Mostrando entradas con la etiqueta proximas carreras 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas carreras 2015. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

TURRÓN SKYRACE

Este sábado acudiremos puntualmente y por cuarto año consecutivo a la TURRÓN SKYRACE, al ladito de Huesca, en nuestro campo de entrenamiento más cercano, el Pantano de Arguis.
La Turrón Skyrace, organizada por nuestros amigos de TEMPO FINITO, podríamos decir que es tanto una prueba deportiva como un evento festivo/solidario.
La prueba deportiva consiste en una cronoescalada al Pico del Aguila, con una distancia de 4,6 km y 721+. En cuanto al recorrido imagino que la gran mayoría de corredores ya lo conocéis, pero diremos que es un sendero muy cómodo y muy limpio a través del bosque y con un segundo kilometro donde se puede gozar, si hay tiempo, de unas espectaculares vistas sobre todo el circo de Arguis.
El plano festivo lo podemos incorporar, puesto que estando ya en la puerta de la navidad y con una participación máxima de 200 personas donde prácticamente todos nos conocemos, prima más el ambiente de fiesta y de camaradería que el propio ambiente competitivo, aunque tampoco nos olvidamos de ese aspecto en el momento que se da la salida. Esta salida se dará primeo a las 10:15 para los andarines y a partir de las 10:30 y cada 30’’ será el turno de los corredores.
Pero no nos podemos olvidar del caracter SOLIDARIO de este evento y es que la organización colabora con el BANCO DE ALIMENTOS DE HUESCA, entregando 3 euros por inscrito así como el peso en euros de los vencedores absolutos másculino y femenino (1 kg = 1 euro). También se establecerá un punto de recogida de alimentos para depositar allí todas las aportaciones entregadas por los participantes que lo deseen, no lo olvideís.
Destacar que habrá también una prueba denominada POLVORON SKYRACE, destinada a los menores de 15 años que lo deseen, la cual consistirá en una cronoescalada hasta el primer control, estos es, 1500 m de distancia con unos 200+.  Una buena ocasión para llevar a los chavales, hijos, hermanos pequeños o al vecinillo que lo desee. Será una buena ocasión de que algunos estrenen un dorsal ya algo montañero. 
En cuanto al plano competitivo, miraremos la lista de inscritos, para ver que nos encontramos, aunque siempre teniendo en cuenta que  por aquí somos un poco perezosos a la hora de inscribirnos y que muchos esperan a última hora para hacerlo, pero recordad, que solo hay 200 plazas.  Lo dicho, de momento en chicos creo que el máximo favorito es el jovencísimo Daniel Osanz, aunque tendrá trabajo ante hombres tan importantes como Roberto Prades, Juanma Oviedo, Alberto Susín, el francés Nicolas Apiau o el catalán Albert Ferrer. 
En chicas encontramos un gran elenco también destacando nombres como Pilar Prades, Maribel Martinez, Patricia Pérez, Miren Andueza, Alba Martos, Ana Revilla o Mónica Ortín
Recordar el picoteo anterior a la prueba que siempre dispone de un buen surtido de pastas y bizcochos, acompañado de un café calentito, que es muy de agradecer.

lunes, 16 de noviembre de 2015

MARATÓ DELS DEMENTS

Eslida se viste de gala para recibir este sábado 21 de noviembre la segunda edición de la MARATÓ DELS DEMENTS. Prueba de marcado carácter montañero que a base de duro trabajo empieza a hacerse un hueco importante en el calendario nacional.  
La prueba, que está organizada por el Club de Muntanyisme Penya Mur i Castell y la Associació Esportiva Fontsd'Eslida, con estrecha colaboración del Ayuntamiento de Eslida y de la Excelentísima Diputación de Castellón, dará su pistoletazo de salida el sábado a las 7.30 AM.  En esta segunda edición, su prueba reina, la Marató, cuenta con un recorrido renovado aún más técnico tras recuperarse varios antiguos senderos, con sus 43km y 3800m D+/D- que junto con la orografía de la zona hacen de esta prueba una de las más duras en su categoría en toda Europa. La prueba cuenta también con una nada despreciable media maratón con 21km y 1900m D+/D- que junto a la Fira de la Mel que se realizará el mismo día en el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Serra Espadà darán a la población un ambiente excepcional de montaña durante toda la jornada. La prueba nació de la idea altruista de cuatro amigos y en todo momento se ha preocupado por cuatro conceptos básicos, el erigirse como una carrera respetuosa con el medio ambiente, el estar centrada en exclusiva en el corredor de montaña con el trato cercano como estandarte, el hacer de la seguridad una premisa y el generar valor a la zona mediante sinergias colaborativas con alojamientos rurales, negocios hosteleros, comercios locales y apicultores. Prueba fomentada en buenos valores que ha conseguido implicar en el proyecto a los chicos del CRIS de la Vall d'Uixò que han trabajado en la confección de unas bonitas placas de kilometraje en corcho pirograbado de la Serra Espadà.
Esta segunda edición se presenta apasionante en cuanto al nivel de participación. Entre ambas pruebas se han cubierto 550 inscripciones, agotadas ya hace muchos meses.
En referencia a la media maratón, Lluna Beltrán defenderá título ante Patricia Barreda, Paqui Chacón, Sara Fabregat, Maria Castelló y una de las corredoras más en forma de todo el circuito, la ganadora de la Spain Ultra Cup, Sonia Escuriola. En cuanto a hombres se refiere, la media maratón contará con una bonita batalla entre dos de los mejores corredores provinciales, Carlos Medina y Juanjo Serrano.
En cuanto a la maratón, la prueba contará con grandes corredores a nivel internacional, y una gran representación de corredores provinciales y autonómicos. En féminas, Silvia Miralles, campeona autonómica, tendrá una dura labor para defender título ante grandísimas corredoras como la ultracampeonísima Xari Adrián, la incombustible corredora del Sestao Alpina, Montse Vázquez o la campeona de Portugal, la corredora de Salomon Ester Alves, sin descuidar a Belen Agut, Eva Gual u Olatx Alvariño.
En relación a la categoría masculina, David Prades tendrá que trabajar muy duro para retener el título. Enfrente tendrá al Campeón de España de 2013, al bejarano
Alfredo Gil como también al campeón de Portugal Nuno Silva, y una retahíla de grandes corredores como los catalanes Jaume Folguera, Joan Carreras y Juanjo Oliva, el también bejarano Manu Sánchez-Capitán, los autonómicos Sebas Sanchez, Miguel Ángel Sánchez Cebrián, Dani Martínez, Simón Rama, Darío Sanmiguel, Gabi Valero o David Ballester, y los provinciales, Alex Juan, Pepelu Ballester, Paco Sáez, Roberto Gil, Salva Ballester, Claudio Betoret, Carlos Aguilella, Ezequiel Cuesta, Abel Abad, Ángel González o Cristian Callau siendo los nombres provinciales más significativos los del corredor de Borriol, Victor Bernad y el de Vilavella, John Roglà.
Todo esto dota a la prueba de un carácter competitivo excepcional que hará de Eslida el próximo 21 de noviembre la capital del trail de la Comunidad Valenciana. 
Un día para no perdérselo, un día Dement.

miércoles, 7 de octubre de 2015

CURSA DE MUNTANYA DE TIVISSA

Fecha: 11/10/2015
Lugar: Tivissa (Tarragona)
Cursa Llarga:  24 km y 1578+/-
Cursa Corta: 10,5 km y 735 +/-
Marxa: 8,5 km y 500+/-
Campeonato de Cataluña Individual
Circuit Terras del Ebre
Inscripciones:  Máximo 300 corredores en cada prueba y 200 en la marxa
Comida: Arroz con conejo.
Principales corredores: A falta de los inscritos a última hora, donde seguro habrá nombres importantes nombraremos a Josep Viñas, el jovencisimo Joui (Abdelkadous Mouj Nia), Youssef Abaghad, Adolfo Aguiló, Ahmed El Quayed y al francés Beñat Marmisolle y en chicas a Ragna Debats, Sandra Burgues, Elena Ferreres, Thais Pentinat, Silvia Puigarnau y Ester Casajuana,

miércoles, 23 de septiembre de 2015

GORBEIA SUZIEN TERNUA

Fecha: 27 de septiembre.
Zeanuri (Vizcaya)
31 km y 2400 +/-
Inscripciones agotadas en 27 horas.

Sin lugar a dudas una de las grandes carreras que se celebran en España. Precioso el duro recorrido que corona la cima más alta de las provincias de Vizcaya y Alava, el Gorbeia (1482 m).
Pero lo que de verdad hace grande esta carrera es la fantástica organización, que ofrece unos servicios y un trato al corredor de verdadero lujo. Con actividades a lo largo de toda la semana, una sensacional comida tras la prueba, magnifica feria del corredor y un largo etcetera a lo que se une un cartel con un nivel en cuanto a la calidad de los corredores que recuerda a la propia Zegama.
Estos son algunos de los nombres que recorrerán el Parque Natural del Gorbeia el próximo domingo a partir de las 9 de la mañana: Ionut Zinca, Oihana Kortazar, Tófol Castanyer, Paula Cabrerizo, Zaid Ati Malek, Azara García, Manuel Merillas, Laura Orgue, Iokin Lizeaga, Hassan Ait Chaou, Tom Owens, Alfredo Gil, Javier Crespo, Pablo Villa, Piotr Herzog y Gaizka Itza y Daniele Cappelletti.
Y además parece que el tiempo se unira a la fiesta y seguiremos con tiempo primaveral. Para no perdérsela.

viernes, 18 de septiembre de 2015

PREVIA PUYADA A OTURIA 2015


El próximo domingo se celebrará la undécima edición de una de las carreras con más arraigo y más historia de todas las que se celebran en Aragón, LA PUYADA A OTURIA.
Sabiñanigo acogerá en esta ocasión el Campeonato de Aragón de Clbus además de la penúltima prueba de la Copa de Aragón 2015. 
Muchísima historia tiene esta prueba, pero podemos recordar los épicos duelos que en 2007 y 2010 mantuvieron dos de los mejores corredores que ha dad este país,o Raúl García Castán y TófolCastanyer. En ambas ocasiones se celebraba el Campeonato de España y las dos veces se decantó para un Raúl García intratable. En el 2010 estableció también el record estratosférico de la prueba que todavía persiste, dejándolo en 3:13:41. Recordamos también como aquí se proclamaron campeonas de España Maribel Martinez y Blanca María Serrano.  También recordamos con mucho cariño cuando nuestra amiga Stéphanie Jiménez corrió esta prueba al entrar dentro del circuito mundial, pero que la vencedora sería Esther Gil, estableciendo también otro record muy difícil de superar (4:03:30) Sin lugar a dudas una prueba con mucha historia.
Una carrera por otra parte muy dura. Rápida  pero con 38 km y 2200 positivos., con una primera parte por el bosque y cresta de la Sierra S. Pedro donde se puede volar por estas bonitas y cómodas sendas. Posteriormente viene Oturia. Larguísima subida a la cima de este emblemático pico   (1921 m), desde donde se goza de unas esplendidas vistas de todo el Pirineo, para iniciar un largo descenso hasta el pequeño pueblo de Satue. Precioso  y vertiginoso el descenso una vez dejada la pala cimera, por el magnífico sendero que conduce hasta Satue.  A partir de aquí toca sufrir mucho, con unos 13 km hasta la meta algo rompepiernas y con un buen repecho a escasos 3 km de las instalaciones de Pirinarium, donde está instalada la meta.
Esta prueba (solamente la prueba de 38 km) también forma parte del circuito TRANGOWOLRD DE CARRERAS PIRINAICAS, y paralelamente se celebraran la MEDIA MARATÓN de 21 km  y la ANDADA de 13 km. Ambas recorrerán la Sierra de S. Pedro.
En cuanto a la participación, aunque este año no haya el glamour de años anteriores, podemos destacar hombres de la calidad de Roberto Prades, Kiko Navarro, Juanma Oviedo o David Rebullida. En mujeres destacaremos a Berta Pérez, Pilar Prades y Carmela Capistros. A falta de algún nombre de última hora.
En la media maratón destacaremos el duelo entre dos de los  mas prometedores corredores del pais, Raúl Criado y Daniel Osanz, con el gran Juan Carlos Apilluelo intentando darles guerra a estos chavales y un El Habid Bouali que escasamente ha competido esta temporada.


lunes, 7 de septiembre de 2015

CANFRANC-CANFRANC PREVIA

Después de 8 ediciones de la CANFRANC-CANFRANC, una carrera de montaña dura, muy dura parida por el gran BERNABÉ AGUIRRE, y que ya el año pasado pasó la dirección a ALEX VARELA, llega esta novena edición con importantísimas novedades y con una gran vuelta de tuerca.
Este año y manteniendo los formatos del pasado año, nace la nueva prueba de 100 km y 8848 +/-.  Muchas son las pruebas que se auto adjudican la frase de “la más dura de…”. Creo que esta prueba se va a ganar este título en propiedad, desde luego tanto de la Ultra más dura de España como de la carrera más dura de España. Y difícil será encontrar en el mundo una prueba de esta distancia con semejante dureza. Prueba por otra parte que transcurre por encima de los 2000 metros en un 70% de su recorrido.
De esta manera todo el mundo vertical que se alza alrededor del termino Municipal de Canfranc, será pateado este año por más de 400 corredores en sus distintas modalidades. Son 4 las opciones que nos ofrece esta organización y las 4 son exigentes y son muy montañeras y serán más de 200 los voluntarios que velaran porque todo transcurra sin el menor contratiempo.

ULTRA TRAIL. 100 km y 8848 +/-. Casi nada. Los más de 150 corredores que se han atrevido con esta prueba con salida a las 00 horas del sábado 12 de septiembre, creo que soñaran durante mucho tiempo con nombres como Collarada, La Moleta, la Raca, Vértice de Anayet, Loma Verde, Aspe o el mismo Collado de Estiviellas. Larguísimos y duros ascensos y no menos largos descensos por todo tipo de terrenos, desde los muy técnicos que se encontraran en Collarada, La Moleta o Aspe, hasta los más “cómodos” y verdes de Astún, o el Valle de Aisa, para un perfil que quita el hipo al corredor más duro.  Son entorno a los 130 corredores los inscritos a día de hoy que tendrán un tiempo máximo de 36 horas para finalizar este reto. Recordamos que las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 9.
MARATHÓN. 42 km y 4200+/-.  Novena edición de esta prueba que saldrá el sábado a las 8 de la mañana y que si ya estaba considerada como la más dura de estas características, para este año que recupera el trazado inicial, sin lugar a dudas se pondrá en cabeza en cuanto a esta dureza. De esta manera los corredores, una vez llegados a la cima de La Moleta (2572 m) y con unos 1400+ en apenas 5 km los corredores descenderán por su cara norte hacia el Ibón de Iserias. También cambia algo la ruta en Candanchú, ya que allí ascenderá por Loma Verde hacia la Tuca Blanca. Cambios que le dan mucha más espectacularidad a la prueba y también bastante más dureza.  Sobre 180 los inscritos a esta prueba que en principio tendrán 10 horas de margen para terminar la prueba.
CARRERA 34 KM y 2800+/-. La hermana pequeña de la maratón con salida conjunta a las 8 de la mañana y que una vez llegada al avituallamiento colocado en la misma frontera de Somport, ya toma el camino de Santiago de camino a la meta de Canfranc Estación.  Vaya números que se gasta también, no en vano asciende a La Moleta y a la Raca. Unos 40 corredores en esta prueba, aunque los corredores que no puedan o no pasen el corte de Somport, serán desviados a esta prueba que también cerrara el control de meta en 10 horas.
ANDADA 18 km y 1800+/-. Andada, no sé si habrá más corredores o andadores, pero muy dura también esta prueba que saldrá a las 9 de la  mañana del sábado y que asciende hasta La Moleta y también desciende, como las demás pruebas por el Ibón de Iserias para llegar al Valle de Izas y llegar a la meta después de pasar por el Coll de Ladrones.
En cuanto a los corredores más destacados podemos nombrar al madrileño Rafa Martín, al  catalán Jaume Folguera, a  Egoitz Aragón, Esteban Monje, Santi Obaya y Daniel Torrijo en la prueba de 100 km mientras que en chicas,  destacaremos a la campeona de Asturias, ganadora del Desafío Somiedo Chelo Velasco, así como a la ganadora de la Travesera Integral, la Cántabra  Anabel Merino y la corredora de Manresa Marta Muixi, ganadora este año del UT les Fonts de Xerta, y tercera en la Ronda dels Cims Andorrana.
En la prueba de 42 km los más destacados son Jokin Lizeaga, Aitziber Osinalde y Luisa Romerales
La Ultra Trail Canfranc-Canfranc, será la 4ª de las 5 pruebas que esta temporada conforman la CHALLENGE HUESCA LA MAGIA DE LOS PIRINEOS y por  otra parte también es la que más puntua de las 5 pruebas. Tres son los corredores que han finalizado las 3 pruebas disputadas y los tres estan también inscritos en esta Canfranc-Canfrans. Son Fernando García Latorre, Angel Hernando y nuestro buen amigo el incombustible Roberto Rodrigo, recordando también que también habrá una clasificación al finalizar la Challenge con la suma de los 3 mejores resultados de las 5 pruebas.
Ahora a esperar que el tiempo sea propicio y los corredores puedan disfrutar de un fin de semana de montaña de la buena. Pirineo puro.

AVANCE METEO.

jueves, 3 de septiembre de 2015

THE RUT 2015. LA PREVIA

Este fin de semana la Copa del Mundo se traslada a Montana (USA), mas concretamente a los terrenos de la estación de esquí más grande de los Estados Unidos, la Big Sky Resort. Allí nos espera la THE RUT MOUNTAIN RUNS.
Las SKYRUNNER WORLD SERIES disputarán allí,  las 3 modalidades
El viernes, 4 de septiembre se celebrará la LONE PEAK VERTICAL KILOMETR. 200 participantes para esta 4ª de las 5 pruebas que componen la Copa del mundo vertical y que salva los 1000+ en unos 5 kms. Primera parte a través de pistas de esquí y una segunda parte mucho más empinada y técnica y con mucha roca. En principio no vemos inscritos a los lideres de la copa Gonon, Kuhar y Bonnet. Sí se ve a Ludvingsen y a Ferrán Teixidó en busca de puntos. En chicas en principio no se ve a Christel Dewale, y la prueba estará entre Laura Orgue(100,88,78)  Emelie Forsberg (100, 62, 60) y Maite Maiora (78, 78, 64)  Christel  aún dispone del Campeonato americano y de la Limone para alzarse con este título que este año esta interesantisimo.
El sábado 5 le tocará a la modalidad de SKY con la celebración de THE RUT 25K, 3ª de las 5 pruebas. Serán 25 km con cerca de 2300 metros de desnivel positivo y negativo con una cota mínima de 2300 metros y máxima de 3430 con el ascenso a la cima del Lone Peak y 400 participantes en la prueba.  Aquí Tadei Pivk podría, ya con dos 100, intentará dejar claro quien será el próximo campeón del mundo de cara a Limone, aunque la prueba será durisima, con un Michel Lanne muy en forma, además de Jessed Hernandez  Pere Rullán y Marco de Gasperi. En chicas saltarán chispas, puesto que Elisa Desco,  no participará pero ya cuenta con una gran puntuación (100, 100, 78,) a falta de Limone. Pero están Stevie Kremer (100,88), Laura Orgué (100,88), Maite Maiora (88,78) y Emelie Forsberg (72,72).
Y el domingo 6 de septiembre el turno será para la modalidad ULTRA con la celebración de THE RUT 50K, en este caso la 4ª prueba a falta de la ULTRA PIRINEU con sus 50 km y 3040 m +/-. Una prueba con todo tipo de terrenos y el ascenso también a la cima del Lone Peak  (3430 m), con tramos muy verticales, técnicos y rocosos para 600 participantes. De aquí tendrá que salir el gran rival de LuisA. Hernando para hacerse con la copa del Mundo, quizá Dakota Jones, o Cristofer Clemente o Franco Colle (este parece difícil, puesto que debeia correr la Ultra Pirineo, pero imagino que estará en el Tor des Geants). En chicas poco se decidirá aquí, puesto que la cosa ya queda clara de cara a la Ultra Pirineo con Emelie Forsberg (100, 100, 100)  y Mira Rai (100, 100, 88) que se deberían disputar el título, con Anna Comet a la expectativa y en busca del pódium (88, 88, 68). 
Si el pasado año fue KilianJornet el que se llevara el título en las 4 modalidades, este año bien podría ser Emelie Forsberg la que lo lograra, aunque esto debería ser con el permiso de Laura Orgue o de Christel Dewale en el Kilómetro Vertical. Es en esta modalidad donde la sueca lo tiene más complicado.
En cuanto a la participación, creo que de auténtico lujo. Aunque con algo de confusión en la lista de inscritos que ofrece la organización, si que podemos adivinar muchos nombres que estarán allí. Algo más difícil resulta adivinar cuál de las pruebas disputarán. Pero más o menos estos corredores estarán allí a partir del viernes:
Ferrán Teixido (KV) Kasie Enman (kv y 25k), Emelie Forsberg, Stevie Kremer (KV y 25K), Maite Maiora (KV y 25k),Laura Orgué (KV y 25k9, Marco de Gasperi (25K), Michel Lanne (25K), Thorbjorn Ludvingsen, Tadei Pivk (25K), Jessed Hernandez (25K), Pere Rullán (25K), Megan Kimmel (25K), Oihana Kortazar (25K), Eva Moreda (25K), Cristofer Clemente (50K), Franco Colle ( (50K), François d'Haene (50K), Rickey Gates, Dakota Jones (50K), Max King (50K), Ricky Lightfoot (50K), Gustavo Reyes (50K), Greg Vollet (50K), y Anna Frost entre otros. 


miércoles, 12 de agosto de 2015

PREVIA "VUELTA DEL ÚLTIMO BUCARDO"


A la vuelta de la esquina tenemos un fin de semana con un programa de lo más atractivo. Y es que nuestros amigos del ULTIMO BUCARDO, se vuelcan complemente para no haya ni un minuto de aburrimiento y todo el que se acerque por Linás de Broto salga encantado y con muchas ganas de volver por allí.

Aunque esto no este en el programa, seguro que ya el viernes por la noche, alguien nos sorprenderá con algún concierto o con algún monólogo digno de recordar. 

El programa oficial comienza el sábado por la mañana. A partir de las 8 de la mañana, se organizará una salida de senderistas hacia el pico Litro para de esta forma animar a todos los participantes que tomen la salida en el KV al Litro, que comenzará con una salida neutralizada a las 9,15 para ser a las 9,30 cuando se de la salida al primer corredor. Serán 4,15 km y 1055 metros de desnivel positivo y los corredores saldrán cada 30’’

El precio de inscripción para los andarines es de 6 euros (9 no federados) y esos 6 euros serán donados íntegramente a la ONG “Amigos de Odisha” y los participantes además de recibir un obsequio tendrán un buen avituallamiento a la vuelta del Litro. 

En cuanto al Kilómetro Vertical, este formará parte de la Copa de Aragón 2015 y entre los corredores más destacados encontramos a Kiko Navarro, Raúl García Castán, Didier Zago, Wilfred Jumère, Daniel Magallón, Daniel Osanz, Raúl Criado, Juanma Oviedo, Salvi Fargas, Toño Algueta, Sergio Cazcarro, EvaMaría Moreda,  Susana Vidal, Pilar Prades,  Silvia Alós, Berta Vigo o Maribel Martinez  entre otros. Un plantel de auténtico lujo para este KV que como ya decimos forma parte de la Copa de Aragón 2015.

A partir de las 5 de la tarde les tocará el turno a los pequeños con la celebración de la Carrera Promesas Bucardo. Un bonito recorrido de unos km para las distintas categorías infantiles y que ya el año pasado consiguió un ambiente sensacional que hizo las delicias de pequeños y mayores.  Las inscripciones de los chavales podrán hacerse hasta el mismo momento de la carrera con un precio de 6 euros que se donará también íntegramente a la ONG anteriormente nombrada. 

A las 20 horas será la charla informativa y ojo al concierto que de nuevo darán los amigos de PURA MANDANGA a partir de las 22 horas!

Y para el domingo tendremos, a partir de las 9 de la mañana, tanto la VUELTA DEL ULTIMO BUCARDO con sus 23 km y entorno a los 1300+, como la novedosa VUELTA CORTA DEL ÚLTIMO BUCARDO, de 10,5 km y 557+. 
 
Los corredores también podrán optar al Trofeo Bucardo que combina el KV  con la carrera de 23 km y que sumara ambos tiempos. 

Las inscripciones a través de la web podrán hacerse hasta 48 horas antes de cada evento, aunque posteriormente podrán también realizarse directamente a través del Albergue EL ÚLTIMO BUCARDO o bien llamando al teléfono 609 555 122. 

Y no tiene nada de mala pinta el avituallamiento posterior a la carrera (Hamburguesa+Huevo frito+Patatas+ensalada y helado) ni mucho menos la magnífica explanada que dispone Linás de Broto para disfrutar de esta este fin de semana como ya lo venimos haciendo desde hace ya 3 años. Esta será ya la 4ª edición de la carrera. Una carrera donde creo que prima mucho más el magnifico ambiente que se consigue que la propia competición. Realmente una prueba imprescindible en el Altoaragón, con más de 150 voluntarios siempre pendientes de que no falle ningún detalle.

Pero como no, también interesa y mucho el ambiente competitivo y en este aspecto podremos admirar la calidad del 5 veces campeón de España Raúl García Castán, que evidentemente es el gran favorito para llevarse la prueba. Otros corredores que también estarán allí, luchando por el pódium son Sergio Cazcarro, Raúl Criado, Juan Carlos Apilluelo, Oscar Soriano o Julen Martinez. Mientras que en chicas, las corredoras más destacadas bien podrían ser Itsasne Galfarsoro, Pilar Prades Carmela Capistros, y Susana Vidal, aunque quizá debería destacar a mi buena amiga Silvia Ferrer, una atleta de una calidad tremenda que hace su primera incursión en montaña y seguro que estará muy arriba a poco que se empeñe.

FOTOS KV AL LITRO 2014

FOTOS VUELTA DEL ULTIMO BUCARDO 2014

FOTOS CARRERA INFANTIL 2014


miércoles, 5 de agosto de 2015

PREVIA VANDEKAMES 2015

 









Este próximo sábado la localidad Tarraconense de Vandellos nos ofrece hasta 5 recorridos para poder saborear las montañas próximas a la localidad e incluso alguna playa mediterránea de L’Hospitalet del Infant. Es la VANDEKAMES.
Pronto comenzará la jornada y es que a las 00 horas del mismo sábado, esto es, la misma noche del viernes, se dará la salida a la nueva Ultra Vandekames, que con 85 km y 5200 m de desnivel positivo formará parte de la Copa Catalana de Cursas d’Ultraresistencia. Será la 5 de las 6 pruebas que finalmente componen este circuito puesto que la  ULTRA TRAIL COMPTES D’ERILL ha sido anulada.
No excesiva la participación para esta dura prueba que transcurrirá durante la noche, pero que la gran mayoría de participantes también deberán sufrir el fuerte calor y gran humedad de la zona, que deseamos no castigue en exceso.  Serán algo más de 80 los participantes de esta primera edición y entre los favoritos, descartados los máximos favoritos Miguel Caballero y Alex Izquierdo, ambos por lesión, deberemos nombrar como corredores más importantes a Joan Salamaña, Kai Langel, Jordi Pamies, Eric Llauradó e Isaac Riera, mientras que en mujeres sin lugar a dudas la corredora más destacada es Elena Calvillo, corredora de la Selección Vasca y como cada año fija en la Vandekames. 


 









A las 5 de la tarde se dará salida a la Vandekames Negra, la prueba dura por excelencia hasta este año. Y como en Vandellos cada año nos cambian los  recorridos para que no quede ningún rincón sin visitar, los itinerarios y tiempos de años anteriores no sirven de referencia. Para esta edición el circuito será de unos 30 km y en torno a los 1600 metros de desnivel positivo y como cabeza de cartel tenemos que destacar al castellonense Cristobal Adell, destacando también a  Pol Vila, mientras que en chicas destacaremos a Judit Cinca y a Lola Brusau. Los participantes para esta prueba rondarán los 130 corredores
Un cuarto de hora más tarde la salida será para el circuito Rojo. En torno a los 20 km  con 1000+ y sobre los 160 participantes, destacaremos a Toni Calderon y al joven corredor del Valle de Benasque y una de las grandes promesas  (ya realidad) del esquí de fondo Marti Vigo. En chicas destacaremos a Lourdes Cayetano y a Mónica Boquera.
Pero todavía habrá mas actividades en Vandellos la tarde del sábado. Algo menos exigentes tenemos los circuitos Amarillo y Azul ambos para senderistas. El Amarillo consta de 7 km y 250+ mientras que el azul será de 12,5 km y 500+.
Tambien se realizarán diferentes pruebas infantiles a lo largo de la tarde, rematando, como no, con una sabrosísima fideuá ya entrada la noche.
Destacar el excelente trabajo de limpieza realizado por todos los itinerarios para un terreno algo salvaje y en ocasiones técnico. Rompepiernas y con multitud de cimas desde donde tendremos siempre unas amplísimas vistas.   












ALGUNA FOTO DEL RECORRIDO