SERIES. Un evento que nació hace un par de años y que une las 4 capitales vasco navarras a través de 4 pruebas. Si en esa ocasión las 4 pruebas se celebraron en el mismo año, a partir del 2019 serán una por año. Este año tocaba la primera, unir Bilbao y Vitoria a través de 110 km 11500 metros de desnivel acumulado. Muy bonita la salida desde el mismo centro de Bilbao, al lado del teatro Arriaga y con unos primeros kilómetros visitando el mismo casco antiguo de la capital Vizcaína.
Por delante un máximo de 25 horas pisando la cima de montes tan emblemáticos como el Pagasarri, Genekogorta, Kamaraka, Goikogane, Jesuri, Elorritxugana, Oderiaga, Usoteggieta, Ogooien Oteros o Zaldieran, montes todos ellos muy conocidos por el activo montañismo vasco. Sin olvidarnos del techo de la carrera el conocidisimo Gorbea (1481 m), cima, por otro lado, más elevada tanto de Vitoria como de Bilbao. 
En cuanto al plano competitivo, comenzarían muy fuertes, mandando en sus respectivas categorías, tanto el vizcaíno Jon Erdaide como la americana Alyssa Godesky, ambos venia con la vitola de favoritos.
Erdaide mandó con relativa autoridad hasta la cima del Gorbea, aunque a partir de allí comenzaría a tener problemas estomacales, lo que hizo que fuera perdiendo mucho fuelle y comenzara a ser superado por muchos rivales. El que tomaría el mando a partir de allí sería un semidesconocido Angel Jábega, madrileño residente en Oviedo y profesor de piano. Tras Jábega, muy cerca, estarían Arkaiz Galindez e Ibon Hurtado, pero el madrileño poco a poco iria ganando minutos para llegar a los últimos 20 km con un cómoda ventaja de entorno a los 20 minutos, que sería suficiente para llevarle en volandas a la meta instalada en la zona de Mendizorroza de la capital alavesa y así conseguir la victoria de esta prueba tras 12 horas y 53 minutos.
En chicas, y a pesar de la fuerte salida de la triatleta americana Alyssa Gadesky, la vizcaina Silvia Trigueros no se pondría nerviosa y poco a poco se iria acercando a la americana, hasta superarla ya en el primer cuarto de carrera. Hasta el Gorebia ambas estarían muy cerquita, aunque el largo descenso del pico hasta Murgia, base de vida y km 64 de carrera, penalizaría mucho a la corredora americana, mucho menos hábil en el arte del descenso, llegando a ese punto a una hora de Trigueros, aunque a partir de allí, con un terreno más corredor y parece que ayudado también con alguna pequeña pérdida por parte de la vizcaína Gobesky le recortaría algunos minutos, aunque sin lograr superar la barrera de la media hora. Victoria con mucha autoridad para Silvia Trigueros, tras 15 horas y 10 minutos,
mientras que la americana llegaría 35 minutos después. La tercera plaza, ya algo más alejada, sería para la británica Jean Brown.
Poca participación para una prueba de estas características que sigue gozando de una gran organización, siempre pendientes de cualquier detalle, un marcaje impecable, unos avituallamientos muy completos y un gran número de voluntarios a los que siempre tenemos que agradecerles el fantástico e impagable trabajo que desarrollan. Destacar las 9 comunidades autónomas y los 6 países (Francia, Portugal, GranBretaña, EEUU, Alemania y Rusia), además de España, representados en la prueba. Y como no, a los 154 corredores que lograronel título de finishers en esas menos de 25 horas.
CLASIFICACIÓN:
1 - Angel Jábega............ 12:53:08
2 - Arkaiz Galindez....... 13:13:02
3 - Ibón Hurtado........... 13:23:21
1 - Silvia Trigueros...... 15:10:41
2 - Alyssa Godesky...... 15:45:49
3 - Jean Brown............. 16:24:50
FOTOS 1
FOTOS 2
2 comentarios:
Eskerrik asko!! Buenas fotos.👍👍👍
😊muchas gracias
Publicar un comentario