
Nos adentramos en el Barranco de Mascún, pasamos por la Surgencia de Mascún y
por debajo de la Ventana
o Delfín, para adentrarnos en el barranco de Andrebot. No nos queremos mojar,
por lo que como conocemos bien la
Costera de Otín, y hasta llegar a ella hay que cruzar unas
cuantas veces el río, la dejamos para otra ocasión. Pasamos por Losa Mora, un
enorme Dolmen. “Entre las abandonadas aldeas de Otín y Nasarre, cerca de
Rodellar y dirigiéndonos al conocido barranco de Mascún llegaremos a contemplar
la gran piedra prehistórica que es el Dolmen de la Losa Mora. Observando
su tamaño y su ubicación solitaria en el paisaje es fácil comprender que las
gentes del lugar imaginaran fantasías para explicarse como pudo surgir
semejante mole en ese enclave".
De ahí que apareciera la remota leyenda que dice que por esas tierras pasó una hilandera con su
rueca y una gran piedra sobre la cabeza, y que cuando llegó al lugar donde está
el dolmen dejó la piedra en posición horizontal sobre otras dos que ahí estaban
clavadas en el suelo.
Para comprender esta
leyenda hay que saber que la figura de una hilandera es una especie de hada en
las mitologías remotas, que representa la vida y la muerte, ya que mientras
ella hila con su rueca está viva, pero cuando se le acaba el hilo se muere, y
en ese caso deja la piedra que lleva cargada sobre la cabeza para hacer su
propia tumba.

Cruzamos el Barranco de Raisín y ya nos adentramos por otro
pedazo de faja hasta el Saltador de las Lañas, el verdadero comienzo del
descenso del Barranco de Mascún. Una hermosa cascada. Unos cuantos
barranquistas lo están empezando a descender. Jodo Petaca, con el frío que
hace. A ratos nos nevará.
Almorzamos y seguimos por la faja, recientemente limpiada,
hasta un cruce. A la derecha sur se vuelve a Rodellar, el que vuelva por aquí
se habrá hecho unos 20km, Saioa y Alvaro, que llevan pocos entrenos, dicen que
se vuelven.

Bajamos por la
GR hasta el río Balcés, y antes de cruzarlo nos vamos a hacer
la ruta de los Quejigos, 26 quejigos centenarios, impresionantes, cada uno debe
de tener su historia. Están en una zona repoblada de pinos. Menos mal que los
que repoblaron la zona los respetaron. Los lugareños no los cortaron porque
servían para marcar los campos. Cada quejigo impresiona por su porte. Merece la
pena habernos adentrado en este bosque encantado, pero la broma será que en
lugar de 40km. saldrán 50.

Cruzamos Las Bellostas sin parar a dialogar con nadie. Este
pueblo si que está habitado, pero de sus pocos habitantes, de 4 a 9, nadie se ve, solo un par
de perros con unos cuantos ladridos nos dan la bienvenida.
Partimos por la
GR que lleva hasta la Sierra de Sivil, seguimos unos kms hasta un cruce
con cartel indicador de Bagüeste por las pasaderas de Balcés, bajamos otra vez
al río Balcés, lo cruzamos por las pasaderas, que son unas piedras verticales
que dejan pasar el agua entre medio y nos permiten andar por el río sin
mojarnos. Ahora toca la fuerte subida del día, primero hasta Bagüeste, poco
antes de llegar cogemos la pista que sube hasta Santa Marina. Larga pista. En
esta subida se pasan por unos campos que en otro tiempo estuvieron cultivados.
Estos campos, fajas por lo estrechos que son, están colgados sobre el río
Balcés. Impresionantes. Conforme subimos el aire helado pega más fuerte sobre nuestras caras, lo que hará que pasemos
a 10 minutos de la ermita y no nos enteremos. Volveré, o volveremos, eso
depende de los demás. De todas formas yo estuve hace unos cuantos años. En
lugar de la ermita vamos a ver lo pozos de nieve, están vallados, uno con una
escalinata para bajar. De aquí volvemos a coger la senda recién limpiada que
baja hasta Rodellar, pasando por los barrancos de Tablas y San Martín y el caserío de Chato.
Y colorín colorado este ladrillo se ha acabado.
FICHA TECNICA:
PUNTO DE PARTIDA: Localidad de Rodellar (Huesca).
DISTANCIA RECORRIDA: 50km.
TIEMPO TOTAL: 8:30 h.
DESNIVEL POSITIVO: 2.300 m.
COMPONENTES: Nieves, Saioa, Alvaro, Roberto, Oscar y Javier.
LUGARES VISITADOS ENTRE OTROS:
Rodellar, Barranco de Mascún, Surgencias de Mascún, la
Ventana o Delfín, Barranco de Andrebot, Losa Mora, Otín, Fajas de Mascún, el
Castillo, La aguja de Mascún, Barranco de Raisin, Saltador de las Lañas,
Bagüeste, Sendero de los Quejigos, El elefante (Serengueti), Las Bellostas,
Pasaderas de Balcés, Los pozos de hielo de Bagüeste, Chato y Rodellar.
3 comentarios:
hola podeis mandarme el trac de este recorrido si es posible, en verano andare pos la zona y me gustaria hacer este recorrido , gracias.
mi correo es blapuravida@gmail.com
Hola Blas. Te lo he enviado al correo que pones, pero me lo devuelve. De todas formas lo subimos al wilkiloc y lo enlazare.
perdon esta mal escrito
blaspuravida@gmail.com.
Mil gracias
Publicar un comentario