Unos recorridos increíbles y
montañeros, tan bellos como duros. Una organización seria y profesional. Una
logística sin dejar un hilo suelto y sobre todo más de 450 voluntarios que
viven la carrera como suya, que se involucran cien por cien. Voluntarios
procedentes de casi todos los clubs de montaña de Aragón, voluntarios venidos
de tierras muy lejanas. Una prueba donde hasta las plazas de voluntarios se
agotan. Voluntarios expertos en montaña cuidando todos los collados, todas las
zonas conflictivas. Voluntarios que están "viviendo" hasta dos días
en collados como Salenques, Vallibierna o la Forqueta. Son el alma de cualquier
carrera, son el alma del GRAN TRAIL ANETO-POSETS. Y mención especial a todos estos chavales
procedentes de los cursos de montañismo
de Peña Guara, chavales que se involucran y que trabajan como el que más.
Y como en las 3 anteriores
ediciones, el tiempo también ha colaborado bastante, con noches templadas y días
claros y no excesivamente calurosos, aunque los corredores del Gran Trail
tuvieran que aguantar una corta pero intensa tormenta sobre la una de la
madrugada, con una hora escasa de carrera en sus piernas. Salvo esa incidencia
el resto del fin de semana se puede firmar para todas las ediciones.
A partir de ese punto venia la
sorpresa del nuevo pico de Estibafreda, eran 5 km de ascenso con 700 metros de
desnivel positivo que el francés ascendió en una hora, para plantarse en
Benasque en 8 horas y media, mejorando el tiempo del año anterior ya en media
hora. 25 minutos después del francés comenzarían a llegar los perseguidores, José
Manuel Gasca, Julian Morcillo y Jaime Borderas llegaban prácticamente juntos.
En cuanto a las chicas toda la
prueba sería una exhibición tremenda de la balear Angels Llobera, que ya
llegaría a la Renclusa con 5’ sobre Natalia Román y más de 15’ sobre la tercera
corredora. En el largo y “penoso tramo entre Salenques y el Refugio de
Pescadores Angels seguiría aumentando su ventaja, llegando al Pico de Estiba
Freda con 25’ de margen sobre Belén Rodríguez y ya 37’sobre Mirem Andueza y
Natalia Román, aunque la mala noticia para la líder era que en ese ascenso
hasta el pico se había torcido el tobillo y no tenía nada claro su continuidad
desde Benasque. Problemas también de estómago en toda esta zona para Miren y
Natalia.
Pero en Benasque una buena cura,
mucho ánimo y Angels partió a por el segundo bucle olvidando ese tobillo
dañado. Así la balear iría metiendo minutos en esos duros puertos de la
Forqueta y de Estos para plantarse en meta con un increíble tiempo de 21 horas
y 53 minutos y más de 3 horas de ventaja sobre Belén Rodríguez que también
realizo una carrera fantástica. Completaría el pódium Natalia Román que
llegaría a meta media hora más tarde que Belén.
En mujeres comenzaría muy fuerte
la corredora de Isla Reunión Marie Noelle Bourgeois, con ventajas muy notables durante
casi toda la prueba sobre Soraya Gómez y Maria Irigoyen. Esta última, de menos
a más, realizaría una carrera soberbia, para finalizar en Benasque a escasos
dos minutos de la vencedora (en Salenques la ventaja era de media hora). La
tercera plaza finalmente sería para Soraya Gómez, que había marchado más de
media carrera en segunda posición.
En cuanto a la Maratón de las
Tucas, aunque contaba con la presencia de Raul García Castán, este optaría
pronto por el abandono. De esta forma el vencedor sería Eduardo Salvador
seguido a escasos segundos por el vasco Urko Valdivieso, con casi 5 horas, unos
tiempos algo modestos para esta prueba. En chicas victoria cómoda para Ana
Tauste, con un tiempazo de 5:40 y entrando en el puesto 20 absoluto, mejorando
en media hora el tiempo marcado el pasado año por Nuria Sierra. Tras ella
entraría la local Patricia Villanuea que entraría casi a un cuarto de hora de
la vencedora.
Y un poquito de estadística.
Gran Trail: En hombres fueron 178 los finishers y 100 los
abandonos, mientras qu en chicas seria 7 las que finalizaron y 11 las que
abandonaron la prueba.
Vuelta al Aneto: 598 hombres finalizaron la prueba mientras
que 62 abandonaron antes de finalizar. En mujeres 45 finishers y 5 abandonos.
Maratón de las Tucas: 732 hombres finalizaron con 34
abandonos y en mujeres 139 finalizaron y solamente 5 abandonaron antes de
Benasque.
Y voy a añadir las manifestaciones, ya en meta, de la vencedora de la VUELTA AL ANETO, la corredora de Isla Reunión Mari-Noelle Bourgeois:
Y voy a añadir las manifestaciones, ya en meta, de la vencedora de la VUELTA AL ANETO, la corredora de Isla Reunión Mari-Noelle Bourgeois:
"Una carrera como las que me gustan a mi: gran desnivel, altitud,
mineral, nieve, un tiempo espléndido, un ambiente de locos, una organización de
una profesionalidad y de una generosidad sin parangón!! [...] La belleza y la
tecnicidad de esta carrera me han dejado impresionada. Mis pequeños
conocimientos de español fueron suficientes para
exclamar en meta: ¡Es la carrera más magnífica de todo el mundo! Corregidme si
lo creéis así, pero ese es mi mensaje. Y qué recibimiento en la meta de
Benasque, digna de un Tour de Francia..."
CLASIFICACIONES
1 - Frederic Laureau................. 16:37:22
2 - Jaime Bordera...................... 17:25:23
3 - José Manuel Gasca............... 17:58:12
1 - Angels Llobera..................... 21:53:09
2 - Belén Rodriguez................... 25:11:53
3 - Natalia Román...................... 25:48:46
FOTOS ESTIBA FREDA UNA
FOTOS ESTIBAFREDA DOS
FOTOS MEDIA MARATÓN.
2 comentarios:
Rebajar el crono de la Aneto-Posets tiene doble mérito por esa variante subiendo al Estiba Freda: más desnivel y caminos donde no puedes correr como lo harías por la pista de Vallibierna. Increíble como cada año volamos más rápido (vuelan más rápido) en todas las pruebas. Buen report Ramón, como siempre. Después de Villanúa, Benasque y después... No paras, lo tuyo es una ultra crónica por semana!!!
Pues no se que te diga Carlos. A pesar de que parece que la primera parte del circuito podría ser más lenta, yo casi diria que es más rápida siempre que vayas con buenas piernas. El recorrido por el pico Estibafreda es por un terreno bastante cómodo, mucho más que lo era por la zona de Llauset y el descenso del pico se puede hacer bastante rápido. Yo creo que hay algo más de desnivel, pero menos kilometros. Ahora, que si llegas castigado a la cabaña de Pescadores, ese pico sí que puede penalizar mucho.
Publicar un comentario