
Fecha: 18/02/2017
Lugar: Vandellós (Tarragona)
ULTRA TRAIL: 90 km; 5300+
MARATÓN: 43km; 2900+
Esta es la propuesta que nos llega desde Vandellós para el
sábado 18 de febrero. Para muchos puede ser una buena oportunidad de comenzar
la temporada con una ultra que ofrece unos números ya importantes y que
discurre por una zona mediterránea donde el clima seguro que no será
excesivamente duro.

Esta será la segunda edición de la Ultra Trail, después de
una primera edición en el 2015 y la anulación en el 2016 por falta de
participación. Entonces la propuesta llegaba en agosto, una fecha difícil para
una ultra en esa zona, con un calendario muy cargado y un terreno muy castigado
por el calor y la humedad. Por eso la organización ha optado por un cambio de
fecha e incluirla en febrero, al inicio de la temporada. Un mes muy frio, ideal
para acercarse al mediterraneo y disfrutar de temperaturas más templadas.
También se ha desplazado la maratón a esta fecha para darle más consistencia al
fin de semana. Por mi parte una prueba que yo corrí el pasado año y salí
encantado tanto del recorrido como de la organización.
Por su parte la Maratón cambiará el recorrido completamente
con respecto al año pasado visitando también la Sierra de Santa Marina. La
salida de la Maratón será a las 8 de la mañana y el tiempo máximo para
realizarla es de 12 horas. Un tiempo bastante generoso.
La novedad en la prueba de maratón es la posibilidad de
hacerlo en parejas y por relevos. Un primer relevo llegará hasta Mas Riudons
(km 23 y 1700+) y para el segundo relevo quedará la segunda parte de 19 km y
1200+ hasta la meta.
Por otra parte, entre los finishers de la Ultra y a la
entrega de trofeos, se sorteara una inscripción para alguna de las opciones de
la EHUNMILAK (Ehunmilak, G2Haundiak o Marimunrumendi), así como un fin de
semana en pensión completa para dos personas.
Ademas de los recorridos ya indicados, en Vandellos el
correodor podrá encontrar un buen desayuno antes de la salida de su prueba, una
bolsa del corredor con una bonita camiseta TUGA, una manta térmica y un baso
reutilizable, un polo finisher para el que finalice alguna de las pruebas y una
buena comida o cena, según sea el caso, después de la finalización la prueba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario