Tres recorridos que sumaran una
distancia de 84 km
y un desnivel positivo de 3600
metros.
Este es el programa:
1ª Etapa: BODEGA INSTITUCIONAL-LOGROÑO. Con salida a las 18.30 horas, una prueba
cronometrada de 13 km,
350+ y 400-, con salida en la Bodega Institucional de Logroño. Serán 4 kilómetros de pista
para posteriormente encontrarnos con trialeras muy interesantes y con algunos
buenos repechos y bonitos descensos, donde los corredores podrán gozar de unas
vistas impresionantes de la capital riojana. Los últimos 3 kilómetros también
son por pista y asfalto hasta entrar en la meta situada en la Ciudad del Futbol
de Pradoviejo.
La organización, a cargo de
Ferrer Sport Center, pondrá al servicio de los corredores un servicio de
autobuses a partir de las 4 de la tarde y con salida cada media hora, que
llevará a los corredores hasta el punto de inicio de la prueba.
2ª Etapa: CASTILLO DE NALDA. El bonito pueblo de Nalda es el buen
anfitrión de esta segunda etapa de cerca de 25 km y con un desnivel de
1200+/-.
A las 11 de la mañana del sábado se dará la
salida desde ese lugar emblemático y lleno de historia que es el Castillo de
Nalda, situado en la parte más alta de la ciudad.
Y tras la prueba, comida para
todos los corredores.
3ª Etapa: LA RUTA DEL CASTELLANO. Y el nombre viene dado en honor a
este nuestro gran idioma nuestro, el Castellano, puesto que la salida y llegada
de la prueba esta situada en el Monasterio de S. Millán de la Cogolla, uno de
los puntos de interés turístico fundamentales de la Rioja y cuna del idioma
castellano, alla por el s.X. En este lugar aparecieron las primeras palabras
escritas en castellano, en las Glosas Emilianenses (año 964). Este lugar,
además, fue declarado por la UNESCO, en 1977, Patrimonio de la Humanidad.
Historia y aventura se darán la mano en esta jornada de domingo.
Con salida a las 9:00 horas, el
recorrido de 45 km
con un desnivel de 2000+ se adentra en la Sierra de la Demanda para acercase
hasta la estación de esqui de Valdezcaray y coronar la cima mas elevada de la
Rioja, el Pico S. Lorenzo (2271
m) en el km 23. A partir de allí descenso hasta llegar de
nuevo al Monasterio de S. Millán.
ULTIMA HORA: Debido a la nieve caída en estas ultimas 24 horas y el fuerte viento que ha generado ventisqueros importantes en la zona de tres cruces, se modifica una pequeña parte del recorrido de esta tercera etapa (unos 5km aproximadamente). Resumiendo, no se subirá al Pico S. Lorenzo.
ULTIMA HORA: Debido a la nieve caída en estas ultimas 24 horas y el fuerte viento que ha generado ventisqueros importantes en la zona de tres cruces, se modifica una pequeña parte del recorrido de esta tercera etapa (unos 5km aproximadamente). Resumiendo, no se subirá al Pico S. Lorenzo.
Junto a Luis Alberto y como es
habitual en la prueba, estará el local Miguel Ferrer, mas fuerte que nunca,
puesto que viene de quedar 1º europeo en la Maratón de Barcelona, donde firmó
un tiempo de 2:23:32.
Otro maratoniano ilustra que
también estará en la pomada es Enrique Fernández Piendo, "El Tigre de
Almazán", subcampeón de España de Maratón en 2017 a escasos 12'' del
campeón, ni más ni menos que Pablo
Villalobos. El Tigre marcó el año anterior 2:16:37 en el Maratón de Valencia.
Mas corredores son nuestro buen
amigo, el cheso Toño Algueta, que después de un par de años centrado en los Kilómetros
Verticales, este año tiene la intención de probar con distancias largas, y esta
prueba será un buen test de cara a la Transvulcania. Ángel Martínez Riaño, 1º
en el Jabali Trail 2018 y en la Media Maratón del Camino 2019, o Raúl Delgado,
vencedor de la Doñana Trail Maratón 2017 y también 3º en el 2017 y 2018.
También estará el segoviano Luis Alonso Marcos, el entrañable
"Luisete" y el vasco Jon Larrañaga.
Y también merece la pena destacar
a dos corredores muy habituales en esta prueba, el veteranísimo corredor
riojano Gregorio Ascacibar, ejemplar e incombustible corredor que esta a punto
de cumplir los 74 años. Y otro gran conocido por el público es el vasco Abel Fernández,
aunque este es mucho más conocido por ser SpiderAbel, que siempre es un honor
encontrarlo en cualquier carrera equipado con su disfraz de Spiderman.
Y en cuanto a chicas, aquí la nómina
es mucho menor. Pero destacaremos a la burgalesa Myrvete Zekaj, 7ª en la
Tenerife Blue Trail 2018 y a la madrileña Eva Vidal, que ya fue tercera en la última
edición.
ORDEN DE SALIDA ETAPA VIERNES.
ORDEN DE SALIDA ETAPA VIERNES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario