed Hernández y Luis Alberto Hernando, para mí los dos máximos favoritos a llevarse la prueba. Tras ellos ya algo más de 2 minutos y medio para Roberto Heras y 4' para un trio formado por Toti Bes, Francesc Solé y Ernest Ausiro.
Desde ese punto un larguisimo descenso hasta Bellver de Cerdanya, ya en el km 35 donde Jessed y Luis A. realizarían todo el recorrido prácticamente de la mano y aumentando los minutos sobre sus perseguidores, aunque fue en los últimos kms antes de Bellver donde el corredor de ADIDAS apretaría fuerte en el largo llano hasta el control de Bellver castigando a Jessed de tal manera que tuvo que parar en torno a los 4' para recuperarse algo.
Tras ellos llegarían Toti Bes y Francesc Sole a 8', mientras que Roberto Heras y Ernets ya perderían casi 15' con la cabeza.
De nuevo larguisima subida hasta el km 57 en Prats, donde Luis seguiría mandando pero con Jessed sin perder mucho la estela llegando a 6 minutos y medio del líder. Toti perdería aquí ya 18', Francesc Sole 24 y Roberto Heras 26. El resto de corredores ya muy, muy lejos. El podium debería salir de estos hombres.
Algo de ascenso y larga subida hasta Gosol donde ya Luis A. llegaría con 18' de ventaja sobre Jessed, ya muy castigado y que necesitaba parar más en los controles. Era el km 70 y las piernas ya pesaban mucho. Toti Bes llegaría a 26' de Luis y Francesc Sole a 39, mientras que Roberto Heras se veía obligado a abandonar con problemas en un pie.
Desde allí hasta la meta Luis Alberto apretó fuerte, pues las referencias con sus perseguidores no terminaban de estar claras, aunque la realidad era que sus perseguidores llevaban un par de marchas menos ya y los minutos seguían acumulándose, de esta manera llegaría a meta con más de una hora de diferencia sobre Francesc Sole que lograría superar a Jessed, muy castigado, mientras que Toti Bes con problemas estomacales, se vería obligado a abandonar. Jessed llegaría en tercera posición a mas de hora y cuarto del vencedor.
En chicas poca historia con una Nuria Picas por lo que se vio espectacularmente recuperada de su UTMB y conseguiría un 4º puesto absoluto y casi 3 horas de diferencia sobre la segunda clasificada, Raquel Rivero, completando el podium Angels Llobera a 3 horas y media de la vencedora. Lástima la baja participación femenina, con escasamente 32 finishers, mientras que serian 569 los hombres que llegarían a la meta de Bagá.
Y un detalle que me sorprendio mucho (muy agradablemente), es el ver que escasamente una hora antes del paso del primer corredor por los diferentes controles, habia gente de la organización repasando y remarcando el recorrido por los diferentes tramos. 


FOTOS

CLASIFICACIONES 42 KM  -  NIT
1 - Luis A. Hernando.................   11:15:14
2 - Francesc Solé.......................    12:18:16
3 - Jessed Hernandez.................   12:33:13
1 - Nuria Picas...........................   12:39:02
2 - Raquiel Rivero.....................   15:36:14
3 - Angels Llobera.....................   16:09:24

miércoles, 17 de septiembre de 2014

MI UTMB. POR MARTÍN SCOFIELD

¿Qué decir de esta carrera que no se ha dicho ya?  Épica, preciosa, dura y cruel.  Cruel para los que con su múltiples cortes de tiempo vieron truncado su sueño.
Hoy, a unos pocos días de la prueba casi me suben las lágrimas a los ojos pensando en lo que fue, sin duda, el esfuerzo físico más grande que he tenido que hacer en mi vida.  Mi forma de hacer esta carrera no es la más idonea, quizás.

Me había preparado bastante bien para la prueba al principio del año, aunque no había hecho una carrera larga en muchos meses.  La ultima el “Osan extrem” en Abril. Y un par de vueltas al Posets.  En las 6 o 7 semanas antes de la prueba me había caído 3 veces con lesiones de rodillas, muslo, costillas.  Los días de antes tenía una contractura fuerte en la pierna.  Bueno, al final una lástima.  A ver si hay suerte.

Llegamos Óscar Plasín, Pablo Cofrades y el famoso Ramón Ferrer a Chamonix el miércoles anterior.  Quedamos con Luis Alberto Hernando y Nieves allí, Ramón iba de apoyo a su intento.  El ambiente en Chamonix genial, precioso.  Fue curioso ver a la gente acercarse a Luis para hacerse un foto o para firmar un autógrafo.  Luis con una simpatía y humildad con todos alucinante.   Al día siguiente me encuentro con Timmy Olson, comiendo en la misma cafetería y él también muy muy amable.  Gran hombre.  ¡No sé si esto pasaría con las estrellas del fútbol!

Al día siguiente a coger dorsales y al control de material. .  Super bien organizado.  Magnifica la organización.  ¡Y las vistas!  ¿He hablado de las vistas?  En Chamonix la montaña casi toca el pueblo.  Me quedé enamorado del sitio. Visita a la feria.  ¿Compro nuevos pantalones para correr?  No tengo nada claro que llevar y llevo todo el día dando vueltas al tema de la ropa.

Ya me empieza a molestar, la pierna, la rodilla, la cadera.    Supongo y espero que son nervios, pero con los dolores que había tenido hace nada por mis caídas ¿quien sabe?  Pienso que tengo solo un 50% de posibilidad de llegar siquiera al primer avituallamiento.

El día grande llega.   Ir a Chamonix de nuevo a dejar la bolsa.  Descubrimos que no se puede dejar hasta la 1:00pm.  ¡Vaya!   Todos los planes de poder comer muy pronto y dormir una gran siesta fuera.  Había que perder el tiempo sentado un un banco en Chamonix.   Comer, pasar tiempo.  Esto es lo peor de la carrera, esperar tanto.
 
Todo controlado
Estamos en la salida al menos una hora pronto, después de tener bastante suerte de encontrar un sito para aparcar en el parking de Grepón.   Montón de gente.  Se pone a llover, y mucho.  Algunos ponemos la chaqueta, otros no, como Óscar, y se calan totalmente.
  
La salida un poco deslucida por la lluvia que cae.   Había esperado las lágrimas de emoción con la música, pero no vinieron, me preocupaba la lluvia demasiado.

Salimos bien, en buena posición.  ¿Llegaría al primer control?  ¿Aguantaría la pierna?  Rápido hasta les Houches, pasamos delante de nuestro Hotel y saludo a la dueña con un “ Bonjour, Madam”.  La lluvia se intensifica.   Subida y bajada por la estación de esquí.  El terreno todo barro.  Montón de caídas.  Esto se pone difícil.

Llego bien a Contamines.  Creo que con 40 minutos sobre el tiempo de corte.   Quería coger un colchón.   Esto es de vital importancia para corredores del montón como yo.  No puedo exagerar la importancia.  En los próximos controles solo incremento un pelín mi colchón.   Subida grande ahora, eterna, a Balme donde había una hoguera con gente secándose la ropa.    Dura, dura con la lluvia y la noche, y larga, sin fin.  Hasta Croix de Bonhomme.   Bajada a Les Chapieux.   Creo que ya perdiendo mi colchón.

El nuevo día me sorprende ya en el Col de Seigne en Italia.  Unas vistas espectaculares.  Quería hacer fotos pero estaba empañada la cámara del teléfono.   Genial el valle hasta Lac Combal, la montaña nevada preciosa de verdad.

Pronto arriba de Courmayeur en col Chècrouit con un coro cantando.  No paro, tengo prisa, quiero un buen colchón para poder estar un rato en la base de vida.
La bajada, técnica y empinada, pero genial.  Disfrutando.  Demasiado.  Bajo muy deprisa y mi rodilla me da un primer aviso.   Pero sigo, quiero ganar tiempo.
Courmayeur.  Aquí las vistas de la cara sur de macizo son para quitarse el hipo.  Nunca había visto algo así.
Aquí coincido con Antonio, que había terminado el Aneto Posets conmigo cuando yo iba de escoba.   Iba a esperarme, pero le dije que se fuera, ya había estado 30 minuto allí.

Luis A. Hernando
Aquí cometo varios errores: 1º Cambiarme a una zapatillas que había llevado solo 3 o 4 veces , de 5 a 14 km de máximo, que incluso en estas distancias me había causado una ligera “molestia”.  2º Quedar en la base mucho tiempo, hasta 10 minutos antes del corte.

Subida por el pueblo con todo el sol.  Agua fresca en una fuente.  La sensación al beber no intento describir. Me acuerdo, no sé si ahora o antes, pensando que el día era de los más emocionantes de mi vida, solo superado por el día de mi boda (¡de verdad!)  y los nacimientos de mis hijos.   Estaba con una ilusión tremenda. 

Dura es la subida al refugio de Bertone. Aquí son aún mejores las vistas.  Sabía que tenía que volver con la familia.  Preciosa,  La gente ya sufría por el calor.  Genial el camino ya hasta Bonatti.  Pero no podía correr  ¿Qué me pasaba?   Me quedo sin fuerzas, las ganas se me escapan.  El momento más bajo de la carrera.

Aquí ocurrió lo que sin duda fue la clave de la carrera para mí y no sé si sabré explicarlo bien.

Si hay una cosa que he aprendido en el mundo de las ultras es que hay momentos MUY malos, y que estos momentos al final pasan si sabes gestionarlos bien.   Estaba sin fuerzas.  Me sentí.  Mucha gente me pasó, corriendo, trotando, andando.  Sabía que no podía terminar la carrera.  Creo que llega un momento en que esto ya no te importa ni siquiera.  Estás tan cansado que no puedes hacer nada.   Solo quieres parar, dormir y mañana pensar.  Hundido.

De repente tuve una experiencia que solo puedo calificar como una iluminación.  Suena ridículo y no lo puedo explicar pero de repente tenía la certeza que iba a ser Finisher.  Me vino a la cabeza una sensación de serenidad, sabía que todo iba a salir bien.  Ahora, al escribir me ponen los ojos con lágrimas al pensar en este momento.  Había un antes y un después.   Me tomé un par de Clif Bloks ( son como caramelos energéticos) y empecé a correr.  Pero correr de verdad.   Pasé un par de senderistas americanos y me animan.   Les comento que voy a terminar, y uno dice “ no te conozco pero estoy seguro que lo vas a hacer”.  Hay algo en sus voz, una sinceridad, que me llega hondo.  Les doy las gracias, de verdad, y sigo.

Pablo, Martín y Oscar
En esta prueba, más que en cualquier otra, el público es simplemente alucinante.   Te animan, te llaman por el nombre, te ven la nacionalidad en el dorsal y te hablan en inglés, o español o lo que sea.  Los críos quieren chocarte la mano.  Los pueblos se llenan de gente con alegría y entusiasmo.  Solo para ver esto merece la pena UTMB. Estoy seguro que todos los corredores han sentido este aprecio y calor del publico, que realmente es conmovedor.
Adelanto a montón de gente.  Voy ligero, feliz, imparable.  Como, bebo e acelero.  Animo a muchas a correr como yo.   Las vistas de este camino son probablemente las mejores que he disfrutado en mi vida.  La éxtasis sigue y llego bien a Arnuva.  Del Infierno al Paraíso en pocos kilómetros.
Empieza la subida a Gran Col Ferret en compañía de un inglés, Gary.   Subo bastante bien, frío arriba, y niebla.  Se forma un pequeño grupo al bajar con un francés también.  Charlando con alegría.   Ahora con la niebla es un poco más difícil seguir.  Bajar, bajar, dar vueltas y por fin llegamos a La Fouly.   Iba toda la prueba sin mis hojas de tiempos de paso que habían sido destruidos por la lluvia.  Llegamos con escasos 20 minutos creo.  Gary va más lento.  Nos agrupamos de forma espontanea un grupo de todos los países y salimos a ritmo de marcha rápida.   Ahora veo que hay dos tipos de personas:  Las que aún tienen  piernas que pueden correr en las bajadas y llanos y las que no.   Soy del primer grupo pero voy a ritmo de los no ya no pueden correr.  Error.
Tim Olson
Ya bien entrada la noche y por una zona con cortados a la derecha llegamos a un pueblo en Suiza. ¿Praz de Fort?  ¿Campex?  Precioso.   Hay un avituallamiento espontaneo dando té y café.  Paro con los demás del grupo pero no tomo nada.  Debemos ir más de prisa.   Un subida eterna al Lac Campex.  Empiezan las alucinaciones.   Veo formas, dibujos en las piedras, personas, animales, como en pinturas rupestres.  Ya me pasó el año pasado en el Grand Raid Pyrenees.   Esta vez veo también edificios.  Veo justo arriba en el bosque un edificio.  ¡Ya hemos llegado!  Pero no, al acercar se desaparece.   Y otra vez veo el edificio, y otra vez.  Parece totalmente real.  No lo imagino, lo veo de verdad.  Pero es  mentira, es un espejismo.  La hora de cierre se acerca mucho, me empiezo a preocupar, ¿Llegaremos?
Por fin llega el edificio de verdad.  Nos sobra poquísimo tiempo.¿Quince minutos?   Las alucinaciones son divertidas pero me hacen dudar de la realidad, así que tomo un buen tazón de café para intentar despejarme.  Salimos justo unos minutos antes del cierre Gary y yo.  Me paro a ajustar una cosa, a cambiar pilas.  En este momento creo que igual somos literalmente los últimos corredores en la carrera.   Hablamos de la necesidad de conseguir un colchón de tiempo.  Empiezo a correr, es bajada.  Adelanto a mucha gente  Gary intenta y al principio bien.  Tengo que parar a esperarle, le resulta muy difícil correr.  ¿Qué hago?  Me adelantan muchas de las personas que acabo de adelantar yo.  Me sabe mal.  Me alcanza por fin.  Le resulta difícil no torcerse el tobillo, dice.  Veo que no puede correr apenas.   Bueno, empiezo a tirar fuerte en la subida.  Dura subida, pero tengo piernas.  Gary sube bien.  Cada vez adelantamos a más personas.   Voy bien, concentrado.    Veo que pierdo a Gary de nuevo.  Un poco más lento.  Tiro de nuevo.   Por fin arriba.  No llega Gary, no llega.  Espero y espero.  Me adelantan otra vez montones que había pasado antes.    Hay gente que quiere dormir arriba.  Pienso que es muy mala idea.   Hay que descansar en controles.   10 minutos arriba esperando.  Por fin llega.   Está muy cansado.  Empezamos la bajada.   Gary va muy despacio.  Sé que yo podría ir más deprisa.  El tiempo se me está escapando.  Miro el reloj.  Tengo que hablar con él.   Decido hablar en media hora, a ver como vamos.

Llega el momento de la verdad.  Gary está muy cansado, no sé si piensa bien ahora, parece en otro mundo.   Baja muy despacio.  Le digo “Gary, pienso que es posible que no llegues al próximo control a tiempo.   Realmente quiero acabar esta prueba y aún puedo correr.    Voy a tirar solo a mi ritmo.  Te espero abajo hasta las 6:30 y luego me voy.”   Él está de acuerdo.  Le digo que no me gusta tener que tomar esta decisión pero no veo otro remedio. Está de acuerdo con mi decisión.
No tiene sentido que cortan a los dos, pienso.  Lo único es que va muy cansado.  Espero que no tenga problemas con caídas y que no le pase nada andando así.   En realidad no es un sitio peligroso, no hace frío, casi es de día,  hay mucha gente alrededor si pasara algo y está cada vez cerca de la civilización.  Con cierto sentido de culpabilidad me lanzo cuesta abajo solo.    Me lo he pasado bien con él y ha sido un compañero agradable.  Él había terminado UTMB el año anterior y reconoció que no estaba tan en forma este año. ( Al final se retiró en el próximo control, me aseguro que estaba bien y no perdido al preguntar en Chamonix más tarde).

Aquí empieza a dolerme la rodilla.  Bajo en poco tiempo a las afueras de Trient y veo llegar el autobús que va a llevar a los cortados.  Pero hay que bajar al centro del pueblo, y queda mucho.  La bajado por escalones me destroza la rodilla.  Dolor en cada paso.  Llego, como y salgo.  Tengo 20 minutos de colchón solo.  Ya no espero a Gary, ha pasado las 6:30.
Ahora toca concentrarme a tope.   Arriba a toda velocidad.  Consigo adelantar.  Arriba, arriba. Me duele la rodilla mucho ya.   Catogne.  Control arriba y pregunto al sanitario si tiene una venda para vendarme la rodilla.  Dice que debo llevar yo. “Control de material” dice, de broma creo.  ¡Claro que llevo!  Me pone el vendaje.  Pregunto si es fácil llegar abajo en la hora, o algo así, que me queda.  Me dicen que se puede llegar pero que hay que darse prisa.   Esto es la dificultad que tiene UTMB.  Parece que los tiempos de corte son más fáciles al final.   Pero NO ES ASÍ.  Al final vas cansado y muchas veces estás tocado de algo   Los tiempos al final son muy justos.  Si tienes las piernas que no te dejan correr estás perdido.   Ya me empiezo a preocuparme de nuevo.  Concentración a tope, a correr todo lo que puedo.  Dolor tremendo en la rodilla.   Adelanto a gente, aviso a algunos que tiene que darse prisa, muchos ya no pueden correr.   En el bosque, no veo por donde va el camino, me tiro por un sitio, ¿es el correcto?  Bueno, veo otra bandera y más o menos bien, pero no está marcado cada paso en todos los sitios, o así me parece.  Escucho abajo el ruido de Vallorcine.  Por fin salgo del bosque y con toda la velocidad que tengo llego al control.  15 minutos sobre el corte.  Menos mal que tenía un colchón de 20 en Trient, ¡sino estaría fuera!  En UTMB echan a la gente sin piedad.  Yo creo que si llegas un minuto tarde te quitan el dorsal.  ¡Que todo el mundo lo tenga claro!  ¡No apures los cortes,  son inflexibles¡  Bebo y pregunto allí a un hombre que tal el tramo al próximo corte, La Flégère.   Su respuesta me llega hondo, me deja helado:  Se puede llegar, dice, pero el tiempo que dan es bastante justo.  Veo en su cara que no miente.   Salgo a toda prisa.   ¡No me van a cortar!  ¡Ni en km 31, ni 150, ni 160!  Se convierte en mi obsesión.

De aquí a meta es el esfuerzo físico más grande que he hecho en mi vida.   Unas horas antes bajo la cara norte del Montblanc en Italia había decido acabar a toda costa.  Ahora tengo que hacerlo de verdad.  Empiezo a andar con los bastones a una velocidad de locura, realmente rápido.  Adelanto a mucha gente.  No paro, máximo esfuerzo.  Pisando la linea roja continuamente.  Llego a Col des  Montets  y empiezo la subida al Tete aux Vents.  Hay mucha, mucha gente.   Mi objetivo es adelantar a todos.  Pongo todo mi esfuerzo, el corazón al máximo como si fuera un km vertical.  No puedo dejar nada en reserva.  Las vistas son fantásticas aquí.   Se empieza a empinar la subida.  La rodilla me está chillando todo el tiempo, el dolor es como un cuchillo clavándose.  No sé si me estoy rompiendo para siempre.  Me da lo mismo.  Terminar a toda costa.  El dolor ya es tan intenso que intento subir solo con una pierna, es decir todos los pasos grandes con la pierna derecha.  Duele menos así pero voy más despacio. No está de todo claro por donde ir.  Por fin llego arriba y veo más arriba de esta parte aún una especie de cresta.  Me lanzo a correr y andar hacía ella, adelantando de nuevo.  Hay una chica japonesa, creo, que va super rápida. Intento copiarla. Cada vez que veo una persona y me pongo a tope a alcanzarla.   Pisar la linea roja, más, más, más.   Tengo que llegar.  Me entra una especie de locura.

La zona se vuelve técnica.  No tengo el perfil y mi memoria me dice que tengo que bajar 500m para La Flégère.  ¿Tengo tiempo?   Milagrosamente hay momentos en que la rodilla deja de dolerme y puedo correr, correr de verdad.   Empiezo a hablar a mi mismo de mi rodilla, y parece que la rodilla se llama Emelie Forsberg!  ¡No tengo ni idea porque! ¿Alucinaciones?  ¿Locura?  Me alcanza un hombre gallego y me dice que no hay que bajar, que La Flégère está aquí al lado, que se puede ver.  Allí está, lejos pero a mi nivel. (Había entendido mal lo de bajar)  Dice que tenemos tiempo de sobras.   Me relajo un momento.  
Voy con dolor pero un poco más despacio.  El tiempo pasa, sigue lejos.  Me pasa gente, trotando.  Intento trotar, al dolor es intenso.   Me encuentro con una senderista y le pregunto si llegaré.  Me dí cuenta que no tengo tiempo.   Me acelero otra vez, otra vez a tope.  ¡Me van a cortar en el km 160! Otra vez a la locura.   Locura.  No hay otra palabra  Me faltan 10 minutos hasta el corte. ¡Me van a cortar a 160km!!   No llego.  Decido ignorar el dolor.   Ya sé que hay un dolor horroroso pero decido no hacerle caso.  Cuando una mujer da a luz sin anestesia tiene que soportar mucho dolor y lo hace, no hay remedio.  Lo mismo aquí.  El dolor existe pero lo abrazo, lo acepto, me convierto en mi dolor.  Llego al punto en el dolor ya no me afecta.  De verdad. 
Voy contando mis pasos en la subida, a ver si avanzo suficientemente en cada minuto para llegar.  Última subida con esfuerzo máximo.   ¡Llego!  Me sobran, 4 minutos? ( de hecho luego descubro que o mi reloj va mal o hemos salido un par de minutos tarde, me sobran 6 en realidad).

No sé cuantas personas llegaron tras de mi, pocas.   Por alguna razón alguien me había comentado que a los que llegan a tiempo aquí les deja terminar en Chamonix aunque sea más tarde del corte.  Hablo con una Americana que había pasado este control con literalmente segundos de tiempo. Tiene las plantas de los pies llenos de ampollas.  Emociones fuertes.

No sé si no me fio de este rumor pero empiezo a bajar.  Me duele mucho la rodilla, doblarla es una agonía cada vez.  Ando cuesta abajo bien, luego se empina la pista, se convierte en senda, con raíces, incomoda.  No puedo correr.  Miro mi reloj a ver cuántos metros de desnivel bajo en 5 minutos,.  No son suficientes.   Intento correr.  Lo hago un minuto, dolor intenso.     El tempo pasa.  Me dice uno que quedan 3 km de senda y uno de carretera en Chamonix.   Tengo que llegar a tiempo.  Me obsesiono con esto, me da lo mismo si nos dan más minutos, tengo que llegar antes de las 15:30( ¡no tengo nada claro que los dan en realidad!).  Hago cálculos mentales.   14:50 o 15:00, no me acuerdo.  Empiezo a correr a tope, el camino es más fácil.   Ya domino esto del dolor.   La agonía está allí chillándome.   Pero ya puedo ignorarla.  Ya sé que suena ridículo pero es así.   Había tomado una decisión irrevocable que  iba a terminar.   Tenía una certeza absoluta en esto.   Me exprimo al máximo.  Lo único que importa en mi vida en estos momentos es llegar.   La concentración es intensa, total.    Consigo superar el dolor.  El dolor ya no me puede hacer más, y aún así no me ha parado.   Llevo 8  horas de dolor continuo y agudo y no me ha parado.   Reconozco que iba con una actitud psicótica, una locura, una dedicación total e absoluta.  Algunos, muchos quizás dirán que es una estupidez.  Quizás tengan razón, pero era el único recurso que tenía para terminar. A falta de entrenamiento y habilidad solo me quedaba la locura.

Llego al asfalto. Pienso en llamar a mi mujer para ver mi llegada en el ordenador, pero decido que no hay tiempo. Los voluntarios me dirigen por las calles  Empiezan los aplausos del público.  Nunca en mi vida he visto un apoyo como en esta carrera.  Solo para experimentar esto vale la pena toda la carrera.   La gente grita, aplauda, me llaman por mi nombre.  Hay mucho británicos allí, hay banderas.  Los ánimos me llegan al alma.   Corro, disfruto, más, más.  No hay dolor.  Voy mirando el reloj todo el tiempo, 6 minutos, 5 minutos.  Llego.  Miro el reloj.  ¡Me sobran 4 minutos!  ¡Quizás no hacia falta tanto esfuerzo al final!  Iba sobrado de tiempo (De hecho luego al ver que mi reloj iba mal creo que me sobraron 7 minutos!!  Tiempo final 45h 52min 49s).  Aún terminaron 10 personas detrás de mí.

Felicitación de Óscar.   Un chico llega unos segundos después de mi.  Se tira al suelo y está varios minutos llorando allí.   Otro llega, no sé si se desmaya, vienen médicos con camilla.
Finisher!!
Antes de llegar pensaba que me vendrían las lágrimas.   No vienen.   Ya no tengo energía mental ni para esto.    Me encuentro hueco, gastado.   Aún tengo piernas para moverme unos minutos más, ¡luego no!  No hay sensación de euforia.   ¡Llevo toda la carrera con euforia!     Desde que allí en Italia 24 horas antes había decido terminar la carrera ha sido la experiencia más intensa que he vivido.  Me ha comido por completo.   He dejado todo allí.  He usado todos mis recursos.  Por esto corro Ultra Trails.  Para llegar a estos momentos.   Estoy en paz.  Una paz debajo de toda la actividad del universo. La carrera me ha llevado a mis limites, pero no me ha roto.   Esta sensación la guardaré para siempre en una caja en mi alma.   Como dijo Winston Churchill en la segunda guerra mundial  “ We will never, never surrender!”  No me rendí.  Reconozco que tuve suerte, pero sobre todo que no me rendí.  Me he enfrentado a la mejor carrera del mundo y no me ha roto.  La abrazo, ha sido una experiencia tremenda, hermosa, exigente como ninguna otra. Ahora somos amigos del alma.  Las cosas que valen la pena en la vida requieren esfuerzo, siempre.  Esta carrera vale mucho, y os aseguro que, al menos para mí, ha sido dura.   Volveré.
Dedico la carrera a Ana, David y Alex, que me tienen que aguantan todos los días.  A mis compañeros de carrera Pablo Cofrades y Óscar Plasín, que grandes sois, amigos.   A mis compañeros del mejor club de montaña del mundo, Peña Guara.  Al gran Ramón Ferrer.  A mi vecino, gran corredor y persona Carlos García, a mi gran rival Michel Borrás.
Consejos:  Entrenar.  Conseguir un colchón al principio sobre los tiempos de corte.  No parar mucho en los avituallamientos.  Correr las bajadas, no andarlas. Practicar correr de noche.

martes, 12 de agosto de 2014

ULTRA TRAIL VALLE DE ARÁN

Raúl Hernandez
Como ya paso en Benasque hace escasamente un mes, el viernes parecía que el Valle de Arán explotaba con las fuertes tormentas del atardecer. Pero pronto desaparecieron y dieron paso a una buena noche y un fin de semana realmente benigno para correr. Salvo algo de niebla, sobre todo por la zona del Montardo y de la Tuca, el resto del recorrido se mostro muy amigo de los corredores.

Cuarenta y cinco participantes en esta segunda edición de la ULTRA TRAIL VALLE DE ARAN para salvar los 100 km con sus 6000+. Poca participación, pero muchas ganas. Poco después también saldrían 139 corredores para salvar los 47 km de la trail y 151 más que disputarían la mas suave Short de 16 km y creo que no debían sobrepasar los 600+.
Teresa Forn
Pocas referencia había en cuanto al tiempo a realizar en la prueba, al ser nuevo el recorrido, que por otra parte pienso que con los datos del año pasado los corredores se llevaban a engaño en cuanto a lo técnico que pudiera ser. Y este desde luego que sorprendió, sobre todo la primera parte, las zonas del Motardo y la posterior zona de la antigua estación de esquí de la Tuca que llevaba a los corredores hasta Viella en el km 51. Una zona muy técnica y realmente bellísima, aunque con el hándicap de que los corredores encontrarían bastante niebla y el tema de las vistas paso de largo. Aunque ya sería en esa zona donde los problemas comenzarían y los corredores tenían muchas dificultades para seguir el recorrido, puesto que las cintas brillaban por su ausencia. Muchos comentarios en cuanto a que si las habían robado, aunque no creo que ese fuera el verdadero problema.
Pero finalmente los corredores irían goteando hasta Viella, poquito a poco, entre las 3 de la tarde y las 8 irian llegando y muchos ya lo dejarían allí bastante desmotivados por ese tema.
La segunda parte ya parecía menos técnica y esperando no tener el problema de marcaje los partipantes que decidían seguir se aventuraron de nuevo en el monte. Pero resulto que el problema seguir y de nuevo hubo muchos problemas y llamadas a la organización de corredores que no sabían dónde se encontraban.
En cuanto a la parte deportiva dos serian los corredores que dominaron la prueba de principio a fin y serian Alfonso Rodriguez y Alex Izquierdo, que realizarían toda la carrera juntitos y menos mal, porque si no, no creo que ninguno de los dos hubiera llegado a meta, pero el equipo que hicieron resulto milagroso. El ganador finalmente seria Alfonso, aunque prácticamente entrarían juntos en meta.
En chicas 4 eras las participantes, aunque una ya sería cortada en el primer control y dos más llegarían fuera de control a Viella. De esta manera la ganadora seria la incombustible Teresa Forn, que aunque realizó mucha carrera en solitario, con sus respectivas pérdidas y vueltas buscando cintas, finalmente pudo juntarse con un par de corredores más para solucionar el laberinto que se había convertido la zona entre el control 7 y el 8.
Desde luego que a destacar la humildad del organizador en la entrega de premios, pidiendo perdón a los corredores por el tema del marcaje y prometiendo que el próximo año no volvería a suceder.  Pero mucho cuidado con este tema, puesto que se esta jugando con la vida de los corredores. La mayoría de las veces no pasa nada, pero no quiero ni pensar lo que pudiera suceder si el tiempo cambia, entra la niebla, o llegan las habituales tormentas que tantas veces nos visitan y el termómetro baja un buen montón de grados con gente perdida por el monte en la noche.
Iker Urizar.
Creo que el Valle de Arán se merece esta carrera, que tiene muchos mimbres, tiene un recorrido espectacular y debería tener mucho apoyo del valle. Con ese apoyo y creo que con bastantes más medios de los que vimos en el Valle la carrera podría ser tremenda.
Y me gustaría destacar al segundo clasificado, Alex Rodriguez, con 5 semanas seguidas de competición en las que han caído un 9º puesto en la Volta a la Cerdanya de Ultrafondo, y prácticamente un triunfo en el Cadi Ultra Trail y en esta Ultra del Valle de Arán, puesto que en ambas entraría junto a los vencedores en meta. 

Dejo las palabras colocadas por el ganador, Alfonso Rodriguez, en su Facebook: 

Mi primera victoria en un Utra Trail!!  Una bonita carrera convertida en un infierno. Un verdadero caos fue el que vivimos los corredores que disputamos esta competicion. No por su dureza,desniveles,zonas tecnicas,niebla,frio.....porque eso es lo buscaba viniendo a participar en esta carrera. Sino por una mala organizacion, comenzamos por mal balizaje(Se que es dificil luchar contra la gente o animales que las quitan), pero viendo la escasez de marcas a lo largo de todo el recorrido da que pensar que algo fallaba. La gente que iba con track no les coincidia el recorrido. Pasabamos muchos kilometros abandonados en altura sin nadie de la organizacion. En resumen, no llegue a disfrutar, de 100km que contaba la carrera termine con 116 km por las veces que nos perdimos. Gracias a Alex izquierdo, companero de escapada, tu amistad es la mejor victoria. Agradezco a la organizacion sus disculpas y gesto de humildad reconociendo que se vivio una carrera caotica. No me gusta abrir debate y criticar, pero yo creo que se deben de tomar medidas ya mismo. O esperamos a que ocurra una desgracia ??


CLASIFICACIONES  -   TRAIL 47 KM SHORT 17 KM -
1 - Alfonso Rodriguez....................  15:10:42
2 - Alex Izquierdo........................... 15:10:42
3 - Raúl Hernandez.........................  15:32:36
1 - Teresa Forn................................  21:01:49

FOTOS  

miércoles, 30 de julio de 2014

MI GRAN TRAIL ANETO-POSETS. DORSAL 0246

SOMOS
COMO ESOS ÁRBOLES
BATIDOS POR EL VIENTO
QUE AZOTA DESDE EL MAR


Uno de los objetivos de este año era quitarme la “espina” que llevaba clavada desde el año pasado por no acabar la Ultra Trail del Aneto-Posets debido a las tormentas que cayeron en la zona del collado de la Forqueta. 109KM. y 7.000m + por delante, como dice la organización, “bucle infinito”.
En la salida y sin nervios ya estoy preparado para salir, las charradas de rigor con los numerosos conocidos, entre ellos mi sobrino Oscar, con sus compañeros, Jordi y Angel, que dice que está nervioso. Estoy desde hace unos meses con los tendones de Aquiles bajo sospecha, me duelen cuando corro, no lo tengo nada claro si podré acabarla. La Ultra del Sobrarbe lo pasé muy mal, desde entonces no he corrido “casi” nada, me he dedicado ha hacer montaña andando, la vuelta al Vignemale con el Petit incluido, el Midi D´Ossau, Los Picos de la Forqueta, los tres miles del Balneario (la cresta desde los Infiernos hasta el Pico de Argualas), y para relajar antes de la carrera en Vadiello, una vuelta por los Pepes y el barranco de la Matosa. Me tocará correr con dolor, pues en esta última prueba cuando corría me dolían los tendones y gemelos.
Una salida muy bonita con música y mucho público animando. Nos juntamos un grupo de cuatro del club Peña Guara, Carlos Javier García, Javier Lorente, Miguel Angel Melet y yo, Javier Sanagustín, en definitiva tres Javieres contra un Miguel. ¡Lo tiene claro!
No se que pasa hoy, pero en la salida se corre bastante. Incluso me cuenta Oscar Plasin que en cabeza ha ido con el gancho para poder seguir al primero. Y ¿Quién era este primero? Pues nada mas y nada menos que un colega de carreras mío, que decidió tirar hasta La Besurta antes de comenzar la subida a la Renclusa, y darse la vuelta. No estaba mentalmente con ganas de correr por la noche. Y como de noche y con los focos todos los gatos son pardos, pues que lo siguieron, no sin rechistar. ¡Qué pasa hoy! Que esto es una Ultra, que no es un cross.
Y tras esta pequeña anécdota, la táctica es correr suave pero correr hasta el inicio de la senda al refugio de la Renclusa, excepto en las subidas fuertes. Se sale de Benasque y se sube por la margen izquierda del Esera hasta los Los Llanos del Hospital, pasando antes por el Plan de Senarte y los Baños de Benasque, entre pista y senda, para aquí cambiar a la margen derecha, antes de comenzar la subida al refugio de la Renclusa.  En la Renclusa paramos un rato a comer y beber, y enseguida subimos el “cuello de l´Anclusa y bajamos hacía el Plan Alto de  Aiguallut, la subida la hacemos a buen ritmo, y la bajada suave, pues el terreno y la noche impiden correr más. En el vallecito (plan) antes de comenzar a subir  por el valle de Barrancs hasta el collado de Salenques, meto los pies en el agua, y es que mas que un valle parece un lago. Agua por todas partes. Comenzamos a subir al collado de  Salenques, sabemos lo que nos toca ahora, un mundo de roca, agua, heleros, altura y soledad, y en cuanto amanezca unas vistas maravillosas de la Alta montaña. A nuestra derecha el Macizo de la Maladeta con sus mas de tres mil metros y cimas como el Aneto, Tempestades, Cresta de Salenques, Margalida, Rusell etc… Los heleros los cruzo con cuidado y por donde están las cuerdas y los escalones. Gran preparación por parte de los voluntarios. Ya llego al collado de Salenques medio amaneciendo 5:43:54, la bajada la hago con cuidado para no tirar piedras. Aquí Javier y Miguel se han ido un poquillo, pero los cazo enseguida en el segundo helero, que bajo en culenbajen, mientras la pequeña pendiente lo permite, luego a andar clavando tacos, y en cuanto puedo salgo de los heleros y bajo por las marcas y la senda. Está bien marcado. Lo mejor es no salirse de las marcas. Luego nos enteramos de un accidente en los heleros.
Tras bajar Salenques y llegar al puesto médico, hacia los 2.256m. de altura, nos dirigimos al hermoso collado sin nombre “Cota 2706”, donde está un control con unos cuantos conocidos entre ellos Viteri, que le pido agua y aun la estoy esperando, puesto que se pone a “cascar” con todo el que llega, y yo no me espero.
Este tramo no se me ha hecho excesivamente largo porque me voy mirando las paredes del Rusell y los ibones, Estanys para más señas, Ixalenques, Cap de la Vall, Estany Negre, Estany Cap de Anglios, etc…, pero parece que nunca acabas de subir. Se me hará mas larga la llegada a la Presa y avituallamiento de Llauset, tras subir al collado de Anglios. Aquí el grupo de 4 se queda reducido, a 2, 1 y 1. Yo no puedo seguir a Miguel Angel y Javier y Carlos no me puede seguir a mí. Hasta luego Lucas, por delante y por detrás.
No miro los tiempos pues voy por sensaciones, y el reloj ni lo miro. Los datos que pongo son los que nos dieron a la llegada a meta.
Ahora me toca subir al collado de Ballibierna. Subo muy despacio, no es que me lo tome con tranquilidad, es que estoy un poco tocado. Me suena. Al final llego. Está Ramón. Me hace unas fotos. Pero me parece que llevo piedras en las zapatillas. Me las quito, las zapatillas y las piedras. Tengo los calcetines mojados y los pies como una pasa de arrugados. Me los seco y pido vaselina. Gracias al voluntario. Me la deja. Me pongo. Ramón dice que tiene calcetines secos. Es mentira. Se los ha dejado en el refugio. Me junto con Pedro Oliva y para abajo. El en las zonas técnicas baja mas despacio pues le duele la rodilla.
Tras pasar el refugio de Coronas, empiezo a trotar al “trote cochinero” por no andar. Aquí me pasa Pedro que en pista va más deprisa. Entro en Benasque. Y al Polideportivo. Aquí como lo que puedo, pico un poco de todo, pero poco, no me pasa la comida. Natalia me sirve como a un rey. Estoy derrotado. Me cambio de calcetines y de zapatillas. Pero dudo. La semana pasada las que me acababa de poner, mojadas me hacían mal. Me vuelvo a poner las anteriores. Miguel Angel y Javier como han llegado antes parten a dar la vuelta al Poset. Estamos en la mitad. Donde hay que ser fuerte mentalmente, y tenerlo claro, para no quedarse a disfrutar de la ducha, las cervezas y una buena comida, y….una buena siesta.
Tras comer un jamón muy salado que me ha dado Adrian salgo pitando para arriba.

SOMOS
IGUAL QUE NUESTRA TIERRA
SUAVES COMO LA ARCILLA
DUROS DEL ROQUEDAL


Como hace mucho calor y me conozco el percal subo hasta el Molino sin quemarme demasiado. Me cruzo con numerosos corredores de la Maratón de las Tucas. Me animan mucho a mi solo, pero… ¡porque voy solo!. Y zas me doy de frente con mi amigo de carreras, Joxan, que también viene de frente. Y le digo que haces si has salido en la Ultra. Y entonces me cuenta que solo ha corrido hasta la Besurta, que se le habían acabado las buenas sensaciones.
Pues yo sigo pa lante como los de …. Comienzo a bajar a Anciles y a Eriste, me encuentro a gusto, calor, bajadas y fuentes. Es lo mío.
En Eriste comienza la subida al Refugio de Angel Orús y al collado de la Forqueta. Comienzo suave, pero de repente veo tres  Ultreros que me van a coger. Decido tirar pa lante fuerte, entonces empiezo a coger gente. Y en el Refugio están Miguel y Javier. Pero ellos se van. Y yo me pongo a hacer los deberes en el Water del Refugio. ¡Qué contento estooooy! Un diez en los deberes.
Salgo para arriba tras comer algo y avituallar. Los veo a lo lejos. Pero poco a poco veo que me voy acercando. Y ya poco antes del collado los pillo. Ya llegamos juntos al collado. Aquí me pongo a correr que hice la bajada hace dos semanas. Ahora me toca bajar rápido y adelantar a corredores. Llego al refugio de Viadós y a comer y beber.  Todo esto por intentar llegar de día a este refugio.
Unos cuantos excursionistas alucinan de lo que estamos haciendo. Me ofrecen de todo. Hasta vino. Les digo que si me tomo el vino me quedo. Como cojo frío salgo para el collado de Estós. Vamos unos cuantos en fila india pero muy despacio. Adelantamos en la subida. Y ya hasta el collado. Aquí tambien nos juntamos con unos cuantos y bajamos unos ratos delante y otros detrás. Medio andando medio corriendo. La bajada hasta el refugio de Estós está destrozada por las tormentas. Se hace larga. Pero como hemos ido despacio no tengo malas sensaciones. Paramos en el refugio, comemos y bebemos. Pero estoy cogiendo frío. Les digo que bajo al trote cochinero. Pero este trote cochinero en cuanto llega la pista se convierte en carrera de verdad. Después de unos cuantos kilómetros me miro para atrás y solo voy yo con Daniel Muñoz. Le digo y pregunto que donde se han quedado Miguel y Javier, que los esperamos sentados. Y me dice que hace rato que se han quedado que bajan mas despacio. Pues nada a nuestro ritmo para acabar antes. A ratos le digo que afloje, pues bajamos muy aprisa.  Nos cruzamos con Pedro Oliva, que parece que sube en vez de bajar, Daniel dice que es alguien de la organización haciendo fotos, pero no, es  Pedro que le duele la rodilla y baja renqueando. Antes de llegar al puente y la pista que nos llevará a Benasque, y para no perder la costumbre, nos damos unas vueltas por el Camping. ¡Que nos hemos perdido y metido en el camping! ¡Tiene cojones la cosa!
Y ya por la pista pegada al río y bajando bastante el ritmo, por el mismo camino que la salida de la Ultra, llegamos a Benasque.
Y si para la salida estaba lleno de público, a estas horas no queda casi nadie. “Ya no queda casi nadie de los de antes y los que hay… se han marchado ooooo” Perdón, han cambiado. Celtas Cortos: 20 de Abril del 90.

Hola, chata, ¿cómo estás?
¿Te sorprende que te escriba?
Tanto tiempo es normal.
Pues es que estaba aquí solo,
me había puesto a recordar,
me entró la melancolía
y te tenía que hablar.
¿Recuerdas aquella noche en la CABAÑA DE TURMO
las risas que nos hacíamos antes todos juntos?
Hoy no queda casi nadie de los de antes,
y los que hay
han cambiado, han cambiado, sí.

Para el que no lo sepa hemos pasado junto a esta cabaña.

El voluntario que lleva el control de marcaje y pocos más. Pero eso es lo que tiene llegar a las tres y cuarto de la madrugada. Si hubiera corrido más no me hubiera pasado. Pero esto lo dejo para el año que venga. Ja.
Muy contento de haber acabado
Ya no tengo la espinita.
He corrido con dolor, ¡por si acaso!.
A beber cerveza. A la ducha y  a dormir.
Mañana será otro día.
A la mañana me encuentro con mi sobrino Oscar, y sus compañeros. Se han quedado en Benasque. Las razones:
En sus blogs:



ENHORABUENA a todos los implicados en la organización. Excelente organización. Inmejorables los voluntarios. Te ofrecía todo, te lo daban, te lo preparaban… muchas gracias a todos.

SOMOS
COMO LA HUMILDE ADOBA
QUE CUBRE CONTRA EL TIEMPO
LA SOMBRA DEL HOGAR


FICHA TECNICA:
PUNTO DE PARTIDA: Localidad de Benasque (Huesca).
DISTANCIA RECORRIDA: 109km.
TIEMPO TOTAL: 27:16:57
DESNIVEL POSITIVO: 7.000 m.
PUESTO: ES LO DE MENOS. (ya lo pongo yo……el 44)
TROFEO: ESTE AÑO NO TOCABA PARA MAYORES DE ….
PARA REPETIR. ESPERO ESTAR EN MEJORES CONDICIONES FISICAS
GRACIAS A TODOS POR LOS ANIMOS Y FELICITACIONES, PERO HAGO LO QUE ME GUSTA. SUBIR Y BAJAR MONTAÑAS.

JAVISA