Bonito recorrido por otra parte,
que discurre en su mayor parte por bosques con alcornocales, castaños, robles y
por supuesto pinos, zonas de barrancos incómodos. Recorrido rompepienras con
una altitud mínima de 100
metros y una máxima que no llega a los 1000 metros. El ascenso
más largo será entre los kms 18 y 22 (500+).

La prueba por otra parte dispone
también de himno oficial "The Vulture Awakened", música con la que se
dará el disparo de salida, aunque lo tiene difícil para superar la épica de
temas como los de AC/DC o de Vangelis.
Y vayamos con los verdaderos
protagonistas, los corredores, recordando que además de los títulos
individuales tanto masculinos como femeninos, se disputará el Campeonato por
equipos. Las Selecciones nacionales pueden disponer de hasta 9 corredores en la
prueba, aunque en este sentido solamente Portugal participará con tantos
corredores. Como decíamos para la disputa del título por equipos, cada
selección deberá elegir hasta 6 corredores para
esta faceta y serán los 3 mejores resultados de cada uno los que
acumularán sus tiempos para el resultado final.
Serán 54 los países
representados, con más de 400 corredores en liza, aunque muchos de los países
lo harán de forma testimonial, con unos o dos corredores (Luxemburgo, Mongolia,
Suiza, Hong Kong, Bielorusia...).
HOMBRES: Y en cuanto a favoritos, parece
dificil hacer esta quiniela en una carrera que seguramente será rapidísima.
España lleva un equipo muy potente, con hombres y mujeres que se adaptan bien a
cualquier prueba. En hombres Luis Alberto Hernando si le queda algo de sangre en el cuerpo, tras 4 controles sanguineos en los últimos 9 días -27/05 RFEA, 03/06 ADAMS, 04/96 ITRA, 06/06 ITRA-, parte con la vitola de gran
favorito, aunque él confiesa que no es una prueba que le vaya especialmente
bien. Pero si algo tiene Luis además de mucha calidad es compromiso, garra y sacrificio,
asi como poder de sufrimiento. En Portugal partirá en busca de su 7º título
mundial (4º de la IAFF). Debuta como Español Zaid Ait Malek con mucha
motivación en un circuito que parece le va como anillo al dedo, una prueba que se le puede dar muy bien, de igual manera que a Antonio Martinez. La calidad de Andreu Simón, Cristofer Clemente, Pablo Villalobos, Borja Fernandez y Albert
Pujol tambíen da las máximas opciones a este equipo. Buena escuadra la española.
Francia también viene siempre muy
motivada y con grandes corredores a este campeonato, aunque han sufrido la baja de última hora de uno de sus mejores hombre, Aurelien Dunand-Pallanz (fractura por estrés), Así destacar a Nicolas Martin 2º en Portugal 2016, Ludovic Pommeret
vencedor de la UTMB 2017 y 5º en Penyagolosa, Roman Maillard que ya finalizó
7º en Penyagolosa, Julien Rancon y el Campeón de Francia de Carreras de Montaña cortas Manu Meyssat,
Gran Bretaña presentará a Jonatán Albon, un hombre muy técnico pero al que también vimos muy rápido en la
pistera Ben Nevis 2018, donde se proclamo campeón del mundo de Ultras. Y
también estarán los veteranos Ricky Lightfoot, vencedor en Zegama ya hace 10
años y Andy Symonds. Mientras que el equipo portugués estará liderado por el
gran corredor que es André Rodrigues, que se debe conocer todos los arboles de
la ruta puesto que se ha convertido en el mejor anfitrión de la prueba para
todos los atletas internacionales que han visitado el circutio. Junto a André
destacaremos a Helio Fumo.
Otro equipo a priori muy fuerte
es Rumania que presenta al gran, aunque últimamente se ha dejado ver poco, Ionut Zinca. Junto a el estará Robert Hajnal, que fue 2º en la UTMB 2018 como
corredor más destacado.
Marco de Gasperi será el corredor
que lidere la escuadra italina, junto a él estarán Francesco Puppi, campeón del Mundo de larga distancia WMRA 2017 y Alesandro Rambaldini, campeón del Mundo de larga distancia de la WMRA 2016 y 2018.
Y más corredores destacados serán el griego
Dimitrios Theodorakakos, el peruano Remigio Huaman o el sueco André Jonsson.
MUJERES: En cuanto a chicas gran equipo también de
España con Azara García, Gemma Arenas, Sheila Avilés, Anna Comet y una Laia Cañes que
parece muy en forma como ya estuvo en Penyagolosa 2018. También estarán Montse Martínez,
Marta Molist y Mónica Vives.
Una de las corredoras favoritas para el
título es sin lugar a dudas Ragna Debats, defendiendo la camiseta holandesa.
Tremendamente completa y capaz de todo, la mejor corredora del mundo
actualmente.
Y otra corredora que partirá a por todo y también parte como gran favortia es la neozelandesa Ruth Croft, una mujer que no se apea de los podiums y que además es capaz de correr una maratón en 2:34 (Seúl 2019).
Y otra corredora que partirá a por todo y también parte como gran favortia es la neozelandesa Ruth Croft, una mujer que no se apea de los podiums y que además es capaz de correr una maratón en 2:34 (Seúl 2019).
Entre las francesas la corredora más sólida
parece Adeline Roche, una clásica en estas pruebas consiguiendo el titulo en
Italia, y un 7º puesto en Penyagolosa.
El equipo USA estara liderado por la veterana
Kasie Enman, junto a Dani Moreno, Anna Mae Flynn, reciente vencedora de la Lake
Sonoma 50 Mile
y Kelly Wolf, segunda en la Transvulcania 2018.
Y algo
que preocupaba a los corredores es el tiempo que podría hacer durante la
prueba. Un lugar que podría tener mucho calor y humedad, pero a pocos días
vista parece que esto no será problema, esperando unas temperaturas entre 10 y
20 grados, con el sol como protagonista.Y muy atentos tendrán que estar los corredores con los avituallamientos, puesto que solamente hay 4, uno solo de ellos, en el km 16 con posible asistencia por parte del equipo y mientras que entre los kms 16 y 29 no hay ningún avituallamiento, siendo esta la parte más dura de la prueba.
SEGUIMIENTO ON-LINE.
2 comentarios:
Espectacular previa, como siempre!!
Muchas gracias!!!
Publicar un comentario