lunes, 16 de junio de 2025

KV VILLANUA. CAMPEONATO DE ESPAÑA K.V.

El jovencísimo corredor catalán Biel Sagues, con sus apenas 18 años y todavía en categoría juvenil, fue el gran protagonista del KV de Villanúa, prueba que celebraba el Campeonato de España de la modalidad, logrando el mejor tiempo de todos los participantes al cruzar la línea de meta con un tiempo de 42:59.

El KV de VILLANUA, forma parte de esa joya pirenaica que es la 2KV COLLARADA. Una verdadera maravilla de carrera con sus apenas 17 kms con 2000+, que en esta ocasión la organización decidió, ya hace un par de meses, no celebrarla ante la acumulación de nieve en las cotas más elevadas, y centrarse únicamente en este KV que celebraba el Campeonato de España en un recorrido de algo más de 5 kms con 1000+. Un recorrido en general donde se puede correr bien, con bosque en sus primeros 700+, y tras un par de rellanos afrontar la última parte, con un tramo muy técnico y característico “paso de cadenas”, para finalizar con unas empinadas palas herbosas, con una meta instalada en la zona donde Collarada comienza a ser una gran montaña.  Un K.V. que celebraba por segunda vez, ya lo hizo en el 2023, el Campeonato de España.

Más de 320 corredores representando a 15 comunidades autónomas en la línea de salida, con mucha, mucha calidad sobre todo en las llamadas “Categorías inferiores” y donde brillaba con luz propia el

color amarillo ya tan característico de la Selección Catalana de la FEEC, con Fernando Rosa a la cabeza. Un Fernando que tras la entrega de premios no tenía manos para llevar tanto trofeo.

Una jornada que amaneció muy nublada, con riesgo de lluvias y algo de viento en las zonas más elevadas, aunque poco a poco el sol fue ganándole terreno a las nubes, para finalizar en una jornada soleada y ya con mucho calor en el ambiente. Salida a partir de las 10 de la mañana, con los corredores organizados en diferentes cajones con salida cada 5’. Ningún problema para las diferentes categorías, al salir toda la categoría a la vez, pero que puede resultar perjudicial para corredores absolutos dependiendo en el cajón que le toque.

El cántabro Jonatán Arobes, sería el Absouto que marcara mejor tiempo con sus 43:42. Esto hasta la entrada de los corredores Promesas, que sorprendieron con 2 tiempos mejores que el de Jonatan. Y es que el madrileño Fabian Venero 43:20 y el catalán Iu Net con 43:30, superarían el crono del cántabro. Recordamos que en los últimos años, los promesas tenían categoría propia y no podían ser Campeones absolutos, aunque marcarán mejores tiempos que  estos. Este año, se ha añadido un pequeño texto al Reglamento y que aunque no les cambia su estatus de “categoría”, si les permite ser campeones absolutos y llevarse los premios que correspondan a esta categoría, aunque no les permite puntuar para su selección correspondiente. Pienso que esto es hacer las cosas a medias. En resumen, el pódium

absoluto quedaría con Fabien Venero como vencedor, seguido de Iu Net y completado con Jonatan Arobes.

Pero no quedaba allí todo, puesto que seguían llegando corredores. Todavía quedaban los JUNIORS (19 y 20 años) y los JUVENILES (17 y 18 años).  Categorías que también realizaban el mismo recorrido.  Y llegaría el Junior Lluis Puigver con un crono de 43:20, igualito que el de Fabian Venero. Y posteriormente llegaría el juvenil Biel Sagués rompiendo el crono y entrando por debajo de esos 43 minutos, con el mejor tiempo de todos los participantes. En resumen, campeón JUNIOR Lluis Puigvert, seguido de los también catalanes Pere Menendez y Martí Costa. Y campeón JUVENIL el de Castellterçol, Biel Sagués, con pódium también completo para Cataluña con Joan Guiteras segundo y Gerard López tercero.

Más lógica sería la prueba femenina, que vivió una bonita lucha en el cajón de las Absolutas, con 3 corredoras luchando por la victoria. Una victoria que finalmente se resolvería a favor de la catalana Laia Montoña que entraría totalmente exhausta en la meta con un crono de 51:13, pocos segundos después entraría la vasca Onditz Iturbe con 51:40, cerrando el podium la balear Bel Calero con 52:48.

Un título para la catalana que ya mereció en el 2022 en el Ladrillar, cuando consiguió el mejor tiempo, pero su edad, su categoría PROMESA, le privo del título absoluto.  Y cuando hablamos de título, también hablamos de premios económicos, que en este caso premiaban con 1500/1000 y 500 euros a los pódium ABSOLUTOS.

Dalia Alonso sería la Campeona de España PROMESA con sus 54:58. A la alicantina le acompañarían en el pódium la canaria Mohana Lilly Kheres y la conquense Alba Banrambio. Grandisimo este podium, sin duda. Mientras que en la categoría JUNIOR, la campeona fue la catalana Nuria Llansó con sus 58:49, segunda posición para la turolense Judith Soriano y tercera posición para la valenciana Candela Benlloch. Y en cuanto a JUVENILES, la más rápida y nueva campeona de España sería la canaria Valeria Hernández, seguida de las catalanas Uma Plans y Dalia Alonso

En cuanto al título por Selecciones Autonómicas, Cataluña se llevaría el título tanto en hombres como en mujeres. En la masculina, le acompañarían en el podium Euskadi y Canarias y en la femenina serían Euskadi y Andalucia.  

Tras la finalización de la prueba, se realizaron los correspondientes controles anti-doping.  

FOTOS.  

CLASIFICACIONES

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Que pena que sólo se centraran en celebrar el campeonato de 1KV(6km-1000+) y por acumulación de nieve de hace casi dos meses,decidieran que no se iban a celebrar las dos carreras míticas de "puyar y baxar" y solo puyar" de la 2KV Villanua-Collarada-Villanua.Pues apenas se ve nieve en la cima....

Anónimo dijo...

No dice el reglamento de la ISF y FEDME que un kilometro vertical debe tener menos de 5km y 1000+?.....

Monrasin dijo...

Asi es.
El reglamento de la ISF dice “KILOMETRO VERTICAL: 1000+ (5 % de tolerancia) en una longitud máxima de 5 kms……..
Aquí, evidentemente solo se puede aplicar el de FEDME, que dice: “Solo se considerara KV aquella competición de 1000+ (+/- 5% de tolerancia) que se desarrolle sobre terreno irregular de gran pendiente, el recorrido del cual no exceda de 5 kms.