Competir contra nosotros mismo y
competir contra el crono, corriendo en solitario o saliendo con amigos. Es lo
que nos gusta.
Y ante la falta de carreras, que
mejor que buscarnos nuestros objetivos. Objetivos además que siempre han estado
allí. Subir y bajar montañas en el mínimo tiempo posible. Y sí son montañas emblemáticas
mucho mejor.
En este sentido estamos
encantados de presentar el calendario que se ha marcado una deportista de la
talla de Virginia Pérez Mesonero. Una corredora de Guadalajara, campeona de
España de Trail y que desde hace ya un tiempo reside en Villanua.
Virginia, que este año compite
con el HG AML TEAM, con la ayuda también de BOA FIT SYSTEM, pretende batir los
record, conseguir el mejor tiempo femenino en la Bucardada, El Garmo Negro y
finalizar con el de Monte Perdido.
Estos son sus desafíos de cara a
este cercano verano:
BUCARDADA:
La Bucardada nació en el 2014
como un reto individual o bien por equipos. El reto consiste en subir y bajar a
los 3 Kilómetros
Verticales que rodean la localidad de Linás de Broto que se encuentra a una
altitud de 1032 m,
saliendo y fichando tras el descenso de cada uno de ellos en el Albergue, para
completar una distancia de 30,8
km y 2915 +/. El orden de los ascensos es a voluntad del
participante. Estos son los 3 KV:
Pelopin: Ascender hasta la cima de este pico de 2007 metros. El ascenos
es de 4,3 km
y el desnivel de 789+.
Toronzué: Se asciende hasta esta cima de 2263 m con una distancia de 6 km y un desnivel positivo de
1026 m.
Litro: El KV Litro se viene celebrando desde hace varios años,
habiendo sido incluso Campeonato de Aragón. Desde el Albergue tiene una
distancia de 5,1 km
y un desnivel positivo de 1100
metros.
Los récords de la Bucardada están
en posesión de los hermanos Prades. Roberto marcó un tiempo de 4:45 y Pilar Prades ostenta el record femenino con 6:19:27.
Esta será la marca a bajar por Virginia.
Un reto que ya hicimos en el 2017
con Toño Algueta como protagonista. En esa ocasión el corredor de Hecho
ascendió en 1:08:53, tiempo que consta oficialmente como record masculino.
El ascenso femenino más rápido
que conocemos fue el de Oihana Kortazar, que en la 4K del Trail Valle de Tena
llego a la cima del Garmo en un tiempo de 1:24:37. Muy difícil bajar el
tiempazo de una corredora de la talla de la vasca, pero bien es cierto que en
la prueba el recorrido es ligeramente más largo, al comenzar en las
inmediaciones de la Casa de Piedra y llegar a la cima por la cresta. En
cualquier caso un buen reto para Virginia.
MONTE PERDIDO. Esta será la guinda del pastel. Probablemente sea ya
en agosto cuando se den las mejores condiciones, con la Escupidera ya limpia de
nieve.
El desafío en este caso es salir
desde el cuartel de la GC de Torla (1033 m), llegar a la cima de Monte Perdido,
tercera cima más elevada del Pirineo con sus 3355 m y regresar de nuevo
al punto de partida.
El actual record, desde el 2016
esta en posesión de otro vasco, Aritz Egea que lo dejó en un intratable
4:24:31. Aritz utilizó tanto en el ascenso y descenso entre Torla y la Pradera
y en la parte superior ascendió por la ruta de las Escaleras, bajando por la
Escupidera.
En cuanto a marcas femeninas no
tenemos constancia de ninguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario