La JAMÓN TRAIL, este año presenta una novedad muy importante, y es que tanto la salida como la llegada, abandonan el clásico sitio de la Zona Recreativa de ICONA, para trasladarse a El Poyo del Cid, una pequeña localidad, perteneciente al municipio de Calamocha y situada de esta a unos escasos 7 kms al Sur. Atentos a esta novedad. Pero lo que seguramente no será novedad, son los estupendos huevos fritos, con jamón, que se sirven a todos los participantes a la finalización de la prueba.
Una localidad interesante El Poyo del Cid, uno de los hitos fundamentales del Camino del Cid, situado a las faldas de un antiguo asentamiento celtíbero y romano. Su significado “Poyo”, hace alusión a la posición de la localidad, situada entre dos cerros, en uno de los cuales, en el de S. Esteban, se levantó
un campamento fortificado durante la Alta Edad Media, que algunos atribuyen al Cid. “El Cantar del Mio Cid” cita expresamente este enclave y atribuye a la presencia de Rodrigo Díaz el nombre de la localidad. A la entrada de la población se encuentra un monumento en homenaje al Cantar del Mio Cid. Muy importante siempre poner en valor la historia de los pueblos.Por lo demás, el recorrido es muy similar al de ediciones anteriores, con la novedad de que este año se hará en sentido inverso. Serán 24 kms con 1000 metros de desnivel positivo para una prueba que tendrá el ascenso más largo de la carrea en sus 3 primeros kilómetros, con el ascenso entre El Poyo del Cid, situado a 911 m, y punto más bajo de la prueba, con Valdellosa, que lo tenemos a 1229 m. Esto es, serán poco más de 300+. A partir de allí, un recorrido rápido y rompepiernas, con pequeños ascenso y descenso que escasamente superaran los 100 metros de desnivel. El recorrido pasará en el km 7, por el área de ICONA y finalizará con un pequeño ascenso de algo menos de 100+ al Cerro y ermita de S. Esteban y dejando el último kilómetro de descenso directo hasta la meta.
Segunda prueba de la COPA DE ARAGÓN de CxM, como ya hemos comentado, aunque una fecha un poco complicada al coincidir con la OSAN CROSS, otra prueba con un público muy fiel y siempre numeroso, tanto de Zaragoza, como por supuesto de la provincia de Huesca. En fin, una Copa en la que mandan, tras su victoria en la Trail Ancagua, Abraham Blanquez, del Matarraña Team y Alba Lorás, corredora de Vilafranca del Cid y que compite con los colores de la AD Maestrazgo. Ambos estarán presentes en Calamocha. En cuanto al apartado masculino, en esta ocasión no lo tendrá nada fácil Abraham, todavía sub 23, puesto que la carrera también la disputará Marcos Ramos, vecino de la próxima Báguena y corredor de Asics. Tras ellos un buen número de corredores destacados, como José Miguel Elias, Gregorio Giron y David Arbués, los 3 corredores que siguieron al vencedor en Alloza. Alberto García Adán, Edgar Val, del Desafio Urbión, Victor Calvo, Carlos Jávega y Sergio Martínez. Un buen plantel, sin duda.Menos mujeres destacadas, pero sí que estarán las 3 mujeres que subieron al pódium en Alloza, Alba Lorás, Marina Albesa y Marta Castro. Esta distancia, 24 kms con 1000+, también es la que deberían disputar los corredores de categoría JUNIOR, aunque y de momento, no figura ningún corredor inscrito en dicha categoría.
Los corredores JUVENILES y CADETES, disputarán la RUTA CORTA. Prueba de 13 kms con 550 metros de desnivel positivo. Una prueba también abierta a todos los corredores y en las que participarán en torno a los 120 corredores. Destaca el jacetano Jaime Ruiz y el Tragamillas David Ariño. En cuanto a los juveniles, destaca el zaragozano Ivan Benedicto, junto a Didac Ibañez, juvenil de Morella y del Matarraña Team. En cuanto a mujeres, destaca la local Mayte Salvador. Tampoco se vislumbra ninguna corredora juvenil entre los participantes.
También habrá recorrido de 6 kms. para los corredores INFANTILES.
SEGUIMIENTO ON-LINE.