Con el frente que se avecinaba
para el sábado no quedaba otra alternativa que cambiar el recorrido. Hubiera
sido una tremenda temeridad, más bien una burrada, no modificar el trazado. Así, en la charla
técnica, se explico con detalle el nuevo recorrido y todas las previsiones en
cuanto al tiempo.
El recorrido aún así, quedaba con
bastante entidad. No se ascenderían las cumbres tan atractivas para todos los
corredores como eran Collarada, Moleta y Aspe, así como la corona de Astún, pero
todavía se anunciaron 80 km
con 6400+. No estaba nada mal, que el agua parecía que ya llegaba esa misma
noche y la jornada del sábado se anunciaba muy tormentosa.
Las dificultades con el tiempo
comenzaron por el Ibón de Ip, y el ascenso al peligroso collado, con una niebla
cerrada que hacia imposible encontrar las señales y convirtió el ascenso y
descenso del collado en un caos bastante peligroso.
De nuevo muchos problemas en la zona de
Formigal. El collado de Izas, el Pico Porrón y el vértice de Anayet también
recibió a los corredores con mucha niebla y con mucho caos a la hora de seguir
el itinerario, con corredores incluso circulando en sentido contrario y para
colmo descargando una tremenda tormenta sobre las 7 de la mañana.
A partir de allí el tiempo se
comportó bastante y el día transcurrió con condiciones bastante favorables
hasta media tarde, cuando el tiempo se puso realmente duro en determinadas
zonas y muchos corredores tuvieron que soportar por la zona de Astún, Candanchú
y el collado de Estiviellas, tremendos chaparrones, granizo del gordo, truenos
que asustaban e incluso rayos que cortaban la respiración. Pero ahí la
organización estuvo rápida y decidió con muy buen criterio neutralizar la
prueba y dar por finalizado el reto. Hubiera
sido una temeridad dejar a un buen número de corredores toda la noche por la
zona de Candanchú y Estiviellas.
En los siguientes kilómetros
habría una buena lucha entre los dos primeros corredores, con Blanco alcanzando
al portugués en el ascenso a la
Raca y el portugués distanciándose ligeramente en el descenso
y con Blanco con ligeros dolores en la rodilla descendiendo incomodo. En el
posterior ascenso a Truchas de nuevo enlazarían ambos llegando juntos al
control de Somport. Allí sería el asturiano el que comenzaría a marcar
diferencias, consiguiendo llegar a meta con media hora de ventaja sobre el
corredor portugués y haciéndose con la victoria en un tiempo de algo menos de
14 horas.
En el plano femenino las
distancias entre las 3 corredoras que lograron llegar a la meta comenzarían
pronto y así cada una de ellas iría haciendo su carrera para llegar a la meta
separadas con una diferencia entre cada una de ellas de prácticamente una
hora.
Finalmente los GPS rondaban los 90 km y sobre los 6400
positivos para los poco más de 40 corredores que lograron cruzar la meta,
aunque un buen número se quedo con las ganas al neutralizarse la prueba.
Se recortó el último tramo de
ascenso a la Moleta
y también el ascenso a la Tuca Blanca
por Loma Verde, pero aún así saldrían unos 42 km y en torno a los 3300+.
Y la victoria sería para uno de los mejores corredores que tenemos en España,
ni más ni menos que Jokin Lizeaga que a pesar de algún despiste que le ha hecho
perder bastantes minutos ha logrado cruzar la meta en poco más de 5 horas y con
una buena ventaja sobre el jovencísimo corredor local Raúl Criado, que tampoco
estuvo muy competitivo después de las 8 horas que se paso por el monte el día
anterior. Pero cuidado con este nombre, que habrá que tener muy en cuenta en el
futuro.
Tanto la maratón, como las
pruebas de 34 y 18 km, se desarrollaron con relativa tranquilidad más allá del
problema que hubo con el marcaje, puesto que el tiempo durante casi toda la
jornada, no causo excesivos problemas.
Pero evidentemente no podemos
obviar el hecho del descontento de muchos corredores al finalizar la prueba.
El marcaje quizá estuviera bien
hecho, pero el viento se encargaba de hacer volar los banderines y los
corredores tuvieron muchos problemas para poder seguir las marcar en muchos
tramos. Y es que el sistema de agarre del banderín con brida resulta
excesivamente frágil ante el viento.
Muchas quejas hubo también en el
tema de avituallamientos, otro tema en que la organización va a tener que tomar
buenas notas, así como la base de vida extremadamente sencilla y desde luego el
sistema de cronometraje. En una prueba de estas características tiene que
funcionar online sí o sí.
En cuanto a la organización, quizá
se ha visto superado en algunos aspectos por esta climatología tan adversa,
pero estamos seguros que esta tomando buena nota de cara a la próxima edición
que seguro que a poco que el tiempo acompañe hará de la Canfranc-Canfranc una
prueba muy grande.
COMUNICADO DE LA DIRECCIÓN DE LA PRUEBA.
COMUNICADO DE LA DIRECCIÓN DE LA PRUEBA.
CLASIFICACIONES
1 - Toni Blanco........................................... 13:48:40
2 - Jerôme Rodrigues.................................. 14:18:25
3 - Esteban Monje y Jaume Folguera......... 15:26:14
1 - Anabel Merino...................................... 17:26:43
2 - Chelo Velasco....................................... 18:19:20
3 - Marta Muixi.......................................... 19:22:23
CLASIFICACIONES MARATÓN
1 - Jokin Lizeaga........................................ 5:03
2 - Raúl Criado........................................... 5:34
3 - Sergi Viladot.......................................... 5:47
1 - Aitziber Osinalde................................... 6:26
2 - Delfi Gonzalez....................................... 7:17
3 - Marta Diaz............................................. 7:58
FOTOS
FOTOS PODIUMS
4 comentarios:
Espectacular reportaje.
Muy buena crónica.
Gracias a gente como tú tenemos estos grandes recuerdos.
Con tu permiso descargo nuestras fotos y las pongo en nuestro álbum del club. Haciéndote referencia y poniendo el enlace de tu blog.
Saludos
Muchisimaas gracias por el comentario Jesualdo!!!
Como si hubieras estado en todas las partes del recorrido. Muy buen reportaje. Estás en todo. Te ganas los buenos comentarios.
Haber si para el año que viene toman nota de todo y mejoran lo que hace falta, ya que en carreras de este kilometraje y por los lugares que pasa hay que afinar mucho.
gracias por la cronica, fotos, etc....
Publicar un comentario