El primero punto de control sería
La Peral, un punto donde los primeros corredores tardarían 15' más que la
pasada edición. Y es que el recorrido por este tramo era novedoso, más bonito y
con 200 o 300 m.
más de desnivel positivo. Y como curiosidad, el día anterior alguien que estuvo
entrenando ese tramo tuvo la suerte de fotografiar las huellas de un oso
que hacia muy poquito había transitado
también por allí.
Al km 55, Collado de la
Farrapona, llegarían juntos Somohano y Recatalá, seguidos a escasos segundos
ya, del corredor Gomeno, que precisamente lograría alcanzarlos en ese
avituallamiento mientras que a escasos minutos llegarían los vascos Julen
Martínez y Ion Azpiroz.
Si
la carrera masculina fue emocionantísima, no lo sería menos la femenina ya que
a pesar de que la gran favorita, la almagreña Genma Arenas dominaría la prueba
de cabo a rabo y las plazas de podium estaban definidas desde el primer control
de La Peral, con la gallega Aroa Sio en segunda posición y con la vasca Mayi
Mujica siempre tras ella, ninguna de las tres pudo desconcentrarse en ningún
momento.
A la altura de Los Bigaros, sobre el km 56, la líder tomaba algo más
de ventaja, mientras que la vasca prácticamente dio alcance a la gallega, lo
que hizo que esta realizara un fantástico descenso en este delicado tramo hasta
el pueblo de Saliencia, logrando de nuevo abrir algo de brecha con su principal
perseguidora y recortando de nuevo la diferencia con Genma. Finalmente
Campeonato de España para Genma Arenas, subcampeonato para la Gallega que
entraría 10 minutos después y tercera posición para una sensacional Mayi Mujica
con también 10 minutos separándola de la gallega. Que fuerte y que concentradas
hemos vistos a las 3 durante toda la prueba, sin desmerecer para nada a sus
perseguidoras, con hasta 11 mujeres por debajo de las 13 horas.
En
comparativa con la pasada edición, con unas condiciones tan diferentes en
cuanto al día y al terreno casi podemos afirmar que este año se ha corrido algo
más rápido que en esa edición, teniendo en cuenta ese cambio en el primer tramo
del recorrido que ha ampliado el crono este año en 15' el crono del primer corredor en ese corto
tramo. Finalmente Somohano ha sumado solamente 12' al crono del 2018, mientras
que Genma Arenas lo ha hecho en 16'.
En
cuanto a la clasificación por Selecciones Autonómicas victoria incontestable para
la Selección de Euskadi tanto en chicos como en chicas. A los vascos han
acompañado en el podium femenino las selecciones de Andalucía y de Asturias,
mientras que en el masculino lo han hecho la Selección de Asturias y la Extremeña.
Y
mencionar, como no ese cierre de carrera, con la entrada de la última corredora
en meta cuando pasaban escasos minutos de las 12 de la noche, a la que han seguido un buen grupo
de representantes de esos voluntarios. Unos minutos donde se nos han puesto los
pelos de punta escuchando esa fantásticas notas de ese emotivo
"Asturias" de Víctor Manuel, poniendo punto y final a la séptima
edición del Desafío Somiedo, aunque la fiesta siguió y siguió a lo largo de la
noche...
También, como no, hay que hacer una mención a la Maratón, que tomaría la salida un par de horas más tarde que la prueba reina. Con 46 km y 2250+ el vencedor, de una manera incontestable, sería el catalán Ivan Camps, mientras que en mujeres, la victoria sería, también con autoridad, para Patricia Muñoz.
También, como no, hay que hacer una mención a la Maratón, que tomaría la salida un par de horas más tarde que la prueba reina. Con 46 km y 2250+ el vencedor, de una manera incontestable, sería el catalán Ivan Camps, mientras que en mujeres, la victoria sería, también con autoridad, para Patricia Muñoz.
CLASIFICACIÓN UT. - MARATÓN -
1 - Juanjo Somohano................ 9:20:08
2 - Cristofer Clemente.............. 9:20:08
3 - Ion Azpiroz......................... 9:29:28
1 - Genma Arenas.................... 11:07:22
2 - Aroa Sio............................. 11:17:48
3 - Mayi Mujika...................... 11:27:23
FOTOS 1
FOTOS 2
FOTOS 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario