Sobre 60 parejas en la línea de
salida, el miércoles a las 7 de la mañana y por delante solo un objetivo para
todos, llegar a la línea de meta antes del domingo a las 9 de la noche. En
medio, 233 km,
20.000 metros
de desnivel positivo, y otros terroríficos
20000 negativos, con descensos interminables, que castigaban hasta la
extenuación a los corredores, como el del Col de la Botella hasta Margineda o
el de la Vall de Madriu (declarado Patrimonio Inmaterial de la Unesco), hasta Escaldes. Y picos, muchos picos, prácticamente todos los
picos de Andorra tenían que ser pisados
por los corredores, 5 de ellos por encima de los 2900 y 32 entre los 2500 y 2900 metros, con una
altitud media de 2200
metros. Todo ello por un terreno sin marcaje que
obligaba a seguir el track continuamente.
La prueba comenzó rápida y pronto
una de las parejas favoritas tomo la delantera, no querían sorpresas. Era la
formada por el vasco Imanol Aleson y el madrileño Julian Morcillo. Ambos muy
conocedores ya de la prueba, puesto que el madrileño había sido el vencedor el
año anterior y el vasco había firmado un 5º puesto también. Muy cerca de ellos
también estarían los catalanes Salva Vilalta y Javier Puit, la pareja formada
por el checo Pavel Paloncy y el británico Jim Mann, los madrileños, primos
ellos, Mario Rodríguez y José Manuel Rodríguez, los aragoneses Oscar Plasin y
Dani Torrijo y la pareja mixta formada por el francés, vencedor también el
pasado año junto a Morcillo, Nahuel Passerat y la gran Nerea Martínez. Parejas
todas ellas muy fuertes y con garantías de dominio durante toda la carrera.
Con las primeras luces del día la
base de vida de Margineda estaba preparada para esperar a los primeros equipos
tras esta larga noche. Allí irían llegando sin variar posiciones, los
diferentes equipos, aunque ya se comenzaba a ver los primeros estragos tras
estos 94 km
y comprobamos que para hacer esta prueba hay que llevar varios tibiales de
repuesto. Asi Javier Puit no tendría otra opción que abandonar la prueba, con
el tibial destrozado. Su compañero Salva Vilalta, muy fuerte y animado durante
toda la prueba, se uniría a los madrileños que también tenían una pata de la
pareja muy tocada, puesto que el tibial de Mario Rodriguez necesito muchos
cuidados, aunque finalmente decidiria continuar en la ruta. los aragoneses
seguían muy fuertes, de la misma forma que Nerea y Nahuel, mientras que al
checo Pavel, se le veia también muy castigado. Algo de descanso, unos minutos
de sueño para algunos y a seguir quemando kilómetros hacia Pas de la Casa, en el km 141.
El viernes de nuevo amaneció
magnifico, con un sol y un tiempo que alegraba las montañas, y que les daba a
los corredores nuevas fuerzas. De esta forma pasarían por Ransol en el km 173,
en las mismas posiciones y sin mucho más
reseñable, salvo el tibial del aragonés Dani Torrijo que también comenzaba a
pedir socorro. Un masaje y a acometer de nuevo un largo ascenso que llevaría a
los corredores hasta la última base de vida en el km 184, Solanelles y a una
altitud de 2520 m
en el dominio de Grand Valira. Los lideres comenzaban a ganar minutos, aunque la
pareja de catalán/madrileño no cedía más de una hora y los aragoneses y
Nerea/Nahuel también coincidían en la base 4 y 5:30 horas después de los
líderes . Tocaba comer bien, pasar por boxes (masaje, podólogo) y de nuevo en
ruta, "solo" quedaba la última etapa, mientras se iba acercando la
tercera noche.
Mientras, unos increibles
Morcillo y Aleson habían cruzado ya la línea de meta poco después de las 2 de
la mañana, tras 67 horas y 15 minutos, estableciendo un nuevo record de esta
increíble prueba. Poquito antes de las 6 de la mañana cruzarían la línea de
meta Salva Vilalta y José Manuel Rodríguez. Increíble también la fortaleza de
este dúo durante toda la prueba.
Tras el Coll d'Ordino, (1980 m)
"solamente" quedaba subir los Casamanya (2740 m) y ese largo descenso
de 11 km
hasta la meta de Ordino (1280
m). Increible en este tramo unos renacidos aragoneses
que realizaron esta mini etapa, en 3 horas y cuarto, mientras que los
vencedores lo habían hecho en 4 horas y los segundos en 5 horas. Casi una hora
después de Plasin y Torrijos llegaría una increíblemente sufridora Nerea Martínez, con su magnifico compañero Nahuel Passerat. Nerea ha encontrado un
compañero realmente increíble, que la ha cuidado y la ha llevado en volandas
hasta la línea de meta.
Increible la emoción que se puede
sentir siguiendo una prueba de estas características y destacar las nulas horas
de sueño de los líderes, mientras que sus perseguidores escasamente lo han
hecho durante un par de horas a lo largo de toda la prueba.
Finalmente ha sido 76 los
corredores que han logrado finalizar esta tremenda aventura.
El resto de las pruebas han
venido marcadas por las impecables tormentas que ha azotado diferentes valles a
partir del sábado a la tarde, en especial al Valle de Madriu, con electricidad,
agua a raudales e intensas granizadas que han castigado las montañas y han
obligado a la organización a neutralizar a los corredores que no habían pasado
todavía por la zona, el sábado a la tarde, dejando así que solamente fueran 83
los finishers de la Ronda dels Cims y 56 los de la Mític.
Los vencedores de la RONDA DELS CIMS serían el catalán Albert Herrero con 31 horas 45 minutos y 40' menos que
el italiano Gianluca Galeati que llegaría junto al francés Morgan Vivien. En
chicas impresionante la carrera de la yanki Darcy Piceu, 9ª absoluta con 36:14, segundo puesto para la bulgara
Mariya Nikolova en 39.36 y la andorrana Sabrina Solana con 40:50.
Los corredores de la CELESTE, son
sus 83 km
y 5000+ tendrían más suerte con el tiempo. Brillante y con bastante ventaja la
victoria de Daniel Colom, que tomo la delantera a partir del Coll de la Botella
en el km 30 llegando a meta más de media hora antes que David Arredondo y Julio
Rodríguez. En chicas, exhibición de la suiza Anne Marie Flammersfeld, con
record de la prueba en 12:41. Fenomenal también el segundo puesto de Leire Fernández,
a menos de 20' de la campeona y tercera posición para Claudia Tremps.
650 corredores disputarían la
MARATÓ, con sus 42,5 km
y 3000+. Interesante pugna durante la primera parte entre Sergio Luis Tejero y
el andorrano Carlos Fernández. Finalmente sería el primero el que controlaría
la prueba para finalizar en 4:49, mientras que el andorrano lo haría en 5:05.
Tercera posición para Alejandro Corcoles en 5:08. En mujeres Nuria Hospital tomaría
el mando en el ecuador de la prueba y se llevaría la victoria en 5:50. Segunda
plaza para Anna Clapés, completando el podium Paula Espinach.
Grandiosa esta organización de la
ANDORRA ULTRA TRAIL, con esas pruebas, además de la SOLIDARIA del domingo, para
un total de 3500 corredores de 50 nacionalidades.
El otro es el tema de la telefonía
en Andorra. Un país con unos "sablazos" tremendos al visitante, que
"invitan" u obligan al "modo avión" dependiendo de las
wifis locales. En ese sentido, en concreto en EUFORIA, de las 4 bases de vida, 2 de ellas no disponían de wifi libre,
algo que seguramente sí hubiera podido solucionar la organización. Por lo demás
impresionante el evento y la organización.
CLASIFICACIÓN:
1 - Imanol Alesón y Julian Morcillo...... 67:15:10
2 - Salva Vilalta y José M. Rodriguez.... 71:13:00
3 - Dani Torrijo y Oscar Plasín............... 75:09:33
FOTOS
FOTOS META Y PODIUM
No hay comentarios:
Publicar un comentario