jueves, 27 de junio de 2024

U.T. TORLA ORDESA. CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ULTRAS. LA PREVIA.

Si el pasado año, OS FORATOS DE LOMENAS dio un gran e interesante giro, pasando su dirección al Ayuntamiento de Torla de la mano del club local, el Club de Montaña Mondarruego, estabilizando la prueba Ultra en una distancia de 50 kms y logrando, por otra parte,  un éxito considerable, este año y ya buscando su consolidación definitiva, la prueba cambia su nombre y pasa a denominarse ULTRA TRAIL TORLA ORDESA, dándole de esta forma más visibilidad a esta zona, sin lugar a dudas una de las  más conocidas y visitadas del pirineo. Por otra parte, también se establece una nueva prueba, un Kilómetro Vertical que sin duda resultará tremendamente atractivo y ampliará la fiesta que de esta forma comenzará ya el viernes. También hay que destacar y mucho, que la prueba Ultra disputará el Campeonato de Aragón de Ultras. Un evento, por otra parte, que ha completado todas las plazas ofrecidas y de esta forma serán en torno a los 800 corredores los que disputarán alguna de sus pruebas. Asi será el fin de semana.

- KILOMETRO VERTICAL ARAÑONERA: Es la nueva propuesta de este año y será el Viernes a partir de las 17:00 horas. Un KV que sin duda va a resultar de los más bonitos de España, además de

ser un verdadero “pepino” de Vertical, puesto que en apenas 2,9 kms, salvará hasta 1100+. El recorrido lo encontramos en el Valle de Bujaruelo, a los pies del Pico Otal. Es, sin duda, el KV más “vertical” de España, con la salvedad del KV Aventón de Palancas con sus 1,9 y 1000+, aunque este año no sabemos nada de él y la Milla Vertical de Areu, que en 3,6 kms salva 1685+. Un primer kilómetro por un bosque de hayas pasará a convertirse en una zona de tasca y roca hasta llegar a la meta situada en el Collado de Otal. La prueba partirá de una altitud de 1238 metros y ascenderá hasta la cota 2348. En esta primera edición solamente se han ofertado 50 plazas que evidentemente se han llenado acudiendo algunos especialistas y amantes de esta modalidad tan espectacular, como el francés Thomas Darrodes, los guipuzcoanos Joseba Diaz y Anartz Etxebarria y también Dani Izquierdo. Y entre los aragoneses destacan Javi Cabestre, de Estadilla, el ex campeón de Aragón Carlos Pobes y al ainsetano Alberto García Adán. Y entre las chicas destacan la zaragozana Yaiza Miñana, la navarra Maider Fraile, las vascas Sonia Regueiro y Maite Zabaleta y a la extremeña Eva Garrido.

- ULTRA DE TENDEÑERA: Ya para el sábado a partir de las 6 de la mañana. Serán 50 kms para un

recorrido con un ambiente muy alpino y unas vistas extraordinarias, ascendiendo 4100 metros positivos. Una prueba donde se disputará el Campeonato de Aragón de Ultras. Un recorrido muy guapo que ascenderá a la cima del Litro, para posteriormente y por el Valle del Sorrosal ascender hasta casi la cima del Pico Tendeñera, concretamente hasta el Collado a una altitud de entorno a los 2750 metros. Posteriormente se ascenderá al bonito Ibón de Ordiso, para descender hasta el Valle del Ara y posteriormente ascender a la cima del Pico Bernatuara de 2516 metros, con un largo descenso hasta el bonito puente del rio Ara, delante del Refugio de Bujaruelo, aunque todavía nos quedarán en torno a los 12 kms, aunque ya más “cómodos”, y siempre paralelos al rio Ara. Por cierto, aquí un inciso. Si no habeís visto el documental “Ara Salvaje”, ya estáis tardando. Bellisimo y lo teneís a vuestra disposición en Amazon Prime. Allí veréis unas imágenes de ensueño, es el campo de batalla de esta carrera.

CAMBIO DE RECORRIDO:  Debido a que el descenso de Tendeñera se encuentra con mucha nieve, la organización ha modificado el recorrido y los corredores no pasarán por esa zona, anulandose el paso por el Valle del Sorrosal y dandole protagonismo al Valle del Ara. Finalmente la carrera queda en 52 kms con 3800+.

Son 250 corredores que ya hace días agotaron las plazas ofertadas. Y con una buena participación aragonesa en la que destacan nombres como Nacho Cabal, Oscar Puyuelo, Javi Lamperez, Javi Barea, David Vidal, Cristian Llamas, Oscar Plasin, José Manuel Gasca, Toño Algueta o Sergio Albertos. Destacan también 3 corredores sub-23, que curiosamente los ha inscrito la Federación Aragonesa, cuando no pueden competir por el Campeonato de Aragón. Son Mario Prades, Abraham Blanquez y Dani Puyuelo (BAJA). Contradicciones. Y entre las mujeres tenemos nombres como Julia Pérez Yarza  (BAJA) , Laura Labarta que debuta en esta distancia, Sandra Cuello, Mónica Ferrer, Pilar Prades y Miriam Llop. En cuanto a corredores venidos de otras comunidades estará el riojano Alejandro Llorente, 4º el pasado

año, en una carrera masculina marcada este año con un fuerte carácter aragonés. Y en el plano femenino, destaca la andaluza Cristina Palomo, junto a la navarra Nuria Mendivi que ya fue 3ª el pasado año. También estarán la incombustible corredora rumana, afincada en España, Ana Cristina Constanti, así como la castellonense Mireia Briones y la tarraconense Sandra Valenzuela.

- VUELTA AL CEBOLLAR. Y para tener un fin de semana completo, nos vamos a la jornada del domingo. Comenzando con esta prueba de 25 kms con 1800+ que tendrá su salida a las 8 de la mañana. Un recorrido idéntico hasta poco después de coronar el Pico Litro o Mondicero (2295 m), un verdadero KV entre el km 5 y 10 con 1030+ de un tirón. A partir de allí un precioso cresteo por zona herbosa con un suave descenso y un fuerte repechón que llevarán a coronar el Tozal de Comas (2343 m). Un tramo con unas vistas que cautivan los sentidos. A partir de allí larguísimo descenso hasta el km 21, para finalizar con los últimos kilómetros con algún pequeño repecho. Serán también 250 corredores entre los que destacan nombres como Alberto Lasobras, Dani Izquierdo y Jorge Grandoso como principales espadas. Más destacados pueden ser Alberto García Adán, Axier Mauleon, Lizer Lorente, o Victor Calvo. Sin olvidarnos de una leyenda de las carreras por montaña en España como es el 5 veces campeón de nuestro país, Raúl García Castán. Y entre las mujeres, se adivina un gran duelo entre Sonia Martin y

Marta Esteban.

- OS FORATOS DE LOMENAS. Es la prueba más corta y más asequible, pero también la que guarda todo el germen de la que es la segunda prueba de montaña más veterana de todas las que actualmente se celebran en Aragón. Un recorrido con salida a las 9 de la mañana con 13 kms y 600+. Un recorrido bonito con el rio Ara como gran protagonista de la carrera que recorre los senderos que se encuentran a sus orillas por las 2 margenes. Un recorrido tan sencillo como bonito. Aquí, el gran favorito no puede ser otro que el tarraconense, vecino de Bielsa, Julen Calvo. También destaca el canario Alexander Gonzalez. Y entre las chicas, destacaremos a la pelaire, (sí, así se llaman a los de Biescas), Noe Lardies. Lástima que se deje ver poquito con las zapatillas puestas.

BUCARDITOS: Y no podemos olvidarnos de las pruebas infantiles, que se celebrarán el sábado a partir de las 12 horas.  Será para niños a partir de los 3 años, que podrán ir acompañados de sus padres en un recorrido por el casco urbano y los alrededores de Torla, de 1,2 kms.

No hay comentarios: