domingo, 26 de mayo de 2024

ZEGAMA AIZKORRI

Brillantisima edición, como no podía ser de otra forma, de la ZEGAMA AIZKORRI. Una carrera que año a año colapsa tanto las montañas, como el pueblo de Zegama. Año a año, cada vez más aficionados, cada vez mas gente no se quien perder el directo de esta carrera, icóno mundial de las carreras por el monte. Hoy, además, los corredores y aficionados han podido disfrutar de una jornada con una climatología bastante benigna. Sin sol, con las partes altas con poca visibilidad y las montañas invadidas por la niebla. Pero una buena temperatura y un piso muy aceptable para correr.
Aunque antes, me gustaría hacer referencia a José Luis Capitán, como sabéis un grandísimo corredor, que todavía mantiene en su poder ese increíble registro del record de la subida al Angliru, con sus 13 kms y 1226+ y que lo dejó, ya hace casi 20 años en un increible registro de 1.02:40. Un registro que ninguno de los enormes corredores que han intentando bajarlo, les ha sido totalmente imposible conseguirlo. Un atleta afectado por la temible enfermedad del ELA y que en los últimos años, junto al ex guardameta del Barcelona, el navarro Juan Carlos Unzue, se han convertido en abanderados en la lucha contra esta cruel enfermedad, puesto que es muy necesario la visibilidad y el apoyo a esta y a tantas enfermedades "raras" algo, o bastante olvidadas por los poderes públicos. En este caso, el Congreso inició  la tramitación de una ley para garantizar "la vida digna" de las personas afectadas por esta enfermedad, pero los políticos siguen remando todos en direcciones dispersas y el bien común, parece que no les importa en exceso.  El sábado, antes de la presentación de los corredores mas representativos de la prueba, Zegama le rindió un homenaje a Capitán, allí presente. Tras las palabras de presentación de Depa, el aplauso fue verdaderamente ensordecedor, largo, emotivo y verdaderamente emocionante. El domingo, varios voluntarios, entre los que hay que destacar al gran Spider Abel, siempre dispuesto a colaborar en estas causas, acercaron a José Luis Capitan, con su silla adaptada, hasta el avituallamiento de St. Spiritu, donde el gran atleta madrileño pudo disfrutar, junto a los cientos y cientos de
espectadores que colapsaban la zona, del paso de los corredores. Reconocer también en este aspecto la labor de Salomón con Biel Rafols a la cabeza, en el trabajo de elaboración de un documental que se estrenará en poco tiempo, en la misma linea de dar visibilidad y concienciar a la población de un problema como este.
Y la carrera. Las calles de Zegama abarrotadas una vez más. Y ya van 23. Salida a las 9 de la mañana y ya en la durisima rampa de salida del pueblo, Kilian Jornet mandando el largo pelotón, dispuesto a demostrar que no, que si el quiere no tiene rival, que es el mejor y que iba a por su undécima txapela. Pronto dejaría a todos sus rivales atrás y poco a poco, kilómetro a kilómetro iría rascandoles segundos y minutos a todos. Por detrás sí había batalla, con varios corredores luchando por las otras 2 plazas de pódium con bastante igualdad entre ellos. Pero Kilian a lo suyo, a su carrera. En St. Spiritu, casi km 20, más de 2', 2 kms más arriba, en el Aizkorri, ya eran 4' y en el km 30, en el Andraitz el catalán ya se había ido a los 8'. En ese largo descenso a meta, ya no había lucha contra sus rivales, la lucha ya era contra el mismo y contra ese record del 2022. Estaba en tiempos, podía lograrlo. Pero no, finalmente al cruzar la linea de meta el cronometro marcaría 3:38:07, para esta nueva victoria, ya la once y con segundo mejor registro de la historia. La segunda posición se la llevaría el marroquí Elhoussine Elazzaoui, quizí el que contaba en las quinielas como máximo peligro para Kilian, aunque en esta ocasión se ha tenido que conformar con entrar algo más de
8' detrás del vencedor, aunque algo mas de medio minuto por delante del polaco Bart Przedwojewski, (leches que apellido!) que ha cerrado el podim.
Mucho más incierta y disputada ha resultado la prueba femenina, que en principio y sobre todo con la baja de última hora de Sara Alonso quedaba mucho más abierta. La bravisima corredora guipuzcoana venia con una motivación especial, más que nunca. Podía ser su año, casi estaba segura de ello, Pero ese imprevisto, esa fiebre sobrevenida 2 días antes, esa neumonía, han dado al traste con todas esas ilusiones. la vida en ocasiones es cruel, pero sin lugar a dudas, Sara tendrá muchas, muchas oportunidades de volver a Zegama. Todos te esperamos Sara. Mucho animo.
De esta forma sería la noruega la Sylvia Nordkar, que también estaba en todas las quinielas, la primera en coronar el Aratz ya en el kms 16. No era mucha su ventaja, pero la noruega no cedería en ningún momento y pasaría por St Spiritu con algo más de 1' de margen sobre una luchadora Lide Urrestarazu
que se encontraba en su salsa. Aunque con varias corredoras muy cerquita también, con una bravísima Marta Martínez en tercera posición. La líder seguiría a lo suyo, mientras por detrás Malen Osa lograría colocarse en segunda posición. Finalmente la noruega entraria como vencedora con un gran crono de 4:29:12, seguida por la jovencisima Malen Osa, que con sus 22 años y debundo en una prueba maratón, y que maratón, lograba un debut de ensueño con esta segunda posición en la Zegama-Aizkorri y con un crono de 4:35:19, con la asturiana Marta Martinez completando el pódium escasamente medio minuto después.
Por supuesto, hacer referencia también a la CARRERA JUNIOR y a la victoria del jovencisimo Biel Sagues y de Nuria Llansó. Un recorrido de 10,4 kms con 505+ que Biel ha completado en un tiempo de 42.23 y Nuria en 53:05. 


CLASIFICACIONES


CLASIFICACIONES JUNIORS.


FOTOS ST SPIRITU


FOTOS ZEGAMA.


1 comentario:

Manoli Panizo Ollero dijo...

He seguido desde las 8 de la mañana Zegama y todo el día has estado en mi mente, dichoso tú que has estao ahí para contarmelo y para redondear este día de Zegama desde Valencia. ¡Cuídate! Te envido Ramón. Beos
Todo el día con la piel de gallina.