miércoles, 2 de abril de 2025

JAMON TRAIL. COPA DE ARAGÓN CxM. LA PREVIA

Este próximo domingo se celebrará la 2ª de las 6 pruebas que conforman la COPA DE ARAGÓN DE CxM 2025. Tras su paso por Alloza, donde Abraham Blanquez y Alba Lorás se llevaron la victoria absoluta, la copa se desplaza a Calamocha, también dentro de la provincia de Teruel. Toca la JAMÓN TRAIL, una prueba de características similares a las del Trail Ancagua. Distancia asequible, no excesivamente alpina, rompepiernas y rápida.

La JAMÓN TRAIL, este año presenta una novedad muy importante, y es que tanto la salida como la llegada, abandonan el clásico sitio de la Zona Recreativa de ICONA, para trasladarse a El Poyo del Cid, una pequeña localidad, perteneciente al municipio de Calamocha y situada de esta a unos escasos 7 kms al Sur. Atentos a esta novedad. Pero lo que seguramente no será novedad, son los estupendos huevos fritos, con jamón, que se sirven a todos los participantes a la finalización de la prueba.

Una localidad interesante El Poyo del Cid, uno de los hitos fundamentales del Camino del Cid, situado a las faldas de un antiguo asentamiento celtíbero y romano. Su significado “Poyo”, hace alusión a la posición de la localidad, situada entre dos cerros, en uno de los cuales, en el de S. Esteban, se levantó

un campamento fortificado durante la Alta Edad Media, que algunos atribuyen al Cid. “El Cantar del Mio Cid” cita expresamente este enclave y atribuye a la presencia de Rodrigo Díaz el nombre de la localidad. A la entrada de la población se encuentra un monumento en homenaje al Cantar del Mio Cid. Muy importante siempre poner en valor la historia de los pueblos.

Por lo demás, el recorrido es muy similar al de ediciones anteriores, con la novedad de que este año se hará en sentido inverso. Serán 24 kms con 1000 metros de desnivel positivo para una prueba que tendrá el ascenso más largo de la carrea en sus 3 primeros kilómetros, con el ascenso entre El Poyo del Cid, situado a 911 m, y punto más bajo de la prueba, con Valdellosa, que lo tenemos a 1229 m. Esto es, serán poco más de 300+. A partir de allí, un recorrido rápido y rompepiernas, con pequeños ascenso y descenso que escasamente superaran los 100 metros de desnivel. El recorrido pasará en el km 7, por el área de ICONA y finalizará con un pequeño ascenso de algo menos de 100+ al Cerro y ermita de S. Esteban y dejando el último kilómetro de descenso directo hasta la meta.

Segunda prueba de la COPA DE ARAGÓN de CxM, como ya hemos comentado, aunque una fecha un poco complicada al coincidir con la OSAN CROSS, otra prueba con un público muy fiel y siempre numeroso, tanto de Zaragoza, como por supuesto de la provincia de Huesca. En fin, una Copa en la que mandan, tras su victoria en la Trail Ancagua, Abraham Blanquez, del Matarraña Team y Alba Lorás, corredora de Vilafranca del Cid y que compite con los colores de la AD Maestrazgo.  Ambos estarán presentes en Calamocha. En cuanto al apartado masculino, en esta ocasión no lo tendrá nada fácil Abraham, todavía sub 23, puesto que la carrera también la disputará Marcos Ramos, vecino de la próxima Báguena y corredor de Asics. Tras ellos un buen número de corredores destacados, como José Miguel Elias, Gregorio Giron y David Arbués, los 3 corredores que siguieron al vencedor en Alloza. Alberto García Adán, Edgar Val, del Desafio Urbión, Victor Calvo, Carlos Jávega y Sergio Martínez. Un buen plantel, sin duda.

Menos mujeres destacadas, pero sí que estarán las 3 mujeres que subieron al pódium en Alloza, Alba Lorás, Marina Albesa y Marta Castro. Esta distancia, 24 kms con 1000+, también es la que deberían disputar los corredores de categoría JUNIOR, aunque y de momento, no figura ningún corredor inscrito en dicha categoría.

Los corredores JUVENILES y CADETES, disputarán la RUTA CORTA. Prueba de 13 kms con 550 metros de desnivel positivo. Una prueba también abierta a todos los corredores y en las que participarán en torno a los 120 corredores. Destaca el jacetano Jaime Ruiz y el Tragamillas David Ariño. En cuanto a los juveniles, destaca el zaragozano Ivan Benedicto, junto a Didac Ibañez, juvenil de Morella y del Matarraña Team. En cuanto a mujeres, destaca la local Mayte Salvador. Tampoco se vislumbra ninguna corredora juvenil entre los participantes.

También habrá recorrido de 6 kms. para los corredores INFANTILES.

SEGUIMIENTO ON-LINE. 

lunes, 31 de marzo de 2025

CALAMORRO SKYRACE. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA

Tercera parada de las SKYRUNNER WORLD SERIES y segunda de las 5 pruebas que en esta edición se celebraran en España.  Tras una brillantísima Acantilados del Norte, donde se hicieron con el triunfo el italiano Luca del Pero y la murciano/asturiana Marta Martinez Abellan, y la novedad de una prueba Mexicana, la Mexico Sky Challenge, donde han sido el mexicano Abraham Hernandez, y la actual campeona, la rusa Anastasia Rubtesova, los que se llevaron el triunfo. Una prueba mexicana que también inauguraba el calendario U23, este sábado también  llega la CALAMORRO SKYRACE.

Una prueba que este año celebrará la edición número XVII siendo el tercer año consecutivo que forma parte de esta Copa del Mundo. Y también es una de las 13 pruebas que puntuarán de cara a la gran final del Trofeo Esteban Olivero, para corredores sub23. Una final que este año se disputara en Asturias, en la REDES SOBRESCOPIO el 25 de octubre. Un par de novedades hay que anotar este año en esta modalidad sub23. Serán 3 las pruebas que puntúen de cara a la final, que también puntuará, pero un 1,5 extra. Y también se amplia la edad, pero por debajo. En este caso será para corredores entre 18 (en el momento de la carrera) y 23 años (A fecha de la final).

La CALAMORRO SKYRACE se celebrará el sábado, con salida a las 17:00 horas para las chicas y las 17:30 para los chicos. Un recorrido de 27 kms con 2270 metros de desnivel positivo para un trazado con tramos técnicos, trepadas, muchas piedras y también zonas de correr mucho y siempre con unas vistas espectaculares siempre con el Mediterráneo a los pies de los corredores. El trazado cuenta con 3 buenos ascensos, un primero de 3,7 km y 650+ que asciende al Monte Calamorro (771 m), para posteriormente ascender también el Castillejo (972 m) y pasar al ladito del Cerro del Moro (946 m). La prueba se mueve entre una altitud  mínima de 208 metros y los  972 del Castillejo.

Por otra parte, la prueba repartirá 7400 euros en premios, repartidos para los 5 primeros en 1500/1000/600/300/200 y 100 euros. También podría haber un extra de 500 euros si alguien establece un nuevo récord, actualmente están en posesión del suizo Roberto Delorenzi (2:25:40) y Sara Alonso (2:59:08), ambos conseguidos en la pasada edición 2024.

Y mucho, mucho nombre importante. Comenzaremos con los CATEGORIA U23, donde tendremos un

gran número de nombres españoles muy importantes. Estarán una gran escuadra catalana, con Iu Net, Lluis Puigvert, Aniol Pujiula  y Jan Castillo. Mucho ojo con el andaluz Miguel Benítez, que después de un alucinante 2:14:49 en el Maratón de Sevilla conseguiría una increíble 4ª posición absoluta en Acantilados del Norte. Los vascos Ibai Cebrian y Beñat Albisu, el cántabro Marcos Villamuera, los levantinos Javi Vives y Mario Werther Asunción, el palmero Aythami Brito, los asturianos Angel Fernández Duarte y Eduardo Hernández,  y el manchego Marcos López Galera. Entre los corredores de otros países vemos al francés Baptiste Hamon, el belga Raoul Raus, el británico Tom Spencer, el suizo Loic Pérez y el USA Benjamin Townsend.

Y entre las chicas, encabeza el listado la subcampeona de la última edición, nuestra Carrodilla Cabestre. También estarán Claudia Corral, Mohana Lilly Kheres, Martina Gonfaus, Alba de Mendiologoitia, Alba Barambio, Laia Calzada, la eslovaca Nikola Matkova, la francesa Ane Lenny y la turolense Judith Soriano.

Y vamos con la ABSOLUTA, comenzando también con los nacionales. Un listado muy largo de destacacos con Alain Santamaria (Finalmente el navarro será BAJA, todavía esta en plena recuperación de su lesión), Raúl Ortiz, Nico Molina, Alejandro Forcades, Jan Margarit, Aitor Ajuria, Aitor Blanco, Noel Burgos, Tomas Cuartero, Arnau Arnado y Aitor Zunzunegui. Y entre corredores de otros países, estarán los 2 primeros clasificados en La Palma y sin duda 2 de los grandes favoritos para hacerse con el título, son el italiano Luca del Pero y el suizo Roberto Delorenzi. También destacan el francés Loic Robert, los italianos  Lorenzo Rota, Luca Raschetti, Andrea Prandi y el gran Marco De Gasperi, el suizo Andreas Steindl, el andorrano Marc Gasa, el yanqui Morgan Elliot, el

sudafricano Robert Rorich o el noruego Oscar Stormer.

Y en el apartado femenino también estará la vencedora de Acantilados, Marta Martínez, así como Lide Urrestarazu, Naiara Irigoyen, Laia Montoya, Patricia Pineda, Julia Garriga, Juana Montaño, Celia Balcells, Andrea Rico, June Villarroel o Irune Velez. Y en cuanto a corredoras extranjeras estará la rumana Denisa Dragomir, la alemana Daniela Oemus, las francesas Iris Pessey y Emilie Menuet, la andorrana Ariadna Fenés, la keniata Judith Jeremo, la italiana Elisa Desco y la canadiense Kalie Mccrystal

Fotazas:  José M. Muñoz, Blackofistudio, Christian Alonso y Jorge Morales. 

SEGUIMIENTO ON-LINE.

sábado, 29 de marzo de 2025

TRAIL VALLE DE LA FUEVA

Esplendoroso ha recibido esta mañana el Valle de la Fueva a los cerca de 300 corredores que han participado en la VII edición del TRAIL VALLE DE LA FUEVA.

Una jornada tremendamente ventosa, aunque muy bien amortiguada en los largos tramos boscosos, pero una jornada también muy soleada, con una temperatura primaveral  y una magnifica luz, que han magnificado las vistas del valle, cubierto de un magnifico verde primaveral.  Una lástima por otra parte, las nubes instaladas en la zona pirenaica que escasamente han permitido a los corredores, disfrutar de la belleza de la Peña Montañesa, Cotiella o el propio Turbón, todos ellos vestidos de un blanco inmaculado, pero que hoy escasamente se han querido dejar admirar.

Tres distancias, que han recorrido un buen número de kilómetros por los bonitos senderos que se pueden encontrar en los montes próximos a Tierrantona, lugar de salida y llegada de todas las distancias. Recorridos, por otra parte, con no excesivo desnivel y muy rápidos. Destacar que las 3 distancias, ascendían al lugar más elevado de la carrera, el recinto amurallado de Muro de Roda, situado en la Sierra de Gerbe, donde todos los corredores darían una vuelta por dentro del recito. “Muro” define a la fortaleza situada en la crestería de un monte o sierra.

VUELTA A LA CAMPANA. La prueba Maratón sería la primera en tomar la salida y la prueba con menor participación. 42 kms y en torno a los 2000 kms. Una salida no muy rápida donde pronto ha cogido el mando Luis Alberto Hernando, aunque seguido muy de cerca por Sergio Blazquez y Mario Mirón. Al paso por el km 14, en Muro de Roda, escasamente 1 minuto y medio separaba a los 3 corredores, que ya habían abierto hueco con el resto del pelotón. Un segundo bucle, hasta el km 31, donde los corredores volvían a pasar al ladito mismo de Muro, distanciaba algo más a este grupo que se disputarían los puestos de pódium, allí las distancias serían de entorno a los 5’ entre cada uno de ellos, con Luis Alberto mandando, seguido de un Sergio Blazquez que ya se le veía sufriendo y por último de Mario Miron. De allí a meta, Luis Alberto llevaría otra marcha y entraría como ganador con un crono, récord de la prueba, de 4:16:11. Sergio Blazquez lograría conservar la segunda

posición, aunque entraría en meta a algo más de 20’ del vencedor, cerrando el pódium, seis minutos después, Mario.

Entre las chicas, sería Julia Gilabert, la que llevaría el peso de la carrera durante gran parte del recorrido, aunque sin abrir mucha brecha sobre la gran favorita, la vasca Jone Urkizu, Finalmente la vasca lograría conseguir la cabeza de carrera a poco más de 5 kms de la meta, y desde allí ya marcharía en solitario, hasta entrar como vencedora con un tiempo de 5:59:44, mientras que su rival cruzaría la meta 5 minutos después. El pódium lo cerraría, algo más de media hora después, la montisonense Marta Fillat.

VUELTA AL BANCO. La segunda distancia, con 26 kms y en torno a los 1200 m de desnivel positivo y que compartia los primeros 14 kms y los últimos 10,5 con la prueba maratón. Magnifica la pareja madrileña, aunque afincada en Jaca y formada por Leticia Bullido y Alvaro Jiménez, vencedores ambos en esta distancia. Y la anécdota es que ambos, tuvieron que regresar a Jaca, sin poder subir al pódium, puesto que el deber profesional llamaba al segundo de ellos. Alvaro dominaría la prueba, ante un gran David Vidal, que tras su lesión, parece que va encontrando ya las buenas sensaciones. Finalmente triunfo para el madrileño con un crono de 2:20:29, seguido de Vidal, del Matarraña, que entraría en 2:23:47, mientras que Xabat Alonso completaría el pódium con 2:29:22.

Por su parte, cómoda prueba para la corredora de la Selección Madrileña Leticia Bullido, que pronto abriría un hueco, cada vez más largo, sobre su gran rival, Lurdes Palao, una corredora más cómoda en

distancias más largas. Leticia cruzaría la meta con un tiempo de 2:43:32, mientras que Palao, valenciana afincada en Benasque, lo haría en 3:12:27. Completaría el pódium, escasamente 2’ después, Blanca Carrelero. Una prueba que ha contado con 116 corredores, 28 mujeres entre ellos.

VUELTA AL MURO. La prueba más corta y asequible, con 14 kms y 560+, también la que más participantes han tomado la salida, puesto que han sido 138, con 45 mujeres incluidas. Un recorrido que ascendia en 7 kms a Muro de Roda, para descender en otros 7. Victor Calvo, de Peña Guara, ha sido el vencedor con un crono de 1:13:18, le han acompañado en el pódium Iñigo Garde y Rubén Fraga. Por su parte,  Patricia López Calzón, con 1:34:31 ha sido la vencedora favorita y sus escoltas en el pódium han sido Anna Soto y Ana Andraiz.  

Por cierto, los tortellines tras la finalización de la prueba, espectaculares. 

FOTOS 1

FOTOS 2.

CLASIFICACIONES.

jueves, 27 de marzo de 2025

TRAIL VALLE DE LA FUEVA. LA PREVIA

Este fin de semana iremos a reconocer el Valle de La Fueva. Un valle realmente desconocido, pero que goza de un turismo minoritario pero selecto. Un valle situado en la Comarca del Sobrarbe, muy cerquita de La Ribagorza y a escasamente 11 kms de Ainsa. Un lugar ideal para unas vacaciones tranquilas, con mucho turismo rural con encanto y con pueblos pequeños y amables.

Un territorio muy afectado por la fuerte despoblación sufrida por el pirineo en la segunda mitad del s XX, pero con todavía 25 núcleos habitados, Nombres y pueblos que hablan de un pasado rico y brillante, como Muro de Roda, Humo de Muro, Lujan, La Cabezonada y esa cerveza llamada “Rondadora”, o la capital, Tierrantona, centro neurálgico, salida y llegada de las pruebas que nos ofrece el TRAIL VALLE DE LA FUEVA.

Un territorio con un patrimonio románico muy rico y que nos transportará muchos siglos atrás en el timpo. Construcciones del s XI como el castillo de Samitier, el castillo de Troncedo o las iglesias románicas de S. Bartolomé de Muro, de S. Juan de Toledo o de S Emeterio y S. Celedonio en

Samintirer, sin olvidar Muro de Roda y su espectacular fortaleza que ejercio el control político, militar y religioso de la comarca en tiempos de Sancho Mayor. Una fortaleza, o mejor dicho, uno de los conjuntos urbanos más espectaculares del Alto Aragón y que además ofrece unas vistas espectaculares de todo el pirineo. Un conjunto que podrán visitar los corredores de las 2 pruebas más largas de la jornada.

Esto es lo que tendremos en el valle de La Fueva este próximo sábado.

8:00 horas: Salida de la VUELTA A LA CAMPANA: La prueba Maratón, con 42 kms y cerca de los 2000 metros de desnivel positivo. Una prueba muy rápida, con la mayoría del recorrido por senderos, y con ascensos que escasamente superan los 300+, donde los corredores dispondrán de un máximo de 9

horas (hasta las 17:00 h) para finalizar. La carrera llegará a Humo de Muro en el km 9, para ascender hasta Muro de Roda en el km 15. Desde allí, un bucle que llegará hasta la población de Griebal en el km 23 que llevará a los corredores a ascender de nuevo hasta Muro en el km 31.  Todavía quedará visitar la ermita de S. Roque, en el km 36 y la de S. Salvador en el km 37 a la población de Charo en el km 38, para descender directamente a la meta de Tierrantona. Una prueba que contará como Luis Alberto Hernando como corredor más destacado y que tendrá como máximos rivales a nombres como Mario Mirón, Sergio Blazquez, Toño Algueta o José L. Allue. En mujeres destaca la vasca Jone Urkizu.

8:45 horas.   Salida de la VUELTA AL BARRANCO   26 kms y cerca de 1200 metros de desnivel positivo. El mismo recorrido que la prueba maratón hasta el km 15, Muro de Roda, para allí unirse de nuevo al recorrido Maratón, pero en este caso en su km 31, esto es, salvando todo ese bucle que hará la prueba maratón. Por tanto, de Muro de Roda a meta, 10 kms para esta prueba en la que destacamos al Matarraña David Vidal, al madrileño Álvaro Jiménez, al vasco Xabat Alonso y a David García Barrio. En cuanto a mujeres, estará como principal favorita Leticia Bullido, de la Selección Madrileña,

teniendo como máxima rival a la valenciana, residente en Benasque, Lurdes Palao.

9:30 horas:  Salida de la VUELTA AL MURO. 14 kms y 557+.  la prueba más corta y rápida, también ascenderá hasta Muro de Roda, salvando casi todo su desnivel positivo entre los kms 4 y 7. Desde este kms, prácticamente todo descenso hasta meta, aunque sin olvidar tampoco algún pequeño y suave repecho.  Destacamos a Vicente Gutierrez “El Pirata”, Brahim Harraki y Patricia López.

También habrá pruebas de TRAIL KIDS para niños de 5 a 12 años. Las inscripciones se podrán realizar allí mismo a las 10 de la mañana.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

lunes, 24 de marzo de 2025

TENERIFE BLUE TRAIL by UTMB. LA PREVIA

Será la sexta parada mundial de la marca “by UTMB” y será la primera parada de los 3 eventos UTMB que se celebran en España. Desde este próximo jueves, estaremos atentos a lo que suceda en la isla de Tenerife. Llega la TENERIFE BLUE TRAIL.  Son 5 distancias para un máximo de 3200 plazas y todas ellas llegan con las inscripciones agotadas. Recordando que el evento repartirá hasta 46.400 euros, este es el programa, las carreras y los principales corredores que se darán cita en esta bonita isla a lo largo del fin de semana y que tendrá a Puerto de la Cruz como centro neurálgico y meta de todas las pruebas, salvo en el caso del vertical:

Jueves 27 a las 20:00 horas. VERTICAL NIGTH CHALLENGE: El evento, con un centenar de participantes, comenzará con este Vertical Nocturno de 4 kms con 760+ que partiendo de la plaza Viera y Clavijo, en los Realejos, ascenderá hasta el Asomadero. Comenzamos aquí ya con nombres muy potentes como el italiano Roberto Delorenzi, Alex García Carrillo, el alemán David Greiner, o Adrian Ivars. Y entre las chicas destacan la jovencísima Gabriela Lasalle, la palmera Moana Lilly Kheres y la francesa Claire Delmas.

Viernes 28 a las 23:00 horas: TENERIFE BLUE TRAIL 110K: La prueba que cruza la isla de sur a norte, saldrá a las 11 de la noche desde la Playa de Los Cristianos para llegar hasta Puerto la Cruz en un máximo de 27 horas. 110 kms con 6250+ y 500 corredores en la línea de salida, para una prueba catalogada como 100M, esto es, los 3 primeros clasificados tendrán plaza directa para las 100 Millas de Chamonix. Aunque probablemente se clasifican muchos más recordando la calificación Score, esto es

, también tendrán plaza las mujeres que sean puntuadas con más de 600 puntos y los hombres con más de 760 puntos. Esta es la prueba que alcanza más altitud en todo el país, puesto que llega hasta los 3555 metros, atravesando ni mas ni menos que el Parque Natural del Teide. Impresionante el listado de corredores, encabezado por el británico Tom Evans, el ruso Dmitry Mityaev y el francés Aurelien Dunand Pallaz. Más nombres importantes el francés Anthony Costa, el canadiense Jean-François Cauchon, el alemán Daniel Greiner o el nepalí Sangé Sherpa. Y entre los españoles esperamos ver a Pablo Villa, junto a Ricardo Cherta, Rodrigo Monasor, David Prades, Tófol Castanyer, o el propio Javi Dominguez  y los isleños Quito Santana, Manuel Alexis Martin y David Lutzardo.

Entre las mujeres, la cabeza de serie número una será la rusa Ekaterina Mityaeva, a la que acompañarán la alemana Marie-Luise Mühlhuber, las italianas Enrica y Luisa Dematteis, asi como la veterana Lisa Borzani o la canadiense Mélanie Delasoi, y “una catalana felizmente perdida en Suiza”, como es Estel Roig.

Sábado 29 a las 6:00 horas.  TENERIFE BLUE TRAIL 73K: 500 participantes también en esta prueba, también lineal, con salida en la localidad de Vilaflor, a 1500 metros de altitud y que con 73 kms

asciende un desnivel positivo de 3024 y desciende en torno a los 4500 negativos. El tiempo máximo para finalizar es de 16 horas y la prueba está catalogada como 100K, esto es, con acceso para los 3 primeros a la OCC, asi como las chicas que consigan más de 660 puntos y los hombres más de 800 puntos. Allí estarán el francés Thibaut Garrivier y el polaco Andrzej Witek junto al ecuatoriano Joaquín López, Y entre los españoles Miguel A. Heras, Marc Bernades, Pau Capell y Aleix Toda. Más nombres, en un listado con hasta 20 corredores por encima de los 800 puntos UTMB, son Jordi Gamito, el francés Antoine Thiriat o los italianos Philipp Ausserhofer y Matteo Anselmi.

El cuadro femenino lo encabezará la yanqui Toni Mccann, a la que acompañarán la corredora de Zimbabue Emily Hawgood y la hispana rusa Anna Tarasova, así como las españolas Rosa Lara y Sandra Sevillano.

Sábado 29 a las 8:30 horas. TENERIFE BLUE TRAIL 47K: Salida en el Parque Etnográfico de Pinolere, en la Orotava, para 47 kms y 2600+. Prueba 50K con clasificación para los 3 primeros a la OCC, también clasificarán las mujeres puntuadas con más de 680 puntos y los hombres que consigan más de 830. Encabezan el listado el suizo Roberto Delorenzi y el italiano Lorenzo Beltrami, que están aprovechando bien su estancia en canarias, donde han finalizado 2º y 3º en Acantilados del Norte este mismo fin de semana. Entre los españoles destacan el palmero Yoel de Paz, Aritz Egea, Mario Olmedo, Borja Fernández, Fran Anguita, Claudio Díaz Castán, Andrés García Blanco, Mario Mirabel, Oswaldo Medina y Pablo Bautista entre otros. También acudirán un buen trio de polacos, como son Rafat Matuszczak, Marcin Kubika y Dominik Tabor.

En cuanto a la prueba femenina, allí estarán muchas de las mejores corredoras españolas, como Julia Font, a la que ya se la ha visto por la isla reconociendo el recorrido y preparándolo específicamente. También  Sheila Aviles, que poco a poco va regresando a la competición. A la que habrá que tener

muy en cuenta es a la pamplonica Ines Astrain a la que se vio sensacional en el Gran Premio Isla, con una impresionante 7ª posición absoluta, hace escasamente 10 días. También estarán  Gemma Arenas, Mireia Pons, Marta Pérez Maroto, Mayi Mujika y Anna Fernandez.

Sábado 29 a las 17:30 horas: TENERIFE BLUE TRAIL 24K: Este año y como novedad, la carrera se celebrará por la tarde, una prueba seminocturna de 24 kms con 1300+ y 1900-, que saldrá desde Palo Blanco en el municipio de Los Realejos. Encabezaran el cartel de favoritos Alex García y el portugués Tiago Vieira. También estarán Cristofer Clemente, el polaco Kamil Lesniak, el italiano Simone Valsecchi o Adrian Ivars, Y entre las mujeres destaca Maria Fuentes junto a Moana Lilly y la polaca Katarzyna Solinska, asi como Neus Guinovart, Oihana Zubillaga o la canaria Estela Guerra. 

SEGUIMIENTO ON-LINE

STREAMING.

domingo, 23 de marzo de 2025

RESUMEN FIN DE SEMANA 22, 23 DE MARZO

ACANTILADOS DEL NORTE: Primera prueba de las SKYRUNNER WORLD SERIES. Brillante siempre esta carrera que se celebra en el Norte de La Palma. 29 kms lineales con 2400+ que resultaron disputadísimos tanto en el plano masculino como en el femenino. Victoria para el italiano Luca del Pero, seguido del suizo Roberto Delorenzi y de otro italiano, Lorenzo Beltrami. En chicas, golpe en la mesa y tremenda la victoria de la asturiana Marta Martinez, a la que siguió la rumana Denisa Dragomir, ya de vuelta a la alta competición tras su maternidad y de la siempre fiable Oihana Kortazar.

El próximo fin de semana seguirá el circuito en Mexico, con la MEXICO SKY CHALLENGE, que también puntuará para la clasificación sub23  CLASIFICACIONES-

VALHÖLL FIN DEL MUNDO by UTMB. Primera de las 2 pruebas by UTMB que se celebraban este fin de semana. Esta se disputa en Ushuaia, en Argentina. Destacamos la victoria en la prueba más larga 100M, de 130 kms del francés Beñat Marmissolle (13:46:46) en una prueba en la que el canario Cristofer Clemente, tercero durante mucha parte del recorrido, finalmente se retiró al haber sufrido un estravio importante. Destaca también la victoria de Antonio Martinez en la prueba de 50 km. Lo mismo haría el canario Alejandro Mayor, venciendo en los 85 kms. en una prueba donde Cristina Santurino finalizó tercera y Yasmina Castro 5ª.  CLASIFICACIONES-

CHIANTI HALF TRAIL by UTMB. Quizá la prueba más seguida este fin de semana, esta que se

celebra en la Toscana Italiana. Y es que preveía un buen duelo entre Kilian Jornet y en norteamericano Jim Walmsley, aunque finalmente el catalán tendría el duelo  por la segunda plaza con el francés Vicent Bouillard, ambos corredores algo "tocados", durante la prueba, el francés con problemas estomacales y el español con problemas musculares. Una prueba cero montañera, pista y más pista ideal para que Walmsley volara en solitario hasta la meta para llevarse la victoria con 9:59:48, aunque el gran propósito de Kilian era conseguir una de las 2 plazas que se otorgaban para la Western States de este mismo año.  Cosa que conseguiría con su segunda posición.  Fenomenal también la tercera posición en esta distancia de Azara García, que de nuevo volvió a encontrar buenas sensaciones. Muy buena también la 5ª posición de la gallega Aroa Sio.  Francesco Puppi vencería la distancia de 43 kms con un brillantísimo Marcos Ramos en tercera posición en una prueba con victoria con autoridad para la suiza Judith Wyder, con un buen tercer puesto para Gisela Carrión. Buen debut también del bereber Elhousine Elazzaoui que vencio en los 20 kms.  CLASIFICACIONES-

JURRAMENDI TRAIL: La prueba de Ayegui (Navarra), que tiene a Monterjurra como gran protagonista, celebró el Campeonato Navarro en su distancia de 26 km. La victoria con autoridad, se la llevaría Xavi Macias, al que le siguió el argones Alvaro  Osanzy Jesús Mari Alegria. En mujeres, victorias para Ainara Alcuaz, seguida de Izaskun Olleta y de Itziar Oteiza. La maratón de 45 kms se la llevarían el andorrano Marc Gasa y la gran Oihana Azkorbebeitia.  CLASIFICACIONES-

DESAFÍO LA MORRA. Y otro Campeonato autonómico. Este el de Castilla La Mancha. Se ha celebrado en una prueba muy atractiva, en S. Pablo de los Montes, (Toledo). 30 kms y 1900+ que se ha llevado Mario Mirabel, en 2:46:30, el mismo tiempo que también ha marcado Miguel A. Heras, cerrando el podium Alvaro García. En mujeres, victoria sin paliativos para Gemma Arenas (3:14:45), seguida de

Ana Tauste y de Alba Barambio. –CLASIFICACIONES-

TRAIL RIOTUERTO: Y otro Campeonato Autonómico. En este caso el Cantabro en esta prueba celebrada en La Cavada y que también puntuaba para la Copa Cántabra.  24 kms que se han llevado Jonathan Arobes y Begoña Gonzalez CLASIFICACIONES-

KV MEDIA LEGUA GRUESA. En Purchena (Almeria), dentro de la Copa Andaluza de Kilometro Vertical. Victoria para Yeray Hernandez y Ewelina Bernarczyk CLASIFICACIONES-

TRAIL DESAFIO OIA. (Oia/Pontevedra). Copa Gallega de Carreras por Montaña-  CLASIFICACIONES

 CxM ARROYO DE LOSMOLINOS. La prueba se tenia que celebrar en Arroyomolinos (Badajoz), dentro de la Copa de Extremadura, Pero debido a las fuertes lluvias ha sido aplazada al próximo 11 de mayo.  

CURSA DEL ROC GROS: 2 distancias, 21 y 12 kms en Hostalet de Balenya (Barcelona). La de 21 se la han llevado Jan Margarit y Natalia González. Y la de 12 el gran Biel Sagues, y Neus Guinovart.  CLASIFICACIONES-

ANDREU SIMÓN: El catalán se llevo la prueba reina, 80 kms de la ECO TRAIL DE PARIS, (5:49:34), la carrera francesa que termina en la Torre Eiffel. La sueca Anna Carlson (6:51:30) fue la vencedora femenina.

COURTNEY DAWTALTER. La gran corredora de Minnesota venció en los 50 kms  y unos 2800+ de la CROWN KING SCRAMBLE, una prueba histórica que se celebra en Arizona, y a través del desierto de Sonora finaliza en el pueblo minero de Crown King, con la meta instalada en el histórico Crow King Saloon. Courney vencio con record de la prueba en un crono de 4:19:49, segundo puesto absoluto tras el vencedor Eric Blake que lo hizo en 4:12:09. Un hombre que llego totalmente agotado a la meta y confesó que nunca pensó que iba a finalizar, puesto que era su primera ultra.  -CLASIFICACIONES-

SILVIA LARA: La de Jaén, como quien no quiere la cosa, ha hecho MMM en la Media Maratón de Málaga. Novena plaza para ella con un crono de 1:18:58.

ISM COPA DEL MUNDO SKIMO. (Val Martello/Italia).  También hemos tenido copa del Mundo en Modalidad individual y relevos. El mejor resultado la plata en Relevos Mixtos de OriolCardona y Ana Alonso.  CLASIFICACIONES RELEVOS-   -CLASIFICACIONES INDIVIDUAL-

CURSA SA TALAIA. (S. Josep de la Talaia/Ibiza) .   CLASIFICACIONES-

PUGO REGIS TRAIL (Puig de Reig/Barcelona) –CLASIFICACIONES-

PEÑAZUELA TRAIL (Ainzón/Zaragoza) –CLASIFICACIONES.

CAMPEONATO AUTONOMICO K.V. FEMECV.  (Finestrat/Alicante)–CLASIFICACIONES-

CAMI BANDOLERS. Senija (Alicante).  CLASIFICACIONES-

LA MARINA TRAIL  (Premia de Mar/Barcelona) –CLASIFICACIONES-

CURSA LA PORTELLA. (L’Hospitalet de l’Infant/Tarragona)  -CLASIFICACIONES-

CONTRABANDISTAS TRAIL CAUDIEL (Caudiel/Castellón)  -CLASIFICACIONES-

LUPIANA TRAIL (Lupiana/Guadalajara)  -CLASIFICACIONES-

UZ TRAIL (Zumarraga/Guipuzcoa)   -CLASIFICACIONES-

DONOSTIA-HONDARRIBIA (S. Sebastian/Guipuzcoa)  -CLASIFICACIONES-

CARRERA NOCTURNA CIUDAD DE LA LAGUNA (Tenerife)  -CLASIFICACIONES-

CARRERA EL INFIERNO DE TAGUESTE –(Tenerife)  -CLASIFICACIONES-

TRAIL SIERRA DE HUETOR (Huetor-Santillan/Granada)   -CLASIFICACIONES-

TRAIL LES PEÜLLES (Les Avellanes/Lleida)  -CLASIFICACIONES-

RUTA DE LOS CASTILLOS (Ayora/Valencia)  -CLASIFICACIONES-

RIBA-ROJA TRAILS (Riba-Roja de Turia/Valencia)  -CLASIFICACIONES-

TRAIL DEL TAMBURIELLO (Setienes,Valdes/Asturias) –CLASIFICACIONES-

CAMPEONATO CATALUÑA TRAIL PROMOCION- (Berga)  -SUB18  -SUB16

UNDA-ARMIKELO MENDI LASTERKETA (Ullibarri/Alava)  -CLASIFICACIONES-

CxM RUTA DE LOS ALJIBES (Ubrique/Cadiz)  -CLASIFICACIONES-

ARTXANDA URBAN TRAIL (Bilbao)  -CLASISIFACIONES-

DESAFIO TEMPLARIO  (Las Navas del Marqués/Avila)   -CLASIFICACIONES-

CURSA CAMI DELS IBERS (La Roca del Vallés/Barcelona) –CLASIFICACIONES-

CURSA DE LA UEC TORTOSA (Alfare de Carlos/Tarragona) –CLASIFICACIOENS-

BACKYARD LA PARRA.  (La Parra/Badajoz)   Vencedor el rumano Florin Simion, parece que con 31 vueltas.

Fotos:  Saul Santos, Viktoria Kirzhaeva, Valholl y Chianti.

viernes, 21 de marzo de 2025

TRAIL S PABLO DE LOS MONTES. CAMPEONATO CASTILLA-LA MANCHA. LA PREVIA

Con todos los dorsales agotados, este próximo domingo se celebrará el Campeonato de Castilla-La Mancha de Carreras por Montaña. Será la cuarta edición del DESAFIO LA MORRA. Y es que con solamente 3 ediciones detrás, la prueba que se celebra en San Pablo de los Montes (Toledo), se ha convertido ya en una de las pruebas más prestigiosas y deseadas del centro de la península. Serán 2 pruebas y en cada una de ellas acudirán más de 250 corredores.

La prueba reina es el DESAFIO LA MORRA. Salida a las 9 de la mañana para una prueba que decidirá los campeones de la Comunidad y que cuenta con un exigente recorrido que se desarrolla en los Montes de Toledo, una cordillera situada en la Sub meseta Sur de la península ibérica y formada por varias sierras que separan la cuenca del Tajo con la del Guadiana. Serán 30 kms con 1900 metros de desnivel positivo que transcurren por una zona de especial valor ecológico. A lo largo de este recorrido, los corredores afrontarán tres cimas emblemáticas, el Pico Cerillón (1367 m en el kms 5,5), La Morra (1366 m en el km 14) y el Pico de las Majadillas (1329 m en el km 20). Una ruta con unas estupendas vistas panorámicas al Parque Nacional de Cabañeros por un

lado y a la meseta sur de la provincia de Toledo y al macizo central, desde Gredos a Guadarrama, por el otro, con un trazado de un 90 % por senda, un 7 %  por pista y un escaso 3 % por asfalto.  Destacar también que los vencedores se llevaran 500 euros, 300 los segundos, 200 para los terceros y 100 y 50 para cuartos y quintos.  

Todo esto para una nómina realmente destacada, puesto que además del vencedor del año pasado, el conquense Tomas Cuartero (2:54:37), este año estarán también Miguel Ángel Heras, así como su hermano Roberto, Mario Mirabel, Jesús Gil, Álvaro García, Victor López, Pablo Fernando, Iván Bernardo, Adrián Santos, Marcos Pascual, David López Castán, Jesús Muñoz y Germán López, entre muchos otros corredores destacados. Vaya plantel.

El cuadro femenino lo encabezara la corredora Gemma Arenas. La corredora de Almagro ya se llevó la

victoria el pasado año (3:29:39) y también el año anterior. Junto a ellas también estará la joven y prometedora Alba Barambio, así como las veteranas Ana Tauste y Henar Lázaro. Más corrredoras destacadas son Laura Colmenero, Mercedes Estigarribia, Pilar Saiz y la paraguaya Miryam Paredes.

Media hora más tarde, a las 9;30, se dará la salida a la MINI-TRAIL, algo menos exigente con sus 16 kms y 800+ y que corona el Pico de las Majadillas. Esta prueba también repartirá 150; 100 y 50 euros para los pódiums en una prueba en la que destacan Guillermo Acosta y Nicolas Lamon, así como María Benito y Almudena Culebras.

El programa deportivo lo completará la prueba infantil PEQUE TRAIL, con un par de recorridos de 500 metros y 1,2 kms según las edades de los participantes.

Una prueba, el TRAIL SAN PABLO DE LOS MONTES, ubicada en el centro de la península y que mantiene una fuerte apuesta por seguir creciendo año tras año, y que tras consolidarse como una de las pruebas de referencia de la Comunidad, aspira a dar el salto al territorio nacional, ofreciendo la gran oportunidad de conocer el entorno de los Montes de Toledo. Sin lugar a dudas sería una gran prueba dentro del calendario nacional. De momento, los participantes en esta edición, podrán disfrutar de una estupenda comida a la finalización de las pruebas. 

Fotos:  ZurdiMedia

miércoles, 19 de marzo de 2025

JURRAMENDI TRAIL. CAMPEONATO NAVARRO. LA PREVIA

La JURRAMENDI TRAIL celebrará este próximo sábado 22 de marzo, con las plazas agotadas, su IX edición. Sin duda una de las pruebas más relevantes del calendario Navarro y con el añadido que este año disputará el Campeonato Navarro de Carreras por Montaña. Serán cerca de 750 los corredores que disputarán alguna de sus 3 distancias.

La JURRAMENDI TRAIL se celebra en la localidad navarra de  Ayegui, en Tierra Estella. Un territorio dominado por la figura de Montejurra, una montaña que preside Tierra Estella con sus 1048 metros de altitud. Un macizo imponente sobre tanta llanura y una cima solitaria que goza de unas vistas realmente fantásticas. Una montaña también sagrada para los Carlistas y que fue escenario de los llamados sucesos de Montejurra alla por 1976. Una montaña con infinidad de senderos por donde transitaran las diferentes distancias de la prueba. Una montaña también muy emblemática para mi, puesto que hace muchos, muchos años, el cuartel militar de Estella, ya desaparecido, gozo de mi presencia durante casi un año, y tuve que visitar Montejurra unas cuantas ocasiones.  Este es el programa para este próximo sábado:

8:00 horas: Salida de la JURRAMENDI TRESESENTA 45 K: Tercera edición de la prueba distancia maratón, con sus 45 kms y 2400+ y con un tiempo máximo para finalizar de 8 horas. El recorrido es una verdadera tela de araña por el macizo de Montejurra, con un perfil de continuas subidas y bajadas, muy rompepiernas y que pasa en un par de ocasiones muy cerquita de la cima de la montaña, en el km 9 lo hace por la ermita de S. Cipriano y en el 20 lo hace debajo de las Antenas, dejando el paso por la cima para el km 39, con los últimos 6 kms prácticamente en descenso.  La prueba repartirá 300, 200 y 100 euros a los pódium. Entre los corredores más destacados tenemos inscrito al andorrano Marc Gasa, aunque por otra parte, también esta inscrito en Acantilados del Norte que se disputa el mismo día.  En

cualquier caso, si parece que estarán Urko Valdivielso, Ander Amonarriz y David Nesprias. Y entre las mujeres, destaca la presencia de Oihana Azkorbebeitia.

9:00 horas. Salida de la JURRAMENDI TRAIL 27K: Algo más de 300 corredores inscritos para esta prueba de 27 kms con 1600+ y que como hemos comentado, disputará el Campeonato Navarro de Carreras por Montaña. Un recorrido que también ocupara unos cuantos bucles por los bosques de Montejurra y que cuenta con hasta 4 ascensos bastante exigentes, pisando la cima de la montaña también a 6 kms para el final, en este caso en el km 21 de carrera. La prueba repartirá 200, 100 y 50 euros a los pódiums. Destaca el jaqués  Alvaro Osanz, recientemente tercero en el Europeo de Sky Snow y el andaluz Jose María Tiscar.

También estará el francés Noah Paloc y los navarros Jesús Mari Alegria, Xabi Macias y Ion Sola. Y entre las mujeres tenemos a Ainara Alcuaz, Itziar Oteiza y Ainara Galarza.

10:00 horas: Salida de las TXIKI TRAIL 12K: La prueba más corta con sus 12 kms y 650+ y que también ascenderá a la cima de Montejurra, contará con cerca de 300 participantes.  A la misma hora, también saldrá la prueba Infantil y cadete que contará con un recorrido de 7 kms con 233+.

Y como  no, destacar también el final de la fiesta con una estupenda paella amenizada por un concierto a cargo del mariachi Pancho Balbuena. No os lo perdáis.

SEGUIMIENTO ON-LINE.