martes, 28 de octubre de 2025

CALENDARIO FEDME 2026

 






Ya tenemos el Calendario FEDME para el 2026, con la novedad de que este tendremos copa de España tanto de Ultras, como de Kilómetros Verticales y también de Snow running. También habrá Campeonato de España tanto de Snow running como de Raquetas de Nieve.

Copa de España Snowrunning: Son 3 pruebas y suman los 3 mejores resultados.

Copa de España en Linea: Son 4 pruebas y suman los 3 mejores resultados.

Copa de España KV: Son 4 pruebas y suman los 3 mejores resultados.

Copa de España Ultra: Son 3 pruebas y suman los 3 mejores resultados. 

REGLAMENTO FEDME 2025

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECCIONES AUTONÓMICAS SNOWRUNNING

24 enero…….   SNOWRUNNING LARRA BELAGUA. (Belagua/Navarra)

CAMPEONATO DE ESPAÑA RAQUETAS DE NIEVE

7 marzo…….    PICOS SNOW RUN (Espinama/Cantabria)

COPA DE ESPAÑA SNOWRUNNING.

24 enero…..   SNOWRUNNING LARRA BELAGUA (Belagua/Navarra)

31 enero…..   SNOW RUNNING SIERRA NEVADA (Pradollano/Granada)

7 marzo……  PICOS SNOW RUN (Espinama/Cantabria)


CALENDARIO DE CARRERAS POR MONTAÑA:

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECC. AUTONOMICAS DE ULTRAS:

11 abril…….  DESAFÍO CALAR DEL RIO MUNDO (Riopar/Albacete)  68 kms/4400+

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECCIONES AUTONOMICAS EN LINEA:

27 junio…….  ABEDURIO TRAIL RACE (El Entrego/Asturias)  23 kms/1700+

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECCIONES KILOMETRO VERTICAL:

12 julio …..      KV VALDEZCARAY  (Valdezcaray/Rioja)  5,5 kms/1200+

CAMPEONATO DE ESPAÑA CATEGORÍAS INFERIORES:

30/31 mayo……   CxM MARATHON ALCAUDETE (Alcaudete/Jaen)     

CAMPEONATO DE ESPAÑA ULTRA DE CLUBS:

13 junio…….   ULTRA DESAFIO GALAYOS (Arenas de S Pedro/Avila) 55 kms/4300+

CAMPEONATO DE ESPAÑA EN LINEA DE CLUBS:

2 mayo……    SKYRACE TRENCACIMS (Pauls/Tarragona)  36 kms/2600+

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBS VERTICAL:

25 octubre….    KV LAS HURDES (Ladrillar/Cáceres) 2,9 kms/1000+

COPA DE ESPAÑA EN LINEA:

14/15 marzo……  CURSA 4 TERMES (Montroig del Camp/Tarragona)  27 kms/1200+

22 marzo….      TRAIL RIOTUERTO  (La Cavada/Cantabria)  24 kms/1500+

27 septiem…     CxM MACAEL MARMOL (Macael/Almeria)  27 kms/1600+

18 octubre…… BARBUDO SKYRACE (Jumilla/Murcia)   34 kms/2400+

COPA DE ESPAÑA ULTRA:

11 abril……..  DESAFIO CALAR DEL RIO MUNDO (Riopar/Albacete) 68 KMS/4400+

23 mayo……   TRAVESSA D’ENCAMP (Andorra)  84 kms/ 4900+

13 junio…..    ULTRA DESAFIO GALAYOS (Arenas de S Pedro/Avila) 55 kms/4300+

COPA DE ESPAÑA KILÓMETRO VERTICAL
28 marzo……    KV LOSAR DE LA VERA (Losar de la Vera/Cáceres)  4,5 kms/1000+

18 abril…….      KV TAGOJA (Isla de la Palma)  4,9 kms /1000+

9  mayo…..        KV PUERTO DEL ALACRAN (Casavieja/Ávila) 5,5/950

25 octubre….    KV LAS HURDES (Ladrillar/Cáceres) 2,9 kms/1000+

SKY NATIONAL SERIES:

2 mayo……    SKYRACE TRENCACIMS (Pauls/Tarragona)  36 kms/2600+

20 junio…..    IGUALEJA SKYRACE (Igualeja/Málaga)  25 kms/1650+

27 septiem…    CxM MACAEL MARMOL (Macael/Almeria)  27 kms/1600+

CAMPEONATO DEL MUNDO SKYRUNNING:

18 septiembre….  VERTICAL GOMERA PARADISE  (La Gomera/España)

19 septiembre …. ULTRA GOMERA PARADISE   (La Gomera/España)

20 septiembre…..  GOMERA PARADISE. (La Gomera/España)

 

CALENDARIO ESQUI DE MONTAÑA:

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RELEVOS:

6 febrero……   BOI TAÜLL  (Boi/Lleida)

CAMPEONATO DE ESPAÑA SPRINT:

7 febrero…..    BOI TAÜLL  (Boi/Lleida)

CAMPEONATO DE ESPAÑA VERTICAL:

28 febrero……   PANTICOSA.  (Panticosa/Huesca)

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL:

1 marzo…..   TRAVESIA MONTAÑA PIRINEOS. PANTICOSA  (Panticosa/Huesca)

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS:

22 marzo…..    SKIMO VALL D’ANEU. ESPOT.   (Espot/Lleida)

COPA DE ESPAÑA:

13 diciembre…..    1ª prueba. SPRINT. ESPOT  (Espot/Lleida)

14 diciembre…..     2ª prueba.  VERTICAL. ESPOT   (Esport/Lleida)

10 enero……….     3ª prueba.   SPRINT.   CERLER.  (Benasque/Huesca)

11 enero……..        4ª prueba. VERTICAL (Memorial del Recuerdo). CERLER  (Benasque/Huesca)

8 febrero………     5ª prueba.  INDIVIDUAL. (Open Vall de boi) BOI TAÜLL  (Boi/lleida)

1 marzo…………  6ª prueba.  INDIVIDUAL.  (Travesia M. Pirineos)  PANTICOSA. (Boi/lleida)

domingo, 26 de octubre de 2025

THE BANDIT 2025

Y lo volvió a hacer. De nuevo el corredor letón, residente en Torredembarra, Andris Ansambergs, ha vuelto de nuevo a derrotar al Coronel Carrasclet.

Este fin de semana se ha celebrado la sexta edición de THE BANDIT. Esa prueba, esa aventura inspirada en la mítica BARKLEY MARATHONS que desde 1986 lleva de cabeza a alguno de los mejores y más duros corredores de ultra trail del mundo. Una prueba nacida de la imaginación de Lazarus Lake y que desde hace 40 años se celebra en los bosques de Tennessee.

A imagen y semejanza de la Barkley, y de la mano de Marc Fernández, la idea llegó en el año 2020 a Cataluña con el nombre de THE BANDIT. La idea es la misma, el funcionamiento es idéntico, pero el territorio es completamente diferente a Barkley.

The Bandit, con sede en la pequeña localidad tarraconense de Capçanes, abarca el territorio de la Sierra de Llaveria. Un terreno muy montañoso, agreste, duro y difícil, con bosques, grandes paredones, crestas y barrancos. Una prueba que se inspira y homenajea las aventuras del Coronel Carrasclet, en otra época

también conocido como el Bandido Carrasclet. Y es que Pere Joan Barceló, nació precisamente en esta localidad, en Capçanes y fue un militar tarraconense al servicio de la casa de Austria que tuvo protagonismo en la primera mitad del s XVIII. Tras su paso por la cárcel “Carrasclet” se tiró al monte, a estas difíciles montañas de la Sierra de Llaveria, para desde allí seguir luchando contra los Borbones.

Una prueba para unos pocos elegidos, que tienen que ganarse su plaza haciendo también uso de la imaginación. En esta ocasión ha sido 37 los participantes los participantes de The Bandit.

Todavía no sabéis como funciona The Bandit?. Es una idea sencilla, pero realmente difícil de finalizar. La organización esconde 17 libros a lo largo del territorio. Libros escondidos en lugares tan característicos como difíciles de encontrar. Los participantes deberán encontrar, en una primera vuelta, 15 de los libros, arrancar y coger la hoja correspondiente a cada corredor en un determinado orden y llegar a la base antes de un determinado horario. Quien desee ser finiserh de la prueba deberá realizar hasta 5 veces este bucle. En los bucles pares habrá que encontrar 15 libros y llegar a meta antes de 10 horas y en los bucles impares, que hay que realizarlos en orden inverso, los corredores deberán encontrar 17 libros en un máximo de 11 horas. Cada bucle, haciéndose con poco error, sumará en torno a los 40 kms y algo más de 2000 metros de desnivel positivo.

Y una prueba, donde los corredores son convocados en Capçanes en determinada fecha, en este caso sería el viernes por la tarde. Pero sin una hora determinada de salida. En este caso, tras un breve briefing y una cena de corredores tras la entrega del primer mapa, se deja a los corredores descansar hasta que un toque de corneta activa de nuevo a todos los participantes. Faltaba una hora para la salida y eran la una y media de la mañana.
Una noche con buena temperatura, pero con cielo nublado y 37 corredores con sus frontales y sus mapas por el monte en busca de los 15 libros. Algo de lluvia de madrugada y casi todos los corredores buscando la compañía de otros compañeros en busca de hacer equipo. Poco después de las 10 de la mañana, tras 8 horas de búsqueda, llegaba el primer equipo a meta con 4 de los corredores más fuertes, entre ellos el gran referente, el letón Andris Ansabergs. Un hombre, el único que ya ha conseguido finalizar la prueba en 2 ocasiones. Nuevo mapa, algo de descanso y tras media hora de nuevo en marcha a por los 17 libros. Poco después llegarían otros 3 corredores y poco después 2 de ellos tomarían la salida en esa segunda vuelta y cuando quedaban escasos segundos para cumplirse esas 10 horas, logra entrar en meta el francés Florian Benot, que sin perder apenas tiempo también comienza ese segundo bucle. Resumiendo, 8 corredores lograrían completar el primer bucle y 7 comenzaron el segundo.

Y de nuevo sería el grupo de 3 corredores, con Andris Ansabergs a la cabeza, quienes completarían esta segunda vuelta, con más de 3 horas de margen sobre el horario establecido. Mientras el grupo de 2 corredores no logra completar su búsqueda, el francés realiza un gran recorrido y logra volver a meta con 1 hora de margen también en este segundo bucle. 

Era el momento de la tercera vuelta. Una vuelta que inician Andris, Rubén Marc y el canario Rafa Bethencourt, mientras Javi Puit, el cuarto de este grupo, decide no continuar. La misma decisión que tomaría el joven corredor francés una vez en la Base. Una tercera vuelta que comenzaría con estos 3 corredores, pero que poco tiempo despues de su inicio ya quedaría en 2, puesto que el castellonense Ruben Marc lo pensaría mejor y se volvería de nuevo a la meta abandonando ya la prueba. Los otros 2 corredores, Andris y Bethencourt, finalizarían bien la vuelta.  Allí ya se produce el abandono de Bethencourt, que finaliza su

participación consiguiendo lo que se denomina un Fun Run, esto es, completar 3 vueltas completas. Un honor que solamente han conseguido 4 corredores en estas 6 ediciones.

Tres vueltas completadas y el letón parte a por la cuarta, con un buen margen de tiempo en su mochila. Pero Andris es una verdadera bestia y finaliza también esta cuarta vuelta en escasamente 9 horas, partiendo de nuevo a por la última a por ese quinto bucle que le daría de nuevo el título de finisher. Y no podía fallar, sin duda, sin pausa, con paso firme, Andris de nuevo fue localizando los 15 libros, cogiendo sus 15 hojas y pocos minutos antes de las 11 de la noche estaba de nuevo a los pies del monumento a Carrasclet tocando la campana de finalización de la vuelta y en este caso también de The Bandit 2026. De nuevo lo volvió a hacer. Más de 200 kms en menos de 46 horas. Un verdadero fenómeno. Es Andris Ansabergs. Es único.

ALGUNA FOTO

miércoles, 22 de octubre de 2025

SOBRESCOBIO REDES TRAIL. LA PREVIA

El asturiano Parque Natural de Redes será el gran protagonista de la última prueba regular del calendario de las Skyrunners World Series. Será la prueba que decidirá la puntuación con la que los corredores llegarán a la gran final a celebrar el próximo 8 de noviembre en Eslida (Castellón). Una prueba la de Eslida, que este año, como ya sucedió el pasado año decidirá la clasificación final. Será la SkyMaster, será la MARATÓN DELS DEMENTS.

Pero vayamos con la prueba de Redes, la SOBRESCOBIO REDES TRAIL. Una prueba que se disputa en Rioseco, y donde también se disputará la prueba final de la categoría U23 para corredores entre los 18 y 23 años.

En cuanto al calendario absoluto, recordamos que la SkyMaster puntuará un 150 % conforme al resto de carreras y que a esta puntuación se le sumarán los 5 mejores resultados anteriores. De esta forma y antes de la prueba de Redes, lideran la clasificación el italiano Luca del Pero con 462 puntos y muy bien situado también se encuentra Alain Santamaria con 446 puntos. Recordamos que este fin de semana se celebrará, además de esta prueba, otra en Corea del Sur, por tanto, todavía muchos corredores pueden sumar sus buenos puntos que los sitúen en mejor posición de cara a la final. Así están los italianos Gianluca Ghiano con 411 puntos, Willian Boffelli con 404, ManuMerillas con 390 o el propio Frederic Tranchand que se encuentra con 370 puntos.

Y en cuanto a las mujeres y tras la Kinabalu de Bormeo, lidera la clasificación la actual campeona, la rusa Anastasia Rubtsova que con 4 victorias y un segundo puesto llegará de nuevo como máxima favorita al triunfo a la gran final. Tras ella se encuentra la navarra Naiara Irigoyen con 424 puntos, pero que probablemente aumentará en la prueba asturiana. Tras Naiara se encuentra la rumana Denisa Dragomir con 425 puntos. Ambas ya suman esas 5 puntuaciones. Y otra muy bien situada, también con 4 pruebas disputadas, es la francesa Lucille Germain. Germain llega a este momento de la temporada con 3 victorias y un segundo puesto, pero también llega con una grave lesión de tobillo tras el mundial de Canfranc, que parece no le van a permitir estar en la gran final de Dements. Una lástima, puesto que hubiera podido llegar allí como una de las grandes favoritas.

Y vayamos con la prueba. El sábado, a partir de las 9:00 horas se disputará la SKYRACE, como ya hemos comentado, la última prueba de la temporada, junto a la de Corea, en el calendario de la Copa del Mundo antes de la prueba SKYMASTER. Un recorrido de 32 kms con 2100 metros de desnivel positivo. Un recorrido con un paisaje típico asturiano, muy verde, zonas de bosque y hierba y en muchas ocasiones también con mucho barro. Atentos en este aspecto al tiempo. Un trazado que oscila entre los 400 metros de Rioseco, salida y meta de la prueba, y los 1209 metros del Cogollu en el km

14,6 de la prueba. Simplificando serán 3 duros ascensos de 500, 700 y 500+, con una parte final más rompepiernas, aunque la prueba finaliza con 4 kms en descenso.

Y entre los corredores más destacados en Rioseco y entre los más de 400 participantes, estarán los franceses Frederic Tranchanc y Damien Humbert, junto al sueco Martin Nilsson y el mexicano Abraham Hernández, así como un buen grupo de españoles encabezados por Manuel Merillas y Alain Santamaria, junto con otros nombres como Dimas Pereira, Dani Izquierdo, Iu Net,  Marc Bernades, Paul Ormaetxea, Jaime  Romo, Guillermo Ramos, Oier Zubeldia y Asier Labairu entre muchos otros. Y entre las mujeres, el protagonismo será para las españolas. Aquí estarán Naiara Irigoyen, Patricia Pineda, Greta García, María Martinez,  la reciente campeona de la copa de España June Villarroel, Ainara Alcuaz, Mayi Mujica, Ana Granda y la ecuatoriana Blanca Llumiquinga.

Y el domingo se desarrollará la prueba corta, la SPEED TRAIL. Un recorrido de 17,5 kms con 1100+, que proclamará a los nuevos Campeones del Mundo de Skyrunning U23. Es la FINAL de esta modalidad, el TROFEO ESTEBAN OLIVERO en memoria de este joven corredor francés fallecido mientras practicaba el esquí de montaña.  Un recorrido circular por la zona norte de Rioseco con un perfil en ascenso los 5 primeros kilómetros y en descenso los últimos 7 y con una zona central más rompepiernas y que transcurrirá rondando los 1000 metros de altitud, con el punto más elevado en la cima de La Carba de 1139 metros.

En el apartado masculino llega como líder, tras sumar los 3 mejores resultados, el británico Tom Spencer con 285 puntos, seguido de su compatriota Finlay Grant que suma 277 puntos y del peruano Fernando Huamami con 270, sin olvidar al catalán Lluis Puigvert con 246 puntos. Muy bien situado, y recordamos que el domingo, prácticamente correrá en casa, está el cántabro Marcos Villamuera. Y entre las chicas hay más color español, puesto que lideran la clasificación, con la misma puntuación tras 2 victorias y un segundo puesto, la oscense Carrodilla Cabestre y la almeriense, aunque residente en Segovia, Claudia Corral. Todos estos estarán el domingo en Redes, con una prueba muy abierta para el título tanto con los hombres enumerados, como con las mujeres donde llega una Claudia Corral muy en forma junto a una Carrodilla Cabestre entonándose en el último mes tras una larga lesión. Pero en hombres, y en cuanto a la carrera, también habrá que contar con Ibai Larrea, Biel Sagues, Aniol Pujiula, Jan Castillo, Jan Ballve, Javi Vives, Marcos López Galera, Ángel Fernández o el colombiano Esteban Higuero.

Y entre las chicas, además de las dos máximas favoritas, también estarán Nuria Llanso, Gabriela Lasalle, la eslovaka Nikola Matkova, Martina Gonfaus, Dalia Alonso, Laia Calzada, la aragonesa Judith  Soriano y las  británicas Louise Mitchell  y Alexandra Whitaker.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

STREAMING. (El sábado). 

lunes, 20 de octubre de 2025

CAMPEONATO DEL MUNDO DE BACKYARD. TENNESSEE

Jueves 9:20 horas.  Y el australiano Phil Gore, que llegaba a Tennessee como el hombre más fuerte, y como poseedor del record mundial con 119 vueltas, a medianoche se ha convertido en el nuevo Campeón Mundial de Backyard. Tras la vuelta 111 quedaban fuera el actual campeón Harvey Lewis y su compatriota Jon Noll. Ya era cosa de dos, del propio Gore y del belga Ivo Steyaert. Un Ivo que se le veía en muy malas condiciones desde hacia muchas, muchas vueltas, pero que allí seguida. Tras la vuelta 113, ambos corredores tenian una bonita conversación y el belga decidió dejarlo ya allí. Ambos se fundieron en un emotivo abrazo esperando la salida de la vuelta 114. Un inicio de vuelta donde el belga todavía tuvo tiempo para la broma y un par de segundos antes de la salida se colocaba en la linea de salida junto al australiano. Salida, un par de pasos y un nuevo abrazo unió a los 2 corredores. A partir de allí protagonismo total para Phil Gore que finalizaría esta vuelta 114 en apenas 37', convirtiéndose de esta forma en el Campeón del mundo 2025

Miércoles 21:10 horas. No ha podido haber más emoción en la vuelta 103. Podia ser nuevo record de España. Se resistio, pero Oriol Antolí, finalmente a un escaso minuto de la nueva salida cruzaba la linea de meta y se fundia en un emotivo abrazo con su gran asistente Xavi Sebastia, mientras casi lloraban de emoción Jose M. Ruiz Verdugo y todo su equipo, que desde su elimianación se han transformado en el mejor equipo de animos de Oriol. Y tras esta geta, 103 vueltas, nuevo record de España, a Oriol sole le ha dado tiempo de sentarse 20'' en el suelo antes de tomar la salida de la vuelta 104. Esta muy destrozado, pero crisis asi ha habido muchas. De momento, los 7 corredores siguen en liza. 
Pero no pudo ser. Un pequeño bucle de poco más de 1 kms y los corredores volvían a pasar por la linea de meta. Allí Oriol, a pesar de los tremendos ánimos de todos sus amigos, no ha podido seguir. Aqui finaliza su aventura. Aquí queda un nuevo récord de España en esas 103 vueltas. 
Pero la carrera sigue, el Campeonato del Mundo todavía esta muy abierto con 6 corredores en juego. Y además del nuevo record de España también se estan superando (y siguen en juego), el de japón con Kazuhiro Kawahata y el de Francía con un sensacional Nicolas Cointepas
Un Nicolas Cointepas que finalmente ha caido tras lograr 105 vueltas que se queda como nuevo record de Francia. Ahora son solamente 5 hombres los que estan realizando la vuelta 106. 

Miercoles 20:05 horas. Cuando son la 1 de la tarde en Tennessee, Oriol Antoli acaba de igualar el record de España que ya tenia en su poder desde que lo consiguió en la prueba australiana. De nuevo ha finalizado la vuelta 102, con 683 kms en sus piernas. Son las mismas vueltas que han finalizado los 7 corredores que todavía siguen en carrera, destacando el belga Ivo Steyaert, que lleva vueltas y vueltas corriendo prácticamente "doblado" y saliendo también vuelta a vuelta después de un gran trabajo de osteopatia. También hay que destacar la tremenda labor del asistente de Oriol Antoli, en este caso hablamos de Xavi Sebastia, que esta allí, vuelta a vuelta, desde la primera. Y ya ha comenzado la vuelta 103, donde de nuevo han salido los 7 corredores. En este caso, Oriol Antoli si finaliza esta vuelta, establecerá un nuevo récord de España, y lo ira haciendo mientras siga en pie. 

Miercoles 13:10 horas.  Cuando todavía es de noche en Tennessee, ya cerquita de que amanezca (6 de la mañana), nos ha resultado totalmente épico ver finalizar la vuelta 95 a una Sarah Perry llegando lateramente "doblada" y al límite de sus fuerzas a 2 escasos minutos de la hora. Y ya no ha comenzado la vuelta 96. Pero la británica ha conseguido un verdadero hito, rompiendo no solo el récord que su país, sino también estableciendo un nuevo récord mundial, oficioso por supuesto, femenino. A Tennessee llegaba con ese récord la norteamericana Megan Eckert con 87 vueltas. La yanki en esta ocasión ha llegado hasta las 92, mientras que la británica, que llegaba a esta prueba con 59 vueltas, en esta ocasión ha conseguido llegar hasta las 95, con sus correspondientes 636,5 kms. 
Quedan ahora 9 corredores que están en la vuelta 96, entre ellos sigue nuestro Oriol Antoli, que parece también esta llegando al límite, no nos ha dado muy buenas impresiones escuchar la voz de su asistente, Xavi Sebastia, animándole al grito de "vamos Oriol, una mes, una mes". Pero esto sigue. y el corredor que esta causando una gran impresión es el francés Nicolas Cointepas, que llegaba a esta prueba con 84 vueltas. Cuidado con el que desde la vuelta 59 todas ellas las ha dado en menos de 50' y toda esta noche esta rondando los 40' por vuelta. 
Y llegan las 7 de la mañana, cambio de recorrido al diurno y salen los 9 supervivientes a por la vuelta 97. 

Miercoles 7:35 horas: Camino ya de la 1 de la mañana en Tennessee y con la cuarta noche ya en marcha, con los corredores ya marchando como zombis, cualquier cosa puede pasar ahora. Siguen 12 corredores en pie, 3 de ellos yankis y con las 2 mujeres todavía vivas. la británica Sarah Perry sigue batiendo escandalosamente su antigua marca de 59 vueltas. Recordamos que estamos ya en la vuelta 90, donde los corredores habrán completado ya la friolera de 603 kms.  Y allí sigue Oriol Antoli del que recordamos es su segunda participación en este mundial y en la ocasión anterior, en el 2023, finalizó en el top 10 con 89 vueltas. Ahora ya lo tenemos en la 90. Destacar también la retirada del belga Merijm Geerts, uno de los grandes nombres que llegaba aquí con 110 vueltas. Y destacar también el récord del mexicano Rodolfo Ramirez que lo ha dejado tras 88 vueltas. Más récords que siguen cayendo y sus corredores todavía estan en carrera son los de Alemania, Francia e Inglaterra con esta increible Sarah Perry

Martes 23:10 horas. Pasadas ya las 4 de la tarde en Tennessee, seguimos con un tiempo fantástico. Son ya 81 las vueltas conseguidas por los 16 corredores que todavía siguen en pie. En sus piernas ya 543 kms. Oriol sigue con calma y con poco tiempo de descanso en este circuito diurno. Y todavía quedan dos mujeres en pie, puesto que en la vuelta 76 cayo la la húngara Edit Furesz estableciendo un nuevo récord húngaro. Siguen la británica Sarah Perry que esta superando y con creces su anterior mejor marca de 59 vueltas. También sigue Megan Eckert. Ambas se encuentran cada vez más cerca de la mejor marca femenina mundial establecida precisamente por esta última corredora en 87 vueltas. Finalmente el nuevo récord austriaco ha quedado en 75 vueltas y el eslovaco en 80. 

Martes 15:15 horas.  Pasadas ya las 8 de la mañana en Tennessee y con la tercera noche ya superada, parece que de nuevo los corredores van a gozar de otro estupendo día soleado. Toca ya el circuito diurno, por bosque todo él, pero con unos 150+.  73 vueltas ya en las piernas de los supervivientes, lo que son 489 kms. Y ya en la vuelta 74, hasta 26 corredores siguen en carrera, mientras siguen cayendo récords nacionales. En este caso, el de Finlandia ha quedado en 70 vueltas y se siguen superando los récords de Hungría con la gran Edit, de Eslovaquia y de Austria. En cuanto a las mujeres, allí siguen en pie la americana, la húngara y la británica.
Y allí sigue nuestro Oriol Antoli. Se le ve entero y ahora, además de su asistente Xavi Sebastia, también contará con el apoyo, sin poder asistirle, de todo el equipo de Jose Manuel Ruiz Verdugo. Es lo que toca ahora, apoyar a Oriol Esto es un equipo!

Martes 9:20 horas: En plena tercera noche de carrera, ahora son las 2 de la mañana en Tennessee, todavía permanecen en carrera 31 corredores que están en plena vuelta 68 con ya 450 kms en sus piernas. Oriol Antoli esta dando las vueltas algo más rápido con la vuelta 63 dada en 44', aunque sigue con una media de unos 50'. También tenemos algún récord nacional más, El uruguayo Jonatan Torena "plego", con nuevo récord en 63 vueltas. Las mismas que ha conseguido el noruego Eivind Svellingi. Siguen todavía 3 mujeres en carrera, destacando la húngara Edit Furesz que ha superado su marca de 60 vueltas y vuelta a vuelta sigue también superando el récord de su pías.  Más récords que se siguen superando son los de Finlandia, Austria y Eslovaquia. 
En cuanto a abandonos celebres también han caído algún corredor más que llegaba con esa marca de más de 100 vueltas, como el ruso Ivan Zaborskii que llego con 106 vueltas, el polaco Bartosz Fudali que llegaba con 103, o el australiano Jonathan Ash que llegaba con 100 vueltas. En cuanto al polaco, Bartosz Fudali, hay que comentar que también ha sido descalificado por otra dura decisión de Lazarus, Este no piso correctamente la alfombra al finalizar la vuelta, en el cambio de recorrido y después de haberse sentado en su silla, se dio cuanta de este error y volvió para entrar correctamente, lo cual no evito su descalificación, a pesar de haber finalizado su vuelata en 41'. 

Lunes 22:30 horas. Mientras en España estamos ya para irnos a la cama, en Tennessee todavía no son las 4 de la tarde. Un dia magnifico y totalmente soleado. Los supervivientes están realizando la vuelta 57, por tanto llevan ya 375 kms. Y todavía quedan 44 corredores en liza. En la vuelta 52 ha caído la primera mujer, la yanki Jennifer Russo que aunque llegaba a la prueba con 76 vueltas, en esta ocasión ha finalizado con esas 52. Oriol Antoli sigue allí, aunque en las últimas horas, con el circuuito diurno, esta completando las vueltas en torno a los 55'. 
También hay que constatar que se han superado varios records nacionales, aunque casi todos ellos con corredores ya retirados, como es el cado de Bolivia con 40 vueltas, Bermudas y Argentina con 42, Vietnan con 54, Brasil con 55 y Estonia con 56. También el uruguayo Jonatan Torena seguirá batiendo el record mientras este en carrera. 

Lunes 15:15 horas: Ya superado el segundo día de carrera, solo anotamos un retirado más. Por tanto, todavía encontramos a 52 corredores ya en la vuelta 50.  Cincuenta corredores que llevan en sus piernas la friolera de 328 corredores. Ya ha amanecido, recordamos que en Tennessee son 7 horas menos) y se ha establecido de nuevo el recorrido diurno por bosque con unos 150+. En cuanto a Oriol Antoli, no esta llevando una regularidad en sus tiempos, que oscilan entre los 45 y los 55' por vuelta y como anécdota comentar que la vuelta 43 la ha dado en 35:47, por lo que ha pillado a su asistente Xavi Sebastian,  literalmente durmiendo. También importante anotar la baja, con 35 vueltas, de otro de los corredores que llegaban con 100 vueltas ya realizadas. Es el belga Kenneth Vanthuyne. 

Lunes 9:00 horas
: Comenzamos la narración de la  BIG DOG’S BACKYARD ULTRA, el Campeonato del Mundo de Backyard que se está celebrando en Tennessee desde el sábado a las 14 horas y cuando ya se han cumplido 43 horas desde su comienzo. Por tanto, los corredores supervivientes llevan en estos momentos 43 vueltas.

la prueba comenzó con 72 corredores, entre ellos 4 mujeres. El primer corredor en caer seria el yanqui Ron Wireman retirado tras 6 vueltas. La noche del sábado fue realmente dantesca, con mucha lluvia y viento, pero los corredores aguantaron “el chaparrón” con fuerza. Ya de día llegaría de nuevo el buen tiempo, aunque Lazarus optó por seguir en el circuito de asfalto, esto es en el nocturno, en muchas mejores condiciones que el diurno de bosque, hasta que este se encontrara en mejores condiciones. Durante el domingo han caído algún corredor más entre ellos 2 de los máximos favoritos al triunfo final, Estamos hablando del neozelandés Sam Harvey que llegaba a Tennessee como el segundo corredor con más vueltas conseguidas, ni más ni menos que 118. El bueno de Sam llegaba con una lesión en la pierna y tras el paso de la noche se ha encontrado muy mal, lo que le ha llevado a retirarse tras 24 horas de carrera. Por cierto, Sam era el corredor que compartía carpa con José Manuel Ruiz Verdugo. Y también se produjo el abandono, tras 17 vueltas, del polaco Lukasz Wrobel, tercero en el ranking mundial con 116 vueltas.

Y ya en la vuelta 44 vueltas encontramos ya a 19 corredores fuera de carrera, por tanto, todavía están en la prueba 53 corredores. Las 4 mujeres que comenzaron la prueba siguen todas en carrera.

Pero la mala, pero muy mala noticia, es que tras la vuelta 35 también ha quedado fuera nuestro gran José M. Ruiz Verdugo. Un error, un pequeñísimo error del corredor ha dado al traste con su sueño. Y es que al finalizar esta vuelta, con un José en muy buena forma, muy entero, durmiendo y comiendo bien, al llegar a la línea de meta, sin cruzarla, se ha desviado a los WC que están instalados allí mismo, pero, repetimos, sin cruzar la línea de meta, le ha dado su botellín a su asistente. Y es que la norma es que no se puede dar nada antes de cruzar la línea de meta. Ya sabíamos la dureza de Lazarus y aquí también la ha demostrado, descalificando a nuestro corredor por un error tan pequeño e intrascendente que ha echado por tierra todo el gran enorme trabajo de más de una año, el gran sueño de una persona tan fantástica como es José Manuel Ruiz Verdugo. Muchos ánimos desde aquí para el y su equipo.

Pero la Backyard sigue y también sigue nuestro otro hombre, Oriol Antoli, un hombre que ha llegado allí con 102 vueltas ya completadas y que aquí va a por todas.

SEGUIMIENTO ON-LINE

STREAMING.

domingo, 19 de octubre de 2025

RECORD DE MONTE PERDIDO. DANI IZQUIERDO

Un fin de semana de récords. A nivel internacional todos los ojos estaban puestos en el KV de Fully. Allí llegaban en una gran forma el suizo Rémi Bonnet y la francesa Axelle Mollaret. Ambos acababan de batir el récord del mundo de la especialidad. La francesa lo había hecho hace escasamente un mes en el KV de Nataux dejándolo en 33:00, mientras que el suizo había rebajado la marca a 28:29 en el propio KV de Fully, en un entrenamiento para la prueba que se celebraba este sábado.

El KV la Fully es sin duda la prueba ideal para los mejores registros, con sus 1000 metros positivos en apenas 1,9 kms. Y ninguno de los 2 corredores defraudo. Mientras que Rémi Bonnet vencía la prueba con un registro estratosférico de 27:21, la francesa también lo hacia, en esta ocasión con un tiempo de 32:52. Aquí quedan ambos como nuevos récords mundiales de Kilometro Vertical. RESULTADOS.

Pero en España, el gran protagonista del fin de semana ha sido el corredor soriano de Agreda Dani
Izquierdo. El corredor de Peña Guara y del TEAM OS2O y que también defiende los colores de la FAM en esquí de montaña, próximamente recibirá reconocimiento como Mejor Deportista Masculino de la FAM, este sábado ha querido hacer más grande su figura y ha atacado el récord masculino de Monte Perdido. Un registro que estaba en manos de Aritz Egea desde que el 18 de agosto de 2016 lo rebajó hasta las 4:24:31.

Un récord sin duda con mucha historia, para una ruta en torno a los 40 kms con 2400+ y que comienza y también finaliza, por tradición, en el cuartel de la Guardia Civil de Torla. En este punto, un representante del cuartel le proporciona al corredor un objeto con el que se tendrá que fotografiar en la cima para regresar de nuevo al mismo punto. Esta historia comenzó en 1996 cuando el francés Thierry Prissé, residente en
Torla, logro ya bajar de las 7 horas en este trayecto. En 1999 sería el corredor de Sabiñanigo Jesús Sánchez “Samuel”, el que lograría rebajarlo hasta los 6:49:20. Posteriormente, en 2003, el guarda del Refugio de Goriz, Joan Maria Vendrell, conseguiría 6 horas 5’. Y de nuevo “Samuel”, en agosto de 2004, rebaja la marca hasta las 5 horas 29’. Nos vamos a 2006 y encontramos al vasco Iker Karrera que deja el registro en 4:48 hasta que Txus Romon, en 2012, hace el trayecto en 4:46:54. Un registro que se mantiene hasta que Aritz Egea, el 18/08/2016, logra un registro de 4:24:31, con una marca de ascenso de 2:36:14.

Pero el sábado 18 de octubre, ya algo entrado el otoño, era el día de Dani Izquierdo. Un día realmente espectacular con una climatología ideal para correr por la montaña en una jornada totalmente soleada. Y como ya viene siendo habitual, con un Parque de Ordesa totalmente abarrotado de excursionistas. Las últimas nevadas habían dejado ya bastante nieve en la zona de la escupidera, por lo que la prudencia aconsejaba no madrugar mucho. De esta forma, al toque de campanas de la Torre de Torla, a las 11 de la mañana, Dani Izquierdo comenzaba su carrera, ascendiendo por la carretera hasta la pradera de Ordesa, para seguir hasta la Cola de Caballo, superar las clavijas, ascender hasta Goriz y seguir para tomar el
camino de la Ruta de las Escaleras, llegando hasta los 3355 metros de la cima de Monte Perdido tras un tiempo de 2:38. Hasta allí el de Agreda había ascendido ligeramente más lento de lo que lo había hecho Aritz Egea en su día. Pero tocaba el descenso, donde Izquierdo, un corredor muy técnico, es un verdadero experto. Tras la correspondiente foto en cima, Dani se lanzaba a pecho descubierto a por el descenso, en este caso atravesando la Escupidera. Un descenso muy rápido que lo llevaría hasta el punto de partida tras un tiempo de 4:16:40, dando sin duda un buen mordisco al anterior mejor registro. Aquí queda este nuevo registro.

miércoles, 15 de octubre de 2025

BIG DOG’S BACKYARD ULTRA. CAMPEONATO MUNDIAL DE BACKYARD

Si el pasado año, todos los seguidores del mundo BACKYRAD estuvimos durante casi una semana pendiente del ordenador y atentísimos hora a hora a lo que pudiera hacer Oriol Antolí en el Campeonato del Mundo de Backyard. Este año la emoción y el interés se multiplicará por dos, puesto que a la participación de nuevo del bueno de Oriol, este año se unirá también José Manuel Ruiz Verdugo. Y es que, en esta ocasión, España contará con 2 participantes en este Campeonato, cada vez más popular y seguido que se celebrará a partir del próximo sábado en Tennessee.

Allí, en el patio trasero de Lazarus Lake, se celebrará la gran batalla, el Campeonato Mundial de Backyard. Allí estarán los campeones de 50 países y los 25 corredores que han logrado los mejores registros en los dos últimos años. Allí estarán, dispuesto a todo, los 75 mejores corredores mundiales, compitiendo en la BIG DOG’S BACKYARD ULTRA bajo la supervisión del propio Lazarus Lake y buscando la corona mundial de esta modalidad. Un título mundial que se disputa cada 2 años y recordamos que en el 2023 el vencedor fue el estadounidense Harvey Lewis, que consiguió dar hasta 108 vueltas (724 kms), teniendo como asistente al canadiense Ihor Verys. En  esa ocasión, el español Oriol Antoli, conseguiría la teórica décima posición al lograr finalizar hasta 89 vueltas.

La prueba comenzará el sábado 18 de octubre a las 7 de la mañana hora local, por

tanto, en España serán las 2 del mediodía. Y allí, los corredores van a encontrarse con un par de recorridos. Uno de ellos será diurno, entre las 7 de la mañana y las 6 de la tarde y el otro nocturno entre las 6 de la tarde y las 7 de la mañana. Por tanto, durante 11 horas diurnas se correrá por un circuito por bosque, por senderos cómodos y un desnivel de entorno a los 150+, mientras que durante las 13 horas nocturnas, el circuito será por asfalto por una ruta de ida y vuelta. En cuanto a los asistentes, Lazarus solamente permite una persona dentro del campamento, la novedad este año, es que se permitirá el cambio de asistente cada 12 horas.

Y nuestros representantes. En cuanto a Oriol Antoli, llega a Tenesse clasificado por vueltas. Una clasificación ya lograda en el anterior mundial con esas 89 vueltas, pero que certifico y mucho, hace escasos meses en la australiana “Dead Cow Gully Backyard Ultra”, donde consiguió llegar a las 102 vueltas, nuevo récord de España, por supuesto.
Por su parte José Manuel Ruiz Verdugo, llega como Campeón de España. Un título conseguido en el Campeonato Nacional que se celebró en octubre de 2024 en la localidad toledana de Mentrida. Una victoria conseguida con 62 vueltas. Un número de vueltas, que visto lo visto parece corto para este campeonato, pero ya sabemos que en esta modalidad, el número de vueltas para conseguir la victoria

depende siempre del último rival, y Verdugo, que atesora ya un gran número de victorias, nunca ha encontrado un rival que lo lleve hasta el límite.

Verdugo y Antoli, Antoli y Verdugo. Sin duda los 2 nombres más representativos y más carismáticos que tenemos en España en el mundo de las Backyard. Muy conocidos ambos, muy admirados también y sin dudar a dudas los 2 gozan de un gran carisma, lo cual nos llevará a estar tremendamente atentos a las pantallas del ordenador, a ese seguimiento que comenzará el sábado y que sin duda sobrepasará las 100 horas. Estos es, más de 4 días donde los aficionados tendremos en nuestras cabezas y también en nuestras pantallas los nombres de estos 2 campeones.

Pero como ya hemos comentado, allí estarán los mejores corredores del mundo. 75 participantes, con 12 de ellos que ya llegado o superado las 100 vueltas.

Encabezará el listado el campeón australiano Phil Gore, poseedor del actual récord del mundo con 119 vueltas conseguidas en esa Dead Cow Gully, juntamente con su asistente en esa prueba que fue el neozelandés Sam Harvey con 118 vueltas. El polaco Lukasz Wrobe llega con 116 vueltas y los belgas Ivo Stevaert y Merijn Geerts llegan ambos con 110 vueltas. También estará el actual campeón del mundo, el estadounidense Harvey Lewis con esas 108 vueltas que le dieron el título del 2023. Por su parte, el ruso Ivan Zaborsky,  que competirá con bandera neutral, llega con 106 vueltas. Y más

centenarios son el polaco Bartosz Fudali con 103 vueltas, el japonés Terumichi Morishita con 101 vueltas y también llegan con 100 vueltas el belga Kenneth Venthuyne y el australiano Jonathan Ash. Sin duda que este próximo fin de semana vamos a estar muy entretenidos.

Y en una modalidad que no distingue géneros encontramos también 4 mujeres, encabezadas por las USA Megan Eckert, actual récord del mundo femenino con 87 vueltas y Jennifer Russo que llega con 76 vueltas. También estarán la húngara Edit Furesz que llega con 60 vueltas además de la británica Sarah Perry que también llega con 59 vueltas.

Sin duda que esta próxima semana vamos a estar muy entretenidos.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

STREAMING. 

lunes, 13 de octubre de 2025

ATLAS MARATHON

El Atlas marroquí ha acogido este fin de semana la tercera edición de la ATLAS MARATHÓN. Un evento abierto al mundo que se celebra en el espectacular Valle Aït Bouguemez, el Valle Feliz, un territorio rodeado de montañas de más de 3000 metros y donde brilla con luz propia la cima del M’Goun, segunda cima más elevada del país con sus 4071 metros. Un evento organizado por la Association Vivante que promueve un turismo sostenible apoyando a las comunidades locales y que mezcla el deporte con la cultura local y con la tremenda hospitalidad del pueblo bereber.

Un valle que tras una semana con un tiempo soleado, caluroso y muy seco, ofrecería una jornada del sábado con un fuerte viento que cubriría el cielo de arena procedente del desierto que desluciría algo la prueba.

Han sido 4 distancias celebradas en el corazón del Geoparque M’Goun y donde junto a una gran presencia de corredores marroquís, también han acudido corredores de un buen número de países, destacando con luz propia los españoles del TEAM GOZALBO, un equipo liderado por Zaid Ait Malek y al que ya estamos muy acostumbrados a verlos en los pódiums de un gran número de pruebas en nuestro país.

El sábado, pocos minutos después de las 8 de la mañana, se daba la salida a la prueba reina, la MARATÓN. Un recorrido duro y salvaje, con la cota más baja muy cercana a las 2000 metros y que coronaría, en el km 11 y después de un largo ascenso, la cumbre del Ighil n’Igdamen de 3524 metros. A partir de allí un larguísimo descenso de nuevo a la cota 2000, en el km 23, para acometer otro durísimo ascenso hasta el Collado de Tizi n’Ait Imi de 2900 metros, al que seguiría un pequeño pero intenso bucle por la otra vertiente de la montaña que acercaría de nuevo a los corredores el mismo collado para desde allí ya iniciar los últimos 9 kms de descenso hasta la línea de meta. Un trazado de 42 kms con más de 3000 metros de desnivel positivo, con la mayoría del recorrido por encima de los 2000 metros, con un terreno duro seco y técnico. Alta montaña y senderos por un terreno pedregoso y resbaladizo, con un marcaje algo ajustado donde había que estar tremendamente atento para no perder la trazada.

Zaid Ait Malek, bereber del Atlas, se presentaba como el gran favorito en una salida igualada con varios corredores locales hasta cerca de la cumbre del Ighil n’Igdamen. Allí Zaid daría atacaría para coronar en solitario el punto más elevado de la prueba y ganar minutos a sus rivales en el larguísimo descenso.

Solamente un corredor podría seguir de cerca la estela del líder, Nourddine Bachiq. Zaid seguiría con su exhibición, disfrutando de la prueba, hasta cruzar la línea de meta con un tiempo de 4:36:07, mientras que su rival lo haría poco más de 7’ después. Muy entretenida resultaría la lucha por la tercera posición del pódium, con 2 corredores marroquís sufriendo mucho la segunda parte del recorrido, mientras por detrás, poco a poco, se les iria acercando el tarraconense José Maria Garcia. Una carrera muy inteligente la suya, de menos a más, controlando siempre y que le llevaría a sobrepasar con poderío en los últimos kms a sus 2 rivales. Pero cuando la meta ya estaba muy cercana, el de la Rápita “se liaría” con las marcas de otra de las pruebas del domingo destrozando todo el trabajo hecho hasta el momento y todavía esta buscando la meta. De esta forma, ya con un crono de 5:36:12, la tercera posición se la llevaría el marroquí Abdelaziz Ait Ouankhar.

Por su parte, la prueba femenina tuvo color totalmente español. Aunque ya este deporte en femenino, muy poquito a poco, va despertando en Marruecos, todavía esta muy lejos del nivel, tanto de calidad como sobre todo de participación de países como el nuestro. De esta forma serian Paula Lopez, Roser Español y Julia Pérez Yarza  las 3 mujeres que llevarían el peso de la prueba durante todo el recorrido. Magnifica carrera la de Paula Lopez que poquito a poco iria abriendo hueco, primero con Julia y ya en la última parte de la prueba también con Roser Español y se proclamaría vencedora con un tiempo de

6:10:11. Roser Español entraría 4’ después de la vencedora y por su parte completaría el pódium Julia Perez Yarza con un tiempo de 6:34:36. Magnifica también la prueba de la vasca Llargi Zaballa y que la daría la cuarta plaza con algo menos de 7 horas.

Tras la prueba Maratón, algo más de media hora después, se daría la salida a la prueba SKY. Una prueba también muy exigente con sus 28 kms y algo más de 2000 metros de desnivel positivo y que con sus primeros 14 kms, además de sus últimos 11, idénticos a la prueba Maratón, le llevaría también a coronar la cima del Ighil n’Igdamen. Una prueba donde en el apartado masculino volarían los corredores locales y donde el vencedor sería Ahmed Ayyoup con un tiempo de 2:55:58. Una victoria muy ajustada ante Youssef Ait Meskouk que entraría a escasos 17’’ del vencedor, completando el pódium Mohamed Segueni.

La prueba femenina sería totalmente controlada por Montse Martinez Guerrero, que tras la grave lesión sufrida hace un año, parece que de nuevo esta volviendo a tener muy buenas sensaciones  y aunque gran parte del recorrido tuvo como compañera de escapada a la marroquí Kaoutar El Hamra, en el ultimo y largo descenso decidió irse ya en solitario hacia la victoria. Una victoria que conseguiría tras un tiempo de 4:10:42. La marroquí llegaría 14’ después, completando el pódium la también catalana Silvia Puigarnau.

Y para el domingo quedarían las pruebas más cortas y menos alpinas. Una MEDIA MARATÓN de 23 kms con 500+ y la más corta de 10 kms con 427+ donde brillarían con luz propia los corredores locales.

CLASIFICACIONES

FOTOS UNO.

FOTOS DOS.

martes, 7 de octubre de 2025

ATLAS MARATHON. LA PREVIA

Sin lugar a dudas, viajar, visitar a nuestros vecinos marroquís es uno de los mejores y más agradables destinos que podamos hacer desde España. Vuelos baratos, alojamientos a muy buen precio. Una cultura diferente, un territorio variado y con unos destinos de lo más interesante y si además nos vamos al Atlas, una gente, los bereberes, extremadamente acogedoras, amables y siempre receptivas al visitante.

Allá que vamos, en esta ocasión con motivo de la ATLAS MARATHON. Un evento que se celebrará entre los días 9 y 12 de octubre y que contará con diferentes distancias que llegan entre otras cosas con la pretensión de promocionar un territorio, el Geoparque de la UNESCO de M’Goun, intentando visibilizar el Alto Atlas Central a través del deporte, transmitiendo valores como la convivencia, el respeto y el amor al medio ambiente. Los diferentes recorridos se desarrollarán en la comarca de Aït Bouguemez.

Estamos en un territorio conocido también como el Valle Feliz, un nombre que le concedieron los visitantes extranjeros tras comprobar la felicidad y hospitalidad de sus habitantes. El territorio está presidido por la cumbre del M’Goun, la cuarta cima más elevada de la cordillera del Atlas y que cuenta con una altitud de 4071 metros. Una cima que domina pueblos como Ikkiss N’aarous, Oulitmt y Ouzighimt. Un valle situado a una altitud entre los 1800 y 2300 metros y que también se encuentra rodeado de otras cimas importantes que superan los 3000 metros.

Una propuesta que también contará con sello español, colaborando tanto en la gestión del evento, como en la participación, donde encontramos un buen grupillo de corredores.

Estas son las 4 distancias que se celebraran en esta tercera edición. El sábado se celebrarán las pruebas

más alpinas y el domingo serán las 2 más cortas y asequibles:

Sábado 11 octubre, 8:00 horas. ATLAS MARATÓN. La prueba maratón de 42 kms con 3000 metros de desnivel positivo y que coronará, en el km 10, la cumbre del Ighil IGdemènes de 3500 metros de altitud. Posteriormente, en el km 32, también pasará por el Collado de Tizi n’Ait Imi de 2900. Una prueba que contará con la participación de algunos componentes del Team Gozalbo de Tarragona, como Zaid Ait Malek, José María García, Paula López y Julia Pérez Yarza.

Sábado 11, 9:00 horas. ATLAS SKYRACE. Un recorrido de 27 kms con cerca de 2000 metros de desnivel positivo que también coronará la cima del Ighil Igdamène. Prueba donde destaca la presencia de la catalana Montse Martínez, también del Team Gozalbo. Esta prueba,  de la misma forma que la Maratón, repartirá unos premios económicos de 500/300/200/100 y 100 euros a los 5 primeros

corredores.

Domingo 12. El domingo llegan las propuestas más asequibles. A partir de las 9:30 se celebrará la ATLAS 21K, la TRAIL SIDI MOUSSA, para un máximo de 150 corredores y que también contará con 150/100 y 50 euros par los podiums. Y media hora después, a las 9:30 se dará la salida a la ATLAS 10k, o TRAIL FAMILLE. Un recorrido de 10 kms con 470+. Una prueba no competitiva que también podrá hacerse en modalidad senderista y también de Marcha Nórdica.

SEGUIMIENTO.

domingo, 5 de octubre de 2025

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO

Un fin de semana de auténtico lujo el que nos ha ofrecido esta decimosexta edición de la ULTRATRAIL GUARA SOMONTANO, donde los cerca de 1400 corredores de las diferentes pruebas han podido disfrutar de unas jornadas realmente primaverales recorriendo los senderos del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Un territorio donde alguien dijo que allí se fabrican las piedras. Un terreno seco y duro, un territorio de cañones y barrancos, un entorno tan bello como duro donde el calor también apretó de lo lindo en las horas centrales del sábado castigando con fuerza a los corredores mientras transitaban por la cresta del Balces o intentaban superar ese tremendo muro, antes santo y seña de la prueba LONG, y que este año también ha mostrado su dureza a la prueba ultra.

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. La prueba reina este año estrenaba tanto horario como recorrido. Salida a las 5 de la mañana y por delante un nuevo trazado de 82 kms con 4725+. Con 177 corredores en la línea de salida y con 30 mujeres entre ellos. Un recorrido muy duro como hemos comentado, donde la organización había establecido unos tiempos de corte realmente exigente tanto en el primer paso por la localidad de Rodellar tras 40 kms con 2375+, donde el corte estaba establecido en 8 horas y sobre todo el establecido en el Collado de las Almunias, km 66 donde había que llegar antes de 13 horas. Un punto y un horario que no pudieron superar un número de corredores realmente elevado. En cualquier caso, no es nada que no estuviera establecido en el Reglamento de la prueba. En cuanto al aspecto competitivo 2 nombres brillaron sobre los demás, el tarraconense Aitor Tomás y la francesa Anne Bidalun. Tras unos primeros kilómetros algo igualados los dos tomaron el mando de la prueba y ambos fueron acumulando ventaja, minutos y más minutos sobre todos sus rivales. Magnifica

la prueba de ambos a los que parece no les afecto para nada ni la dureza del terreno ni el calor de la mañana y mientras Aitor Tomás vencía con un tiempo de 8:53:00, dejando al segundo corredor algo más de una, la francesa entraba en meta con un crono de 11:27:21, cerca de 2 horas por delante de la segunda clasificada.  Muy disputadas fueron las otras 2 plazas de pódium masculinas, con varios corredores siempre separados por pocos minutos, Finalmente sería el vasco Jon Ander Azpiazu, algo escondido hasta entonces, el que superaría el muro en segunda posición. Una posición que ya no abandonaría y le daría ese puesto en meta por delante del francés Ximun Minjou. Y en cuanto a las chicas sería la corredora vasco francesa de Bayona, aunque cada vez más alejada, la principal perseguidora de la líder, no perdiendo ya ese segundo puesto hasta la meta. Y muy bonita la lucha por la tercera posición en la última parte del recorrido entre Miriam Llop, que participaba en la modalidad de equipos mixtos y la canaria Claudia Mola. Esta última llegaba al avituallamiento de Sevil justo en el momento que lo abandonaba la aragonesa. Por delante cerca de 10 kms, prácticamente en descenso, donde la lucha fue dura pero sin que la canaria pudiera alcanzar a su rival, muy al contrario, la diferencia en meta sería de casi 10 minutos.

Para las estadísticas, 177 corredores tomaron la salida y solamente 102 lograron cruzar la línea de meta, un 57 %.  Entre los hombres serían 90 de 147 (61 %) y entre las mujeres 12 de 30 (40 %).

VUELTA A SEVIL. Salida a las 7 de la mañana de esta prueba ya clásica que este año ha sufrido un ligero cambio en el recorrido y que han dejado en 48 kms con 2550+. Un recorrido bastante asequible, pero que tiene en el temible muro y su terrible Demonio, el tramo más temible de los corredores. Cuenta la leyenda, que este demonio duerme durante todo el año enterrando sobre las piedras y revive cada año

puntualmente durante estas fechas para aterrorizar a todos los que se atrevan con este reto.

En la línea de salida 270 corredores con 40 mujeres (15 %).  Una prueba dominada totalmente por el corredor de Frutas Gozalbo Ivan Calvo, al que seguiría muy de cerca el vasco Raúl Macarro hasta el inicio del Muro y algo más alejado el catalán Xavi Casanovas. Pero a partir de allí, mucho más entero en tarraconense, abriría bastante hueco hasta cruzar la meta con un tiempo de 4:28:06, mientras que la segunda posición sería para el corredor catalán que entraría algo más de 16’ después y tercera posición para Macarro, al que recordamos su reciente récord de la Alta Ruta de los Perdidos.

Y en cuanto a la prueba femenina, no decepciono la gran favorita, la catalana Carolina Rius llevando el mando durante toda la prueba y consiguiendo el triunfo con un tiempo de 5:59:22. Doce minutos después entraría la baleara Karina Gómez y completaría el pódium la francesa Melanie Agoutborde.

TRAIL DEL VERO. Y seguimos con la jornada del sábado. Salida a las 8 horas de esta prueba de 30 kms con 1500+. Un recorrido muy rápido que ha contado con 350 corredores en la línea de salida con 119 mujeres entre ellos (34 %). Una prueba donde también destacan 2 nombres sobre los demás. Es el caso de Alvaro Osanz, que repite triunfo tras la victoria del pasado año y la canadiense Claudine Soucie que aprovechando la inercia de su paso por el Mundial de Canfranc donde disputo la prueba Classic, ha aprovechado para conocer también uno de los pueblos más bonitos de España, Alquezar.

Álvaro Osanz se llevaría un triunfo inapelable con un crono de 2:22:41, con segunda posición para el segoviano David López Castán, que entraría casi 15’ después y con tercera posición para el francés Emmanuel Cibat. Y si inapelable fue el triunfo del corredor jacetano, que podemos decir de la canadiense, quinta absoluta con un tiempo de 2:44:37, superando en 22’ a la francesa Jeanne Bertier y en casi 40’ a la balear Amanda Martín.

TRAIL ALQUEZAR. Y tras la dura jornada del sábado, el domingo, a partir de las 9 de la mañana, era el turno de esta prueba, la más asequible, la más popular y festiva y la que más corredores congrega, en

especial del género femenino. En este caso 363 corredores en la línea de salida con 176 mujeres (48,5 %).  Una prueba con un recorrido que coincide con el primer bucle tanto de la prueba de 48 kms como la de 30 y donde, como ya lo hizo el pasado año, ha sorprendido Alvaro Osanz, que, tras la victoria del sábado en el Trail del Vero, y su posterior asistencia a una boda, aun le dio tiempo de madrugar y acercarse desde Jaca para llevarse su tercera victoria en esta prueba. En este caso una victoria muy disputada con el canario Alex González y Olmo Allue. Victoria para Alvaro Osanz con un crono de 1:24:27, con segunda posición para Olmo Allue un par de minutos después, y completando el pódium el corredor canario, en este caso afincado en el Valle de Benasque.

En cuanto a la prueba femenina, un lujo contar con la presencia con la jovencísima corredora de Scarpa, la almeriense, aunque residente en Segovia, Claudia Corral. Y una corredora que este año se proclamó campeona de España Promesa y también subcampeona del Mundo U23, tanto en la prueba vertical, como en la prueba Sky.  Hoy se ha lucido Claudia y, como en el caso de la canadiense, también quinta posición absoluta para ella, con un tiempo de 1:32:52, con segunda posición para la riojana Ruth Aldea que entraría casi 18’ después en una segunda posición muy luchada con la aranesa Belén Bares, a la que hace escasas fechas vimos vencer en la nueva modalidad de la Val d'Aran by UTMB, la 10K

CLASIFICACIONES

FOTOS SÁBADO 1

FOTOS SÁBADO 2

FOTOS DOMINGO

FOTOS PODIUM.