Con las inscripciones todavía
abiertas y con cerca de 700 corredores inscritos en alguna de las pruebas, hay
que destacar en este evento la participación de corredores de más de 15 países,
con participantes venidos de lugares tan lejanos como Argentina, Suecia,
Republica Checa, México, Guatemala, EEUU o Australia entre otros, para más de
60 corredores extranjeros.
Con un desnivel tan emblemático
de 8848 metros
positivos la prueba pisa las cimas de Collarada (2883 m), Punta de la
Tronquera (2689 m),
Moleta (2576 m),
O Porrón (2312 m),
Vértice de Anayet (2559 m),
La Raca (2278 m)
y por fin el deseado y espectacular Aspe (2640 m).
La prueba larga por otra parte,
será la que cierre el circuito ALPINULTRAS 2018, además de formar parte del
gran circuito pirenaico de Ultras que es la CHALLENGE HUESCA LA MAGIA DE LOSPIRINEOS, circuito que se cerrará con la UT Guara Somontano.
Recordar también que en torno a
esta prueba y aprovechando los cientos y cientos de kilómetros alpinos de este
territorio se ha creado EL ESPACIO TRAIL CANFRANC, con un buen número de rutas
catalogadas desde fáciles a extremas en un territorio que es todo un paraíso
para los amantes de las carreras por montaña.
16:00 h viernes: III KV DE
DESCENSO. Una prueba a la que yo le tengo un especial cariño y que no
termina de cuajar entre los corredores, a pesar de la gran cantidad de
corredores amantes del descenso. Con un cómodo ascenso en el telesilla de Astún
hasta la cima de La Raca, la prueba ofrece un vertiginoso descenso de 3,9 km y 968 m de desnivel negativo
por un terreno algo incomodo y difícil por la irregularidad del terreno en el
primer tercio de carrera, para ganar el más cómoso y rápido sendero por el
bosque que desemboca en la meta situada en la Canal Roya.
Serán en torno a los 180
inscritos con una docena de mujeres entre ellos.
6:30 h. sábado: ULTRA 75
km. Una ultra de categoría, con 75 km y 6500+ y un tiempo
máximo para finalizar de 29 horas. Recorrido algo más amable y menos hevy que
el de su hermana mayor con salida directa hacia La Moleta, sin hacer el primer
bucle del Paso de los Sarrios y Collarada. El resto lo mismo que la de 100. El vencedor del pasado año fue Toni Calderón
que repite este año y marcó un tiempo de 10:07 h. Este año va a tener dificil repetir triunfo ya que también estará el gran corredor francés Maxime Cazajous, destacando también a Igon Mancisidor. Mientras que en chicas
destacaremos a Jone Urkizu, vencedora en Bastions 2017.
Serán sobre 110 corredores con 6
chicas entre ellos.
8:00 h. sábado: XII MARATÓN.
Durísima esta maratón de 45 km
y 3910+, que comienza con ese ascenso de 6 km salva un desnivel de unos 1400+. El perfil todavía da alegrías como los 1000+
de ascenso a La Raca y ese intenso, aunque ya más corto ascenso al Collado de
Estiviellas compartido con las pruebas anteriores. Más de 200 corredores en la línea de salida,
15 de las cuales serán mujeres
Entre los favoritos destacaremos
al local Raúl Criado que se las tendrá que ver con un corredor de la talla de
Jonatán Cuesta, vencedor de la UT Valle de Tena y muy en forma esta temporada.
También destacaremos a Carlos Batrina y Alberto Torres.
Entre las mujeres destacaremos a Amaia
Amantegui y Paula Espinach, así como a la incombustible corredora navarrane Irene Sarrionandia, gran amante de estos valles y que competirá apuntito de
cumplir los 70 años. Tremendamente admirable y motivante. Pero también habrá que hacer referencia a la participación de una de las mujeres más destacadas del deporte español como es la gran Carlota Castrejana. que correra para un programa televisivo.
SEGUIMIENTO ON-LINE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario