domingo, 1 de octubre de 2023
ULTRA PIRINEU 2023.
NIT PIRINEU. Como cada año el programa se abre con esta prueba vertical semi nocturna que desde la zona del telecabina de la estación de esquí de La Molina, asciende hasta el Niu de l'Aliga en un recorrido de 5 kms con 850+ disputada con salida en masa. Y el más rápido, sorprendiendo a los grandes favoritos, sería el francés de 24 años Gabín Ageron, que finalizaría con un tiempo récord de 35:16. Magnifico también el tiempo del jovencisimo Iu Net que entraría segundo con 35:47, dejando la tercera posición para su jefe de equipo en la Sportiva Pere Rullán que entraría en 35:49. Cuarto y quinto serían Oriol Cardona y el andorrano Arnau Soldevilla. Los 5 rebajarían el récord que mantenía desde el 2021 Dani Osanz de 36:44.
En cuanto a las mujeres, la vencedora sería Marta García, una mujer que no entraba en las quinielas simplemente porque la organización no había publicado las listas de inscritos y se limito a publicitar algunos nombres de favoritos, olvidando en este caso a una de las mejores esquiadores de travesía de Europa. 44: 38 sería su registro, por delante de los 45:11 que marcaría la andaluza Silvia Lara y los 45:25 de la jovencisima Gabriela Lasalle.
ULTRA PIRINEU. La prueba reina comenzaría en Baga a las 5;30 de la mañana bajo los acordes de la banda sonora del Último Mohicano y con aproximadamente 900 corredores en la linea de salida. Por delante esos 100 kms con 6600+, que marca la web oficial, aunque probablemente haya algún km metro y el desnivel se aproxima más bien a los 6000 positivos. La que vienen siendo la "Cavalls del Vent", esa vuelta a los 9 refugios del Parque Natural del Cadi Moixeró.
Una prueba que comienza con esos largos y duros 16 primeros kilómetros donde se asciende desde Baga, en torno a los 800 metros, hasta la cima del Niu de l'Aliga situado a unos 2500 metros de altitud. Pero un ascenso donde los corredores, a poco que giren la cabeza, pueden disfrutar de un amanecer fantástico. A partir de allí y en este caso, un recorrido menos duro, poco técnico y muy corredor, pero que ha estado castigado por un fuerte calor. Y una carrera tremendamente competida tanto en el plano masculino, como en el femenino, con muchos candidatos al pódium y un buen número de cambios en las primeras posiciones a lo largo del recorrido. Una primera parte donde serían Pere Aurell, Miguel Heras, el francés Elie Besson-Pithon, o el prácticamente debutante en esta distancia (si exceptuamos un intento fallido en la CCC 2021), el noruego Stian Angermund. . Pero estas pruebas son muy largas y "hasta el rabo todo es toro". Llegando a Gosol, ya en el km 60, aún sería Pere Aurell el primero en fichar en ese punto. El de Matadepera venia realizando una prueba sensacional hasta ese punto, pero poco antes había comenzado a tener problemas estomacales, con vómitos que no le permitieron continuar la carrera En el último tercio de carrera, venia desde atrás un gran Miguel Arsenio. El portugués de 26 años se había mantenido siempre en un segundo plano, aunque no muy alejado de la cabeza y pasaría, tras superar a Heras, por el Refugio de Grassolet como una bala en busca del líder noruego que comenzaba a mostrar signos de mucha fatiga. Poco después tomaría el mando y daría toda una exhibición hasta la linea de meta donde entraría como gran triunfador tras un tiempo de 10:37:50. Stian sufriría mucho a lo largo de la carrera con problemas intestinales y con múltiples paradas a causa de la diarrea. Sin poder hidratar ni alimentar bien a lo largo de muchos kilómetros, aún ficharía en 2ª posición en el Refugio de S. Jordi, ya en el km 87, pero totalmente agotado tuvo que abandonar y pasar a ser infiltrado con suero. Miguel Heras entraría en segunda posición con un crono de 10:53:24. Tremendo el corredor de Bejar que sufrió como nunca en esos últimos kilómetros, aunque una tremenda fortaleza y fuerza voluntad lo llevaría hasta esa misma linea de meta. Y sensacional también la carrera del valenciano Rodrigo Monasor de 26 años con esa sensacional tercera posición en 11:06:13. Y muy reseñable también los puestos de Marc Olle, 5º pero sufriendo muchísimo sin poder ni comer ni hidratarse en los últimos 30 kms de carrera. O el sufrimiento de Andreu Simón, pero que finamente y con mucho sacrificio lograría cruzar la meta en séptima posicion. O que decir de ese magnifico debuta de un Jan Margarit que nunca había aproximado ni de lejos a esas distancias y que en su debut gestionaría magníficamente entrando en una muy meritoria 8ª posicion.
Y muy disputada también resultaría la prueba femenina, con hasta 5 mujeres en la linea de salida como grandes favoritas al triunfo. Sería Ragna Debats la primera en tomar el mando, llegando al Niu de l'Aliga con unos cómodos 5' de margen sobre sus rivales. Pero poco a poco sería Nuria Picas la que iria avanzando hasta tomar el mando de la prueba. La segunda parte de la prueba se haría muy dura para todas. Gemma Arenas, tras una dura semana cargada de antibióticos debida a una otitis, se vería obligada a abandonar sobre el km 70. Nuria Picas, tras el paso por Gosol, km 61 en primera posición, ya saldría de carrera aquejada de fuertes dolores, aunque su gran fuerza de voluntad y estando en su casa, no valoró en ningún momento la retirada y decidió cruzar la linea de meta costase lo que costase. Pero la que venia más fuerte sería Marta Molist que ya tomaría el mando y se encaminaría hasta la meta con mucha decisión confiando ya en su victoria. Ragna Debatas sufriría también mucho y sería superada por una gran Mercedes Pila que hasta la segunda parte de carrera se había mostrado mucho más conservada y que sobrepasaría a la holandesa en la zona de els Empedrats, ascendiendo hasta el Ref. S. Jordi. Finalmente brillantisima la victoria de Marta Molist en un tiempo de 12:30:16, dejando la segunda posición para Mercedes Pila con 13:04:44 y tercera posición para Ragna Debats que entraría en 13:12:20:
MARATÓN PIRINEU. A las 9 de la mañana del sábado se daba la salida a la prueba maratón, que ostenta unos números de 42 kms con 2800+ y que asciende también directamente al Niu de l'Aliga y que contó con algo más de 1000 corredores en la linea de salida Una linea de salida con 2 grandes favoritos y que en absoluto defraudaron. Estos serían el suizo Roberto Delorenzi y el keniata Robert Pkemoi. Gran duelo entre ambos, con el suizo líder gran parte del recorrido, aunque con escasa ventaja sobre su rival, que tomaría el mando de la prueba en los últimos kilómetros y con un largo tramo final, practicante llano en los últimos kilómetros ya no tendría mas problemas para conservar ese liderato y entrar vencedor con un tiempo de 3:28:08, dejando la segunda posición para su rival que entraría a cerca de 4' del vencedor. Fenomenal también el tercer puesto del tarraconense Victor del Aguila que llegaría a poco más de 14' del vencedor.
y si el duelo en la prueba masculina fue duro y bonito, que vamos a decir de la prueba femenina, donde una enorme Ines Astraín tomaría el mando en el largo ascenso al Niu de l'Aliga, aunque siempre seguida de cerca de la castellonense Julia Font. La navarra dsufriría un despiste que lo llevaría a perder varios puestos aunque se repondría rápida y lograría coronar el Niu a escasos segundos de Julia, con el resto de favoritas perdiendo ya minutos con la cabeza de carrera. Pero no terminarían allí las incidencias de la de Pamplona, residente en Burgos, por cierto, que en el descenso sufriría una fuerte caída que le llevaría a bajar un poco el "pistón", dejando ya el camino libre a la victoria de Julia Font. Sensacional la carrera de esta corredora que vencería la prueba con récord incluido en un tiempo de 4:17:41. La navarra lograría conservar la segunda posición y de esta forma dándose a conocer con este puñetazo en la mesa de "aquí estoy yo". 4:24:41 sería su tiempo en meta, dejando la tercera posición para una corredora de la talla de la neozelandesa Ruth Croff que pararía el crono en 4:26:42.
MITJA PIRINEU. El espectáculo deportivo de la Ultra Pirineu finalizaría con esta media maratón de 21 kms con 1400+ que se ha celebrado el domingo y que también ha hecho vibrar al publico con un bonito duelo entre un corredor de talla mundial en este tipo de carreras cortas y rápidas como en Miquel Corbera, que volvía a la competición tras una larga lesión, y un corredor de escasamente 19 años, pero que ya es una realidad como es Jan Torrella. Un corredor al que también le podemos añadir los adjetivos de centrado y humilde. Gran duelo resuelto en la última parte del recorrido a favor de Corbera que se ha impuesto por un escaso margen de 41 segundos. Fenomenales también el madrileño Fabian Venero y Iu Net. ambos juniors que se llevan la tercera y cuarta posición.
En cuanto a las mujeres, la alicantina Rosa María Lara ha sido la que ha llevado el peso de la carrera durante todo el recorrido, siempre seguida de la neozelandesa, aunque ya hace muchos años que la tenemos por Girona, Caitlin Fielder. Finalmente, victoria para Lara, seguida de Fielder y tercera posición, ganada en la última parte del recorrido, para Gisela Carrión.
jueves, 28 de septiembre de 2023
ULTRA PIRINEU. LA PREVIA
Este año, de nuevo las pruebas Ultra y Maratón formarán parte del circuito SPARTAN TRAIL WORLD CHAMPIONSHIP. Será la sexta prueba de un circuito que lo conforman 9 eventos a lo largo de todo el mundo y que reparte unos jugosos premios económicos. De esta forma estas 2 pruebas repartirán hasta 15.000 dólares cada una entre los 3 primeros clasificados (5000/1500/1000).
Este es el programa, las pruebas y los principales protagonistas:
- MOLINA NIT PIRINEU
KV. Viernes 19:30 h. La fiesta
comenzará con esta prueba vertical semi nocturna que se disputa en la estación
de esquí de La Molina, en la zona de la telecabina con ascenso hasta el refugio
del “Niu de l’Alig” (2520 m), Son 5 kms con 860+. Una prueba donde los mejores
registros están en manos de Dani Osanz (36:44 en el 2021) y de Laura Orgué
(42:28 en el 2015). Este año, entre los
participantes, destacan Oriol Cardona, Peré Rullán y el andorrano Arnau Soldevila, que se las tendrán que ver con chavales jovenes ya tan contrastados como Iu Net, Gontzal Murgoitio, Roger Comellas, Lleir Barcons, Aniol Pujiula, o más jóvenes aún como Lluis Puigvert o Biel Sagués. Más destacados son Marcel Romaní o Marc Traserra.Y entre las mujeres figura inscrita la navarra, campeona de Europa de KV Naiara Irigoyen (NO CORRE) Esperemos que ya este recuperada de su larga lesión. Parece que también estarán la andaluza Silvia Lara, además de las catalanas Claudia Sabata y Laia Montoya.
- ULTRA PIRINEU 100 K: sábado a las 5:30 horas. Serán 1100 corredores los que afronten la prueba reina que recorre esos 9 refugios del Parque del Cadí, refugios donde estarán instalados los avituallamientos. Por delante 100 kms y 6600+. Además de los premios económicos ya reseñados, habrá que añadir una prima de 1000 euros a los vencedores, a los que se les podrían sumar otros 1000 si estos establecieron nuevos records. Unos records que poseen Kilian Jornet (10:25 en el 2021) y Nuria Picas (12:12 en 2022).
Una prueba de marcado carácter internacional, con la representación de unos 50 países entre los
participantes. Muchísimos nombres importantes, destacando la presencia del noruego Stian Angermund, prácticamente nuevo en estas distancias, aunque ya intentó la CCC en el 2021, aunque sin llegar a finalizarla. Repetirá el vencedor del pasado año Miguel Angel Heras y también estará Andreu Simón y el ruso Dmitry Mityaev (BAJA). Tampoco faltará el campeón de España de Ultras Marc Olle o el Hippy Lluis Ruiz Oller. También destacan los portugueses Luis Fernandes y Miguel Arsenio, así como Pere Aurell, Rodrigo Monasor o Abel Carretero y el cántabro Borja Fernandez. Mas corredores son el ruso Aleksei Tolstenko y el noruego Sebastian Krogvig. Mas corredores son Jordi Gamito, Samuel Dávila y otro que estrena distancia es ni mas ni menos que Jan Margarit, que llega tras vencer este fin de semana la prestigiosa Skyrhune.En cuanto a las mujeres destaca Ragna Debats, intentando buscar ya las buenas sensaciones tras una temporada difícil y de nuevo regresa Nuria Picas, vencedora de la última edición en una bonita lucha con Claudia Tremps. Ambas tendrán 3 rivales muy importantes de aquí como son Genma Arenas, que ha tenido un buen entrenamiento este último fin de semana venciendo la Long de la UT Sierra del Segura, Marta Molist a la que vimos muy bien en la Maratón de Canfranc, de la misma forma que nuestra ecuatoriana Mercedes Pila en la prueba de 25 kms. Sin olvidar a la rusa Ekaterina Mityaeva (BAJA) y la francesa Lucille Gemain.
- MARATÓ PIRINEU 42 K: Será el sábado a partir de las 9 horas, con un recorrido circular de 42 kms con 2800+, ascendiendo al Niu de l’Aliga y bajando por la icónica zona de los Empedrats, eso si, dejando unos últimos 6 kms prácticamente llanos.
Son 1200 los participantes y los máximos favoritos a llevarse el triunfo deberían ser el keniata Robert Pkemboi y el suizo Roberto Delorenzi, aunque hay muchos más nombres importantes, como el suizo Gian Marchet, Dani Castillo, Mario Olmedo, Aleix Toda, Mario Mirabel, Raúl Criado, Victor del Aguila, Álvaro Gonzales y Álvaro García, sin olvidar al jovencisimo francés Simon Paccard. Y entre las mujeres abren el cartel la neozelandesa Ruth Croft junto a la reusense, reciente campeona de Cataluña, Nuria Gil, que se las verán con Julia Font, Mónica Vives, Natalia Gonzalez, MireiaPons, Marta Pérez Maroto, Ines Astrain, Nuria Hospital, la italiana Cecilia Bassoo, la noruega Henrietta Albon, la USA Courtney Barnes y la rumana Oana Mihalcea.
- MITJA PIRINEU 21 K: Será el domingo a partir de las 9:30 horas. La prueba de 21 kms con 1400+ forma parte del circuito Golden Trail National Series España Portugal. Un recorrido que desde Bagá se acerca al Pedraforca pasando por la Serra d’Ensija y el Comabona donde participaran hasta 900 corredores. Destacan corredores como el italiano Gianluca Ghiano y muy notable la vuelta de Miquel Corbera después de su grave lesión, cuando sufrió una caída en el mundial de atletismo, en junio. Como no, destacar al canario Yoel de Paz. Aunque yo estaría muy atento, a lo que puedan hacer corredores muy, muy jóvenes que sin lugar a duda se pegarán con los "mayores" de tú a tú. Es el caso del francés Maet Allaire (21 años), Josep Miret (22 años), Jan Torrella (19 años, Iu Net (19 años) o el madrileño Fabían Venero (19 años). También destacan Roger Comellas, Joel Minguet o Santiago Castellano.
Y entre las mujeres destacan la neozelandesa, aunque residente entre Girona y Andorra, Caitlin Fielder. Fenomenal la temporada que lleva esta corredora. También estará Gisela Carrión, Claudia Sabata, Rosa María Lara, la canaria Mohana Lilly, la francesa Emilie Menuet o Andrea Rico y Yolanda Martín Ramos entre muchas otras.
La prueba se podrá seguir, televisada en catalán por Sport3 entre las 9 y las 13 horas y de 14:30 a 16:30. De la misma forma TELEDEPORTE establecerá diferentes conexiones en directo a lo largo del día.
Aunque a mí me sigue gustando más el SEGUIMIENTO ON-LINE.
martes, 26 de septiembre de 2023
LA CAMETA COIXA. LA PREVIA.
Una prueba ya clásica y muy prestigiosa dentro del calendario catalán, que este año, como muchas otras pruebas de las Terras de l’Ebre, han tenido que encontrar ubicación en el segundo semestre del año, debido a la nidificación del Águila cuabarrada, una especie que en los últimos años ha ido trasladando su residencia a las tierras del sur de Cataluña.
Y no resulta fácil estos traslados en un calendario tan asentado y con tantas pruebas, cuando ya se dispone de unas fechas tan consolidadas como es el caso de esta prueba que habitualmente se venía celebrando en el primer trimestre del año, pero cuando un problema no tiene solución, no es un problema y no queda otra que adaptarse.
Mucho prestigio tiene, como ha hemos comentado, LA CAMETA COIXA. Un prestigio ganado a
través de los años, debido al buen hacer de la gente de Miravet. Un recorrido entretenido pero sobre todo un servicio al corredor excepcional, que siempre se ha rematado con una gran comida en esa gran y bonita plaza al borde del rio Ebro. Un servicio muy habitual por otra parte en todas las pruebas del ya veterano Circuit de las Terres de l’Ebre, circuito que este año se cerrara precisamente con esta prueba.Un recorrido de unos 20 kms con unos 1200 metros de desnivel positivo, con varios dientes de sierra, tramos de cresterío y algún tramo por el cami de Sirga paralelo al rio Ebro, con el tramo más duro de ascenso entre los kms 11,6 y 13,6 donde se salvan en torno a los 390 metros de desnivel positivo. Un tramo por otra parte, donde se establece un tramo cronometrado en ese ascenso a La Talaia. Al final del ascenso y como también es tradicional en esta prueba, los primeros corredores encontrarán un jamón que será para el primer corredora y la primera corredora, que se quieran hacer con el y portarlo hasta la meta.
Y como decimos, Campeonato de Cataluña por equipos. En este sentido, los clubs que deseen participar
deberán estar formados por 4 hombres o por 4 mujeres en el caso femenino. La fecha límite para formalizar la inscripción será 48 horas antes de la prueba, aunque en el caso que sea necesario se podrá formalizar algún cambio antes del inicio de la prueba. La clasificación por equipos se establecerá sumando los puntos conseguidos por los 3 primeros corredores de cada uno de ellos de acuerdo con la clasificación obtenida y estableciéndose de mayor a menor puntuación.Los pódium tendrán un premio metálico de 300, 200 y 100 euros.
En cuanto a la clasificación, se repartirán los puntos que corresponden a la posición en la prueba, sumando los 3 mejores clasificados y estableciéndose la clasificación de mayor a menor puntuación.
También habrá pruebas con recorridos más asequibles para categorías inferiores. Así, serán 16,5 kms con 943+ para la categoría Junior, 11 kms con 530+ para Juveniles, 10 kms con 430+ para la categoría Cadete y 6 kms con 227+ para los infantiles, además de una Marcha no competitiva de 10 kms con 408+ para los que deseen pasar una mañana de senderismo.
Recordamos que este año se recupera la salida desde el patio de armas del Castillo de Miravet, una joya de la arquitectura militar templaria y uno de los más visitados de Cataluña.
La salida será a las 9:30 de la mañana y las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 29 de septiembre.
Y como decimos, con las inscripciones todavía habilitadas, entre los corredores más destacados encontramos nombres como el de Zaid Ait Malek, muy fiel siempre a Miravet. También estará Francesc Caballé y Xavier Espiña. Y entre las mujeres destacamos a Rosa Navarro, Laia Andreu, Sandra Burgues y Sandra Vidiella.
domingo, 24 de septiembre de 2023
ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO.
Lo que sí es muy destacable y no quisiera dejar de mencionarlo, es la gran labor de los más de 250 voluntarios que colaboran con la prueba. Sensacionales todos ellos, como casi siempre y en todas las carreras. Logística, escobas y sobre todo la gente de los avituallamientos, siempre atentos y serviciales a todas las demandas de los corredores. Unos avituallamientos por otra parte muy sobresalientes, valga como ejemplo ese de Pedro Buil, donde los amigos de Tarragona se pasaron la jornada ofreciendo entre otras cosas tortilla de patata y jamón al corte. Todo un lujo en un punto alucinante perdido en medio de la sierra. Felicidades siempre a todos ellos.
Y vayamos con las carreras:
- ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. El viernes a las 12 de la noche, con un magnifico ambiente se daba la salida a la prueba reina, la Ultra de 102 kms con 5000+. Magnifico ambiente, tanto en la zona de la Cueva del Mullón, punto de salida, como escasos minutos después en la Plaza Rafael Ayerbe, punto donde escasos minutos después pasaba la larga fila de corredores después de una vuelta por el pueblo. Numeroso y muy ruidoso público daba alas a los corredores para acometer esos primeros 17 por la zona del Barranco del Vero, antes de pasar de nuevo por la localidad. Un bucle común a todas las distancias y también protagonista de la prueba del domingo. Tras el paso por Alquezar, con muchos corredores a escasos segundos sería el Aranés Jordi Balaguero el que comenzaría a marcar diferencias y estirar el pelotón. Por detrás el gran favorito, el vasco Urko Validivielso, también se iria quedando solo como único perseguidor. Balagueró iria ganando abriendo algo de brecha hasta llegar a Rodellar, ya en el km 50, con un margen de 7 minutos sobre el vasco. Tras entrar en la zona del Mascún, espectacular por cierto, el líder sufriría algún pequeño despiste, que reunificaría mucho la cabeza, con Urko Valdivielso llegando en solitario a las ruinas de ese pueblo que fue y se llama Otín. Tras el vasco, también estarían cerca de la cabeza Miguel Buj y Mario Miron. Pero quedaba mucho y desde atrás se iria posicionando poco a poco Floren Aznar, que a la altura de Pedro Buil, km 83, había ya cazado al líder, con el resto de corredores ya fuera de la lucha por la victoria. Parecía que sería cosa de 2, pero tras el paso por el Mesón de Sevil el corredor vasco saco una nueva marcha y fue abriendo hueco en esos últimos 9 kms de descenso hasta Alquezar, cruzando la línea de meta con un tiempo de 12:27:53, mientras que su rival zaragozano lo haría en 12:39:52, dejando la tercera posición para Miguel Buj que entraría en 12:52:44.
Un guion parecido tendría la prueba femenina, con la danesa, aunque residente en Barcelona, Harriet Kjaer marchándose en solitario en los primeros kilómetros, llegando a ser una diferencia, de cerca de media hora en la zona de Las Almunias, en el km40, sobre la francesa Marie-Laure Lavigne y la vasca Jone Urkizu, que marchaban muy cercanas. En ese punto la francesa y comenzaba a flojear, mientras que la vasca empezaría a recortarle terreno a la líder, con distancias que rondaban los 10’. Sería tras el paso por Otín, km 57, donde ya lograría darle caza y poquito a poquito lograr dejarla atrás. Desde allí hasta la meta ningún cambio más y victoria para la corredora vasca con un tiempo 16:23:14, segunda posición para la corredora danesa con un crono de 16:41:14 y tercer cajón para la francesa, ya con un tiempo de 17:48:38..Resaltar el magnifico ambiente formado en la línea de meta a partir de las 10 de la noche, con la actuación estelar de los espiquers Depa y Mariano Navascués, que amenizaron de una forma brillantísima ese cierre de carrera que se produjo en torno a las 11:30 de la noche, media hora antes del cierre de meta. Finalmente de los 114 corredores que tomaron la salida, 94 lograron cruzar la línea de meta (11 de 14 mujeres).
- VUELTA A SEVIL. Salida el sábado a las 7 de la mañana. Por delante un recorrido de 50 kms con 2555 y un tiempo máximo para finalizar de 12 horas. Y sería el catalán, de Ripoll, Iván Moreno, quien llevara todo el peso de la prueba, mandando desde los primeros kilómetros, poco a poco iría abriendo diferencias con sus rivales, sin flaquear en ningún momento ni darles ninguna opción. Así, victoria para el de Ripoll con un tiempo de 4:36:12. La segunda posición la firmaría Andres Jover con un tiempo de 4:46:53 y tercera posición para el francés Fabíen Beaufils con 4:50:33.
Mucha más historia tendría la prueba femenina, con la zaragozana Ana Revilla, abriendo hueco en los primeros kilómetros y logrando hasta cerca de 10’ de margen sobre una Julia Pérez Yarza que en ningún momento perdería la calma y comenzaría su ataque en el punto clave de la prueba, ese durísimo MURO que tanta personalidad le da a este recorrido. Tras el muro, poco después se llegaría al Mesón de Sevil, donde ya se verían las caras las 2 corredoras. Una entraba, la otra salía del avituallamiento. Era cuestión ya de poco tiempo y así fue. Un par de kilómetros después la oscense adelantaría a la hasta entonces líder, lanzándose en esos últimos 7 kms de descenso hasta meta, logrando la victoria con un crono de 5:31:34, mientras que Ana Revilla entraría en 5:48:40. Muchos minutos después, en 6:16:56, entraría Davinia Corrales, llevándose la medalla de bronce de la prueba.
211 corredores tomaron la salida logrando llegar a meta 198. (30 mujeres de 31 que habían tomado la salida).
- TRAIL DEL VERO. Una hora después, a las 8 de la mañana, sería el turno de esta prueba, muy rápida, de 30 kms con 1430+. 2 favoritos claros en la prueba, el joven corredor Javier Fernández, canario del Hierro y la catalana de Vic Anna Comet. Ambos cumplieron con su papel de favoritos, llevándose la victoria ambos con autoridad. El canario vencería con un tiempo de 2:28:34. Magnifica la carrera de Nacho Cabal que entraría en 2:39:18 y tercera posición para Javi Bravo con un tiempo de 2:41:07. Por su parte Anna Comet no tuvo que forzar en exceso para conseguir una quinta posición absoluta en su victoria con un crono de 2:50:11. Vanesa Arbelaitz se llevaría la segunda posición en 3:12:24 y cerraría el pódium Judith Marín con 3:16:00.
291 corredores tomaron la salida y 278 lograron finalizarla. (78 de 86 mujeres).- ALQUEZAR TRAIL. Y
como es habitual, la fiesta de Alquezar finaliza el domingo por la mañana, con
la prueba más popular y asequible, que como hemos comentado, realiza el primer
bucle común a todas las pruebas y que trasncurre por el entorno del rio Vero,
visitando las poblaciones de Asque y Colungo y transitando por las famosas y popularísimas
Pasarelas del Vero, firmando unos números, repetimos, muy asequibles, de 17 kms
con 850+ y un generoso tiempo para finalizarlo de hasta 4 horas. Una prueba
donde han participado cerca de 300 corredores, con una participación femenina
rondando el 37 %. Y el gran favorito de
la prueba no encontró rival. Magnifica la prueba protagonizada por el jovencísimo Álvaro Osanz, en un final de temporada realmente sobresaliente. Toda la
prueba en solitario, sin dar ninguna opción a nadie y venciendo con récord de
la prueba en un tiempo de 1:24:12. La segunda plaza se la llevaría Oscar
Sobrado ya con 1:37:22 y la tercera sería para Oscar Tato con 1:39:59.
Más disputa tuvo la prueba femenina, aunque la madrileña, residente en el Sobrarbe,
Ana María Humanes estaría en cabeza de carrera durante todo el recorrido,
aunque sin lograr abrir excesivo hueco con sus rivales. En meta, victoria para
la madrileña en 2:00:26, segunda posición para Nerea Baurre con 2:00:51 y tercera
plaza para Elena Sainz con 2:03:10.
FOTOS SÁBADO 1 (Zona Mesón de Sevil)
FOTOS SÁBADO 2 (Zona Mesón de Sevil)
jueves, 21 de septiembre de 2023
KV DE CANFRANC. CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ASCENSO. LA PREVIA
Los kilómetros verticales no tienen el tirón de cualquier otra modalidad de las carreras por montaña, y tampoco gozán de la épica que pueda tener una prueba Ultra, pero deportivamente son realmente vistosos, aunque no terminan de gozar del beneplácito de los corredores, a pesar de su espectacularidad. El pasado domingo pudimos disfrutar del gran espectáculo ofrecido en todo un campeonato de España
celebrado al ladito mismo de Canfranc, en Villanua, en ese KV a Collarada. Este fin de semana le toca al KV DE CANFRANC, cerrar el calendario FAM 2023. Lo hará disputando el Campeonato de Aragón de Ascenso. Un Kilómetro Vertical de 3,8 kms que salva un desnivel positivo de 1110 metros. Aunque también se disputarán modalidades infantiles, con un recorrido que llegará hasta el Refugio de las Menorias en la cota 1710, con un desnivel de 380+ y una distancia de 1,6 kms, la modalidad cadete que ascenderá hasta la cota 1900 con una distancia de 2,150 metro y 570+ y también categorías juveniles, juniors y promesas, además de la Absoluta.Recordamos que los mejores tiempo establecidos en este recorrido, los récords de la prueba, están en posesión del vasco Aitor Osa que en el 2015 ascendió en 42:48 y de la catalana Gisela Carrión desde el 2019, cuando ascendió en 54:04. Quien los mejore tendrá una recompensa de 100 euros.
La prueba comenzará el domingo a partir de las 10 de la mañana, con la salida del primer corredor. A
partir de entonces salida cada 30’’. De momento la prueba cuenta con unos 80 corredores inscritos, aunque las INSCRIPCIONES permanecerán abiertas hasta el viernes a las 12 de la noche, con este inciso de corredores que todavía podrían entrar en el listado de inscritos, los corredores más destacados, en cuanto al Campeonato de Aragón se refiere, serían el madrileño Antonio Alcalde, máximo favorito también para la victoria. Junto a Alcalde destacamos a Carlos Roy y Rubén Fraga, así como a los PROMESAS Alberto Garcia y Dani Puyuelo y al JUVENIL Hugo Robles. Y entre las chicas destacan mucho la turolense Patricia Villanueva y la corredora de Biescas Leire Jaén. Y en cuanto a la lucha por los pódium, que no para el título aragonés, destacamos a los vascos Jon Aizpurua y Anartz Etxeberria y al francés Thomas Darrodes. Y en cuanto a mujeres se refiere, estará la salmantina Verónica Sánchez, la guipuzcoana de Oñati Maite Zabaleta y la madrileña, afincada en el pirineo, Marina Daimlancourt, una corredora olímpica en triatlón y vencedora en las 2 últimas ediciones de la 2K del Valle de Tena.