Viernes 17:00 horas: KILOMETRO VERTICAL. Una propuesta que nació en el 2022 y que, aunque nunca ha tenido mucha participación, estamos ante un KV realmente bonito. Un KV con salida en masa en la zona militar de Rioseta (1455 m) y asciende hasta la cima de la Tuca Blanca (2313 m). Un recorrido de 4 kms con 927+ que transcurre por la Estación de Esquí de Candanchú y que tiene el espectacular macizo del Aspe como espectador de honor. Serán en torno a los 50 participantes y con un duelo muy interesante entre Alex García y Adil Moussaoui, con el aragones Carlos Pobés también en la salida. Y en cuanto a chicas, encabezan el
listado la francesa Olivia Magnone y Julia Font que estarán juntamente con María Benito, la francesa Emilie Saint-Pe, Tamara Camet y las más jóvenes Judith Soriano y Candela Benlloch. Los mejores registros de esta prueba los tienen Dani Osanz, que en su primera edición ascendió en 34:29, mientras que la keniata Joyce Mutone Njeru en el 2023 lo hizo en 42:23Viernes
22:00 horas: ULTRA 100 KMS: La estrella del fin de semana. La super ultra
de esos 100 kms más largos de España que ascienden un desnivel positivo de
cerca de 9000 metros, con un recorrido donde el 70 % de su trazado transcurre
por encima de los 2000 metros. Un recorrido tremendamente alpino que tras pasar
el Paso de los Sarrios poco antes del km 7, ascenderá posteriormente el gigante
Collarada (2886 m), la Punta de la Tronquera (2693 m), La Moleta (2572 m), el
Anayet (2552 m), La Raca (2278 m), que llevará a los corredores a un par de
crestas interminables hasta pisar la Base de Candanchú, para finalizar con ese
interminable ascenso, por la zona de Loma Verde, hasta uno de los picos más
espectaculares del Valle del Aragón, el Aspe con sus 2640 metros. Un recorrido,
que sin duda dejará huella a sus participantes. Una participación que rondará
los 230 corredores, entre ellos habrá 19 mujeres. En principio los 2 grandes favoritos deberían
ser el navarro Iñigo Macias y por supuesto el riojano Jonatán Tejada, un hombre
que conoce muy bien esta prueba y que ya venció en el 2019. Pero habrá muchos
más nombres importantes, como el del francés, también conocedor de la prueba,
Thomas Galpin, u otros grandes corredores en este tipo de pruebas como Emili
Rafecas, Francisco Mendoza, Jaume Folguera o los franceses Alexis Chabassiere,
Nico Darmaillaq, Vicent Fenu o Benoit Huet.
Y mucho nombre femenino también importantes, como el regreso de Marta Vidal, desaparecida en las carreras por montaña desde hace ya bastante tiempo, pero que seguro llegará en forma a esta prueba donde ya se llevo la victoria en el 2019 y en el 2021 con récord incluido. Pero tendrá rivales, muy muy
duras, como la andorrana Sabrina Solana, récord de la impresionante Joan Jubany, Aitana Domenech, incansable durante toda la temporada, la andaluza Fabiola Arebalo, Patricia Sanchez o la vasca Maddi Arrazola, además de la eslovaca Lenka Sentkerestiova o un buen elenco de corredoras francesas como Lucille Roullanud-Estanco, Roxanne Augé y Marie-Pierre Larroude. Y recordamos que los corredores dispondrán de hasta 39 horas para finalizar el recorrido.Los récords de esta prueba los poseen el francés Beñat Marmissolle (17:39:11 en el 2021) y la gallega Guadalupe Rubio (24:26:43 en
2022).
Sábado 7:00 horas.
ULTRA 70 K. En realidad, una ultra también muy dura, pero sin llegar al
extremo de su hermana mayor. La prueba evita los primeros 36 kms, ascendiendo
directamente a la Moleta, para allí unirse al mismo recorrido de la prueba de
100 kms. Serán 70 kms con un desnivel
positivo de 6100 metros para una prueba que contará con una participación de
200 corredores, con 22 mujeres incluidas. Entre los máximos favoritos estarán Pepelu
Ballester que ya cuenta con 2 victorias en la prueba de 100 km y el
tarraconense Victor del Aguila. También destacan el navarro Ioar Tabar, el
suizo Alexander Hirsbrunner, el catalán Carlos Mantero y el aragonés Sergio Hernández.
Y recordamos los mejores registros de
esta distancia en poder de Unai Dorronsoro (2023/11:23:00) y la oscense Julia
Pérez Yarza (2023/13:39:00). El tiempo máximo para finalizar es de 26 horas.
Sábado 8:00 horas. MARATÓN 45 K. Con esta prueba comenzó todo allá por el 2007. 452 corredores están inscritos este año (58 mujeres) en esta prueba de 45 kms con 3700+ que tras el ascenso a La Moleta baja hasta la Canal de Izas y va a buscar la Canal Roya para ascender hasta la Raca y después conocer las pistas de esquí de Astún y Candanchú. Un recorrido donde los corredores dispon
en de un tiempo máximo para finalizar la prueba de hasta 12 horas. Una prueba cuyos mejores registros están en las piernas del francés Thibaut Baronian que en el 2020 finalizó en 5:15:08 )y de la vasca Oihana Kortazar que finalizó en 6:17:41 en el 2022.Este año el principal favorito, en forma y corriendo en
casa, debería ser Raúl Criado. Aunque tendrá rivales muy duros como puede ser
el corredor del Egari Adil Moussaoui, juntamente con Ivan Calvo (BAJA) y el murciano
Ivan Hernandez. No podemos olvidar al triatleta zaragozano Fernando Zorrilla,
aunque aquí estará muy lejos de su zona de confort. También estarán Sergio Tejero, José Maria Tiscar, Esteban Herrero y Nacho Cabal. Y entre las mujeres
junto a Belén Pérez Riveiro, estarán Igone Campos, Lide Aristegi, Ana Tauste,
Raquel Ronco, Marija Brecko, Alina Pintilie y Ana Peydro.
Sábado 9:00 horas. LONGDISTANCE 26K: Esta es una prueba que celebró su primera edición en el 2023 con una distancia de 26 kms y 1700+ algo menos alpina que sus hermanas mayores, pero que también asciende a la Moleta, aunque en este caso después de haber llegado a Canfranc Pueblo y pasando por el Ibón de Ip. Parece un gran acierto, puesto que es la que mayor participación congregará, puesto que son 474 los corredores inscritos (116 mujeres). Los mejores tiempos de la prueba son de Víctor del Aguila (2024/2:42:48) y María Fuentes (2024/2:59:10). Allí estarán Iban Aguirrezabala o José María Espada juntamente con mujeres como Alba Barambio, Larraitz Aragón, la zaragozana Lorena Plano, la francesa Magdalena Gaëtan, Ana Heras, Gabriela Sanchez, Ariadna Mataix, Patricia
Torres o Luna de la Fuente.Domingo 8:00 horas:
PRUEBA 16K. Tras un sábado realmente agotador, el domingo toca esta pequeña
joya que con su 16 kms y 1600+ es una
verdadera carrera por montaña. Un larguísimo ascenso hasta la cima de la Moleta
que se corona en su km 6, para iniciar desde allí un larguísimo y vertiginoso
descenso hasta la línea de meta, pasando antes por el Valle de Izas.
Una prueba que tiene como mejores registros el del francésLoic Robert, que en el 2023 firmó el recorrido en 1:43:11, un registro
realmente estratosférico, pero más aún lo es el que protagonizo la
norteamericana Grayson Murphy cuando en el 2021 hizo el recorrido en 1:57:45. Y
como curiosidad, los mejores registros del ascenso a la cima de La Moleta son
del keniata Philemon Kiriago que en 2022 llego arriba en 1:00:08. En chicas,
también sería Grayson Murphy la que ascendería en 1:10:21.
Este año la prueba cuenta con 240 corredores inscritos (67
mujeres) y el titulo de máximo favorito parece que se lo podríamos dar a Álvaro Osanz con permiso de Hodei Samaniego, Ion Sola y del sub20 Markel Barrio. Mientras que,
en chicas, la junior turolense Judith Soriano se las vera con Laura Irina Lara
y con la sub23 Candela Benlloch.