lunes, 10 de junio de 2024

BENABARRE BAKCYARD ULTRA. LA PREVIA.

Este próximo 15 de junio, sábado y a partir de las 9 horas de la mañana, la localidad oscense de Benabarre dará la salida a la I Edición de la BENABARRE BACKYARD ULTRA. Por primera vez, tanto Huesca, como la propia Aragón, dará acogida a este formato que en los últimos años ha crecido con mucha fuerza a lo largo de toda la península. Un formato que nació hace más de una docena de años en USA de la mano de Lazarus Lake y que se introdujo en España gracias a los amigos gallegos de Castro Caldelas con Luis Rodríguez a la Cabeza. Fue en el 2019.

Actualmente hasta más de una veintena de pruebas con este formato se celebran a lo largo de toda la península, más de una docena de ellas en Cataluña, donde también ha comenzado a tomar una popularidad y un seguimiento muy considerable, gracias también a las iniciativas de Marc Fernández.

Pero vamos con la BENABARREBACKYARD ULTRA. Una iniciativa que surge de la mano de Germán Martínez. Un corredor local que hace un par de años probo esta modalidad tan diferente y quedo enganchado al formato. German, más allá del propio formato ”hámster”, vuelta tras vuelta, siempre lo mismo, siempre el mismo recorrido de 6,7 kms, vio una disciplina, o más bien una fiesta o

evento social donde los participantes pueden ir “a la marcheta” con un ritmo que te permite ir con los mejores, hablar con ellos, aprender, conocerse e intercambiar opiniones y consejos. También muy atractivo para los acompañantes, que, vuelta a vuelta, hora a hora, pueden animar a sus corredores, ayudarlos y asistirlos. Y la emoción que causa el goteo bajas y la incertidumbre de no saber en cuantas vueltas, a qué hora, e incluso que día finalizará la prueba.

En este caso, la prueba comenzará el sábado por la mañana. La línea de salida y también de llegada, estará situada ante el nogal milenario de Sant Medardo, al cobijo de la ermita del patrón de la localidad y la salida se dará al son del “Ball dels Salvatges” un dance recuperado. Por tanto, se desarrollará en el lugar más querido por la gente de Benabarre, el Parque de San Medardo, sitio con un elevado valor histórico y natural. La prueba contará con un grupo de entusiasta voluntarios de la localidad y también con el apoyo del Ayuntamiento que ha habilitado un sendero de vuelta desde la Font del Catró. A lo largo de la prueba se sortearan diferentes productos típicos de la localidad, como ese chocolate 100% benavarrí, o sabrosos embutios y quesos y hasta varios jamones. El vencedor también se llevará una paletilla. Hay que ver que sabor tienen y como nos gustan las “carreras de pueblo”.

Destacar también que paralela al inicio de la prueba se celebrará una Camitanata Solidaria. “Solidaria”,

una palabra muy unida también a este tipo de pruebas. En este caso, el precio de la inscripción, de la misma forma que en la prueba Backyard, es aportar determinado número de kilos de alimentos que iran destinados al Banco de Alimentos de la Cruz Roja Ribagorza.

Una prueba por otra parte, que ha tenido una gran acogida y que ha tenido que cerrar inscripciones con 170 inscritos. Corredores procedentes de hasta 16 provincias, uno incluso de Ceuta. El 72% de los corredores serán debutantes en este tipo de pruebas y el 24 % serán mujeres. Un gran porcentaje, sin duda. La prueba contará con un circuito diurno, de 6 hasta las 21 horas que tendrá un desnivel positivo de 120 metros y uno nocturno, entre las 22 y las 5 horas, con un desnivel positivo de 95 metros.

La prueba se realizará en el lugar más querido por los benabarrenses, el Parque de San Medardo, sitio con un elevado valor histórico y natural.

Y en cuanto a los corredores más destacados comenzaremos destacando al propio Marc Fernández, que evidentemente no vendrá a ganar, pero sí vendrá a participar por primera vez en una prueba de este formato y donde tanto trabajo ha desarrollado, introduciendo el formato en Cataluña con la organización de varias de estas pruebas. Aunque la vitola de máximo favorito habría que dársela a José Manuel Ruiz Verdugo, con varias victorias y que ya ha logrado completar 47 vueltas, colocándose como tercero en el ranking Español. Raúl Romero, vencedor en Los Molinos y que llega con 37 vueltas.  También estará el lleidetano Nortber Llobera, vencedor de la increíble Andomita de 450 kms.  Más destacados son Josep Gómez que llega con 27 vueltas, José Manuel González, vencedor en la Saltamontes cordobesa,  Javi Lozano, vencedor de la Guissona Backyard, Jordi Boixeda vencedor de la Backyard de Terra Endins. O el zaragozano Jorge Tricas, nuevo en la modalidad, pero récord de Aragón de 100 kms. Otro a destacar es el catalán Luis de Santiago, que utilizara la prueba para su próxima

participación en una de las carreras más carismáticas y también duras de todas las que se celebran en el mundo, ni más ni menos que la BADWATER estadounidense. También podemos destacar alguna mujer, como Anna Pla, organizadora de la Backyard de Guissona y experta en pruebas de 100 millas o la tarraconense Margarita Meteu que llega dispuesta a superar las 100 Millas, esto es, 24 horas.

Recordar, que la carrera puede clasificar algún corredor para el próximo campeonato de España que se celebrará el próximo 19 de octubre en Mentridas (Toledo), pero quien quiera conseguir esta clasificación deberá hacerlo por vueltas conseguidas. De esta forma solo se pueden clasificar los 10 corredores que más vueltas hayan conseguido dar en alguna de las pruebas clasificatorias que se celebran en España. En este momento, el corte para esta clasificación está en 34 vueltas.

SEGUIMIENTO ON-LINE.   

No hay comentarios: