“TRAIL VIELHA – MOLIÈRES 3010”
Carrera de montaña, alta montaña, con el granito,
crestas y heleros típicos de Pirineo axial. Partiendo de la localidad de Vielha
(capital del valle de Arán). Salimos puntualmente a las 6h. 30m. de la plaza de
la Iglesia (de Sant
Miquèu de Vielha - San Miguel de Viella), tras la revisión del material obligatorio,
crampones (que por cierto los usamos, no los llevamos solo para peso),
chubasquero y manta térmica. Tras la salida con buena música y animación
incluida, Marta decide hacer su carrera,
y yo la mía.
El
comienzo por las calles es muy rápido y sin
tregua, y tras un primer km. mas o menos llano,
comienza la subida, total una subidica de nada, en 5 km. subimos 1.000 más o
menos, pero que son como un km. vertical. Y vaya km. vertical, la gente
encendida, no se oye ni respirar, pero
si resoplar, yo a lo que puedo, salimos del bosque y empiezan las fuertes
subidas por senda hacia la primera cima del día, el Montcorbisón (2.167m.),
pero poco antes de la cima llegamos a la cresta, y las vistas hacen que algún
corredor, se pare a hacer alguna foto y de paso descansar. Yo también,
ralentizo el paso sin parar, vemos todo el macizo de la Maladeta, nevado como
hacía años que no se veía. Aquí el cansancio desaparece. Y a partir de ahora a
toda cresta por sendas, suaves, tres cimas más de 2000m, Tuc de Letassi
(2.173m.), Monti Pius (2.273m.) y Tuc de Cuenques (2.251m.), eso sí,
rompepiernas. Y de aquí y ya con ganas comienza la bajada, primero al Estanhi
D,Auba (2.050m.), y luego gran bajada a la Artica de Lin (1.400). Dura bajada,
por hierba, 600m. en bajada verticales, más que correr intentar mantener la
verticalidad, yo un par de veces resbalé y toqué el suelo con el culo,
afortunadamene sin consecuencias, y a más de uno ví copiarse lo que yo había
hecho. Marta me contó, que lo mismo.
Comienza la larga bajada hasta la parte alta de la
boca norte del túnel de Viella, Vielha. Primero un ratico de cresta, que a mí
se me hace fácil y a otros no tanto, y luego la bajada al valle de Molieres. Se
pasa por el col de Mulleres (2.898m.), y se desciende una canal con cuerda,
delante de mí un corredor tiene dificultades, se agarra a la cuerda como un
poseso, se ve que no está acostumbrado, yo no la uso. Debajo de la canal toca
ponerse los crampones para pasar la primera parte de la bajada, pues hay buenos
los heleros, que este año están con mucha nieve. Se nota que hay corredores que
no están en general acostumbrados a pasar heleros, pues se baja lento y se
hacen atascos. Este año yo no hay fin de semana que no haya estado en la nieve,
primero con esquís de travesía y ahora con crampones (Garmonegro, Gabietos etc…)
En cuanto se acaba la cuerda allí está Ramón que ha estado en la cima haciendo
fotos, y me dice que me frene que se adelante y me hace unas fotos. Pues eso a
las fotos. Unos cuantos heleros bajados a “Culen Bajen), y a quitarse los
crampones para correr. Toca correr sin parar hasta el avituallamiento completo
nº 6 de la cascada de Conangles (1.672m). Tras un rato de pista, comienza la
larga subida al Port de Vielha (2.424m.), al principio fuerte subida, pero
luego largas lazadas que hacen que la subida suavice bastante, algún rato hasta
decido correr. Ya en el Puerto, lleno los bidones de agua, y para abajo, algún
tramo con nieve y otros por gravera, pero cuando se va perdiendo altura
comienzan las precisosas y suaves sendas en los prados de montaña. Y tras el
avituallamiento de Sarraera, último antes de meta, una buena pista para correr.
Yo la corro pero empiezo a adelantar a corredores que la andan, y así hasta la
meta. Pero yo tenía en la cabeza que eran 41km., y paso el 41, según mi reloj,
y el 42, y el 43, vaya sorpresa, menos mal que no llegó el 44.
Pos data.
Un
diez es la nota más alta que se da en la Universidad, Matrícula de Honor. Eso
es lo que le damos nuestro equipo a esta carrera. Impresionante por el
recorrido, el paisaje, bien marcado, buenos avituallamientos, gran amabilidad
de los voluntarios. Enhorabuena a la organización, voluntarios y corredores.
Todos hacen posible esta gran carrera. Y
duro… Gracias.
Javier Sanagustín
(Javisa).
CLASIFICACIONES:
1 - Miguel Caballero................ 6:18:06
2 - Genis Zapater...................... 6:24:58
3 - Asier Alonso...................... 6:25:42
1 - Marta Riba......................... 7:52:53
2 - Silvia Puigarnau................. 7: 58:34
3 - Gemma Arenas.................. 8:08:57
FOTOS 1
FOTOS 2
FOTOS 3
PD2: Por cierto, se me olvido mi piolet en la zona del collado del Mulleres, justo donde comenzaba la nieve..... naranja y ligero.....¿Alguién sabe algo de el?
No hay comentarios:
Publicar un comentario