
Partiendo del embalse
La Sarra (1.438 m.)
cruzo el puente y salgo por la GR11 en dirección al Refugio de Respomuso,
pasando por el Llano de Tornadizas, el precioso bosque de Hayas del Paso del
Onso, y el Llano Cheto. Poco antes de la presa me desvío de la GR para coger
las escaleras que suben a la ermita del Refugio de las Nieves (2.1125m.),
volviendo a coger la GR11 y cruzando la presa, por la senda que sube al collado
de Tebarray. Cruzar algún barranco supone mojarse los pies, dada la gran
cantidad de agua que baja de los mismos. Una vez en el Ibón de Llena Cantal (2.450m.),
decido ir a mi bola para sortear los heleros, por lo que me salgo de la senda
de Tebarray, y subo ya por las faldas de la Llena Cantal, soleadas y sin nieve,
dejo debajo unos pequeños ibones que se forman tras el deshielo y sigo unas
marcas de pintura roja que me indican que voy por el buen camino y llevan a la
arista final, con algún paso de II, con piedra descompuesta. Desde esta cima me
miro el camino para llegar a la Gran Facha, veo que por la subida del collado
de Pezicos lograré salvar los heleros, haciendo lo mismo que he hecho con la
Llena Cantal.

Y de los ibones de la Facha, bajada por la senda normal de
la Gran Facha, Ibón de Campoplano, Refugio de Respomuso, y embalse de la Sarra.
37KM. 3.000+ 12h. 20m. con paradas incluidas. 9h. en
movimiento.
Solo.
Con jarra de cerveza incluida en el Refugio de Respomuso, y
charrada con Juanito Oyarzabal.
Un consejo. Sobre todo para las bajadas sin prisas, son de
riesgo. Y los crampones de zapatillas tienen muchas limitaciones. Si no hay
huella, hay que tener en cuenta la pendiente, piolet imprescindible cuando se
cruza un helero, o con pendientes medias. Y con pendientes fuertes, para que te quiero escopeta, para atrás, o
por otro sitio si tiene solución, y si no tiene solución, ni se te ocurra
meterte en la pendiente con nieve.
JAVISA
JAVISA
ALGUNA FOTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario