miércoles, 22 de mayo de 2024

ZEGAMA-AIZKORRI 2024. LA PREVIA.

Estamos en la semana grande, estamos en la semana de la ZEGAMA-AIZKORRI. Son los 42 kms (2736 +) por montaña más famosos del mundo.

Esa prueba, que nació en el 2002 de la mano de Alberto Aierbe, con la sana intención de dar a conocer un pequeño pueblo guipuzcoano, de dinamizar una zona tremendamente hermosa y que estaba necesitando de un fuerte empujón. Desde luego que se lo dieron.

En esa primera edición, el 7 de jul
io, S. Fermín, participarían 226 corredores, con 201 finishers y con 18 corredores bajando de las 5 horas. Los vencedores serían Juan Martín Tolosa con 4:14:23 y Rosa Lasagabarter con 6:05:27. Al año siguiente la prueba formaría parte de la Copa de España y en el 2004 entraría en la Copa del Mundo de la ISF. El resto ya es HISTORIA, con mayúsculas. Solamente un detalle, el año pasado hasta 116 hombres y 10 mujeres bajaron de las 5 horas y hasta 10 corredores bajaron de las 4 horas. Actualmente la prueba forma parte del circuito de Salomón, las Golden Trail Series. Pero lo que esta claro es que, Zegama es Zegama!

Todas sabemos también la dificultad para poder conseguir un dorsal, puesto que el máximo de participantes es de 500 corredores. 150 se reservan para elites y diferentes compromisos. 125 plazas se destinan a los mejores tiempos de las dos ediciones anteriores y también se reserva plaza para los corredores que hayan finalizado todas las ediciones y que en estos momentos son 5 hombres. El resto, 225 plazas, entrarán en ese famoso y temible sorteo.  Un sorteo que este año ha contado con hasta 10.668 solicitudes.

Y a pesar de que año a año la prueba cuenta con muchos de los mejores corredores mundiales, si hay un nombre unido a Zegama, este es el de Killian Jornet. 11 participaciones, aunque una fuera testimonial, y 10 victorias para el catalán. Un Kilian que en el 2022 pulverizaría el récord de la prueba con un tiempo de 3:36:40. Recordamos esos años, muchos años, en los que bajar de las 4 horas era una verdadera hazaña. Este año el rey volverá. En cuanto al récord femenino, también cayo en ese 2022 de la mano de la holandesa Nienke Brinkman, dejándolo también en un estratosférico 4:16:43.  Realmente las condiciones en el 2022 fueron inmejorables, no así las de la última edición, azotada por la lluvia, el viento y el barro, pero en la que los vencedores también volaron con esos 3:42:01 de Manu Merillas y los 4:31:54 de la alemana Daniela Oemus. Y es que el tiempo también es el gran protagonismo en muchas ediciones de la prueba y parece que sin barro Zegama no es la misma.

Por otra parte, también destaca la celebración del Kilómetro Vertical y de la Prueba Junior, que aunque queden en un segundo plano, también son merecedores de protagonismo. Vayamos con las pruebas y los máximos protagonistas, los corredores.

- KILOMETRO VERTICAL. La fiesta comenzará el viernes, a partir de las 4 de la tarde con la celebración de este magnífico Kilómetro Vertical que este año celebra el Campeonato de Euskadi Individual, así como también será prueba de la Copa de Euskadi.  Un recorrido con un primer tramo neutralizado de 2 kms. A partir de allí son 3 kms con 1015+ con un larguísimo tramo por un bucólico bosque de hayas, para finalizar en un tramo abierto muy vertical, una interesante canal y un último repecho por piedra caliza muy rota que corona en la cima del pico Iraule de 1520 metros. Los récords de esta prueba los ostentan Oriol Cardona (32:59 en el 2022) y Laura Orgue (41:40 en el 2017 también). Hay que recordar, que en varios años y debido a las malas condiciones del tiempo, la meta se ha establecido en la finalización de la zona boscosa. La prueba cuenta con 250 dorsales, 50 de ellos para compromisos, otros 50 para los mejores tiempos de la edición anterior y el resto también a sorteo. Muchos nombres destacados en la prueba comenzando por un buen grupo de chavales que no sobrepasan los 20 años, como Iu Net, Ibai Angulo, Lleir Barcons o Jan Castillo. Muy jóvenes también Ibai Cebrian y el japonés, vencedor del KV Transvulcania, Omi Ryunosuke. También habrá grandes especialistas como el madrileño José A. Bellido, el albaceteño Diego Diaz “Pataliebre”, Guillermo Ramos, el navarro Mikel Beunza o el francés Thomas Darrodes. Y más corredores como  Alejandro Forcades, Asier Larrucea, Adil Moussaou o Iñigo Macias. Y entre las chicas las grandes favoritas deberían ser Naiara Irigoyen y Silvia Lara, pero habrá que contar y mucho con la jovencísima Carrodilla Cabestre, así como con Laia Montoya y la madrileña Cristina Trujillo o la catalana Mireia Hernández o también con la vasca Ainara Uribarri.

- PRUEBA JUNIOR: Será el domingo a las 10:30 de la mañana por un recorrido de 10,4 kms con 505+. Este año se ha ampliado la edad de participación a los 20 años y el número de participantes a 150. Chavales que vuelan, no hay que olvidar que esta prueba ha coronado a nombres como Leire Fernandez, Jan Margarit, Dani Osanz, LideUrrestarazu, Nico Molina o Gontzal Murgoitio entre muchos otros. El año pasado los vencedores fueron 2 corredores catalanes realmente increíbles, Lluis Puigvert y Gabriela Lasalle. Este año, repite participación y también será la gran favorita Gabriela Lasalle, junto a ella estarán Martina Gonfaus, Jone Oar-Arteta, Uma Plans y la malagueña Paloma Castro. Y en cuanto a los chicos destacan los catalanes Biel Sagues, Marti Costa, Jan Puigvert y el albaceteño Marcos López Galera.

- MARATÓN. Y el domingo a partir de las 8 de la mañana, Zegama verá salir a los mejores corredores del mundo en esa larguísima serpiente que rápidamente se eleva sobre el pueblo en busca de esos pasos abarrotados de público, como el Puerto de Otzaurte, St. Spiritu o la cima del Aizkorri, donde a su paso todos los corredores se sentirán verdaderos campeones del mundo. Pero ¿Quién será el primero en cruzar la línea de meta?.

Sin lugar a dudas, casi todas las apuestas tienen el mismo nombre. No puede ser otro que Kilian Jornet. 10 triunfos en 11 participaciones. El mejor corredor de la historia conoce cada piedra del recorrido y siempre parece que tiene algún as guardado en la manga por lo que pueda suceder. Pero estarán muchos de los mejores corredores mundiales junto a él, con varios corredores que podrían hacer pódium e incluso ganar la prueba. Todos ellos ya conocen el recorrido y ya han logrado tiempos increíbles en Zegama. Muchas participaciones de Manu Merillas y por fin, victoria el pasado año con 3:42:01. O el bereber Elhousine Elazzaou con 2 participaciones y gran regularidad, 4º y 2º el pasado año con 3:42:28. Otro que también está ya para cualquier cosa es el keniata Robert Pkemoi, 2 participaciones también, y 2 quintos puestos con marca de 3:49:25. Y sin lugar a dudas también puede estar ahí, el británico Robbie Simpson, que si no me equivoco debuta en la prueba. Bastante arriba también podrían estar corredores como el italiano Luca del Pero, el polaco Bart Przedwojewski, los franceses Loic Robert, Louison Coiffet y Nicolas Martin. Más destacados son el suizo Gian Marchet, el noruego Ander Kjaerevik,  el keniata Kevin Kibet, los franceses Simon Guignard y Johann Baujard, los rumanos Leonard Mitrica y nuestro Raúl Butaci. (BAJA)Y entre los españoles, muchos nombres, por supuesto. Comenzaremos por Alain Santamaria y Aritz Egea, para seguir con Dimas Pereira, Raúl Ortiz, Zaid Ait Malek, Jan Margarit, Ricardo Cherta, Dani Castillo, Nico Molina, Eduard Hernandez, Pere Rullán, Raúl Criado, Ander Iñarra, Adil Moussaoui o Alvaro Ramos entre muchos otros.

Y en cuanto a las mujeres, se echan en falta algunos nombres en la prueba, lo cual podría ser beneficioso para las nuestras y no sería extraño ver el triunfo de alguna española, como es el caso de Sara Alonso, (Probablemente...BAJA) desde luego, de motivación, lucha y sacrificio la vasca va muy sobrada. Y recordamos que en ese increíble 2022 finalizó tercera tras Nienke y Mathys con un tiempazo de 4:26:40, también, tercer mejor tiempo de la historia. Muy bien lo podría hacer también la jovencísima y debutante, también en esta distancia si no me fallan los datos, Malen Osa, huy, me da que se le va a hacer larga. Pero habrá que contar con la alemana Daniela Oemus que ya venció el pasado año, con unas condiciones difíciles y con un tiempo de 4:31:54.  O lo mismo podríamos decir de la neozelandesa

afincado por aquí cerquita Caitlin Fielder, segunda con 4:34:04.  Y por supuesto, otra que no descartamos para nada es la polifacética e increíble estadounidense Allie Mclaughlin. También podrían andar muy arriba la noruega Sylvia Nordskar, la yanqui Dani Moreno, la nepalí Sunmaya Budha o la suiza Theres Leboeuf. Mas destacadas pueden ser la yanqui Bailey Kowalczyk, la germana Rosanna Buchauer, las italianas Fabiola Conti, Cecilia Basso y la veterana Elisa Desco, la noruega Ida Amelie Robsahm, la francesa Mathilde Sagnes,  la canadiense Kalie Mccrystal. Y más corredoras españolas que lo pueden hacer pero que muy bien podrían ser Naiara Irigoyen, Lide Urrestarazu y Nuria Gil (BAJA), con un buen accésit también para Rosa Lara, Marta Martinez e Ines Astrain, sin olvidarnos a Sandra Sevillano, Anna Tarasova o Ainara Urrutia.  

Y más cosas, repartirá 20.400 euros en premios, a los que hay que sumar los 1900 del KV y podrá seguirse en directo a través de ETB1, TV3-Esports3, así como por los canales de youtube, tanto de la carrera como de las GTS. Aunque a mí, lo que más me gusta siemrpe es el seguimiento on-line, que en este caso será a cargo de KRONOAK.

STREAMING.

SEGUIMIENTO ON-LINE KILOMETRO VERTICAL

SEGUIMIENTO ON-LINE.

No hay comentarios: