Una primera edición que no tuvo
excesivo éxito en cuanto a participación, pero en el plano deportivo sí que el
éxito fue notable, con una jornada del viernes noche que no aportó mucho, salvo
el tener que desperezar las piernas de cara al resto de los días. pero con una
etapa del viernes realmente dura, montañera y bellísima, con una primera parte
por el entorno de Collarada y una segunda por el otro margen del valle,
visitando sitios como el Valle de Aisa o los Lecherines. Tan espectacular como
dura esta jornada. En cuanto a la prueba del domingo poco hay que decir. Subir
y bajar a Collarada en apenas 17
km y salvando los 2000 metros de denivel
positivo que separan Villanúa de la cima de este gigante pirinaico de 2883 metros, una prueba
que nació en el 2011.
Pero no salamente se ha pensado
en los corredores. A lo largo del fin de semana también se organizarán multitud
de actividades tanto para los acompañantes como para los niños. Anotamos,
carreras de sacos y cucañas infantiles el sábado por la mañana, carreras
infantiles el sábado en colaboración con el Club Atletismo Jaca, con diferentes
categorias hasta los 17 años. Servicio de guarderia y ludoteca para los hijos
de corredores y voluntarios, así como una visita guiada el domingo por la
mañana a la Cueva de las Güixas.
Y vayamos con las carreras,
destacando que tanto la del viernes como la del sábado han sufrido notables
cambios con respecto a los recorridos de la edición 2016.
Sábado. 2ª Etapa. "SUPER
TRAIL". Serán 63,5 km
y para un desnivel de 5500+. Esto es lo que especifica la web y que efectivamente
constatamos, "Alta montaña, caminos técnicos y paisajes que jamás
olvidaréis. Pasaréis por las cimas que rodean Villanúa, en una etapa que
vuestras piernas desearán que acabe cuanto antes pero vuestros ojos os pediran
más y más kilómetros".
Muchos cambios en este recorrido
con respecto al año pasado, la primera parte gana kilometros con la visita al
pueblo abandonado de Cenarbe y la ermita de Iguacel, para después ascender a las cimas de La Leta (2132 m),
el Bacún (2191 m),
el Somola Bajo (2574 m),
Somola Alto (2692 m),
Peña Nevera (2715 m)
y Collaradeta (2729 m).
Un recorrido por un terreno "sobrecogedor" según informa la web
y muy técnico añado yo.
Y dentro de la participación, no
muy numerosa a fecha de hoy, vayamos con los corredores más destacados, pero
recuerdo que INSCRIPCIONES HASTA ÚLTIMA HORA. Eso si, me hacéis fallar en los
pronósticos.
ULTRA COLLARADA. Poco más de 30
corredores de momento para esta prueba, destacando el cántabro Andrés Gómez,
que ya el año pasado finalizaría 2º tras Iker Karrera y el zaragozano Dani
Torrijo y en chicas destacar a Silvia Givogre y la local Sandra Isabel Brunet
que repite.
"GÜENA NUEI".
Destacaremos sobre todos a Dani Osanz, juntamente con Nacho Cabal para la prueba del viernes y en chicas a Mónica Sáez y Ainhoa Jauregui.
"SUPER TRAIL". Repite
Nacho Cabal como favorito así como Oscar Plasín y Gorka Leal.
"2KV COLLARADA". El
domingo ya la participación es más numerosa para esta maravilla de prueba y asi
destacaremos al campeón navarro Ion Sola, juntamente con Raúl Criado y Tedy Garzon, mientras
que en chicas destacar a Mónica Sáez, y la destacada presencia navarra con Maider Fraile y Ana
Casares, juntamente con la vencedora de la pasada edición Cati Violeta. Aunque sin lugar a dudas las miradas estarán puestas en el reciente campeón de Europa de Ultras de la ISF y del mundo de la IAAF, ni más ni menos que LUIS ALBERTO HERNANDO, que ya ha anunciado su presencia en esta prueba.
Recordar que existe la
posibilidad de participar en cualquier de las pruebas. Las inscripciones a
través de la web estarán abiertas hasta el jueves noche, aunque existirá la
posibilidad de inscripción el mismo día en cada una de las pruebas hasta pocos
minutos antes de la hora de salida.
1 comentario:
Publicar un comentario