lunes, 17 de noviembre de 2025

CALENDARIO DE CANARIAS DE SKYRUNNING 2026.

 







Este es el CALENDARIO DE SKYRUNNING publicado por la Federación Canaria de Montañismo -FECAMON, para el 2026. Un calendario también provisional hasta su aprobación definitiva en la próxima asamblea que se celebrará en diciembre.

REGLAMENTO 2025.

CAMPEONATO INDIVIDUAL Y POR CLUBS  -SKY FECAMON CHAMPS-

1 febrero….   SUBIDA A TÁGARA (Guia de Isora/Tenerife)  32 kms/2000+

CAMPEONATO VERTICAL INDIVIDUAL Y POR CLUBS -VERTICAL FECAMON CHAMPS-

18 abril……    KV TAGOJA (La Palma)  4,9 kms/1000+

CAMPEONATO ULTRAS INDIVIDUAL Y POR CLUBS -ULTRA FECAMON CHAMPS-

30 mayo….    CIRCULAR DE TEJEDA (Tejeda/Gran Canaria) 55 kms/3600+

COPA DE CANARIAS DE SKYRUNNING. -SKY FECAMON TOUR-

1 febrero……    SUBIDAA TAGARA (Guia de Isora/Tenerife)  32 kms/2000+

7 junio…….        MAZUCATOR SKY (Villa de Mazo/La Palma)  25 kms/1650+

19 septiemb   GOMERA PARADISE (La Gomera) 30 kms/2250+

17 octubre….  STA.CRUZ EXTREME (Sta. Cruz de Tenerife)  25 kms/1450+ y 1570-

14 noviemreENTRE MONTAÑAS PARALELO 28 (Gran Canaria)  24 kms/1200+

6 diciembre..   K30 ANAGA MARATÓN (Sta Cruz de Tenerife)  30 kms/2055+

COPA DE CANARIAS VERTICAL -VERTICAL FECAMON TOUR-

4 marzo…..  KV ELGIGANTE -Transgrancanaria- (Agaete/Gran Canaria) 5,5 kms/1090+

18 abril….   KV TAGOJA (La Palma)  4,9 kms/1000+

4 diciembre..  KV ANAGA (Sta. Cruz de Tenerife)  5 kms/510+


sábado, 15 de noviembre de 2025

PALEOTRAIL LOARRE

A pesar de que las previsiones meteorológicas para la mañana del sábado eran algo inciertas, finalmente aguanto bien el tiempo y a pesar de las temperaturas ligeramente bajas y de un cielo nublado, la lluvia no ha aparecido por la Sierra de Loarre y los mas de 350 corredores ha podido disfrutar de una fantástica mañana para saborear la belleza de esta sierra.

Hoy nacía la PALEOTRAIL DE LOARRE. Una prueba con dos distancias bastante asequibles organizada por el Laboratorio Paleontológico de Loarre y también contando con la dirección técnica, el apoyo y la experiencia del club Peña Guara. Una prueba que nace con la idea de dar a conocer estas montañas y el rico patrimonio histórico, con el Castillo de Loarre como punta de lanza de la zona y sobre todo el rico patrimonio paleontológico recientemente descubierto y que ha dado pie a la apertura del propio Museo Paleontologico de Loarre donde ya se cuenta con un gran número de huevos de dinosaurios. Un museo que ha podido ser visitado por la tarde por todos los corredores que  lo han deseado.

Estas han sido las pruebas:

QUEBRANTAHUEVOS. La prueba más larga, con salida a las 9.30 de la mañana, ofrecía  un recorrido de 21 kms con 1000 metros de desnivel positivo. Un recorrido realmente bonito a pesar de sus 8  kms de pista. El resto, senderos muy disfrutones y bonitos con un primer ascenso a la ermita de Santa Marina, visitando también un par de los yacimientos recientemente descubiertos de huevos de dinosaurios, pasando también por la entretenida y bastante técnica cresta de las antenas y ascendiendo al techo de la Sierra de Loarre, el Pusilibro con sus 1596 metros. Y como colofón, un pequeño recorrido por el patio del mismísimo castillo de Loarre pocos kilómetros antes de cruzar la línea de meta.
Una prueba donde han participado 200 corredores y que ha estado dominada por el Campeón de la Copa de Aragón, el sub23 Abraham Blanquez, tomando el mando de la prueba en los primeros kilómetros y marchando con comodidad como líder durante todo el recorrido hasta cruzar la meta con tras un tiempo de 1:54:32. Mucho más igualada resultaría la lucha por las otras dos plazas de pódium, que finalmente se llevarían Andres Miguel Pardo con 1:58:30 y Ricardo Zabala que entraría en 1:58:51.

Y un guion calcado tendría también la prueba femenina, donde la gran dominadora seria la Vitoriana Ania Hernandez, mientras por detrás saltaban chispas entre la zaragozana Anayet Gracia y la corredora de Peña Guara Marina Cabrero. Finalmente 2:14:57 para la vencedora, seguida por Anayet Gracia con 2:21:46 y tercera posición para Marina Cabrero con 2:22:05.

TREPADINOS: Bonito nombres también para la prueba más corta. 13 kms con 600+ combinando también senderos con mucha pista. Un recorrido muy rápido y también muy interesante para iniciarse en estas pruebas de montaña. Y un trazado que también ascendía hasta la ermita de Santa Marina, pero que evitando las partes más elevadas, iba a buscar el entorno del Castillo de Loarre, enlazando pocos metros antes con el recorrido de la prueba larga, para visitar juntos el castillo y ya descender a meta ambas pruebas por el mismo sendero.  Una prueba que ha contado con 176 corredores en la línea de salida, con 80 hombres y 76 mujeres. Casi el 50 %, pero todavía no. Y en el plano competitivo victoria para el todavía corredor juvenil Cesar González, del Trail Running Zaragoza y también nuevo corredor del GTCAM. Una

victoria con un crono de 1:10:42, muy luchada ante Dani Cremades que se ha llevado la segunda plaza con 1:11:55, dejando la tercera posición para su compañero en Peña Guara Antonio Velasco. Mas sobrada ha ido la vencedora femenina, que en este caso ha sido la barbastrense Marta Millaruelo. Una corredora muy polifacética,  experta en OCR, pero que igual vence en el Muro se Villanua, como en el Cross del Chistavin.  Victoria con autoridad para ella con un crono de 1:31:40. La segunda posición, algo más alejada, ha sido para Maite Ares que ha finalizado en 1:37:19 y por delante de Irene Gracia que ha entrado en meta en un tiempo de 1:39:34.

CLASIFICACIONES.

FOTOS  UNA

FOTOS DOS

viernes, 14 de noviembre de 2025

PALEOTRAIL LOARRE. LA PREVIA

Este fin de semana estrenamos carrera. Una carrera que une deporte con la ciencia, la cultura y la historia. Nos vamos al Reino de los Cielos, esa Sierra de Loarre donde reina con luz propia la espectacularidad de la fortaleza románica mejor conservada de Europa, el Castillo de Loarre.

Una sierra, donde casualmente hace pocos años, un corredor de montaña, José Manuel Gasca, en una salida por esta zona, se fijo en lo que podría ser un huevo de dinosaurio, como así sucedió. A partir de entonces son mas de un centenar los huevos encontrados y también se ha abierto el Laboratorio Paleontológico de Loarre, un museo que todos los corredores podrán visitar este fin de semana. En este territorio e inspirada en esta anécdota y con propósito de dar a conocer este territorio nace la PELEOTRAIL LOARRE, una prueba organizada por el propio Laboratorio Paleontologico de Loarre y con la colaboración y experiencia del club oscense Peña Guara. Y una prueba que nace con una gran acogida por parte de los corredores, con las más de 400 plazas ofrecidas en esta primera ocasión, agotadas dede hace ya unas fechas. 

Serán 2 distancias que lucirán títulos tan referentes como TREPADINES y QUEBRANTAHUEVOS con recorridos que transcurrirán por los magníficos senderos boscosos que ofrece la Sierra de Loarre, visitando también algún yacimiento de huevos de dinosaurios, la ermita de Sta Marina y como no, el propio Castillo de Loarre.  

Dentro del programa también hay que destacar que el sábado, entre las 17:00 y las 20:00 horas, habrá puertas abiertas con visitas guiadas al Laboratorio Paleontologico y el domingo también se ofrece, entre las 9:00 y 14:00 horas, un recorrido divulgativo con geólogos al  yacimiento de Santa Maria. Y este será el programa deportivo:

Sábado 9:30 horas.  Salida de la QUEBRANTAHUEVOS. Un recorrido de 21 kms con 1000 metros de desnivel positivo que cuenta con 232 inscritos de los que 41 son mujeres y  que ascenderá desde Loarre, situado a 773 metros de altitud,  hasta la ermita de Sta Marina, pasando por un par de yacimientos de huevos de dinosaurios, para llegar hasta el refugio de la Fuenfria, para después ascender a la cima del Pusilibro, punto más elevado de este recorrido con sus 1596 m, no sin antes pasar por una corta pero intensa cresta. El Pusilibro, en el km 12, marcará el inicio de un largo descenso, que se iniciará por una interesantísima senda en fuerte descenso, algo de pista en ascenso y ya todo descenso hasta meta visitando sobre el km 18 el espectacular Castillo de Loarre. Una prueba donde participará el mismo José Manuel Gasca, al que acompañará, como máximo favorito el campeón de la Copa de Aragón de CxM Abraham Blanquez, asi como el serrablés David García Barrio. Y entre las mujeres las máximas favoritas deberían ser la
zaragozana Anayet Gracia junto a la vasca Ania Hernandez y a Maria Rey. Destacando la presencia de la mejor alpinista española de la historia, la vasca Edurne Pasaban.

Sábado 10:30 horas. Salida de la TREPADINOS. Son cerca de 180 los corredores inscritos en la prueba corta, con una participación femenina de 82 corredoras. Por delante un recorrido de 13 kms con 600 metros de desnivel positivo con hasta 8 kms de pista  y con cortos tramos de sendero realmente bonitos y disfrutones y que ascenderá también hasta la ermita de Sta Marina, para desde allí llegar ya en descenos hasta el Castillo de Loarre y seguir descendiendo hasta el propio Loarre. Destacamos a Dani Cremades y a Marta Millaruelo.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

jueves, 13 de noviembre de 2025

FAST. UNA SERIE DE MONTAÑA DE KISSTHEMOUNTAIN

En algunas ocasiones, las agujas del reloj parecen no avanzar, como si alguien voluntariamente las retuviese; en otras, es justo lo contrario. El tiempo parece volar. En diciembre de este año que termina, el proyecto KISSTHEMOUNTAIN cumple 10 años y su revista 100 números.

En este tiempo, gran parte de los corredores de montaña más destacados de los últimos años han pasado por sus páginas. Fruto de este trabajo y de la realización de entrevistas con un toque muy personal y humano que permiten conocer a la persona más allá del deportista, se ha ido fraguando una gran relación de confianza entre ellos que ha resultado en la serie que ahora presentan: as FAST as i can.

FAST es una serie documental de cinco capítulos monotemáticos —denominados “movimientos”— de unos 30 minutos de duración en los que se aborda un concepto determinado que trata de hacer reflexionar al espectador. En cada uno de ellos, cuatro atletas de montaña hablan sobre distintas temáticas: el éxito, el resurgir, el flow, la motivación y el rendimiento vs la salud.

El primer movimiento, “Lo del Éxito”, ya puede verse en su canal de YouTube @Kissthemountain_TV.

¿El éxito da la felicidad o es la felicidad la que deriva en el éxito? ¿Hay una línea que marca que se ha encontrado el éxito o por el contrario este se halla en disfrutar del camino? ¿Es efímero si únicamente lo centramos en la consecución de objetivos concretos? ¿Prefieres brillar en el mundo entero o ser apreciado por los que más te quieren? ¿Qué es el éxito? Conozcamos la respuesta que a esta pregunta dan Miguel Heras, Sheila Avilés, Lary Arce y Antonio Martínez.

En los próximos meses, Kissthemountain seguirá publicando el resto de movimientos en los que tendremos oportunidad de ver también a los corredores Manuel Merillas, Núria Picas, Ikram Rharsalla, Manuel Anguita, Álex García, Júlia Font y Ricardo Cherta, y al alpinista Marc Toralles.

Estaremos atentos a este proyecto de nuestros amigos de Granada.

ENLACE AL PRIMER CAPÍTULO “LO DEL ÉXITO

miércoles, 12 de noviembre de 2025

CALENDARIO EXTREMADURA FEXME 2026



 






20 carreras en el CALENDARIO DE EXTREMADURA, también provisional en este caso, conforman el Calendario FEXME para el 2026.

ESTE ES EL REGLAMENTO y así queda el calendario:

CAMPEONATO EN LINEA INDIVIDUAL, POR CLUBS Y CAT. INFERIORES:

28 febrero…….  CxM ARROYO DE LOS MOLINOS (Arroyomolinos/Cáceres)  26/1360+

CAMPEONATO K.V.  INDIVIDUAL Y POR CLUBS:

28 marzo…..     KV LOSAR (Losara de la Vera/Cáceres)  4,5/1000+

CAMPEONATO DE LARGA DISTANCIA INDIVIDUAL Y POR CLUBS:

26 septiembre..  ULTRA ARTESANOS (Torrejoncillo/Cáceres) 35/1600+

COPA DE EXTREMADURA

1 febrero…..   SUBIDA AL CONVENTO DE LA LAPA (La Lapa/Badajoz)  27/1700+

22 febrero   TRAIL CUMBRES HURDANAS (Caminomorisco/Cáceres) 32/2000+

8 marzo…….    MAGUSTINA TRAIL (Carbajo/Cáceres)  21/1000+

19 abril…….     CxM GARGANTA DE LOS INFIERNOS (Jerte/Cáceres)  26/1500+

9 mayo……..    TRAIL VIEIRU “AS ELLAS” (Eljas/Cáceres)  28/1800+

31 mayo……    CxM PENCONA (Aldeanueva de la Vera/Cáceres) 21/1100+

8 noviembre.. VALCORCHERO EXTREME (Plasencia/Cáceres) 23/1000+

TROFEO DIPUTACIÓN DE CÁCERES

22 febrero…..    TRAIL MORISCOS (Caminomorisco) 19/1000

28 marzo…..     CxM LOSAR (Losara de la Vera)  9 /1000+

26 abril……       CxM DEPORTES PARRA HERVAS (Hervas) 21,5/1205+

27 junio……     4 LOBOS Y 3000 BUITRES (Serradilla) 22/1080+

25 julio…….     NOCTURNA JAMÓN Y ACEITE (Montanchez) 21/850+

12 septiemb  CRONO ASPERILLAS (Casas del Castañar) 14,5/650+

26 septiembr…  TRAIL ARTESANOS (Torrejoncillo) 21/800+

18 octubre…..    TRAIL DESFILADERO DEL RUECAS (Cañamero) 24/940+

8 noviembre   VALCORCHERO TRAIL RACE (Plasencia) 13/500+

14 noviembre  SUBIDA AL CASTILLO DE PORTEZUELO (Portezuelo) 19/700

TROFEO DIPUTACIÓN DE BADAJOZ:

1 febrero……   SUBIDAAL CONVENTO DE LA LAPA (La Lapa) 13/800+

8 febrero……    TRASIERRA TRAIL (Trasierra) 34/1350+

21 marzo……    TRAIL VALLE DE MATAMOROS (Valle de Matamoros) 15/800

29 noviembre..  CxMDESAFÍO LA CODOSERA (La Codosera) 32,7/1300+

martes, 11 de noviembre de 2025

CALENDARIO EUSKADI. EMF 2026

 


Este es el Calendario de Euskadi para el 2026.

La Copa en línea la forman hasta 9 carreras de las que sumaran los 5 mejores resultados. Y las pruebas con un 20% extra de puntuación serán la LAKUNZA-ARALAR y también la SORGINEN LASTERKETA.  En cuanto a las categorías inferiores, serán 7 las pruebas y sumarán los 4 mejores resultados. Y la prueba de Copa de KV con puntuación extra del 20%, en este caso será la última, el KV ANBOTO

También hay un par de pruebas que todavía no tienen la fecha concretada. 

Y hay que tener en cuenta que tanto el Campeonato de KV como el de KV de Clubs, así como los circuitos de Copa tanto de KV como en linea se celebran conjuntamente con la Federación Navarra. Los nombraremos como de EUSKAL HERRIA. 

Y todo esto, de momento es provisional, a la espera de la aprobación de la Asamblea. 

REGLAMENTO CxM 2025

CAMPEONATO DE EUSKADI EN LINEA ABSOLUTO

14 marzo……  KOLATZINO MENDI EGUNA  (Bedia/Vizcaya) 24kms/1700 +

CAMPEONATO DE EUSKADI EN LINEA CADETE/JUVENIL/JUNIOR

18 abril…….     KILIMON TRAIL (Mendaro/Guipuzcoa

CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE KILOMETRO VERTICAL

13 junio…..     ARDIBIDEPIKUA KV (Isaba/Navarra)   3,9/950 +

CAMPEONATO DE EUSKADI EN LINEA DE CLUBS:

14 junio…….     3T3 MENDI MARATOIA  (Tolosa/Guipuzcoa). 43 kms/2900+

CAMPEONATO DE EUSKADI DE ULTRAS INDIVIDUAL

4 julio……..     TOLOSALDEA U.T. ERRONKA (Alegia/Guipuzcoa)  77 km/4600+

CAMPEONATO DE EUSKAL HERRIA DE K.V. DE CLUBS:

27 septiemembre…   BERIAIN KV (Uharte-Arakil/Navarra)  5/1023 +

COPA DE EUSKAL HERRIA EN LINEA  

14 marzo……  KOLAZINO MENDI EGUNA  (Bedia/Vizcaya) 24/1700  Cadete/Juvenil/Junior

29 marzo……   SARA KORRIKA TRAIL (Sara/Pirineo Francés)  22 kms/1600+

18 abril…….     KILIMON TRAIL (Mendaro/Guipuzcoa) 23/1650.  Cadete/Juvenil/Junior

10 mayo…….   KANPEZU IOAR  (Kanpezu/Alava) 27/1800  Cadete/Juvenil/Junior

31 mayo……    LAKUNZA ARALAR (Lakunza/Navarra) (+20 %) 26/1200+ Cadete/Juvenil/Junior

14 junio…….     3T3 MENDI MARATOIA  (Tolosa/Guipuzcoa). 43 kms/2900+

28 junio……..   TRIKU TRAIL (Etxarri-Aranatz/Navarra)  21/1300+ Cadete/Juvenil/Junior

4 octubre…..     SORGINEN LASTERKETA ((20%+)  21/1700  Cadete/Juvenil/Junior 

1 noviembre..    KOLITZA BALMATRAIL (Balmaseda/Vizcaya)  25/1300 Cadete/Juvenil/Junior

COPA EUSKAL HERRIA K.V.

9 mayo………..    TIXNDOKI K.V.  (Larraitz/Guipuzcoa)  3,6/980 +

13 junio…..        ARDIBIDEPIKUA KV (Isaba/Navarra)   3,9/950 +

20 septiem…      BERIAIN KV (Uharte-Arakil/Navarra)  5/1023 +

3 octubre….      ANBOTO KV (Arrazola/Vizacaya)  3,8/1092 +

domingo, 9 de noviembre de 2025

MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL

La MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL comenzaría el sábado en una jornada marcada por una lluvia constante durante toda la mañana y por muchos bancos de niebla a lo largo del recorrido. Pero quizá, lo que más marco las pruebas del sábado fue el claro sabotaje que sufrio parte del recorrido, parece que de forma premeditada, con cambios de marcas en varios puntos, lo que ocasiono el extravio de varios corredores, en especial de los primeros clasificados en la prueba de 50K, y todo esto a pesar del tremendo esfuerzo que tuvieron que hacer muchos de los voluntario de la organización de la prueba intentando solucionar estos "problemas". 

80K. MUNTANYES DE PRADES: A las 7 de la mañana se daba la salida  a la prueba reina con sus 81 kms y en torno a los 4200 metros de desnivel positivo. Una prueba marcada, como ya hemos comentado, por la persistente lluvia y frio, prácticamente hasta media mañana. Y una prueba con diferentes cambios en la cabeza de carrera, con un Zaid Ait Malek dominando los primeros kilómetros, pero con varios nombres importantes muy cerca que le fueron tomando el relevo, primero sería Pere Aurell y posteriormente el canario Alejandro Mayor, el que en el último tercio de prueba tomara el mando. Un mando que ya no perdería en ningún momento, hasta lograr cruzar la linea de meta como vencedor con un tiempo de 8:24:12. Magnifica también la prueba de Pere Aurell, que lograría la segunda plaza tras 8:31:08, dejando la tercera posición para un Julen Calvo que a pesar de ir muy

castigado los últimos kilómetros, logaría mantener esta tercera posición marcando un tiempo de 8:34:26. 

Menos historia en la cabeza de la prueba tendría la prueba femenina, y es que la gran favorita, Gemma Arenas, dominaría con autoridad a lo largo del recorrido y sin ningún contratiempo lograría la victoria tras 10:05:07. Mucho más luchados resultarían las otras dos plazas de pódium, luchadas y mucho por Ragna Debats y Pilar Medina, siempre muy juntas. Pero finalmente a ambas se les hizo algo largo el recorrido y desde atrás llegaría muy fuerte la ecuatoriana Jessica Tipan, mucho más conservadora en la primera parte de la prueba, pero mucho más entera en los últimos kilómetros. Una entereza que le daría la segunda posición tras un tiempo de 10:46:38. Pocos minutos después, con 10:50:49 entraría Ragna Debats, completando este pódium, en una prueba que repartía la bonita cifra de 12.000 euros entre los 5 primeros clasificados de cada género. 

50K. CINGLERES DE LA FEBRO: Un par de horas después, a las 7 de la mañana,  se daría la salida a la prueba de 53 kms con 2600+ que también estaba dotada, en este caso con una bolsa económica de 8500 euros. Un recorrido que evitaba el primer bucle de la prueba larga y donde, como ya hemos comentado, muchos de los primeros clasificados sufrieron las consecuencias del sabotaje comentado. En este punto, comentar también que la organización aconsejo insistentemente el uso del track durante la prueba. En cuanto a la prueba masculina, serian 3 hombres los que mandarían durante la primera

mitad de la prueba, serían el andaluz J. Angel Fernandez "Canales" y los aragoneses Fernando Zorrilla y Raúl Criado, pero los kilómetros irían pesando y el primero en perder algo de comba seria Raul Criado, mientras algo más adelante Canales lograría despegarse ligeramente del también triatleta zaragozano y a pesar de la que la distancia era poca, el andaluz sería el primero en cruzar la  meta tras 5:00:59. Un par de minutos después, en 5:02:52 entraría Fernando Zorrilla, cerrando el pódium Raúl Criado tras 5:06:02. 

Más rara resulto la prueba femenina, con la rusa Anna Tarasova mandando, pero con una gran Marta Përez Maroto que no queria perder la estela de la lider. Esta prueba también estaría marcada por diferentes perdidas, que hicieron que la rusa perdiera la cabeza de carrera pero que más tarde lograría recuperar, a pesar de haber marcado algún kilometro extra con respecto a sus rivales. Pero sin duda la rusa, residente en Girona es una de las mejores corredoras del pelotón internacional y tirando de galones volvería a tomar el mando en los últimos kilómetros y hacerse con la victoria tras 6:00:48. Poco después, en 6:17:47, entraría Marta Perez Maroto, mientras que la tercera posición, muy luchada también, sería finalmente para la corredora del Team Gozalbo Paula López

25K. ERMITA DE L'ABELLERA. Y nos vamos al domingo con las pruebas más cortas. Un domingo con unas condiciones meteorológicas muy diferentes a las del sábado, amaneciendo un día algo fresco pero realmente magnifico, con una jornada soleada que poco a poco iba invitando a la manga corta. La distancia media maratón, en este caso de 24 kms con 1100+ y que en este caso repartía una bolsa de

4800 euros en premios. Una prueba muy rápida que comenzaría con 4 hombres en cabeza, 3 de ellos por cierto, sub23. Eran ni más ni menos que Jan Torrella, Antonio Martinez , Mario Granero y Alvaro Osanz. Tras muchos kilómetros juntos, los dos primeros lograrían descolgar algo a sus rivales, mientras que la lucha en cabeza se seria muy dura y se centraba entre Jan y Antonio. Finalmente sería el jovencisimo Torrella el que lograría dejar atrás unos segundos al de Onil. Un final tremendamente rápido y apretado le daría el triunfo a Jan Torrella tras un espectacular crono de 1:49:18. 19'' después entraría Antonio Martínez, cerrando el pódium, minuto y medio después, el que hace escasos meses fue el vencedor de la ASICS Trail Elite Factory, consiguiendo así un contrato profesional con la marca japonesa, Mario Granero

Y sensacional estuvo en la prueba femenina la tarraconense Nuria Gil, que si mis datos no me fallan, disputaba en Prades su primera prueba tras su maternidad. Y una prueba que ha dominado desde los primeros kilómetros, llevándose la victoria con un tiempo de 2:15:41. Segunda sería Natalia González con 2:19:03 y cerraría el pódium Nuria Tarrago con 2:20:39. 

13K. TOSSAL DE LA BALTASSANA. Y por último tocaba la prueba más corta con sus 13 kms y 630+ que se han llevado Jordi Gallego, al que han acompañado en el pódium Andreu Sancho y Alex Mestre y en el plano femenino victoria para Miriam Recasens seguida de Ruth Córdoba y Verónica Ortiz.

Destacar sobre todo la zona donde se celebran estos recorridos. Una zona encantadora y con unos paisajes muy bellos que permiten unos recorridos realmente interesantes y bonitos. Es Tarragona y son las Montañas de Prades, a las que si unimos las vecinas Sierras de Llaberia y el Montsant, resultan un verdadero paraiso tanto para las pruebas de montaña como para el propio turisteo.

CLASIFICACIONES.

FOTOS SABADO CAPAFONS

FOTOS SÁBADO GRILLERA.

FOTOS DOMINGO.  

jueves, 6 de noviembre de 2025

CALENDARIO FEDERACION ARAGONESA DE MONTAÑA. FAM 2026



 






Este es el calendario oficial de la FAM para el 2006.

Destaca una Copa en línea con 6 carreras, por lo que en este caso sumarán los 4 mejore resultados.

También destacar los diferentes Campeonatos de Aragón, todos ellos con pruebas muy atractivas. Aquí destacamos un nuevo KV que se celebrará en Bielsa y estará organizado por nuestros buenos amigos sobrarbenses del C.A.S.. Este es el calendario.

CAMPEONATO DE ARAGÓN EN LINEA INDIVIDUAL

6 junio………    TRAIL TOZAL DE GUARA (Nocito/Huesca)  23 kms/1585+

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ULTRAS INDIVIDUAL Y CLUBS.

18 julio…….    VUELTA AL ANETO (Benasque/Huesca)  55 kms/3630+

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE KILOMETRO VERTICAL

13 septiembre KV DE BIELSA (Bielsa/Huesca)    6 kms/1075+

CAMPEONATO DE ARAGÓN EN LINEA DE CLUBS.

19 septiembre…. S. MARTÍN DEL MONCAYO (S. Martín del Moncayo/Zaragoza)  23 kms/900+

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE CATEGORÍAS INFERIORES (Infantiles/Cadetes)

22 marzo……..  TRAIL VILLARROYA DE LOS PINARES (Villarroya de los Pinares/Teruel)

COPA DE ARAGÓN EN LINEA:

10 enero…..    TRAIL ZOQUETES. BARRANCO DEL AGUA (Alcorisa/Teruel)   22 kms/1100+

22 febrero….   DAROCA TRAIL (Daroca/Zaragoza)  25 kms/1200+

22 marzo…… TRAIL VILLARROYA DE LOS PINARES (Villarroya Pinares/Teruel) 21 kms/1050 

6 junio………     TRAIL TOZAL DE GUARA (Nocito/Huesca)  23 kms/1585+

12 julio……….   BOCA DEL INFIERNO (Hecho/Huesca)  25 kms/1500+

19 septiembre S. MARTÍN DEL MONCAYO TRAIL (S. Martín Monc/Zaragoza)  23 kms/900+

RANKING F.A.M.

Un calendario formado por 18 carreras, en las que puntuaran todos los recorridos.
Todo lo referente a este RANKING lo tenéis en el Reglamento FAM, 2.6.

11 enero……       TRAIL ZOQUETES (Alcorisa/Teruel)

22 febrero…    .   DAROCA TRAIL (Daroca/Zaragoza)

27 febrero…..      TRAIL ANCAGUA (Alloza/Teruel)

22 marzo……     JAMÓN TRAIL (Calamocha/Zaragoza)

22 marzo……     TRAIL VILLARROYA DE LOS PINARES (Villarroya Pinares/Teruel)

12 abril……..      OSAN CROSS MOUNTAIN (Osan/Huesca)

3 mayo……         CxM DEL MAESTRAZGO (Iglesuela del Cid/Teruel)

23 mayo….          U.T. DEL MONCAYO  (Añón del Moncayo/Zaragoza)

6 junio……          TRAIL TOZAL DE GUARA (Nocito/Huesca)

21 junio…..          CxM SIERRA DE LUESIA (Luesia/Zaragoza)

27 junio…...          U.T. TORLA-ORDESA (Torla/Huesca)

12 julio……          CxM BOCA DEL INFIERNO (Hecho/Huesca)

18 julio……          GRAN TRAIL ANETO POSETS (Benasque/Huesca)

6 septiembre....     . TRAIL VALLE DE TENA  (Panticosa/Huesca)

19 septiembre...    . S. MARTÍN DEL MONCAYO TRAIL (S. Martín del Moncayo/Zaragoza)

27 septiembre.. … KV DE BIELSA  (Bielsa/Huesca)

18 octubre……    TASTAVINS TRAIL  (Peñarroya de Tastavins/Teruel.

29 noviembre…  ARIÑO TRAIL “VUELTA A LA MINA “ (Ariño/Teruel)

REGLAMENTO 2025.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

MARATÓ DELS DEMENTS. SKYMASTER COPA DEL MUNDO 2025

Y por fin llegan a su final las SKYRUNNER WORLS SERIES, la Copa del Mudno de Skyrunning 2025.

Han sido 23 carreras de una temporada regular muy extensa con icónicas celebradas a lo largo de todo el mundo. Solo queda una, la última, la SKYMASTER, que llega con una puntuación extra del 150 % sobre el resto de carreras. Es la decisiva. Y como el pasado año, es la MARATÓ DELS DEMENTS.

Muchos años ya de experiencia y de buen hacer detrás de esta MARATÓ DELS DEMENTS que se celebra en la provincia de Castellón, con el pueblo de Eslida como protagonista y el territorio de la Sierra de Espadan como campo de batalla. Será este próximo sábaado a partir de las 7:30 horas.  Una prueba con unos números que asusta, ya que en 42 kms luce un desnivel positivo de 3803 metros. Y junto a la italiana Grigne Skymarathon, será la prueba de este circuito en la que más tiempo inviertan los vencedores para llegar a meta. Recordamos que el pasado año esta también fue la Skymaster y como no podía ser de otra forma, los vencedores reventaron los mejores registros dejándolos en los 4:45:48 que consiguió el suizo Roberto Delorenzi y los 5:38:53 de la rusa Anastasia Rubtsova. Triunfos que con el doble de puntuación del pasado año en esta prueba, a ambos les valió el título mundial.

Recordamos que este año la puntuación de esta última prueba se ha reducido al 150 % del valor del resto de pruebas, además de haberse cambiado también el sistema de puntuación. De esta forma, y si no me fallan las cuentas, las pruebas de la temporada regular se puntuaban con 100/85/77/69/62/56/50. En

esta última prueba los puntos a repartir serán de 150/128/116/104/93/84/75, etc…

Y tras esta 23 pruebas y con la suma de los 5 mejores resultados, llegan con 462 puntos el italiano Luca del Pero junto a nuestro Alain Santamaria. En tercera y cuarta posición, también llegan 2 italianos. Son Gianluca Ghiano con 455 puntos y Willian Boffelli con 431.  Por su parte el francés Frederic Tranchand llega con 408 puntos y Manu Merillas con 401 puntos. Las cuentas son sencillas. Si vence cualquiera de los 3 primeros el titulo será suyo. Por su parte Boffelli necesitaría vencer y que ninguno de los que le preceden quedará en segunda posición. Y para que el título se fuera a manos de Merillas la carambola ya debería ser muy grande.
En cuanto a las mujeres, y como ya sucedió el pasado año, llega con 5 victorias y como máxima favorita, la rusa Anastasia Rubtsova, que luce 500 puntos. Tras ella se encuentra Naiara Irigoyen con 485 puntos y la rumana Denisa Dragomir con 425 puntos. Cuarta llega la andaluza Patricia Pineda con 424 puntos y quinto puesto para la francesa Iris Pessey con 410 puntos. Aunque a escasamente 2 puntos, con 408, también encontramos a la asturiana Marta Martinez.  En resumen, la victoria tanto de la rusa como de Naiara le daría el título a la vencedora, pero con victoria de otra corredora, un segundo puesto

de Naiara y tercero de la rusa, la victoria final sería para la rusa. El resto de corredoras, para hacerse con el triunfo, deberían dejar muy atrás a las 2 favoritas. Pero lo que es cierto, que a partir de la tercera  plaza, las posiciones están muy abiertas. Y es importante el tema, puesto que recordamos que la clasificación final reparte una interesante bolsa económica, con 15.000 euros para los vencedores, 12.000 para los segundos y 7500 para los terceros. Y así hasta los 10 primeros con 5000/3000/1500/1000/800/600 y 500 euros.  A todo esto también habrá que sumar los premios económicos que reparte la carrera y que son de 2000/1500/1000/600/400/300/200 y 100 euros para los novenos y decimos. Cantidades nada despreciables, pero que habrá que esperar a cobrarlas a los resultados de las pruebas antidoping.

Y evidentemente, todos estos corredores que ya hemos nombrado estarán en Eslida, aunque el listado de grandes corredores es enorme y muchos de ellos lucharán por estar en el top 10 y en tratar de mejorar posiciones. Así estarán nombres como el peruano Jose M. Quispe, el sueco Martin Nilsson, el italiano Daniel Antonioli, los franceses Lucien Mermillon y Damien Humbert, el suizo Pascal Egli, el andorrano Arnau Soldevila o el yanqui Morgan Elliot entre muchos otros. Y también habrá un gran elenco de corredores hispanos como Nico Molina, Dimas Pereira, Dani Izquierdo, Marc Bernades, Marcel Romaní,  Hodei Samaniego o Aitor Zunzunegui entre  muchos otros.

Y entre las mujeres también estarán la británica Natalie Beadle, la macedonia Elena Karanfiloska, la francesa Alice Bausseron,  la holandesa Rens Nijman, la japonesa Suzuha Kusuda o la USA Callie Cooper. Y entre las españolas destacan las vascas Ainara Alcuaz, Oihana Zubillaga e Irune Velez de Mendizabal.

MITJA D’AIN. No nos olvidamos de esta joya que se celebra el domingo a partir de las 8 de la mañana y que prácticamente coincide con la segunda parte de la prueba Maratón. Ni  más ni menos que 22,5 kms con 2007+ en un recorrido que también corona el Pico de Espadan y que entre los principales corredores German Castel,(BAJA),  Oscar Bou, José Carlos Diaz o Victor López, así como Alba Barambio,  la rumana Amalia Florentina, Sandra Burgues, Noemi Lázaro, María Mecho, Sandra Lafuente, Laura Ureña o Yasmina Martín.

Fotos: Andrés Nuñez

SEGUIMIENTO ON-LINE.  (Sábado 7:30 horas)

martes, 4 de noviembre de 2025

MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA

Este próximo fin de semana las Montañas de Prades volverán a brillar con luz propia en el mundo de las carreras por montaña. Es la hora de las MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL.

Cuatro distancias, un entorno incomparable, un enorme número de grandes corredores, más de 600 corredores y una bolsa económica de 25.000 euros.

Qué decir del entorno, con una gran cantidad de bosques variados, con robles, pinos, encinas, tejos, acebos o madroños que todavía están luciendo la espectacularidad otoñal. Grandes paredes con sus impresionantes fajas, cresterios y barrancos, además de un gran número de pequeñas, pero encantadoras poblaciones donde la gastronomía, así como sus diferentes vinos, también son un arte. Una zona con un enorme patrimonio tanto artístico como cultural, que sin duda merece descubrirse con calma, con mucha calma.

La MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL disputará 4 pruebas, además de la  la prueba KIDS para niños hasta los 14 años y que se celebrará el domingo a partir de las 10:30 horas. Estos son los horarios y las pruebas con sus principales protagonistas:

Sábado 7:00 horas. 80K. MUNTANYES DE PRADES (MDP). Un recorrido de 81 kms con 4200+ para un recorrido que básicamente consta de 2 bucles. Un primer bucle por la zona de los bosques de Montblanc, pasando por Rojals y Farena, para a partir del km 40 iniciar otro bucle por el Sur de la Sierra de Prades y pasando por pueblos como Capafons, Mont-ral y La Febró. Una prueba con 12.000 euros en premios y donde los vencedores se llevarán la bonita cantidad de 3000 euros, con 1600 para los segundos, 800 para los terceros, 400 para los cuartos y 200 para los quintos. Unos pódiums que estarán bastante caros con nombres como Zaid Ait Malek, los hermanos Julen e Ivan Calvó, Victor del Aguila, Pere Aurell, el canario Alejandro Mayor, Francisco Rodríguez, Agustín Lujan, Oriol Barbany o Norbert Llobera. Casi nada también el nivelito entre las mujeres con nombres tan importantes como Ragna Debats, Gemma Arenas, la rusa Alisa Prokhorova, Pilar Medina, la ecuatoriana Jessica Tipan, Sandra Sevillano, la canaria Yasmina Castro, Irene Picón, Izaskun Sanz, Alina Pintilie, Anna Simón, Marta Muixi o la sueca Jenni Jalonen.

Sábado 9:00 horas: 50K CINGLERES DE LA FEBRÓ (CDF). Un recorrido de 53 kms con 2600+, que básicamente lo podríamos resumir con el segundo bucle de la prueba 80K.  La prueba repartirá 8500 euros en premios con 2000 para los vencedores, 1200 para los segundos, y 600, 300 y 150 para los terceros, cuartos y quintos. Y gran nivel de participación también. En esta distancia estarán el andaluz José A. Fernandez “Canales”, Raúl Criado, Iván Moreno, Genis Porqueras, ojito también con el zaragozano Fernando Zorrilla cada vez más hecho a este tipo de pruebas y de distancias, el sub23 Javi Vives, José María García, o Gerard Rovira.  Y entre las féminas la gran favorita debería ser la rusa,

residente en Girona, Anna Tarasova. Sus principales rivales deberían ser la madrileña Marta Pérez Maroto, Celia Balcells o la propia Paula López, sin olvidarnos de Edurne Zazpe, Llorach García, Esther Vidal, Montse Gracia o la ucraniana Nadiia Varenytsia.

Domingo 9:00 horas: 25K. ERMITA DE L’ABELLERA. Serán 24 kms con 1100+ en una prueba que repartirá 4800 euros en premios.  Un recorrido que tendrá un sentido contrario a las pruebas del domingo con un recorrido circular que se desarrollará por los bosques de la parte Este de Prades. Una prueba donde también asusta el listado de corredores inscritos, Entre los más de 170 corredores tenemos nombres tan importantes como el de JanTorrella, que tras la exhibición de este pasado fin de semana en Mallorca, parece que ya ha dejado definitivamente atrás su lesión, Antonio Martinez, Miquel Corbera ( BAJA), Álvaro Osanz, Jan Margarit,  Dani Castillo que después de todo el año lesionado por fin lo vimos  competir y subirse a un pódium hace escasamente un par de semanas en la Mita Marató de S. Llorens Savall. Más corredores importantes son David Prades, Aitor Tomás, que vaya carrerón se marcó en los 82 kms de la Guara Somontano, Pau Vila, Mario Granero, David Arbués, David Vidal o Iban Aguirrezabala. Vaya plantel, aunque hay que lamentar la baja de última hora de Iu Net, al que le deseamos una pronta recuperación,  por lesión.

Y en cuanto a mujeres, parece que en esta prueba debutará la tarraconense Nuria Gil después de su maternidad. Junto a la de Reus estarán Natalia González, Nuria Tarragó, Julia Garriga, Montse Martínez, que parece bastante recuperada de su operación de ligamentos, como bien vimos en el Atlas

marroquí hace escasas semanas, Julia Pérez  Yarza, Mariona Avila,  la riojana Ruth Aldea, Belán Bares y la turolense Andrea Prades, sin olvidarnos de la campeona de España de triatlón de larga distancia  Judith Corachan. Y aunque no venga a por ningún pódium, como no, también hay que destacar la presencia en esta distancia de Edurne Pasaban, a la que no le hace falta ninguna presentación.

Domingo 10:00 horas: 13K. TOSSAL DE LA BALTASSANA. (TDB). También tendremos esta prueba corta, explosiva o bien de iniciación. Un recorrido de poco más de 13 kms con 630+ y que contará con unos 130 corredores entre los que destacamos a Jordi Gallego y Alex Mestre, junto a Miriam Recasens y a la jovencísima Rut Córdoba.

Y como hemos hablado de la gran EDURNE PASABAN, es de destacar  que el sábado, a las 8 de la tarde, en las instalaciones del Centro Cívico, todos podremos asistir a una charla con esta gran alpinista vasca y primera mujer del planeta en conquistar los 14 ochomiles.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

domingo, 2 de noviembre de 2025

KOLITZA BALMATRAIL.

La gran fiesta de las carreras por montaña de la KOLITZA BALMATRAIL que preparan en Balmaseda comenzó el sábado por la mañana con la celebración de la carrera del RECORD DEL KOLITZA, con un recorrido de ascenso y descenso hasta la ermita que corona esta cima de 897 m. para una distancia de 12 kms con 720+. Una prueba con salida individual cada minuto que ha contado con una participación de 44 corredores y donde los más rápidos serían Mikel Markina (1:01:21) y Marian Torio (1:13:43). 

Una vez disputada esta prueba POPULAR sería el turno del RECORD DEL KOLITZA internacional. Una prueba, o más bien un desafío que consiste en ascender desde la Plaza de S. Severino hasta tocar la ermita que se encuentra en la cima de este monte y descender de nuevo por el mismo itinerario en menos de 1 hora, en el mismo itinerario que anteriormente había realizado los corredores de la prueba popular. Y un desafío que tiene tras de sí una larga historia  desde que en 1960, el local Francisco Rodriguez, guarda forestal, ganaría una apuesta tras comerse una buena chuleta a primera hora de la mañana y que por cierto se le indigestó, pero que finalmente marcó un crono de 55’42’’.  Tras unos primeros años con algún nuevo intento y algún nuevo récord, la prueba la relanza en el 2006 Pedro Galarza, con la invitación al mejicano Ricardo Mejia que

dejaría el récord en 53:24. Desde entonces el Kolitza ha visto pasar por sus senderos a corredores de la talla de Marco de Gasperi o el propio Kilian Jornet. En los últimos años también se ha contemplado el récord femenino y allí han estado Malen Osa u Oihana Kortazar.

Pero la prueba toco el cielo el pasado año con los keniatas Patrick Kipengno y Joyce Muthoni Njeru y aunque el tiempo no acompaño en absoluto, con lluvia y mucho barro, ambos consiguieron los mejores registros hasta la fecha, Patrick dejo el récord en 49:07 y Joyce lo estableció en 1:00:24.

Una prueba individual y contrarreloj donde este año  han participado el suizo Roberto Delorenzi y la rumana Madelina Florea. Un recorrido ligeramente mojado, aunque en mejores condiciones que el pasado año,  Discreto papel el del suizo que ha marcado un crono de 55:10 y estratosférica la rumana que ha ascendido hasta tocar la campana colocada al lado de la ermita en un tiempo de 36:57 y ha

volado, literalmente en el descenso y a pesar de un buen número de caídas ha cruzado la linea de meta en un tiempo, que marca un nuevo récord de 57:53. Y a destacar que además de una enorme calidad, la rumana también ha mostrado durante su estancia en Balmaseda, una tremenda simpatía. 

Tras la jornada algo lluviosa del sábado, el domingo amaneció algo nublado aunque ya sin nada de lluvia en el horizonte. Tocaba la prueba larga. 25 kms con 1300+, para un recorrido que ascendía al Garbea (718 m), al Pico de la Cueva (679 m) y por fin, al techo de la carrera, el Kolitza con sus de 897 m.  Por otra parte esta prueba ponia punto final a la Copa de Euskadi de Carreras por Montaña.  Y una prueba donde tanto en hombres como en mujeres ha habido dos grandes dominadores. En el primer caso ha sido Gontzal Murgoitio, muy en forma en sus últimas carreras, quien ha realizado una carrera soberbia, marchándose pronto en solitario y ganando minutos a sus rivales a medida que pasaban los kilómetros, hasta cruzar la linea de meta con un crono de 1:55:43. Muchísima mas igualdad por detrás entre varios hombres y donde el más rápido ha sido Mikel Larrinaga (2:04:07), entrando por delante del cántabro Borja Fernandez (2:04:15) que ha cerrado el pódium. 

Casi el mismo guion ha tenido la prueba femenina, donde la gran protagonista ha sido la catalana, residente en Suiza y exjugadora de Hockey sobre hierba, Estel Roig. Una corredora que viste los colores del Soronea y que hoy no ha tenido

rival corriendo por las faldas del Kolitza y ha entrado en meta marcando un tiempazo de 2:14:28. La segunda posición se la ha llevado Sara Gutierrez con 2:25:39, dejando la tercera posicion para Nora Narbaiza con 2:28:37. 

En cuanto a la Copa de Euskadi, los vencedores han sido Mestafa Mahfoud y Garazi Sanpedro.  

Este año también se ha disputado, por primera vez, una prueba de 12 kms con 700+ que coronaba el Pico Garbea y que ha tenido como vencedores a Aner Zuluaga (1:01:49) y Marian Torio (1:14:43). Les han acompañado en el pódium Markel Iragorri y Kimetz Aranburu en la carrera mascullina y Naia Cob junto a Eider Arantzamendi en el femenino. 

Una jornada muy completa donde también se han celebrado una marcha larga de 21 kms y otra más familiar de 3,5 kms. 

Y por supuesto hay que destacar las sabrosísimas puxeras de alubias que esperaban a todos los asistentes en meta, tanto el sábado como el domingo. 

CLASIFICACIONES.

FOTOS 1

FOTOS 2