Una prueba con mayúsculas." Palabras del gran Salvador Calvo refiriéndose a esa prueba, la Maratón
Canfranc-Canfranc, que ya lo enamoró en el 2007 y 2008 cuando consiguió la
victoria en la que entonces era la maratón más dura de España.
En el 2013 el creador de la
prueba, Bernabé Aguirre paso el testigo al Club de Montaña los Arañones, con
Alex Varela a la cabeza.
Con la nueva dirección a la
cabeza, en el 2015 la prueba sufrió una transformación enorme y aprovechando el
tirón que estaban tomando las carreras ultras, y de esta manera nació la Ultra
más dura de España, la CANFRANC-CANFRANC, una prueba con unos números que
asustan, puesto que a sus 100
km de distancia le suma cerca de 9000 metros de desnivel
positivo. Un perfil que mejor no mirarlo mucho si no queremos sucumbir del susto antes de
comenzar la prueba, con ascensos extremadamente largos como ese tramo entre los
km 20 y 26, cuando en escasos 6
km hay que ascender 2000 metros de desnivel
positivo para coronar el punto más elevado de la prueba, la cima de Collarada (2883 m). Crestas
maravillosas como la que une la Tranquera con la Moleta (km 31 a 34), o el largo tramo por
la zona de Astún (km 67). Descensos por canales tremendamente técnicas como las
que descienden de Collarada (km 28) o del Pico del Aspe (km 88).
Este año el corredor leones, uno
de los pioneros de este deporte en España, volverá a Canfranc para conocer de
primera mano en que se ha transformado esta prueba que tanto le enamoró. y que
sigue enamorando a un gran número de corredores. Pero corredores duros,
corredores que aman la montaña. No es una prueba asequible a todo el mundo.
Aunque la oferta de la Canfranc Canfranc va más allá y también hay otras
distancias, duras también, muy montañeras también, pero más asequibles.
Este será el programa para este
año:
06:30 horas sábado: Salida de la CANFRANC-CANFRANC 75 KM. Con 6500 metros de desnivel
positivo y algo más de 100 participantes, es una prueba con identidad propia,
muy dura también y que evita la primera parte de la prueba reina, con salida
directa a La Moleta. El resto de la prueba ya coincide con la prueba de 100 km.
08:00 horas sábado: Salida de la MARATÓN. Con ella nació todo.
Preciosa y durísima maratón de 45
km y 3900+. y casi 300 corredores en la linea de salida
con 12 horas de tiempo máximo para realizar esta prueba que asciende a La Moleta,
La Raca y La Tuca Blanca, ya en el entorno de Candanchú, finalizando, como las
pruebas anteriores, ascendiendo al Collado de Estiviellas para descender desde
allí a Canfranc tras unos interminables zig-zags.
10:00 horas sábado: Salida de la ANDADA
POPULAR. Esta es una prueba nueva, ideal para los acompañantes y para los
que quieran realizar una muy bonita excursión de 13 km y 900+.
Entre las 9 y las 9.15 se llevará a los participantes en autobús hasta
la zona de Rioseta de donde saldrá la marcha, que ascenderá hasta la zona de
Tortiellas para enlazar con los últimos kilómetros de las pruebas largas.
Ascenderá el duro Collado de Estiviellas, para realizar ese bonito descenso por
bosque hasta la meta de Canfranc.
Recordar que esta prueba esta
dentro del circuito más alpino de España, el Circuito ALPINULTRAS, juntamente
con la Tenerife Blue Trail y el Cainejo.
Y vayamos con los corredores más
destacados:
Entre las escasas 6 corredoras
inscritas, creo que hay que destacarlas a todas. Así, aquí estarán las
portuguesas Sandra Arribanca y la campeona portuguesa de Ultras 2018, Mariana
Ballester. También vendrá dispuesta a ganar, la vasca Jaione Sasieta, asi como
la corredora del Serrablo Marta Vidal. Otra corredora tan histórica como
incombustible es la Tortosina Elena Ferreres y finalizamos con la vencedora de la Challenge
Huesca la Magia 2018, la alicantina Vicky Romero. Pocas, pero muy elegidas.
Los vencedores de la última edición fueron Pepelu Ballester (18:39:58) y Marta Flores (25:49:21)
ULTRA 75 KM: Entre los corredores más destacados de esta prueba
tendremos que anotar al granadino, residente en el Pirineo Oscense, Rubén
Vigil, como máximo aspirante al triunfo. También destacar al serrablense
Guillermo Narvión. Y entre las chicas no hay muchas, pero sí que hay mucha
calidad. Asi destacaremos a la valenciana, de origen Boliviano, Elisabeth Ríos,
vencedora este año de la Ultra Buff Epic, a la cántabra María Fernández, a la
argentina vencedora de la Ultra del Paine de 50 km Paola Karina Kiernan, a
la portuguesa Fatima Martins y a la zaragozana Elisa Baquedano.
MARATÓN 45 KM: A la maratón llega
el local Raúl Criado muy en forma y con muchas ganas incluso de atacar el
record. Sus máximos rivales podrían ser Alberto Lasobras, Nayib Daabal y el francés
Julien Hoeksema que el año pasado fue tercero en la prueba de 16 km.
CARRERA 16 KM: Destacaremos a dos corredores que pueden mantener
una bonita lucha, son David Prades y Olmo Allúe, a los que se podría unir el
navarro Mikel Baines. Entre las mujeres nos alegramos de ver de nuevo en una
carrera a Luisa Romerales, después de la fractura de clavícula que sufrió esta
primavera.
Y solamente podemos esperar que
la noche se presente despejada y la luna llena ilumine todo el valle del
Aragón. Será una noche de película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario