Poco tardaría la Osan en convertirse en una de las pruebas de referencia del calendario aragonés. Su celebración a principios de temporada, su asequibilidad y también, como no, la belleza de su recorrido, unido a una organización tremendamente familiar, con el plus de tener en cabeza al icónico “Samuel”, añadido a esas ya tan populares migas aragonesas que se sirven al finalizar la prueba, le dan un aire tremendamente atractivo para el corredor.
Un recorrido de fácil gestión, que como hemos comentado cuenta con 20 kms y 1000 m de desnivel positivo, con unos primeros 6 kms recorriendo la parte baja del valle con algún sube y baja hasta la localidad de Yebra de Basa. Este tramo puede dar algún problema si no nos hemos colocado bien, puesto que cerca de 400 corredores en estos senderos, ocasionan alguna pequeña retención. Poco después de salir de Yebra de Basa y cruzar el barranco de Santa Orosia, comienza un largo ascenso, es el conocido como Camino de las Ermitas. Un ascenso de algo más de 4 km muy continuo, poco vertical, pero de una belleza notable, donde el corredor ira visitando diferentes ermitas y oratorios, destacando sobremanera las ermitas de S. Cornelio y de la Cueva, así como la espectacular cascada que precipita sus aguas formando un velo sobre ambas, mientras el camino se va tornando más espectacular, con un par de kilómetros sobre una faja que muestra siempre unas vistas bellísimas sobre el valle, visitando también en esta zona las ermitas de S. Blas y de Santa Barbara, todas ellas enclavadas en la roca y formando parte de la montaña. Finalmente, ya en el km 10, la prueba desemboca en las llanuras de Sta Orosia. Alli el corredor, además de avituallar delante de la ermita que da nombre a la zona, disfrutará de 3 kms más bien llanos, con algún ligero repecho, muy amables y bellos hasta llegar al kms 13 donde comenzará el descenso. Con una primera parte también por una zona de fajas colgadas de la pared, con vistas extraordinarias, que después de 3,5 kms de pronunciado descenso, se cruzará el pequeño pueblo de Isún. Un par de kms más de descenso y la meta estará ya a tiro, eso si, salvando un “pequeño”
repecho delante casi de la meta, que a estas alturas duele ya mucho. Una prueba que debido a las fechas de celebración, el corredor puede encontrar desde una jornada veraniega, hasta un recorrido con todas las zonas altas cubiertas de nieve.Pero, hay que destacar también, como no, la OSAN EXTREME. Lo recordamos año a año. Una iniciativa que nació en el 2013 de la mano de Javier Sanagustín, y que une el trayecto Huesca-Osan, en una marcha, no competitiva y que desde esa fecha no se ha dejado de añadir al evento en cada edición. Este año, además, parece que habrá récord de participantes, pues serán más de una quincena los que saldrán de las puertas del Casino Oscense, a las 8 de la tarde del sábado, para, tras un recorrido nocturno, muy interesante también, llegar a Osan, una hora antes de comenzar la carrera, que efectivamente, también realizarán estos corredores.
Con un ligero cambio en el recorrido hace pocos años, y la suma de un par de kms al recorrido inicial, los récords de la prueba en este recorrido actual están en posesión de Fran Naval, que en el 2022 finalizó en 1:34:12 y de la vasca Leire Fernández, que el año pasado marco 1:51:41. Ambos corredores repetirán este año, un año, que constatamos un nivel de corredores tremendamente competitivo. Al actual hombre récord de la prueba, Fran Naval, se le unen los hermanos Dani y Álvaro Osanz, juntamente con el madrileño Álvaro Jiménez y Javi Cabestre. Mas destacados son Sergio Gimeno,
Samuel García, Sergio Cazcarro y Jesús Bailo, aunque este será también uno de los participantes en la Extreme.¿Y qué vamos a decir de la participación femenina, además de que este año es muy notable? Pues diremos que también la encabezará la record de la prueba Leire Fernández, pero que tendrá mucha competencia y mujeres muy rápidas junto a ella. Es el caso de la madrileña Leticia Bullido, miembro de la Selección madrileña de CxM, o de la también madrileña Marina Damlaimcourt, ya retirada del deporte de alto nivel, pero que en su dia fue 3 veces campeona de España de Triatlón, además de olímpica en Londres 2013. Marina, afincada en Sabiñanigo, también tiene el récord de la 1K del Trail Valle de Tena. Pero son muchas más las destacadas, como la corredora de Biescas Leire Jaén, o la atleta local Leire Ramón, así como Mónica Sáez y la corredora junior del equipo Scarpa Luna de la Fuente, finalizando con otras dos corredoras de Biescas como son Pilar Salvador y Noelia Lardiés. Sin lugar a dudas, la prueba femenina va a ser la más disputada de su historia.