
Vistabella del Maestrazgo es un
pequeño pueblo de la provincia de Castellón, situado en pleno macizo de
Peñagolos, en el sector septentrional de la provincia y prácticamente lindando
con la provincia de Teruel. También es el pueblo situado a mayor altitud dentro
de la Comunidad Valenciana, puesto que se encuentra a 1250 m. En su termino
municipal también se encuentra la cima más elevada de la Comunidad, el gigante
Penyagolosa con sus 1813 m.
Poco más de 300 habitantes son
los que habitan este pueblo cuyo municipio se encuentra en su mayor parte
cubierto de bosques, lo cual hace que la carrera se pueda celebrar en su mayor
parte al abrigo del sol y del fuerte calor habitual en agosto. En este aspecto
hay que señalar la rica variedad de especies endémicas que los corredores
podrán encontrar a su paso, destacando el pino negro, el roble valenciano, el
arce y la sabina, así como muchas plantas aromáticas como el espliego, salvia,
rabo de gato o arbustos tan curiosos como la bufalaga.

Esto es algo de lo que los
corredores encontrarán en el recorrido de la
CURSA PER MUNTANYA VISTABELLA que como hemos comentado transitará en
su mayor parte del kilometraje por zonas boscosas, completando asi los l27 km y
1500 metros
de desnivel positivo. Recorrido por otra parte, con una leve modificación en el
km 16, para poder acatar las restricciones del Parque Natural del Penyagolosa.
Una prueba con 11 ediciones ya
celebradas y que los 3 últimos años ha estado incluida dentro del calendario
FEDME, este año no será así, aunque sí que forma parte de las
Skyrunner National Series así como de la
Lliga Castelló Nord.

Por otra parte y este año como
experiencia piloto, habrá también un encuentro entre dos escuelas de trail, la
castellonense de
TRITRAIL, dirigida por
Lola Peñarrocha y la oscense de
Alquezar, la
Escuela de Trail Guara Somontano, que reunirá en torno a unos 25
chavales que a lo largo del fin de semana desarrollarán diferentes actividades
y talleres y participarán también en las pruebas infantiles que se celebrarán
el sábado a partir de las 6 de la tarde con diferentes categorías competitivas,
con circuitos que van desde los 800 metros para Pre-benjamines hasta los 4 km para los cadetes. Una
experiencia con la idea de que en años posteriores se pueda ampliar a muchas
más escualas.
Con 500 corredores inscritos
encontramos un buen puñado de corredores a destacar, comenzando por
Cristóbal Adell,
Albert Ferrer y Samuel Palomera, así como a
Ramón Recatalá,
Ezquiel
Cuesta y al manchego
Jesús Gil, los 3 vienen del
Desafio Somiedo, aunque el
tercero solo completo la primera parte de la prueba. Veremos como están sus
piernas.
Más corredores destacados son
el venezolano
Nalyib Daabal y
Dani Redón, Jonaghan Rogla, Pepelu Ballester,
David Mundina, Roberto Gil y como no, el andaluz
Iván Ortiz.

Y entre las mujeres también
muchas chicas a destacar. En principio actualmente la corredora más potente es
Julia Font, que aunque viene de hacer una gran carrera en Andorra, sigue siendo
la
máxima favorita, sin olvidar eso si a
la catalana
Mónica Vives y a la tarraconense
Ingrid Ruiz, que parece ya
recuperada de ese fuerte esguince que arrastraba desde
Zumaia y que ya compitió
muy bien en la carrera más corta de Andorra este pasado fin de semana.
Y más corredoras a destacar son
Alicia
Chaveli, Eva Mesado que viene de vencer en la dura
Esquella de Pardines,
Silvia Sos,
Sara Guerin, Sofía García, Sonia Mundina, la andaluza
Inma López o María
Obrero que venció hace poco más de un mes la
Riaño Trail Open.
Y recordar que tras la prueba habrá un gran avituallamiento en meta para
todos los corredores y como no una gran paella posteriormente para los más de
200 voluntarios, sin duda el alma de cualquier prueba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario